informacion y comunicación con perpestiva de genero
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() informacion y comunicación con perpestiva de genero Descripción: igualdad de genero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El género hace referencia a las características asignadas socialmente a las personas en función de su sexo. Seleccione una: verdadero. falso. Un 20% de las lenguas del mundo no usan ninguna forma de género gramatical. verdadero. falso. La economía cognitiva es la tendencia natural de las personas a procesar la información del modo más sencillo posible, concretando esa información en conceptos. verdadero. falso. Empareja los siguientes tipos de pensamientos deformados con su característica principal. Pensamiento polarizado. Debería. Filtraje. Falacia de justicia. Sobregeneralizacion. Proyeccion. Culpabilización. Empareja los siguientes adjetivos según las pautas de socialización diferencial que se hace en nuestro entorno en función del género. mujer. hombre. El lenguaje.... Se aprende a través de la interacción con el entorno. Es algo innato impreso en los genes. Contribuye a la construcción social de los roles de género. todas las respuestas son correctas. Los cuatro tipos de lenguaje son: Metalingüístico, conativo, icónico, referencial. Verbal, paralingüístico, kinésico, proxémico. Señales de tráfico, jeroglíficos, signos matemáticos, publicidad. Expresivo, representativo, fático, poético. Los duales aparentes consisten en: Nombrar primero a los hombres y luego a las mujeres. Todas las respuestas son incorrectas. El tratamiento diferenciado de las mujeres según estén casadas o no (señora o señorita). El uso del plural masculino para referirse a todas las personas. La proxémica se refiere a.... Los signos lingüísticos orales y escritos. Los gestos faciales y corporales. La entonocación, el volumen de voz, el uso de pausas. La distancia física en las interacciones personales. Empareja los siguientes refranes con el mensaje sexista que encierra. La mujer y el vino engañan al más fino. De la mujer y el mar no hay que fiar. A la mujer y a la burra, cada día una zurra. La mujer que mucho mira, poco hila. ¿Dónde surgió el movimiento #MeToo?. en el entorno politico. en el entorno escolar. en el entorno periodisco. en el entorno del cine. ¿Qué denuncia el movimiento #Metoo?. Brecha de género laboral. hipersexualización de las peliculas. abuso y acoso sexual en el entorno laboral. abuso y acoso sexual en el entorno cinematografico. ¿En qué persona o personaje se inspiró el test de Alice Bechdel?. No existe esa campaña en español. Alyssa Milano. Harvey Weinstein. Una persona anónima. ¿De qué año es la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. 1992. 1993. 2013. 2003. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del Cuarto Poder?. al poder judicial. al poder legislativo. a los medios de comunicación. al poder ejecutivo. ¿Qué se mide en el test Bechdel?. a. La presencia de, al menos, tres mujeres protagonistas con nombre en las películas. b. Que en esa interacción entre mujeres no se refieran a un hombre, aunque sea un padre, un hermano o un amigo. c. Alguna escena en la que las mujeres interactúen entre sí o con algún hombre. d. Las tres respuestas son correctas. ¿Cuáles de los medios de comunicación de masas nos remite a un mundo mágico, un espacio ideal al que debemos aspirar, un espejo en el que mirarnos para ser aceptados socialmente y alcanzar el éxito profesional, familiar?. la radio. la publicidad. los medios auxiliares. prensa. ¿En qué Ley se se estipula literalmente que “serán ilícitos los anuncios que «presenten a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados?. a. Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional (B.O.E. de 30 de diciembre de 2005). b. En la Ley general de la publicidad de 2018. c.En la Ley general de la publicidad de 2008. d.En la Ley general de la publicidad de 1998. ¿En qué ley se prohibe toda publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio?. a. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. b. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. c. Ley 34/1988 de 11 de noviembre, General de Publicidad. en las tres leyes. ¿Dónde se puede solicitar la modificación o retirada de las campañas más estereotipadas o denigrantes para las mujeres?. en el juzgado de lo social. en la policia. en el observatorio de la imagen de la mujer. en el consejo andaluz audiovisual. ¿Qué componentes forman parte de nuestras actitudes; por ejemplo, en la predisposición a usar un lenguaje inclusivo?. a. cognitivo, afectivo y emocional. d. todas son correctas. b. pensamientos, emociones y conducta. c. cognitivo y conductual. Ciudadanos y ciudadanas sería. una apócope. una forma desdeblada. un circunloquio. un masculino y un femenino generico. ¿El informe de la RAE titulado "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer" está orientado a generalizar el uso de guías de lenguaje no sexista?. verdadero. falso. ¿Qué significan las siglas CTIM o STEM? tecnologías, ingenierías y matemáticas). a. Science, Technology, Engineering. b. ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. c. ciencias y humanidades. d. tecnologías, ingenierías y matemáticas. "Nombra red" es un recurso informático del IAM para facilitar los usos no sexistas del lenguaje. verdadero. falso. Los medios de comunicación social son un agente de socialización... primaria. secundaria. terciaria. no es un agente de socialización sino un reflejo de la sociedad. Cuando se realizan acciones con el objeto de divulgar conocimiento, ideas, noticias estamos, sobre todo, ... a. comunicando. c. visibilizando. b. sensibilizando. d. difundiendo. Las cartas y notificaciones administrativas son documentos cerrados. verdadero. falso. ¿Qué elementos de los cuentos se analizan desde una perspectiva de género? (Marcas todas las respuestas que creas correctas). a. La representación estética de los personales a través de las imágenes, colores... b. El ideal del amor. c. La acción de los personajes. d. Los roles de los personajes. La publicidad sexista que se denuncie debe estar vigente, publicada, o haber pasado de fecha máximo una semana. verdadero. falso. Pensamiento. Es el resultado del proceso mental por el cual, los seres humanos, en contacto con la realidad material y social, elaboramos conceptos, los relacionamos entre sí y adquirimos nuevos conocimientos, que son comunicables o expresable con el lenguaje. representa una categoría de objetos, sucesos o individuos que tienen algo en común. Su elaboración permite poner en orden el mundo circundante, tan lleno de estímulos como está. es un modelo mental sobre las características que debería contener el objeto para ser incluido dentro de una categoría. todas son correctas. Concepto. representa una categoría de objetos, sucesos o individuos que tienen algo en común. Su elaboración permite poner en orden el mundo circundante, tan lleno de estímulos como está. es un modelo mental sobre las características que debería contener el objeto para ser incluido dentro de una categoría. Implica la representación mental de objetos, situaciones o personas reales a través de símbolos. Depende del lenguaje para desarrollarse, aunque puede darse en su ausencia, aunque de forma menos compleja. todas son correctas. prototipo. Implica la representación mental de objetos, situaciones o personas reales a través de símbolos. Depende del lenguaje para desarrollarse, aunque puede darse en su ausencia, aunque de forma menos compleja. es un modelo mental sobre las características que debería contener el objeto para ser incluido dentro de una categoría. representa una categoría de objetos, sucesos o individuos que tienen algo en común. Su elaboración permite poner en orden el mundo circundante, tan lleno de estímulos como está. U. todas son incorrectas. pensamientos deformados o distorsionados. son interpretaciones erróneas. son interpretaciones disfuncionales de las situaciones cotidianas. pensamientos negativos que generan ansiedad. todas son correctas. el lenguaje. es una facultad propia de los seres humanos. es un instrumento del pensamiento. el más importante medio de comunicación. todas son correctas. funciones del lenguaje. expresiva o emotiva. representativa o referencial. conativa o apelativa. poetica o estetica. Fatica o de contacto. metalinguistica. la ínformación( señala la falsa). son procesos de transmisión de datos. mensajes con el proposito de informar. es unidireccional. es bidireccional. la comunicacin. es bidireccional. requiere retroalimentacion. puede ser verbal ( oral y escrita ) o no verbal ( paralingüistica , kinésica, proxémica). todas son correctas. la Kinesica. movimientos corporales. mirada. movimientos faciales. todas son correctas. leyes generales del aprendizaje. condicionamiento clasico (pavlov) condicionamiento operante( skinner) aprendizaje social( bandura). condicionamiento clasico( bandura) condicionamientos operaante ( Vigoski) aprendizaje social ( Rosalia). condicionamiento clasico ( skiner) condiconamiento operante ( Rogers) aprendizaje social ( bandura). todas son correctas. el genero. a)se refiere a la asignación cultural de ciertos papeles, ocupaciones, expectativas, comportamientos y valores a hombres y mujeres según su sexo biológico de nacimiento. b)No cuestiona capacidades o características, sino que por el simple hecho de ser mujer u hombre se determina lo que es conveniente, adecuado o posible haciendo referencia a su participación, papel o actividad en la sociedad. c) podría definirse como el uso discriminatorio del lenguaje por razón de sexo. d) a y b son correctas. socialización en función del género. Cuando en ese mensaje se transmite roles sociales, de forma discriminada, en función del sexo. se refiere a la asignación cultural de ciertos papeles, ocupaciones, expectativas, comportamientos y valores a hombres y mujeres según su sexo biológico de nacimiento. No cuestiona capacidades o características, sino que por el simple hecho de ser mujer u hombre se determina lo que es conveniente, adecuado o posible haciendo referencia a su participación, papel o actividad en la sociedad. todas son correctas. patriarcado. No cuestiona capacidades o características, sino que por el simple hecho de ser mujer u hombre se determina lo que es conveniente, adecuado o posible haciendo referencia a su participación, papel o actividad en lasociedad. organización social en el que los hombres tienen el liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad. todas son correctas. Es una facultad propia de los seres humanos, instrumento del pensamiento y el más importante medio de comunicación. sexismo. es la asignación de valores, capacidades y roles diferentes a hombres y mujeres exclusivamente en función de su sexo, desvalorizando todo lo que hacen las mujeres frente a lo que hacen los hombres, que es lo que está bien, “lo que tiene importancia”. considera a los hombres como sujetos de referencia y a las mujeres como seres dependientes y subordinados a ellos. (organización social en el que los hombres tienen el liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad. todas son incorrectas. andocentrismo. (organización social en el que los hombres tienen el liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad. considera a los hombres como sujetos de referencia y a las mujeres como seres dependientes y subordinados a ellos. Supone considerar a los hombres como el centroy la medida de todas las cosas. es la asignación de valores, capacidades y roles diferentes a hombres y mujeres exclusivamente en función de su sexo, desvalorizando todo lo que hacen las mujeres frente a lo que hacen los hombres, que es lo que está bien, “lo que tiene importancia”. todas son correctas. el lenguaje es. un modo de representar la realidad. un medio de comunicacion. algo heredado culturalmente. todas son correctas. el sexismo linguistico. es la asignación de valores, capacidades y roles diferentes a hombres y mujeres exclusivamente en función de su sexo, desvalorizando todo lo que hacen las mujeres frente a lo que hacen los hombres, que es lo que está bien, “lo que tiene importancia”. considera a los hombres como sujetos de referencia y a las mujeres como seres dependientes y subordinados a ellos. Supone considerar a los hombres como el centroy la medida de todas las cosas. todas son correctas. consiste en el uso discriminatorio que se hace del lenguaje por razones de sexo. sexismo lingüístico. duales aparentes. vocablos ocupados. vacio lexico. masculino generico. formas de tratamiento administrativo. a la hora de escoger imagenes debemos: No escenificar los roles tradicionales de género. Hacerlo al revés si queremos lanzar “mensaje”. Visibilizar a las mujeres y sus necesidades. Representar a las mujeres, y no a la mujervista desde el prisma del hombre. presentar equilibiro numerico, tener en cuenta el tamaño de las imagenes de los hombre. todas son correctas. A la hora de desarrollar los contenidos en las diferentes comunicaciones que llevamos a cabo. Dividimos el bloque en: análisis de realidad , causa y efecto. análisis de realidad, problemas y soluciones. análisis de realidad, análisis de género y análisis sintáctico. análisis de realidad, causa y alternativas. el analisis de genero consiste en. en el examen sistemático de las funciones desempeñadas por mujeres y hombres, teniendo en cuenta los desequilibrios existentes en su acceso al trabajo, los recursos, el ocio, la riqueza, la cultura y el poder. que considera a los hombres como sujetos de referencia y a las mujeres como seres dependientes y subordinados a ellos. Supone considerar a los hombres como el centro y la medida de todas las cosas. a asignación de valores, capacidades y roles diferentes a hombres y mujeres exclusivamente en función de su sexo, desvalorizando todo lo que hacen las mujeres frente a lo que hacen los hombres, que es lo que está bien, “lo que tiene importancia”. todas son incorrectas. Tras analizar durante un periodo de tiempo las diferentes noticias de los diarios digitales más importantes de este país, se llegó a las siguientes conclusiones: , tan sólo un 18% corresponden a mujeres frente a una mayoría de hombres del 82%. Se confirma que la mayor representación femenina corresponde a las secciones de Gente, Sociedad y Cultura, por este orden. Se observa también, que el día de la semana influye en la probabilidad de que la mujer aparezca en las noticias de los diarios digitales. Así, el domingo es el día de la semana donde se encuentra una mayor proporción de mujeres mencionadas en las noticias. todas son correctas. Las funciones de las actitudes son: La orientación al conocimiento. Su carácter instrumental para conseguir un segundo propósito. La expresión de las propias ideas, opiniones y pensamientos. La predicción de la conducta y sus consecuencias. La caracterización de grupos y personas como con el fin de dotar de estructura al mundo circundante. La adaptación tanto del al grupo de referencia como el entorno social más próximo. la construcción de la propia identidad y la autoestima. todas son correctas. distinguimos 3 componentes en las actitudes: cognitivo , activo, afectivo. cognitivo, afectivo , conductal. conductal , activo y pasivo. todas son correctas. conductal: Sería la tendencia a reaccionar de una determinada manera hacia algo o alguien. Las creencias u opiniones que se obtienen sobre un objeto concreto generan un sentimiento a favor o en contra del mismo. Formado por las percepciones y creencias sobre un determinado objeto a partir de la información que se tiene sobre él. Nos referimos a la representación mental de personas, situaciones o cosas. todas son incorrectas. Actitud afectiva: Formado por las percepciones y creencias sobre un determinado objeto a partir de la información que se tiene sobre él. Nos referimos a la representación mental de personas, situaciones o cosas. Las creencias u opiniones que se obtienen sobre un objeto concreto generan un sentimiento a favor o en contra del mismo. Sería la tendencia a reaccionar de una determinada manera hacia algo o alguien. todas son correctas. actitud conductal. Sería la tendencia a reaccionar de una determinada manera hacia algo o alguien. Las creencias u opiniones que se obtienen sobre un objeto concreto generan un sentimiento a favor o en contra del mismo. Formado por las percepciones y creencias sobre un determinado objeto a partir de la información que se tiene sobre él. Nos referimos a la representación mental de personas, situaciones o cosas. todas son incorrectas. Quien es el mayor exponente de la resistencia al cambio en los estilos comunicativos. la Real academia del lenguaje. la ley organica 3/2007. el instituto de la mujer. todas son incorrectas. Entre las estrategias más efectivas para el cambio de actitudes se encuentra la: persuación. una central, que apela al razonamiento lógico para desmontar falsas creencias y modificar conductas. y una periférica, que se centra en los aspectos emocionales implicados en las actitudes. todas son correctas. estrategias para el cambio de la comunicación : socialización primaria. - familia − aprendizaje de valores y pautas de interacción durante la infancia − componente afectivo y emocional. − escuela coma medios de comunicación, organizaciones sociales − interacción con iguales de adultos. − aprendizaje en el planeta en un plano diferente al a nivel cualitativo al familiar. − Instituciones Penitenciarias y otros centros educativos − resolución resocialización − aprender valores y pautas no adquiridos en los otros niveles. todas son correctas. estrategias para el cambio de la comunicación Socialización secundaria. − Instituciones Penitenciarias y otros centros educativos − resolución resocialización − aprender valores y pautas no adquiridos en los otros niveles. − escuela coma medios de comunicación, organizaciones sociales − interacción con iguales de adultos. − aprendizaje en el planeta en un plano diferente al a nivel cualitativo al familiar. − familia − aprendizaje de valores y pautas de interacción durante la infancia − componente afectivo y emocional. todas son incorrectas. Socialización terciaria. − familia − aprendizaje de valores y pautas de interacción durante la infancia − componente afectivo y emocional. − escuela coma medios de comunicación, organizaciones sociales − interacción con iguales de adultos. − aprendizaje en el planeta en un plano diferente al a nivel cualitativo al familiar. − Instituciones Penitenciarias y otros centros educativos − resolución resocialización − aprender valores y pautas no adquiridos en los otros niveles. todas son incorrectas. Sensibilizar. Cuando se lleva a cabo una campaña de sensibilización, lo que se pretende despertar conciencia coma a partir de valores Morales o estéticos. Cuando se realizan acciones de difusión, el objeto de divulgar conocimiento, ideas, noticias, creencias. Cuando se realizan acciones de difusión, el objeto de divulgar conocimiento, ideas, noticias, creencias. es mostrar aquello que no es perfectible a simple vista. difundir. es mostrar aquello que no es perfectible a simple vista. Cuando se lleva a cabo una campaña de sensibilización, lo que se pretende despertar conciencia coma a partir de valores Morales o estéticos. . Cuando se realizan acciones de difusión, el objeto de divulgar conocimiento, ideas, noticias, creencias. es transmitir un mensaje a través de un mismo código, a través del cual se hace participar a otra persona de la propia opinión o de los propios sentimientos, mediante una conversación o un escrito punto y seguido. comunicar. es transmitir un mensaje a través de un mismo código, a través del cual se hace participar a otra persona de la propia opinión o de los propios sentimientos, mediante una conversación o un escrito punto y seguido. . Cuando se realizan acciones de difusión, el objeto de divulgar conocimiento, ideas, noticias, creencias. . Cuando se lleva a cabo una campaña de sensibilización, lo que se pretende despertar conciencia coma a partir de valores Morales o estéticos. es mostrar aquello que no es visible a simple vista. visibilizar. . Cuando se lleva a cabo una campaña de sensibilización, lo que se pretende despertar conciencia coma a partir de valores Morales o estéticos. es mostrar aquello que no es perfectible a simple vista. es transmitir un mensaje a través de un mismo código, a través del cual se hace participar a otra persona de la propia opinión o de los propios sentimientos, mediante una conversación o un escrito punto y seguido. todas son correctas. documentos campaña de semsibiliazacion. documento marco, plan anual , argumentario. documento marco, actividades, introducion. actividades, introdución y cierre. Reflexion, Flexibilidad, variedad. documento marco. documento estratégico de una campaña. Debe contener la finalidad, los objetivos específicos, el análisis del contexto, el público destinatario, el tipo de campaña (informativa, de sensibilización, de movilización, de incidencia) y el estilo de comunicación. resumen de objetivos como herramientas y acciones que se van a llevar a cabo en el período de un año. En el se indicarán también las personas responsables de cada actuación y los recursos necesarios para ponerlas en práctica, sin olvidarse de los mensajes principales que se van a utilizar. documento interno en el que se clasifican los contenidos de la campaña (qué, por qué, cómo). Permitirá a cualquier persona implicada en la misma saber defenderla ante terceros. todas son incorrectas. plan anual. documento interno en el que se clasifican los contenidos de la campaña (qué, por qué, cómo). Permitirá a cualquier persona implicada en la misma saber defenderla ante terceros. resumen de objetivos como herramientas y acciones que se van a llevar a cabo en el período de un año. En el se indicarán también las personas responsables de cada actuación y los recursos necesarios para ponerlas en práctica, sin olvidarse de los mensajes principales que se van a utilizar. documento estratégico de una campaña. Debe contener la finalidad, los objetivos específicos, el análisis del contexto, el público destinatario, el tipo de campaña (informativa, de sensibilización, de movilización, de incidencia) y el estilo de comunicación. todas son correctas. argumentario. documento estratégico de una campaña. Debe contener la finalidad, los objetivos específicos, el análisis del contexto, el público destinatario, el tipo de campaña (informativa, de sensibilización, de movilización, de incidencia) y el estilo de comunicación. resumen de objetivos como herramientas y acciones que se van a llevar a cabo en el período de un año. En el se indicarán también las personas responsables de cada actuación y los recursos necesarios para ponerlas en práctica, sin olvidarse de los mensajes principales que se van a utilizar. documento interno en el que se clasifican los contenidos de la campaña (qué, por qué, cómo). Permitirá a cualquier persona implicada en la misma saber defenderla ante terceros. todas son incorrectas. partes de un taller basico. introduccion , actividades y cierre. introduccion , actividades y soluciones. problemas , actividades , soluciones. todas son correctas. el lenguaje señala (la incorrecta). es un hecho biologico y natural. es una adquisicion cultural. es supceptible de ser modificado. es una construcion humana. la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. para la igualdad efectiva de mujeres y hombres,. es la implantación del lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. todas son correctas. documentos cerrados. serían aquellos cuyas destinatarias o destinatarios se conocen de antemano, por ejemplo, cartas o notificaciones. En ellos el tratamiento debe adaptarse al género de la persona. Si la notificación va dirigida a una mujer debería usarse el tratamiento femenino: Estimada señora Pérez, por ejemplo. son aquellos procedimientos administrativos en los que resulta imposible conocer con antelación el sexo de la persona destinataria, y esto es motivo para justificar el uso abusivo del masculino genérico, pero son posibles otras alternativas: emplear palabras genéricas, desdoblamientos (Estimados/as Sres./as) o bien reformular la frase (en lugar de nacido en se puede emplear la fórmula lugar de nacimiento). es frecuente el uso de formas masculinas para referirse a las personas que ocupan los diferentes cargos o puestos públicos, aunque en la actualidad son tantos hombres como mujeres. todas son incorrectas. documentos abiertos. es frecuente el uso de formas masculinas para referirse a las personas que ocupan los diferentes cargos o puestos públicos, aunque en la actualidad son tantos hombres como mujeres. son aquellos procedimientos administrativos en los que resulta imposible conocer con antelación el sexo de la persona destinataria, y esto es motivo para justificar el uso abusivo del masculino genérico, pero son posibles otras alternativas: emplear palabras genéricas, desdoblamientos (Estimados/as Sres./as) o bien reformular la frase (en lugar de nacido en se puede emplear la fórmula lugar de nacimiento). serían aquellos cuyas destinatarias o destinatarios se conocen de antemano, por ejemplo, cartas o notificaciones. En ellos el tratamiento debe adaptarse al género de la persona. Si la notificación va dirigida a una mujer debería usarse el tratamiento femenino: Estimada señora Pérez, por ejemplo. todas son correctas. documentos administrativos. a) serían aquellos cuyas destinatarias o destinatarios se conocen de antemano, por ejemplo, cartas o notificaciones. En ellos el tratamiento debe adaptarse al género de la persona. Si la notificación va dirigida a una mujer debería usarse el tratamiento femenino: Estimada señora Pérez, por ejemplo. b)es frecuente el uso de formas masculinas para referirse a las personas que ocupan los diferentes cargos o puestos públicos, aunque en la actualidad son tantos hombres como mujeres. c)A pesar de que desde 1995 existe una orden del Ministerio de Educación y Ciencia que exige que en los títulos académicos oficiales conste el sexo de quien los obtienen, la referencia acaba siendo en la mayoría de los casos masculina. b y c son correctas. socialización en función del género. . Esto significa que, desde que nacen, niñas y niños reciben mensajes diferentes sobre lo que se espera de ellos y de ellas, los cuales determinarán su comportamiento y la asunción de los roles de género. está presente en múltiples aspectos de la vida diaria,. todas son correctas. qué elementos de los cuentos se analizan desde una perspectiva de género?( señala la incorrecta. la accion de los personajes. los roles de los personajes. el sexo de los personajes. la representacion estetica de los personajes. el ideal del amor. publicidad comercial. pretende incentivar la compra y el consumo. informa sobre os productos de un determinado partido politico. propone conciencia , educar o sensibilizar. todas son correctas. tipos de publicidad. publica, privada, comercial. comercial, politica, social. publica, privada, social. social, privada, comercial. CEACCU. centro educuacion contra la publicidad unificada. confedereaciion española de amas de casa consumidores y usuarios. centro español anti consumo unificado. todas son incorrectas. ¿cuales son las necesidades basicas humanas?. respirar , alimentarse y dormir. respirar, reproducirse y alimentarse. respirar, alimentarse y descansar. todas son correctas. Los medios de comunicación se dividen en tres grupos. mass media , medios audiovisuales , medios impresos. mass media, periodicos y television. mass medias, medios audiovisules, y medios electronicos. todas son correctas. mass media se compone : medios masivos, auxiliares, alternativos. television , cine , radio , internet. periodicos revistas libros. todas son correctas. medios audiovisuales. television , cine , radio , internet. medios masivos, auxiliares y alternativos. periodicos , revistas, libros. todas son correctas. medios impresos. medios masivos , alternativos y auxiliares. television , radio , interenet y cine. periodicos revistas libros. todas son correctas. Las principales funciones de los Mass media son las siguientes: informativa , recreativa, publicitaria. informativa, audiovisual , impresa. informativa, elegante, privada. todas son incorrectas. las principales funciones de los medios de comunicacion son. informar formar y entretener. entretener diviertir y aprender. informar formar y divertir. todas son correctas. test de bechel. . La primera, que aparecieran dos protagonistas femeninos con nombre. No vale Camarera 1 o Chica 3. La segunda, que estos dos personajes femeninos han de compartir alguna escena e interactuar entre ellas. La tercera que, en sus conversaciones, estos dos personajes femeninos no se refieran a un hombre, aunque sea un padre, un hermano o un amigo. todas son correctas. año que se crea oim observatorio imagen de las mujeres. 1994. 2013. 2004. 1990. |