infectopato lab
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() infectopato lab Descripción: Facmed |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
xd. Frecuente en personas con multiples parejas sexuales, falta de medidas preventivas. Infección ocupacional (trabajadores del campo), hombres que se dedican a la agricultura. <18 años, 4% de todas las apendicitis, hacinamiento. Inmunosuprimidos, pacientes diabéticos con cetoacidosis. Común en niños que ingieren alimentos o agua contaminada. ok. Enterovius vermicularis (Oxiuriasis). Nematodo delgado color blanco. Contagio vía ano- mano- boca o autocontaminación y reinfección interna. Submucosa. Actino: A. israelii, N. brasiliensis Eu: Madurella micetomatis. Virus del papiloma humano (VPH) 6 y 11 El virus infecta las células escamosas inmaduras y el virus replica e induce la proliferación celular por sus proteínas E6 y E7. Provocando un engrosamiento el estrado basal, espinoso y granuloso. Entamoeba histolytica Forma infectante: Quiste tetranucleado Forma tisular: Trofozoito mononucleado. Mucor, Rhizopus, Absidia (zigomycetos) Son hongos angiotrópicos. CC. Cuadro intestinal caracterizado por dolor abdominal, disentería, fiebre, leucocitosis. Afecta principalmente ciego, colon ascendente, sigmoides y recto. -Edema unilateral periorbital y secreción serosa mucopurulenta fétida con necrosis -Cefalea intensa, fiebre -Sinusitis. -Prurito anal (nocturno principalmente) y genital en niñas o mujeres adultas -Dolor en hipocondrio derecho e inclusive dolor tipo cólico -Bruxismo nocturno, disminución del apetito -Complicaciones: Pueden migrar a ùtero, trompas de Falopio, ovarios, mesenterio causando inflamación granulomatosa. Aumento de volumen del área afectada (lento, indoloro y progresivo) que con el tiempo desarrolla nódulos, abscesos y fístulas con presencia de gránulos. Lesión verrgusoa en área perineal, perianal, vulvar, región vaginal. -Suele ser asintomático pero puede haber: ardor, prurito, dolor, sangrado durante relaciones sexuales. MACRO. -Pie de madura. Aumento de volumen, deformación en la zona afectada, lesiones de aspecto nodular de donde drena un exudado filante. Tumefacción de forma irregular con aspecto de coliflor , única, de color rosado. -Apéndice inflamada y ulcerada que a su vez produce hemorragia con parásito en la luz. Necrosis en piel de las fosas nasales y senos paranasales Destrucción de la órbita. Úlcera en ‘’botón de camisa ́ ́ en la superficie del colon Pérdida de la sustancia de la mucosa y hay necrosis que está cubierta por u exudado amarillento central. MICRO. -Úlcera en ‘’matráz’’ o en ‘’cuello de botella’’ por su trayecto lateral - Ulceración de la mucosa por la invasión de las criptas, penetración de lamina propia y son detenidos en la muscular de la mucosa invadiendo lateralmente. -Los trofozoitos son hematófagos. -Hifas ramificadas no septadas en ángulo recto(90a) -Edema, hemorragia, necrosis -Infiltrado PMN -Angioinvasión. -Se observa en la luz el parásito el cual se caracteriza por un tegumento colágeno y una estructura no segmentada -Mucosa: normal o ulcerada -Submucosa: Hipertrofia de folículo linfoides n respuesta al oxiuro -Muscular: Infiltrado eosinófilo, hemorragia. -Infiltrado inflamatorio mixto -Granulomas y microabscesos -Granulos centrales con hifas dispuestas en imagen de sol radiante. -Fibrosis, fondo reactivo con neoformación vascular. -Hiperqueratosis. Aumento de queratina. -Paraqueratosis. Nucelos en queratina -Papilomatosis. Hiperplasia de papilas dérmicas -Coilocitosis. Queratinocitos atípicos con núcleos irregulares hipocromáticos con un halo perinucelar. -Acantosis. Aumento del grosor epitelial. Para su dx utiliza la técnica de graham. Amibiasis de colon. Enterobiasis de apéndice. Mucormicosis rinocerebral. Micetoma. Condiloma acuminado. Tinción PAS+. Micetoma. Mucormicosis rinocerebral. Amibiasis de colon. Enterobiasis de apéndice. Condiloma acuminado. PAS+ y Gromori-Grocott+. Micetoma. Condiloma acuminado. Amibiasis de colon. Enterobiasis de apéndice. Mucormicosis rinocerebral. PAS+, Gromori-Grocott+. Mucor. Micetoma. Enterobiasis de apéndice. Amibiasis de colon. Condiloma acuminado. |