Inflamación Patología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inflamación Patología Descripción: Inflamación Patología 2do parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Citocinas que inducen al macrófago por la vía alternativa. TNF, IL1. IL1, IL6. IFNg, IL4, IL13. IL17, IL13, ON. Los eventos fundamentales de la inflamación aguda. Fibrosis y regeneración. Cicatrización y necrosis. Eventos vasculares y activación celular. Sangrado y edema. Corresponde a los signos de activación de leucocitos. Marginación, rodamiento, adhesión, transmigración. Expresión de moléculas de adhesión, cambios del citoesqueleto, desgranulación, estallido oxidativo. Contracción, formación de hiatos, expresión de selectinas. Polimerización de actina, formación de pseudopodos, formación de complejo de poro. Las quimiocinas se clasifican en 4 grupos en función de: su sitio de acción. célula que lo produce. enlaces de azúcar en su molécula. residuos de cisteína conservados. En las células endoteliales no activadas ¿Dónde se encuentran las selectina P?. Membrana plasmática. Lisosomas. Cuerpos de Weibel Palade. Sialil Lewis X. Menciona la diferencia principal entre la curación de primera intención contra segunda intención. Neutrofilos. Macrófagos. Miofibroblastos. Angiogénesis. La imagen muestra tipo de inflamación. serosa. fibrinosa. supurativa. ulcera. Los AINES (ibuprofeno, ácido acetilsasílico) actúan sobre la vía. ciclooxigenasa. lipooxigenasa. estrés oxidativo. apoptosis. La anorexia y caquexia son producidos por: TNF. IL1. PGD2. LB4. En una evolución aguda donde hay bacterias piógenas, es posible que evolucione a. Reparación. Regeneración. Absceso. Cicatriz. En la cicatrización es el tipo de colágeno más importante y el que sirve como andamio en sus fases iniciales. I. II. III. IV. El patrón de inflamación que contiene escasas células y proteínas es característica de. serosa. fibrinosa. supurativa. úlcera. Tienen capacidad de autorenovación y replicación asimétrica. células labiles. células estaticas. celulas permanentes. celulas madre. Tipo de selectina que solo contienen los leucocitos. Oligosacaridos sialilados (Sialil Lewis X). Selectina P. Integrinas. CD 34. Mediadores de derivados de las proteínas plasmaticas. oxido nitrico. C1-C9. Ácido Araquidonico. Histamina. Las trampas de leucocitos (TEN) corresponden a: Fragmentos de citoplasma. Granulos específicos. Fragmentos de ADN. Fragmentos de ARN. Marginación, rodamiento, adhesión y transmigración son fenómenos que realizan los: Plaquetas. Fibroblastos. Eritrocitos. Leucocitos. Mediadores que permiten la proliferación celular: Factores de crecimiento, hormonas, citocinas. Quimiocinas, complemento, citocinas. Hipoxia, radicales libres, proteínas de alto peso molecular. virus, bacterias, hongos. Activa a los fibroblastos tisulares para la producción de MEC. PDGF. Lipoposacaridos. TNF. IL1. Secretado por linfocitos T, induce la proliferación de macrófagos y su fusión a células gigantes. TNF. IL1. IL13. IFNg. La adhesión firme de los leucocitos al endotelio está mediada por: opsoninas. selectinas. integrinas. complejo de histocompatibilidad. Tejido especializado que aparece entre el tercer y quinto día después de una lesión, se constituye por fibroblastos y vasos de paredes delgadas en una matriz laxa. Inflamación granulomatosa. Tejido granulomatoso. Fibrosis. Cicatrización. El aumento de la presión intraluminal que compromete el flujo venoso corresponde a: apendicitis. colecistitis. colelitiasis. úlcera. Células que constituyen la inflamación crónica. linfocitos, macrófagos. neutrófilos y eosinófilos. mastocitos y neutrófilos. linfocitos y neutrófilos. Células que constituyen mayormente a la inflamación aguda. macrófagos. neutrófilos. linfocitos. eosinófilos. Las ampollas por herpes son ejemplos de. inflamación serosa. inflamación fibrinosa. inflamación supurativa. ulcera. De acuerdo a los patrones morfológicos de la inflamación la imagen corresponde a: serosa. fibrinosa. supurativa. ulcera. Implicados en el dolor y la fiebre. prostaglandinas. tromboxanos. leucotrienos. lipoxinas. El período de la remodelación de la herida se lleva a cabo por: enzimas. proteínas. cininas. glucocorticoides. Término que recibe el fenómeno en los tejidos que son capaces de reemplazar los componentes dañados y retornar a su estado normal. reparación. cicatrización. regeneración. fibrosis. Variable extrínseca más importante del retraso de la cicatrización. hipoxia. diabetes. infección. cuerpo extraño. Proteína de la fase aguda que afecta a la sedimentación globular. proteína c reactiva. proteína del amiloide serico. fibrinógeno. complemento. Se considera pirógeno externo. IL1. TNF. SAA. Lipoposacaridos. Llevan a cabo la degradación de los colágenos y otros componentes de la matriz extracelular. glucocorticoides. metaloproteinasas. citocinas. hormonas. En la activación del sistema de complemento, la vía que corresponde a las toxinas secretadas por el microbio en ausencia de anticuerpos corresponde a. vía clásica. vía alternativa. vía de las lectinas. Cuadro morfológico de pared engrosada, hiperémica, edematosa y con abundante exudado purulento. colecistitis crónica. colecistitis aguda. colecistitis atrófica. piocolecisto. Los receptores adheridos a los microbios y células muertas para su reconocimiento se denominan. inmunoglobulinas. selectinas. integrinas. opsoninas. Mediador químico que participa en la respuesta inmediata en la inflamación, produce vasodilatación y aumento de la permeabilidad, es liberada por el mastocito. histamina. serotonina. prostaglandina. cinina. Signos cardinales en la inflamación. calor. rubor. edema. dolor. pérdida de función. cicatrización. Lugar en donde se produce la inflamación. sitio de lesión. matriz extracelular. tejido vascularizado. líquido extracelular. Son causas posibles para una inflamación. Infección. Necrosis. Isquemia. Hipoxia. Cuerpo extraño. Período de tiempo aproximado que dura la reacción inmediata de la inflamación aguda. 48 hrs. 24 hrs. 12 hrs. 36 hrs. Respuesta inicial frente a infecciones y lesiones tisulares, dura poco, su infiltrado celular son los neutrófilos. Inflamación aguda. Inflamación crónica. Edema. Inflamación caracterizada por exudación de un líquido poco celular, no contiene muchos leucocitos. Ej: ampollas, quemaduras. serosa. supurativa. fibrinosa. úlcera. Los patrones morfológicos de la inflamación de la imagen corresponden a: Inflamación purulenta. Abceso. Ulcera. Inflamación serosa. En la imagen se aprecia una pericarditis de tipo: fibrinoso. supurativo. granulomatoso. Los patrones morfológicos corresponden a: Absceso. úlcera. Inflamación fibrinosa. Inflamación serosa. Excavación en la superficie de un órgano o tejido, causada por esfacelación (desprendimiento) de un tejido necrótico inflamado. Absceso. Úlcera. Queloide. Este tipo de inflamación es típico en meninges, pericardio y pleura. supurativa. fibrinosa. úlcera. serosa. Inflamación caracterizada por la producción de pus, exudado con neutrófilos, provocada por necrosis licuefactiva. supurativa. purulenta. fibrinosa. serosa. Es un ejemplo de inflamación aguda supurativa. apendicitis aguda. colelitiasis aguda. colecistitis aguda. Colecciones localizadas de pus causadas por la supuración en el seno de un tejido, órgano o espacio delimitado. absceso. úlcera. El patrón morfológico de la imagen corresponde a: queloide. úlcera. absceso. Identifica el tipo de cicatriz. cicatriz hipertrófica. queloide. Selecciona el tipo de cicatrización. cicatriz hipertrófica. queloide. La formación de queloides se debe a: producción excesiva de MEC. depósito excesivo de colágeno. degradación de los colágenos. Son fases de la cicatrización de heridas cutáneas. Inflamación. Formación de tejido de granulación. Remodelación de la MEC. Angiogenia. Factores que influyen en el proceso de cicatrización. tipo de lesión. localización de la lesión. extensión de lesión. Depósito excesivo de colágeno y otros componentes de la MEC. fibrosis. pericarditis. queloide. angiogenia. Principal citocina involucrada en la fibrosis. TGF-B. TNF. IL3. Principal fuente de colágeno en la mayor parte de órganos: pulmones, riñon. miofibroblastos. fibroblastos. selectinas. En la cirrosis hepáticas son la principal fuente de producción de colágeno. células estrelladas. integrinas. citocinas. Relaciona los conceptos. Granulación exuberante. Queloide. Cicatrización hipertrófica. Los tejidos constituidos por células sin capacidad de dividirse da resultado a: cicatriz. queloide. úlcera. El patrón morfológico de la imagen corresponde a: tejido de granulación. pericarditis. fibrosis. Proceso de desarrollo de nuevos vasos a partir de los previos. angiogenia. regeneración. cicatrización. La síntesis de colágeno por los fibroblastos comienza en las fases iniciales de la cicatrización. 3-5 días. 1-3 días. 4-6 días. |