option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Influenza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Influenza

Descripción:
2P Epidemio

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el agente causante de la influenza?. Virus de la varicela zoster. Paramyxoviridae. Estreptococo beta hemolítico del grupo A. Virus sincitial respiratorio.

¿Qué tipo de influenza causa cuadros leves en niños?. Influenza tipo A. Influenza tipo B. Influenza tipo C. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la tasa de ataque de la influenza estacional en la población general?. 5-10%. 10-20%. 20-30%. 30-40%.

¿En qué parte de México suele iniciar la temporada de influenza?. Centro del país. Pacífico Norte. Sureste. Península de Yucatán.

¿Cuáles son las dos entidades con más casos de influenza mencionadas?. SLP y Querétaro. Nuevo León y Tamaulipas. BC Sur y Sinaloa. Jalisco y Ciudad de México.

¿Cuál de las siguientes es un factor de riesgo para complicaciones graves de influenza?. Edad menor a 6 meses. Edad entre 2 y 5 años. Edad mayor a 65 años. Todos los anteriores.

¿Cuál es el periodo de transmisibilidad de la influenza en adultos sanos?. 1 día antes y 3 días después de los síntomas. 1 día antes y 5-7 días después de los síntomas. 2 días antes y 4 días después de los síntomas. Durante toda la enfermedad.

¿Cuál es el mecanismo de transmisión principal de la influenza?. Contacto directo. Vía fecal-oral. Vía aérea (tos, estornudos). A través de vectores.

¿Cuánto tiempo persisten los virus de la influenza en un medio frío y con poca humedad?. Horas. Días. Semanas. Meses.

¿Cuál es un síntoma común de influenza sin complicaciones?. Fiebre. Erupción cutánea. Dolor abdominal intenso. Dificultad para respirar.

¿Qué síntomas pueden presentarse en niños pequeños con influenza?. Nauseas, vómitos, diarrea. Fiebre alta. Dolor de cabeza severo. Todos los anteriores.

¿Cómo se diagnostica la influenza?. Cultivo de sangre. Prueba de orina. PCR con muestra nasofaríngea. Radiografía de tórax.

¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la influenza?. COVID-19. Neumonía. Bronquitis. Todas las anteriores.

¿Cuál es una posible complicación de la influenza en niños pequeños?. Otitis media. Infarto agudo al miocardio. Accidente cerebrovascular. Diabetes.

¿Qué síndrome puede estar asociado con la exposición a salicilatos en pacientes con influenza?. Síndrome de Reye. Síndrome de Guillain-Barré. Síndrome nefrótico. Síndrome de Stevens-Johnson.

¿Qué tipo de neumonía puede ser una complicación de la influenza?. Neumonía bacteriana secundaria. Neumonía viral primaria. Neumonía por hongos. Todas las anteriores.

¿Cuál es el tratamiento antiviral recomendado para la influenza?. Amoxicilina. Oseltamivir. Aciclovir. Ibuprofeno.

¿Cuál es la eficacia de Oseltamivir, si se administra dentro de las primeras 48 horas de inicio de los síntomas?. 50-60%. 60-70%. 72-82%. 82-92%.

¿Qué medidas de prevención y control se recomiendan para la influenza?. Vacunación anual. Higiene respiratoria. Manejo de la tos. Todas las anteriores.

¿Cuándo se recomienda la vacunación contra la influenza a grupos de riesgo?. Durante la temporada de invierno. Antes del invierno (Oct-Dic). Después del invierno. Solo en caso de brotes.

¿A quiénes se dirige la vacuna inactiva contra la influenza?. Embarazadas. Inmunosuprimidos. Niños menores de 6 meses. Todos los anteriores.

¿Cuándo se considera un caso sospechoso de influenza?. Fiebre y tos. Fiebre igual o mayor a 38°C, tos y cefalea. Tos y cefalea. Ninguna de las anteriores.

¿Qué más se considera como criterio de ETI (enfermedad tipo influenza)?. Rinorrea, coriza, artralgias. Mialgias, odinofagia. Dolor abdominal o torácico. Todas las anteriores.

¿Qué criterios se utilizan para definir IRAG (Infección respiratoria aguda grave)?. Dificultad para respirar, fiebre igual o mayor a 38°C, tos. Malestar general. Dolor torácico. Todos los anteriores.

¿Qué acciones se deben tomar ante un caso de influenza?. Notificación inmediata. Estudio epidemiológico. Iniciación de Oseltamivir. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de vacuna se recomienda para personas de alto riesgo?. Vacuna monovalente. Vacuna bivalente. Vacuna polivalente. Vacuna atenuada.

¿A partir de qué edad se recomienda una dosis adicional de la vacuna contra la influenza para mayores?. 60 años. 65 años. 70 años. 75 años.

¿Qué vacuna se recomienda para niños de 2 a 59 meses?. Vacuna contra la influenza estacional. Vacuna antineumocócica conjugada 13 valente. Vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son las definiciones de un caso probable?. Fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular. Fiebre elevada repentina, dolor pleurítico, disnea, taquipnea y tos con esputo herrumbroso. Tos persistente, fatiga y dolor de garganta. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se puede encontrar en un caso confirmado de influenza?. Diplococos grampositivos y PMN en esputo. Aislamiento de neumococos. Consolidación lobar o segmentaria en radiografía. Todos los anteriores.

¿Cuál es la primera acción a tomar ante un caso de influenza?. Inicio de tratamiento específico. Aislamiento respiratorio. Hacer estudio epidemiológico. Desinfección de secreciones.

¿Qué medida se puede aplicar en hospitales para pacientes con resistencia a antibióticos?. Cuarentena. Aislamiento respiratorio. Inmunización de contactos. Todas las anteriores.

¿Se requiere la investigación de contactos en casos de influenza?. Sí. No. Solo en casos graves. Depende de la edad del paciente.

¿Qué es importante evitar en salas y dormitorios?. Hacinamiento. Comida chatarra. Visitas. Uso de tecnología.

Denunciar Test