option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INFANTIL LACTANCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INFANTIL LACTANCIA

Descripción:
INFANTIL LACTANCIA

Fecha de Creación: 2023/05/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los lactantes amamantados exclusivamente hasta los 6 meses tendrán: menos episodios de diarrea. menos episodios de infección respiratoria baja. a y b son verdaderas. ninguno.

El criterio más importante para evaluar el paso de leche durante la alimentación al pecho es: deglución audible. alineación adecuada. agarre adecuado. comprensión visible de la areola.

Una madre con un bebé de 3 días tiene los pezones doloridos. El problema comenzó desde la primera alimentación y ha persistido con cada succión. La causa más probable del problema es: la succión del bebé es muy fuerte. amamanta por largo tiempo. falta de preparación del pezón durante el embarazo. mal agarre.

La ingurgitación severa de los pechos se debe generalmente a: nivel elevado de oxitocina. nivel elevado de prolactina. alimentación poco frecuente. depresión postparto.

Una madre lactante con un bebé de 3 meses tiene un área roja, dolorosa en el cuadrante externo de un pecho. Tiene síntomas gripales y una temperatura de 39º C. Su manejo incluye todo lo siguiente EXCEPTO: antibióticos durante 10 a 14 días. mayor descanso. interrumpir la lactancia durante 48 horas. calor húmedo sobre el área involucrada.

¿Cuál de los siguientes tiene mayor influencia sobre el volumen de leche que produce una mujer?. ingesta calórica materna. ingesta materna de líquidos. peso adecuado de la madre. suplemento del lactante con fórmula.

La introducción de alimentación complementaria a bebes amamantados se recomienda a los: 2 meses. 4 meses. 6 meses. 8 meses.

La causa más común de escaso incremento de peso en bebés amamantados durante las primeras cuatro semanas de vida es: enfermedades metabólicas de la infancia. succión infrecuente o inefectiva. problemas endocrinos maternos. deficiencias nutricionales maternas.

La ictericia en un recién nacido a término sano mejora mediante: amamantamiento frecuente (al menos 8 o más veces en 24 horas). administrar agua glucosada después de la lactancia. dar agua después de la lactancia. a y c son correctas.

Las políticas hospitalarias que promueven la lactancia materna incluyen: uso de gotero para la suplementación de agua de rutina. sueño continuo la primera noche para permitir que aumente la cantidad de leche. acceso ilimitado de la madre al bebé. uso de chupetes para evitar las grietas del pezón.

Denunciar Test