option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Infecto e Inmunopatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Infecto e Inmunopatología

Descripción:
TH, GL, AR, LPVIH, M, CA, MRC, PRA, AC, EA

Fecha de Creación: 2017/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Órgano o tejido. Ganglio linfático. Riñón. Mucosa nasal. Tiroides.

Diagnóstico. Linfadenopatía por VIH. Linfoma de Hodgkin. Micetoma. Tiroiditis de Hashimoto.

Proceso. Inmunodeficiencia. Hiposensibilidad. Hipersensibilidad. Inflamación aguda.

Etiología. Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Infección por Virus del Epstein Barr. Infección por Virus del Herpes. Infección por Citomegalovirus.

Escoger las vías de transmisión. Parenteral. Transmisión sexual. Fecal-oral. Vertical. Gotas respiratorias.

Unir el antígeno de superficie con su característica. p24. gp41. gp120.

Aspecto macroscópico en fase crónica. Ganglio linfático hipertrofiado. Ganglio linfático atrofiado.

Aspecto microscópico. Patrón de involución folicular con depleción celular, hialinización los centros germinales e invaginación de la cápsula. Hiperplasia folicular con folículos aumentados de tamaño e irregulares y activación policlonal de linfocitos B. Hiperplasia folicular con células de Reed-Sternberg sobre un fondo reactivo granulocítico y linfocítico. Patrón de involución folicular con depleción celular, hialinización de los centros germinales y proliferación monoclonal de linfocitos B.

Órgano o tejido. Mucosa nasal. Tejidos blandos. Epitelio cervical. Cerebro.

Diagnóstico. Pólipo de la Rinitis Alérgica. Mucormicosis rinocerebral. Micetoma. Carcinoma in situ del cérvix uterino.

Proceso. Hipersensibilidad inmediata. Hipersensibilidad mediada por anticuerpos. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos. Hipersensibilidad celular.

Aspecto macroscópico. Tumoración en mucosa nasal, con áreas de eritema, edema y congestión. Tumoración en mucosa nasal, sin eritema, edema ni congestión. Tumoración en mucosa nasal, con áreas hemorrágicas. Tumoración en mucosa oral, con áreas de eritema, edema y congestión.

Aspecto microscópico. Pólipo rodeado de epitelio respiratorio. Dentro se encuentra infiltración de PMN, células plasmáticas y eosinófilos, mucosa edematosa con estroma laxo y glándulas mucosas hiperplásicas y quisticas. Quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio. Tejido respiratorio con áreas de necrosis, hemorragia y tejido necrotico inflamatorio con abundantes hifas no septadas en ángulo recto que muestran angiotropismo. Además se encuentran quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio. Pólipo rodeado de epitelio respiratorio. Dentro se encuentra infiltración de mononuclear, células plasmáticas y eosinófilos, mucosa edematosa con estroma laxo y glándulas mucosas hiperplásicas y quisticas. Quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio. Tejido respiratorio con áreas de necrosis, hemorragia y mucosa edematosa con estroma laxo y glándulas mucosas hiperplásicas y quisticas. Además se encuentran quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio.

Órgano o tejido. Cerebro. Mucosa nasal. Ganglio linfático. Glándula tiroides.

Diagnóstico. Mucormicosis rinocerebral. Pólipo de la rinitis alérgica. Tiroiditis de hashimoto. Linfadenopatía por VIH.

Aspecto macroscópico. Necrosis e inflamación local, puede diseminarse desde los senos paranasales hasta la órbita y el cerebro. Necrosis facial generalizada. Tumoración en mucosa nasal, con áreas hemorrágicas. Celulitis de área nasal y periorbitaria.

Aspecto microscópico. Pólipo rodeado de epitelio respiratorio. Dentro se encuentra infiltración de PMN, células plasmáticas y eosinófilos, mucosa edematosa con estroma laxo y glándulas mucosas hiperplásicas y quisticas. Quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio. Tejido respiratorio con áreas de necrosis, hemorragia y tejido necrotico inflamatorio con abundantes hifas no septadas en ángulo recto que muestran angiotropismo. Además se encuentran quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio. Tejido cerebral con áreas de necrosis, hemorragia y tejido necrotico inflamatorio con abundantes hifas no septadas en ángulo recto que muestran angiotropismo. Tejido respiratorio con áreas de necrosis, hemorragia y mucosa edematosa con estroma laxo y glándulas mucosas hiperplásicas y quisticas. Además se encuentran quistes rellenos de mucina y revestidos de epitelio respiratorio.

Este corte de mucor es de... Tejido respiratorio. Tejido cerebral.

Este corte de mucor es de... Tejido respiratorio. Tejido cerebral.

Característica de las hifas. Septadas, en ángulo recto, angiotrópicas. No septadas, en ángulo recto, angiotrópicas. No septadas, en ángulo agudo, angiotrópicas. Septadas, en ángulo recto, no angiotrópicas.

Agente causal. Mucor. Absidia. Rhizopus.

Tinción característica. PAS. Gromori-Grocott. Ziehl-Neelsen. Tricrómico de Masson.

Órgano o tejido. Riñón. Glándula tiroides. Mucosa nasal. Tejidos blandos.

Diagnóstico. Glomerulopatía lúpica. Pielonefritis aguda. Tiroiditis de Hashimoto. Amiloidosis renal.

Proceso. Hipersensibilidad inmediata. Hipersensibilidad mediada por anticuerpos. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos. Hipersensibilidad celular.

Etiología. Anticuerpos anti-Nucleares (ANA). Anticuerpos anti-Peroxidasa Tiroidea. Depósito de amiloide. Anticuerpos anti-Tiroglobulina.

Cuadro clínico. Femenina de 40 años, presenta cansancio, intolerancia al frío, edema facial, constipación y ronquera. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel pálida y fría. Femenina de 32 años, presenta erupción facial en alas de mariposa, fiebre, dolor, artritis, dolor torácico tipo pleurítico y fotosensibilidad, hematuria macro y microscópica, proteinuria y edema en extremidades inferiores. Femenina de 42 años, presenta edema facial y de miembros inferiores, además de ascitis. En estudios de laboratorio se reportan hipercolesterolemia y proteinuria. Femenina de 41 años, presenta cansancio, intolerancia al calor, pérdida de peso y aumento en frecuencia de evacuaciones. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel húmeda y caliente.

Aspecto macroscópico. Riñones aumentados de tamaño. Riñones aumentados de tamaño con microabscesos. Riñones disminuidos de tamaño. Riñones normales.

Aspecto microscópico. Disminución de matriz mesangial intercapilar y de número de células mesangiales, adelgazamiento de capilares glomerulares con aspecto en "asas de alambre, cápsula de Bowman con aspecto de semiluna, fibrosis de vasos sanguíneos, presencia de grumos acidófilos de proteínas dentro de túbulos y aumento del espacio intersticial por infiltrado inflamatorio mononuclear. Aumento de matriz mesangial intercapilar y de número de células mesangiales, engrosamiento de capilares glomerulares con aspecto en "asas de alambre, cápsula de Bowman con aspecto de semiluna, fibrosis de vasos sanguíneos, presencia de grumos acidófilos de proteínas dentro de túbulos y aumento del espacio intersticial por infiltrado inflamatorio mononuclear. Engrosamiento matriz mesangial y membrana basal. Se sustituye el glomérulo por bandas entrecruzadas de amiloide. Hay depósito de amiloide glomerular, perivascular, peritubular e intersticial. Aumento de matriz mesangial intercapilar y de número de células mesangiales, engrosamiento de capilares glomerulares con aspecto en "asas de alambre, cápsula de Bowman con aspecto de semiluna, fibrosis de vasos sanguíneos, presencia de grumos acidófilos de proteínas dentro de túbulos y aumento del espacio intersticial por infiltrado inflamatorio polimorfonuclear.

Tinciones características. PAS. Rojo Congo. Jones Metenamina de Plata. Tricrómico de Masson. Argéntica.

Diagnóstico. Amiloidosis renal. Glomerulopatía Lúpica. Tiroiditis de Hashimoto. Mucormicosis rinocerebral.

Proceso. Hipersensibilidad inmediata. Hipersensibilidad mediada por anticuerpos. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos. Hipersensibilidad celular.

Etiología. Anticuerpos anti-Nucleares (ANA). Anticuerpos anti-Peroxidasa Tiroidea y anti-Tiroglobulina. Depósito de amiloide. Anticuerpos anti-Tiroglobulina.

Cuadro clínico. Femenina de 40 años, presenta cansancio, intolerancia al frío, edema facial, constipación y ronquera. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel pálida y fría. Femenina de 32 años, presenta erupción facial en alas de mariposa, fiebre, dolor, artritis, dolor torácico tipo pleurítico y fotosensibilidad, hematuria macro y microscópica, proteinuria y edema en extremidades inferiores. Femenina de 42 años, presenta edema facial y de miembros inferiores, además de ascitis. En estudios de laboratorio se reportan hipercolesterolemia y proteinuria. Femenina de 41 años, presenta cansancio, intolerancia al calor, pérdida de peso y aumento en frecuencia de evacuaciones. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel húmeda y caliente.

Aspecto macroscópico. Nódulo irregular, con cambios de color y temperatura de la piel, de consistencia fluctuante y doloroso a la palpación. Nódulo solitario, redondo, sólido, blanquecino y encapsulado, de textura homógenea y consistencia gomosa, móvil y no doloroso a la palpación. Crecimiento difuso de la glándula tiroides. Crecimiento localizado de la glándula tiroides.

Aspecto microscópico. Folículos tiroideos atrofiados, fibrosis e infiltración del parénquima por células inflamatorias polimorfonucleares, con formación de foliculos linfoides con centros germinales desarrollados. Puede haber presencia de células epiteliales foliculares con citoplasma granular eosinófilo (Células de Hürtle). Folículos tiroideos atrofiados, fibrosis e infiltración del parénquima por células inflamatorias mononucleares (linfocitos y células plasmáticas), con formación de foliculos linfoides con centros germinales desarrollados. Puede haber presencia de células epiteliales foliculares con citoplasma granular eosinófilo (Células de Hürtle). Tumor compuesto por folículos de distintos tamaños, con coloide en su interior y epitelio folicular normal, rodeados por una cápsula fibrosa; que comprime el parénquima adyacente. Puede haber focos de hemorragia, sin infiltrado inflamatorio. Tumor compuesto por folículos de distintos tamaños, con coloide en su interior y epitelio folicular normal, rodeados por una cápsula fibrosa; que comprime el parénquima adyacente. Puede haber focos de hemorragia, células plasmáticas, hiperplasia de folículos linfoides y presencia de células de Hürtle.

Célula característica. Célula de Hürtle. Célula de Hürtle-Askanazy. Célula folicular. No hay.

Diagnóstico. Glomerulopatía lúpica. Pielonefritis aguda. Tiroiditis de Hashimoto. Amiloidosis renal.

Etiología. Anticuerpos anti-Nucleares (ANA). Anticuerpos anti-Peroxidasa Tiroidea. Depósito de amiloide. Anticuerpos anti-Tiroglobulina.

Cuadro clínico. Femenina de 40 años, presenta cansancio, intolerancia al frío, edema facial, constipación y ronquera. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel pálida y fría. Femenina de 32 años, presenta erupción facial en alas de mariposa, fiebre, dolor, artritis, dolor torácico tipo pleurítico y fotosensibilidad, hematuria macro y microscópica, proteinuria y edema en extremidades inferiores. Femenina de 42 años, presenta edema facial y de miembros inferiores, además de ascitis. En estudios de laboratorio se reportan hipercolesterolemia y proteinuria. Femenina de 41 años, presenta cansancio, intolerancia al calor, pérdida de peso y aumento en frecuencia de evacuaciones. A la exploración física se encuentra crecimiento difuso de glándula, además de piel húmeda y caliente.

Aspecto macroscópico. Riñones aumentados de tamaño. Riñones aumentados de tamaño con microabscesos. Riñones disminuidos de tamaño. Riñones normales.

Aspecto microscópico. Aumento de matriz mesangial intercapilar y de número de células mesangiales, engrosamiento de capilares glomerulares con aspecto en "asas de alambre, cápsula de Bowman con aspecto de semiluna, fibrosis de vasos sanguíneos, presencia de grumos acidófilos de proteínas dentro de túbulos y aumento del espacio intersticial por infiltrado inflamatorio mononuclear. Engrosamiento matriz mesangial y membrana basal. Se sustituye el glomérulo por bandas entrecruzadas de amiloide. Hay depósito de amiloide glomerular, perigomerular, perivascular, peritubular e intersticial, además de contenido granular proteináceo en luz tubular. Engrosamiento matriz mesangial y membrana basal, con cápsula de Bowman en forma de semiluna. Se sustituye el glomérulo por bandas entrecruzadas de amiloide. Hay depósito de amiloide glomerular, perivascular, peritubular e intersticial. Engrosamiento matriz mesangial y membrana basal, con cápsula de Bowman en forma de semiluna. Se sustituye el glomérulo por bandas entrecruzadas de amiloide. Vasos sanguíneos, túbulos e intersticio se encuentran respetados.

Tinción(es) característica(s). PAS. Rojo Congo. Jones Metenamina de Plata. Tricrómico de Masson. Argéntica.

Órgano o tejido. Intestino. Ganglio linfático. Tejidos blandos. Aorta.

Diagnóstico. Enterobiasis del Apéndice. Amibiasis del colon. Amibiasis intestinal. Micetoma.

Etiología. Entamoeba histolytica. Enterobius vermicularis. Nocardia asteroides. Madurella spp.

Epidemiología. Países en vía de desarrollo. Transmisión fecal-oral. Países desarrollados. Complicación más común es el absceso hepático amebiano. Complicación más común es hemorragia gastrointestinal.

Aspecto macroscópico. Ulceración de la mucosa en forma de matraz. Úlcera en botón de camisa sobre superficie mucosa. Lesiones de aspecto nodular, fistulizadas donde drenan gránulos. Lesión exofítica sobre superficie mucosa.

Aspecto microscópico. Infiltración de trofozoitos que provocan necrosis licuefactiva de la mucosa y son detenidos en la muscular propia, que entonces siguen un trayecto lateral y dan lugar a una úlcera con forma de matraz, con un cuello estrecho y una base amplia. Infiltración de quistes que provocan necrosis licuefactiva de la mucosa y son detenidos en la muscular propia, que entonces siguen un trayecto lateral y dan lugar a una úlcera con forma de matraz, con un cuello estrecho y una base amplia. Masas de hongos con una zona central filamentosa y prolongación filamentosas en forma radiada; alrededor de ellas se observan abscesos y formación de granulomas de cuerpo extraño con linfocitos, histiocitos y células gigantes. Se observa al parásito en la luz, caracterizado por un tegumento colágeno y espinas laterales salientes. Mucosa respetada, proliferación de folículos linfoides en submucosa, y muscular y serosa sin alteraciones.

Unir la parte del ciclo infeccioso con la morfología del parásito. Forma infectante. Forma tisular.

Tinción característica. PAS. Rojo Congo. Gromori-Grocott. Tricrómico de Masson.

Diagnóstico. Enterobiasis del Apéndice. Amibiasis del colon. Amibiasis intestinal. Micetoma.

Etiologías. Nocardia brasiliensis. Nocardia asteroides. Madurella mycetomatis. Entamoeba histolytica.

Cuadro clínico. Lesiones de aspecto nodular, fistulizadas donde drenan gránulos, con infiltración de todos los tejidos adyacentes, dolorosas. Lesiones de aspecto nodular, fistulizadas donde drenan gránulos, únicamente infiltra músculo y tejido adiposo. Lesiones de aspecto nodular, fistulizadas donde drenan gránulos, con infiltración de todos los tejidos adyacentes, no dolorosas. Lesión nodular, eritematosa y fluctuante, con calor y dolor a la palpación.

Aspecto microscópico. Infiltración de trofozoitos que provocan necrosis licuefactiva de tejidos blandos y formación de abscesos y granulomas de cuerpo extraño con linfocitos, histiocitos y células gigantes. Masas de hongos con una zona central filamentosa y prolongación filamentosas en forma radiada; alrededor de ellas se observan abscesos y necrosis licuefactiva. Masas de hongos con una zona central filamentosa y prolongación filamentosas en forma radiada; alrededor de ellas se observan abscesos y formación de granulomas de cuerpo extraño con linfocitos, histiocitos y células gigantes. Se observa al parásito en la luz, caracterizado por un tegumento colágeno y espinas laterales salientes. Mucosa respetada, proliferación de folículos linfoides en submucosa, y muscular y serosa sin alteraciones.

Tinción(es) característica(s). PAS. Rojo Congo. Gromori-Grocott. Tricrómico de Masson.

Diagnóstico. Enterobiasis del Apéndice. Amibiasis del colon. Amibiasis intestinal. Micetoma.

Etiología. Entamoeba histolytica. Enterobius vermicularis. Nocardia asteroides. Madurella spp.

Epidemiología. Países en vía de desarrollo. Transmisión ano-mano-boca. Países desarrollados. Complicación más común es el absceso hepático. Hacinamiento. Más común en adultos.

Cuadro clínico y Exploración física. Dolor agudo tipo cólico en fosa ilíaca derecha. Bruxismo. Prurito perianal. Ansiedad. Rebote positivo. Fiebre.

Aspecto macroscópico. Presencia del nemátodo en área perianal. Presencia del nemátodo en luz de apéndice y ciego, sin alteraciones estructurales. Presencia del nemátodo en yeyuno, sin alteraciones estructurales. Presencia del nemátodo en luz de apéndice y ciego, con ulceración de mucosa y serosa purulenta.

Aspecto microscópico. Infiltración de trofozoitos que provocan necrosis licuefactiva del apéndice, formación de abscesos y proliferación de folículos linfoides. Se observa al parásito en la luz, caracterizado por un tegumento colágeno y espinas laterales salientes. Mucosa respetada, proliferación de folículos linfoides en submucosa, infiltrado polimorfonuclear en la muscular y serosa sin alteraciones. Se observa al parásito en la luz, caracterizado por un tegumento colágeno y espinas laterales salientes. Mucosa ulcerada, proliferación de folículos linfoides en submucosa, y muscular y serosa sin alteraciones. Se observa al parásito en la luz, caracterizado por un tegumento colágeno y espinas laterales salientes. Mucosa respetada, proliferación de folículos linfoides en submucosa, y muscular y serosa sin alteraciones.

Diagnóstico. Técnica de Graham. Biopsia. Inmunohistoquímica. Microscopía electrónica.

Tratamiento. Quirúrgico. Albendazol. Metronidazol. Dexametasona.

Tejido. Epitelio plano estratificado queratinizado (piel). Epitelio plano estratificado no queratinizado (mucosa). Epitelio cilindrico seudoestratificado ciliado. Tejidos blandos.

Diagnóstico. Condiloma acuminado. Carcinoma in situ de cérvix uterino. Pólipo de la rinitis alérgica. Amibiasis del colon.

Proceso. Neoplasia benigna de origen epitelial. Neoplasia maligna de origen mesenquimatoso. Infeccioso. Neoplasia benigna mixta.

Escoger los factores de riesgo asociados. Múltiples parejas sexuales. Paciente no vacunada. Infección por VPH 16 y 18. Infección por VPH 6 y 11. Multiparidad. Exposición prolongada a estrógenos. Contacto con fomites contaminados.

Aspecto macroscópico. Lesión acetoblanca a la colposcopía. Lesión hemorrágica en patrón excrecente, ulcerativo o infiltrativo. Aspecto normal a la colposcopía. Verrugas con aspecto de coliflor.

Aspecto microscópico. Hiperplasia de carácter ondulante con acantosis (engrosamiento del estrato espinoso), papilomatosis (hiperplasia epidérmica que forma papilas), ciolocitosis (halos blanquecinos al rededor de núcleos infectados), hiperqueratosis (aumento del grosor de la capa de queratina) y paraqueratosis (persistencia de núcleos en la capa de queratina). Hiperplasia de carácter ondulante con acantosis (engrosamiento del estrato espinoso), papilomatosis (hiperplasia epidérmica que forma papilas), ciolocitosis (halos blanquecinos al rededor de núcleos infectados) y capa de queratina normal. Hiperplasia de carácter ondulante con presencia de coilocitosis (engrosamiento del estrato espinoso) e hiperqueratosis (aumento del grosor de la capa de queratina). Atipia y anaplasia de células epiteliales malignas, que destruyen la membrana basal e infiltran estroma subyacente, con hemorragia, neovascularización y presencia de perlas córneas.

Célula característica. Coilocito. Histiocito. Paraquerocito. No hay.

Denunciar Test