option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inferencia. T4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inferencia. T4

Descripción:
Economia Uned

Fecha de Creación: 2019/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si comparamos dos intervalos de confianza con la misma amplitud pero con diferentes niveles de confianza, de 95% y 99%. Si el resto de valores son iguales podemos decir. La precisión en la estimación por IC no esta relacionada con el NC. Para la misma amplitud tenemos siempre la misma precisión. La precisión sera mayor para el IC del 95%. La precisión sera mayor para el IC del 99%. Ninguna es correcta.

Señale la correcta. 1-α es el nivel de confianza de un intervalo de confianza. 100(1-α)*% es el coeficiente de confianza de un intervalo de confianza. El coeficiente de confianza en un intervalo de confianza es siempre 1. Ninguna es correcta.

Señale la correcta. La precisión en la estimación por IC únicamente está relacionada con el coeficiente de confianza. Si el coeficiente de confianza es fijo, cuanto más pequeño es el IC más precisa será la estimación. La precisión en la estimación por IC no esta relacionada con el coeficiente de confianza. Ninguna es correcta.

Indique la correcta. En estimación, la información de la muestra se utiliza para estimar el valor del parámetro desconocido de la población. En contraste de hipótesis, la información de la muestra se utiliza para decidir si la hipótesis formulada se acepta o rechaza. En estimación, la información de la muestra se utiliza para formular la hipótesis del parámetro desconocido de la población. Todas son correctas.

Señale la correcta. Cuanto menor sea el coeficiente de confianza mayor será la precisión. La precisión en la estimación por IC no depende de la amplitud del intervalo. La precisión es la estimación por IC no depende del coeficiente de confianza. Ninguna es correcta.

Señale la correcta. Cuando aumenta el tamaño de la muestra, aumenta la amplitud del IC y aumenta la precisión de la estimación por IC. Cuando aumenta el tamaño de la muestra, disminuye la amplitud del IC y aumenta la precisión de la estimación por IC. La precisión en la estimación por IC no depende del tamaño de la muestra. Ninguna es correcta.

Si comparamos dos intervalos de confianza con el mismo nivel de confianza de 95% pero con diferente amplitud. Si el resto de valores permanecen iguales podemos decir que: La precisión será mayor para el intervalo que tenga menor amplitud. La precisión en la estimación por intervalos de confianza no está relacionada con la amplitud. Para un mismo nivel de confianza siempre tenemos la misma precisión. La precisión será mayor para el intervalo que tenga mayor amplitud. No es correcta ninguna de las opciones.

Indique la respuesta correcta en la estimación por intervalos de confianza…….. a) Los extremos del intervalo son siempre fijos independientemente de la muestra elegida. b) Los extremos del intervalo variarán de manera aleatoria al elegir una muestra u otra. c) Los extremos del intervalo variarán de manera aleatoria hasta coincidir con el valor del parámetro desconocido de la población. d) No es correcta ninguna de las opciones.

En la estimación por intervalo de confianza buscamos…….. a) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del estimador muestral con una probabilidad determinada. b) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del estimador muestral con un tamaño de muestra n. c) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del parámetro poblacional con una probabilidad determinada. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Indique la respuesta correcta para un nivel de confianza del 95%: a) Si tomamos 100 muestras aleatorias, de tamaño n la misma población, y calculamos los límites del intervalo de confianza, esperamos que aproximadamente el 95% de los intervalos contenga en su interior al verdadero valor del parámetro poblacional. b) Si repetimos la estimación para 100 parámetros, de tamaño n la misma población, y calculamos los límites del intervalo de confianza, esperamos que aproximadamente el 95% de los intervalos contenga en su interior al verdadero valor del estimador. c) Si tomamos 100 parámetros, de la misma población, y calculamos los límites del intervalo de confianza, esperamos que aproximadamente el 5% de los intervalos no contenga en su interior al verdadero valor del estimador. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Si comparamos dos intervalos de confianza con un coeficiente de confianza fijo del 0,99: a) Con ese coeficiente de confianza la precisión es máxima y no importa la amplitud de ambos intervalos. b) Con ese coeficiente de confianza, cuanto mayor sea la amplitud del intervalo más precisa es la estimación. c) Con ese coeficiente de confianza la precisión es máxima porque los dos intervalos siempre tendrán la misma amplitud. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Indique la opción correcta: a) En un contraste de hipótesis paramétrico se hace una hipótesis sobre el estimador y con la información de la muestra calculamos el parámetro desconocido de la población. b) No existe diferencia entre estimación por intervalos de confianza y contraste de hipótesis cuando la distribución de la población es 𝑁(𝜇, 𝜎 ) . c) En el ámbito de la estimación paramétrica, la información de la muestra se utiliza para estimar el valor de un parámetro poblacional desconocido. d) No es correcta ninguna de las opciones.

¿Cuál es el objetivo de la estimación por intervalos de confianza?. a) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del estimador muestral con una probabilidad determinada. b) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del estimador muestral con un tamaño de muestra n. c) Obtener un intervalo dentro del cual se encuentra el valor del parámetro poblacional con una probabilidad determinada. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Indique la opción correcta: a) Cuando conocemos la distribución de la población no existe diferencia entre estimador y estimación. b) En un intervalo de confianza la información de la muestra se utiliza para decidir si el parámetro formulado como posible hipótesis se acepta o no.. c) Cuando utilizamos la información de la muestra para su cálculo, no existe diferencia entre estimador y parámetro poblacional. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Si comparamos dos intervalos de confianza con el mismo nivel de confianza de 99% pero con diferente amplitud. Si el resto de valores permanecen iguales ¿qué podemos afirmar?: a) La precisión será mayor para el intervalo que tenga mayor amplitud. b) La precisión en la estimación por intervalos de confianza no está relacionada con la amplitud. Para un mismo nivel de confianza siempre tenemos la misma precisión. c) En este caso la precisión es máxima al ser 99% y es independiente de la amplitud del intervalo. d) No es correcta ninguna de las opciones.

Denunciar Test