De la Información al Conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la Información al Conocimiento Descripción: guías nuevas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Hacer una reseña es un ejercicio importante en la vida académica de los estudiantes, ¿Qué competencias les permite desarrollar a los seres humanos?. A) Determinar si el contenido del trabajo es pertinente para la investigación que se hace. B) Conocer al autor y su obra para poder ubicarlos en tiempo y espacio. C) Unificar la síntesis, el análisis, el conocimiento y la capacidad comunicativa. 2.- relaciona las siguientes columnas: 1) Lectura global. 2) Lectura de comprensión. 3) Redacción de resumen. 4) Localización de ideas. 3.- ¿Cómo te sientes durante la realización del estudio independiente?. A) Bastante cómodo ante la posibilidad de llevar a cabo tus estudios, dependiendo solo de ti. B) Realmente no has pensado en lo que sientes al respecto, a la posibilidad de pensar manera en la que estudias. C) Incomodo al llevar el control de tus estudios, por que estabas acostumbrado a llevar clases programadas. D) Frustrado, porque te es difícil poder adaptarse al manejando de tus tiempos. 4.- En la siguiente oración se han suprimido los acentos ortográficos. ¿Cuál de las siguientes palabras debe llevar acento? En el bien del pais y de la vitalidad democratica, funcionara mejor el gobierno que tiene en frente una oposicion “vitola oro”, engrasada, agil, interpelante, tomandole a diario la leccion, siguiendo de cerca sus gestos y controlando sus gastos. A) Funcionara, oposicion, tomandole, democratica, leccion, de, pais. B) Pais, Democratica, Funcionara, oposicion, agil, tomandole, leccion. C) Democratica, oposicion, vitola, leccion, de, controlando,. D) Pais, democratica, mejor, gestos, gastos. 5.- Lee el siguiente texto e identifica cual es la idea principal! -De los tipos de sociedad más antiguos y del que forma parte de grupos sociales en el mundo aun hoy en día son las denominadas sociedades de cazadores y recolectores. Este tipo de sociedad, está conformado por tribus o pequeños grupos que subsisten por medio de prácticas, como la cacería, la pesca y la recolección de plantas silvestres, su organización social, está dividida de manera común en las labores que llevan a cabo, los varones, quienes se encargan de la cacería y usualmente las mujeres se dedican a la recolección de plantas y semillas, a cocinar y a la crianza de sus hijos. A) Señalar que la sociedad de recolectores tiene un origen antiguo. B) Describir las características principales de las sociedades, cazadores y recolectores. C) Mostrar cómo las organizaciones en sociedades primitivas dependen de los roles de los sexos. D) Distinguir los tipos de organización dentro de una sociedad tribal dedicada a la caza y pesca. 6.- ¿Cómo se llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. A) Nudo. B) Argumento. D) Desarrollo. D) Tema. 7.- ¿Cuál es el elemento de la coherencia de un texto que permite identificar que las ideas no chocan entre sí o que una niegue a la otra?. A) Relación. B) Progresión. C) No contradicción. D) Repetición. 8.- ¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente?. A) La tierra no era fértil, los campesinos levantaban escasas cosechas, y pensaban entre ellos mismos, oh Dios mío la miseria se deja sentir en el pueblo. B) La tierra. No era fértil: los campesinos: levantaban escasas cosechas y pensaban entre ellos mismos “oh Dios mío” la miseria se deja sentir en el pueblo. C) La tierra, no era fértil; los campesinos levantaban escasas cosechas y pensaban entre ellos mismos “oh Dios mío”( la miseria se deja sentir en el pueblo). D) La tierra no era fértil. Los campesinos levantaban escasas cosechas y pensaban entre ellos mismos, ¡oh Dios mío!, la miseria se deja sentir en el pueblo. 9.- Una buena redacción es el resultado por parte del conocimiento de la lengua y por otra parte de la…. A) practica. B) praxis. C) resultados. D) sintaxis. 10.-Identifica de la siguiente lista, los pasos necesarios para elaborar una reseña. A) La identificación del autor: su vida y obra. B) El resumen del contenido. C) El conocer del autor y obra. D) La introducción para presentar la tesis. A), B), C). D), C), A). B), C), D). A), B), D). 11.- Relaciona el tipo de conocimientos de las columnas. 1)Procedimiento. 2) contextual. 3) Descriptivo. 12.-El tipo de texto que acompaña aconteciendo a una obra y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los propósitos al elaborar su obra, se llama: A) Prologo. B) Entrada. C) Desarrollo. D) Portada. 13.- Cuales son los elementos estructurales de una reseña. A) Identificación- Resumen- Critica. B) Comparación-Analogía-Pregunta Retórica. B) Ejemplificación- Esquematización-Explicación. C) Explicación y Narración. 14.- ¿Cuáles son algunos elementos que se emplean para la evaluación de un texto?. A) Referencias bibliográficas y biografía del autor. B) Referencia bibliográfica de la obra y corriente literaria. C) Biografía del autor y corriente literaria. D) Análisis de cada personaje y referencia bibliográfica. 15.- ¿Qué haces cuando tienes duda de un tema ya revisado?. A) Pides ayuda a alguien o de alguna persona que sabes que conoce más que tu del tema. B) Buscas información en internet para tratar de entenderlo. C) Pasas a otro tema y esperas a que se presente la oportunidad de responder tus dudas. D) Preguntas a alguien que este junto a ti. 16.-En función de la lengua que trata de crear interés de convencer o actuar. A) fática. B) Emotiva. C) Apelativa. D) Referencial. 17.- Los textos: no solo se encuentran en libros sino también en revistas científicas. A) De divulgación. B) De consulta. C) Didácticos. D) Científicos. 18.- Una reseña es fácil para: A) Utilizar palabras claves, en lugar de frases completas. B) Mezclar la información del texto con varios nuestros comentarios. C) Diferenciar comentarios propios de la información del texto. D) Copiar parte del texto consultado sin emplear comillas. 19.- ¿Cómo es la lectura que haces de un documento que contiene las características y requerimientos de un proyecto académico?. A) Lo revisas superficialmente para saber de lo que trata y formulas preguntas de lo que se alcanza a ver. B) Analizas todo profundamente para comprenderlo y aclarar dudas que podrías tener sobre el proyecto. C) Superficialmente lo realizas y pones atención a las dudas que otros podrían tener. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 20.- ¿Cómo se llaman los rasgos que componen la identificación gráfica de un texto?. A) Solapa. B) Portada. C) Súper estructura. D) Macro estructura. 21.- ________________ es un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o el sistema que recibe dicho mensaje. A) Dato. B) Información. C) Conocimiento. D) Texto. 22.- ¿Cuál es el tipo de palabras que sin excepción llevan tilde y que en la vocal donde recae la acentuación?. A) Monosílabas. B) Aguda. C) Grave. D) Esdrújulas. 23.- ¿Cómo se llama la mezcla única de los tipos de razones y actuar, frente a diversos estímulos, que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entretenimientos?. A) Hábitos de estudio. B) Métodos de estudio. C) Inteligencias Múltiples. D) Estilos de aprendizaje. 24.- Señala la opción que está bien acentuada. A) Los préstamos se darán a partir del próximo mes. B) Todos te aplaudierón aun tus enemigos. C) Sirve más sopa en éste plato por favor. D) Termino su trabajo mas no puede irse a su casa aun. 25.- Si una mayúscula inicial, abre sintáctico lo cierra…. A) Punto y seguido. B) Diéresis. C) Coma. D) Punto y coma. 26.- ¿Cómo se llama el tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. A) Estratégica. B) Consistente. C) Empírico. D) Intencional. 27.- Al texto escrito generalmente breve que expone, analiza o comenta una interpretación personal sobre un determinado tema y en el que predomina el punto de vista del autor se le llama: A) Ensayo. B) Reseña. C) Argumento. D) Resumen. 28.- Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los nombres a elegir para cada una de las siguientes definiciones: “informan sobre características de trabajo y los procedimientos para realizarlos por medio de pasos o etapas. Ofrecen información precisa de lo que se debe hacer y cómo se debe proceder para realizar algo”. A) Manuales. B) Ejercicios. C) Aplicaciones. D) Periódicos. 29.- ¿Qué tipo de texto son la crónica, la noticia y el reportaje?. A) Divulgación. B) Descriptivos. C) Narrativos. D) Periodísticos. 30.- ¿Para qué nos sirven los signos de puntuación?. A) Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. B) Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de las palabras. C) Comprender lo que quiere dar a entender el autor con sus propias palabras. D) Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. 31.- Un apunte sintético tiene como objetivo principal ____________________. A) Evitar la reconstrucción o la preparación de paráfrasis del contenido del texto consultado. B) Reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática comprensible y eficaz. C) Incluir valoraciones y opciones personales, combinándolas con las del autor. D) Incluir citas textuales del propio autor, para hacer más comprensible la lectura. 32.- ¿Cuál es la función principal de un USB?. A) Seleccionar elementos de pantalla e interactuar con ellos. B) Guardar datos y almacenarlos en archivos y carpetas. C) Procesar instrucciones didácticas de los programas. D) Introducir datos o información en forma digital. 33.- En qué año se establece la obligatoriedad del estado para brindar educación media superior en México?. A) 2008. B) 2012. C) 2009. D) 2011. 34.- ___________________ son la parte del proceso de crecimiento personal que corresponde a las preguntas: ¿Qué pretendo? ¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?. A) Las estrategias. B) Las evaluaciones. C) Los objetivos. D) Las necesidades. 35.- Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumen, señala cómo deben reordenarlo: 1. Reconocer la idea principal de cada párrafo 2. Complementar las ideas con palabras propias 3. Organizar y relacionar las ideas con textos y signos de puntuación 4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas. A) 4→1→3→2. B) 1→2→4→3. C) 1→4→2→3. D) 2→3→1→4. 36.- ¿Cuál de las opciones muestra correctamente los pasos que se deben seguir para realizar un resumen?. A) Explicar los contenidos de un texto, explicar las relaciones que existen entre las ideas, explicar la estructura argumentativa del autor y relacionar los conceptos. B) Precisar la intención del autor, producir sus ideas de manera literal, transcribiendo el sentido original del texto y extraer lo sustancial del contenido. C) Reconocer la idea principal de cada párrafo, parafrasear las ideas con palabras propias, organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación. D) Disminuir la extensión del texto, englobar las ideas principales, reproducir literalmente las palabras del autor, así como realizar opiniones y acotaciones. 37.- ____________________es la acción y efecto del aprendizaje, es decir de entender, interviniendo la inteligencia y la razón natural junto con la práctica. A) Evento. B) Dato. C) Conocimiento. D) Información. 38.- Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: A) Realizar un análisis. B) Hacer cuadro sinóptico. C) Reducir un resumen. D) Redactar un texto. 39.- La teoría de las inteligencias es un modelo propuesto por ________________ en que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con destino nivel generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiple, distintas e independiente. A) Edward Thomdlke. B) Daniel Goleman. C) Robert J. Sternberg. D) Howard Gardner. 40.- Un estudiante estudia la unidad 1 del módulo y para ello consulta un conjunto de referencias, lee un paquete de libros y visita varias direcciones para sitios de internet. Se da cuenta que ha reunido mucha información, datos, materiales de estudio y que, para estar seguro de su conocimiento, conviene que realice un resumen para ser capaz de explicar con sus palabras el objetivo de la unidad y sus implicaciones. De acuerdo por este contexto, ¿Qué entiende por conocimiento?. A) Lo fundamental de datos y materiales. B) Acopio de las fuentes de información. C) Acumulación de datos y materiales. D) Manejo de la información y asimilación. 41.- Indica cual o cuales de las siguientes oraciones complementan la frase, haciéndola verdadera: Cuanto más largo y complejo es el texto que se desea crear _________________. 1) Más rica habrá de ser la documentación. 2) Más veces se deberán desarrollar las operaciones de búsqueda de otras fuentes. 3) Menos importante, será integrar información obtenida por medio de entrevistas o investigaciones de campo. A) Sólo 3. B) 1 y 2. C) Sólo 2. D) 1y3. 42.- De los siguientes enunciados, ¿cuál es el objetivo que mejor se acerca a la clasificación de los textos científicos por parte de los estudiantes?. A) Reconocen los tipos de textos científicos considerando sus características y funciones. B) Identificar las pistas discursivas y tipográficas. C) Reconocer las etapas necesarias para elaborar un reporte de investigación. D) Sabrán reunir los contenidos diversos a través de mapas conceptuales. 43.- Un documento electrónico es un medio de expresión _____________________. A) Informativo con efectos de expansión ideológica y de expansión con los medios de comunicación. B) Cultural e ideológica con derechos y obligaciones en cualquier medio de comunicación masiva incluso los electrónicos. C) Con efectos de creación o modificación de derechos y obligaciones a través de recursos informativos. D) Gráfica o en imágenes en cualquier soporte de material en cualquier medio de comunicación. 44.- Completa la frase: La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un __________________. A) Tomo. B) Artículo. C) Libro. D) Ensayo. 45.- ¿Cuál es la técnica de representación que permite organizar y estructurar información en forma jerárquica?. A) Mapa mental. B) Mapa conceptual. C) Análisis contextuales. D) Cuadro comparativo. 46.- De las siguientes opciones señala la que está redactada de manera correcta: A) El pollo después de hornearlo se ensalza con bechamel. B) En salsa el recuerdo de su abuelo que fue militar. C) Hace dos años estuvo encinta de su segundo hijo. D) Las mujeres en cintas deben de hacer ejercicio. 47.- ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. A) Solapa. B) Título. C) Portada. D) Lomo. 48.- En la oración se encuentra un asterisco (*) ¿Qué signo de puntuación debe sustituir? Señora (*) le escribo para comentarle que la solicitud que envió…. A) Puntos suspensivos. B) Punto y seguido. C) Coma. D) Signo de admiración. 49.- De las siguientes oraciones ¿Cuáles son verdaderas? A) La lógica no es indispensable B) La gramática es un instrumento fundamental C) Lo importante es dejar salir las palabras sin ordenarlas D) Lo ideal es escribir rápido como vayan fluyendo las ideas E) El orden lógico se da al poner cada parte gramatical en su lugar. A y B. B y D. B y E. C y D. 50.- Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como ________________ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. A) La capacidad. B) La intuición. C) El don. D) La cualidad. 51.- Al final del evento es que llegó el jefe a _______ ante el grupo y nadie para convencerlos de su postura y nadie lo pudo callar. A) Discutir. B) Perorar. C) Charlar. D) Dialogar. 52.- Una “COMA” debe utilizarse para: A) Dar por terminado un conjunto de ideas en varias opciones. B) Separar ideas y concepto dentro de una oración. C) Dar por terminada una oración dentro de un párrafo. D) Enfatizar un cambio de entonación para la estructura del texto. 53.- El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior síntesis y valoración, dividido en varias partes que son: coherencias textuales, caracterización textual, cohesión y _______. A) Motivación personal. B) Conclusión. C) Justificación. D) Valoración personal. 54.- ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene correctamente escritos los signos de puntuación con las palabras que se enuncian? Las/drogas/llegan a/ causar/ adicción. A) Las drogas. llegan a causar adicción. B) Las drogas, llegan a causar adicción. C) Las drogas llegan a causar adicción. D) Las drogas; llegan a causar adicción. 55.- Enseguida se presentan varias frases en desorden, indica la opción que muestre la secuencia para formar un texto coherente y completo 1. Que tengo frente a mí. 2. Planear es darme cuenta. 3.- Organizarla y manejarla eficientemente. 4. De la situación de aprendizaje. A) 3-4-2-1. B) 2-3-1-4. C) 3-4-1-2. D) 2-4-1-3. 56.- Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y a la internacionalidad del autor en textos. A) Captar ideas principales de resumen y hemerográficas. B) Científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos. C) Literarios, científicos, de divulgación y periodísticos. D) Científicos, de contenido y opinión y comentario. 57.- ¿Cómo realizas la corrección ortográfica en tus trabajos escritos a mano?. A) Palabras que cotejas contra un diccionario en las que tienes alguna duda. B) No revisas la ortografía y esperas lo mejor. C) Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces. D) Pides ayuda a una persona que te pueda ayudar a identificar los errores en tu escrito. 58.- Los párrafos deben estar correctamente, por esta razón se clasifica de la siguiente manera. Relaciona las columnas: 1. Párrafo conclusivo. 2. Párrafo transitivo. 3. Párrafo conceptual. 4. Párrafo explicativo. 59.- Relaciona los elementos de los relatos de la columna con sus características en la columna derecha. 1. Los personajes. 2. Partes de la trama. 3. El narrador. 60.- La representación de conocimiento se compone de: A) Memorias e información. B) Datos y estructuras. C) Redes y esquemas. D) Informaciones y métodos. 61.- De las siguientes opciones señala la que está redactada de manera correcta. A) Cuando paso hay recuerdo la cara que pusiste. B) Ay te deje el dinero para tus pasajes. C) Si sube la marea hay peligro de inundación. D) ¡Ahí! No me toques, me duele. 62.- ¿Cuáles preguntas son apropiadas para elaborar unos analistas contextuales?. A) Las que permiten examinar el tema, por ejemplo ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?. B) Las que describen y ubican los hechos y eventos: ¿Cuándo? ¿Qué fecha?. C) Las que identifican conceptos clave: ¿Cuál es más importante? ¿Qué secuencia tiene?. D) Las que identifican los conceptos: ¿Qué es central? ¿Qué es secundario?. 63.- ¿Dentro de los elementos del comentario se encuentran el resumen, tema, esquema organizativo estamos hablando de: A) Característica textual. B) Coherencia textual. C) cohesión formal. D) Valoración personal. 64.- Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los dos nombres a elegir para cada una de las siguientes definiciones. Esclarecen los objetivos de aprendizaje al lograr sus condiciones de operación de las mismas y el nivel de exigencia o de realización esperado incluye el contenido desglosado en unidades de aprendizaje referido o los conocimientos o saberes, las habilidades o las actitudes o valores y las competencias por alcanzar. A) Programas de estudio. B) Autoevaluaciones. C) A y B son correctas. D) Ninguna de las anteriores son correctas. 65.- Ordena de la siguiente lista los pasos para aplicar un efecto de animación a uno o varios objetos. 1) Seleccionar un efecto en el cuadro de lista en la ventana de animación personalizada. 2) En el modo de visualización normal, seleccionar el o los efectos que se desea animar. 3) Haz clic sobre el botón de agregar. 4) Seleccionar en el panel de tareas la opción de animación personalizada. A) 1, 2, 3, 4. B) 4, 3, 2, 1. C) 2, 1, 3, 4. D) 1, 3, 2, 4. 66.- Lee el siguiente fragmento basado en un artículo en el desarrollo humano: En un reciente estudio se afirma que los trabajadores adultos que están llegando a su plenitud de la capacidad laboral o profesional muestran menor agrado que los adultos mayores. Todo parece que no desean comprometerse en el trabajo ni con sus jefes o empleados lo que favorece la rotación personal y el cambio constante de trabajo en busca de una mejor satisfacción personal. Posiblemente se debe esta satisfacción al monto de las remuneraciones por que las personas desean ganar más a menos plazo, también puede ser que desean mayor nivel jerárgico para tener otras responsabilidades y otras opciones de decisión y control de personal a su cargo, a diferencia de otros trabajadores de mayor edad que se interesan por tener relaciones amistosas con supervisores y compañeros, así como tener ayuda oportunamente. ¿Cuál es el título que tiene coherencia textual con el fragmento presentado?. A) Relaciones entre trabajo y edad de los adultos. B) Comportamiento de los adultos en el trabajo. C) Como se sienten los adultos jóvenes en el trabajo. D) Como se sienten los adultos mayores en el trabajo. 67.- Selecciona de la siguiente lista de características con las modalidades que se puede estudiar el bachillerato, aquellas por las que elegiste la modalidad actual de estudio: 1) Flexibilidad en los horarios. 2) Clases programadas con día y hora. 3) Asesoría personalizada con profesores para la revisión de todos los saberes. 4) Sin mínimos ni máximos de tiempo para terminar la escuela. A) 1 y 4. B) 2y 3. C) 1, 3 y 5. D) 3, 4 y 5. 68.-Identifica las similitudes entre un reportaje, una página web y un artículo de divulgación como fuentes para allegarse de información acerca del avance del ejercicio de los derechos humanos en la sociedad mexicana en los últimos 50 años. 1) Brinda datos susceptibles de verificarse. 2) Disponen de la información de manera jerárquica y ordenada. 3) Expresa opciones con base en la experiencia personal del autor. 4) Plantean el texto de manera literaria, usando lenguaje literario y elegante. 5) Presentan datos por medio de esquemas, tablas y gráficas. 6) Se enfocan a dar información sobre un tema o asunto. 7) Se especializan en información de fuentes disponibles en internet. A) 2, 3 y 7. B) 3, 4 y 5. C) 1, 2 y 6. D) 1, 4 y 7. 69.- Josefina lee este artículo en una revista infantil: Llega a su final la novela “fuego en la sangre” adaptada en una novela colombiana pero producida en México en 2008, la historia original “las aguas mansas” del colombiano Julio Jiménez, fue adoptada por Liliana Abud, ambientada en localidades de la ciudad Serdán Puebla y en la hacienda San Agustín en el estado de Puebla. Tuvo una temporada muy exitosa con el promedio de 32.5 de rating sobre todo fue notable el final que se realizó que en una transmisión que duro 2 horas en horario especial de domingo. Protagonizada por Adela Noriega y Eduardo Yáñez, con las participaciones de Jorge Salinas, Elizabeth Álvarez, Nora Salinas y Pablo Montero, con las participaciones analógicas de Guillermo García Cantú y Diana Bracho. La trama se refiere a un pueblo pequeño donde viven los hermanos Reyes dueños de una panadería que viven una relación de amores y odios con las hermanas Elizondo por una venganza ligada a Libia, hermana menor de los Reyes, en la segunda parte de la novela llega al pasado de los Reyes y su búsqueda del asesino de su padre. ¿Cómo se le pregunta a Josefina de que trata lo que está leyendo, es la historia de una novela acaba de terminar, hace dos meses, donde sale Adela Noriega y que tiene lugar en Puebla, que tipo de lectura hizo Josefina?. A) Profunda. B) Global. C) Comprensiva. D) Superficial. 70.- Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a que conceptos se refiere: - Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencia corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción etc. Einstein no es ni más ni menos listo que Pelé, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimiento y habilidades diferentes. A) Estudio independiente. B) inteligencias múltiples. C) Coeficiente Intelectual. D) Estilos de Aprendizaje. 71.- Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento, identifica las afirmaciones verdaderas. 1) el conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso personal que depende de cada individuo. 2) La información requiere filtrarse ya que no solo incluye conocimientos. El cambio en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3) Para transmitir una información solo se necesita un transmisor y un emisor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4) El conocimiento por su mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quien lo hace es la información que se transmite por medio de la comunicación. 5) El conocimiento requiere de la información, pero la información no siempre transmite conocimiento, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). A)1, 2, 4. B) 1, 4. C) 2, 3, 5. D) 2, 3. 72.- De los siguientes enunciados, ¿Cuál es el objeto que mejor se acerca a la clasificación de los contextos científicos por parte de los estudiantes?. A) Reconocer las etapas necesarias para elaborar un reporte de investigación. B) Sabrán reunir contenidos diversos atreves de mapas conceptuales. C) Reconocer los tipos de textos científicos, considerando sus características y funciones. D) Identificar las pistas discursivas y tipográficas. 73.- como, los programas de estudios, las guías, los manuales, los materiales de referencia, los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, prácticas y autoevaluaciones pueden ser de gran ayuda para poder realizar un proceso de aprendizaje por que ofrecen facilidades al estudiante para poder gestionar su aprendizaje, tener auto control de sus actividades desarrollar y ejercer su iniciativa personal. A) Estilos de aprendizaje. B) Procesos de aprendizaje. C) Recursos didácticos. D) Técnicas de evaluación. 74.- Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos para que se lleve a cabo el proceso de lectura adecuado. 1) Identificar las ideas principales y subrayarlas. 2) Resumir, tomar notas y hacer cuadros y diagramas. 3) Transformar los títulos y subtítulos en interrogantes como ¿Qué? ¿Quién? Y ¿Por qué? 4) Anotarlas palabras desconocidas y buscarlas en el diccionario. 5) Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información este completa y correcta. 6) Inspeccionar todo el libro: graficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. A) 3, 6, 4, 1, 2, 5. B) 1, 6, 2, 3, 4, 5. C) 6, 3, 4, 1, 2, 5. D) 6, 2, 1, 4, 3, 5. 75.- ¿Cuál es la razón por la cual estudias bachillerato?. A) Ampliar tus conocimientos. B) complacer a tus padres. C) Compromiso socialmente. D) Alcanzar tus propias metas. 76.- Un ensayo argumentativo tiene 3 categorías, indica el orden que debe de tener. 1) Presentar argumentos para sustentar la tesis. 2) Plantear la tesis que se va a desarrollar. 3) Confirmar o refutar la tesis. A) 1, 2, 3. B) 2, 3, 1. C) 3, 1, 2. D) 2, 1, 3. 77.- Elige la oración correcta de acuerdo al uso de las letras Z, C y S. A) La maza del pan es muy esponjosa. B) Mi mama primero reboza el pescado para freírlo. C) El brasero regreso a su país después de 8 años. D) El gato asecha una avecilla desde el tejado. 78.- ¿Cuáles de los siguientes elementos es importante considerar a la hora de redactar un texto? 1) Tener un diccionario etimólogo y de sinónimos. 2) Utilizar vocablos conocidos como “muletillas”. 3) Hacer esquema previo. 4) Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sean posibles al describir un sustantivo. 5) Escribir en su mayoría, verbos y sustantivos. 6) Procurar utilizar los verbos fáciles (hacer, poder, decir, etc.). A) 1, 3, 5. B) 2, 4, 6. C) 2, 5, 6. D) 1, 3, 4. 79.- ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. A) Análisis del contexto, selección de datos, comprensión del original y textualización. B) Selección de información, empleo de términos breves, generalización de bloques de información. C) Selección de información, análisis del contexto, generalización de bloques de información. D) Análisis del contexto, textualización, empleo de términos breves. 80.- El primer párrafo llamado LEAD o SOMBRERO que contiene datos esenciales que corresponden a las preguntas ¿De quién? ¿Cuándo? Y ¿Dónde?, forma parte de un texto: A) De divulgación científica. B) Periodístico. C) Tecnológico. D) Ensayístico y educativo. 81.- Ordena correctamente el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa. 1) Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y la puntuación adecuada. 2) Numerar los párrafos. 3) Subrayar y graduar la importancia de las ideas. A) 2, 1, 3. B) 3, 2, 1. C) 1, 2, 3. D) 2, 3, 1. 82.- Completa el enunciado: Los textos aprovechan la imagen impresa, la colocación de la letra para atraer al lector antes de que empiece a leer. A) Ensayísticos o didácticos. B) Tecnológicos. C) De divulgación científica. D) Periodísticos. 83.- A continuación, tienen dos textos que se deben comparar: Texto 1: Veintiún hombres disparan a un tiempo y con otros tanto federales cayeron de sus caballos. Los demás, sorprendidos, permanecieron inmóviles, como bajo rieles de las peñas. Texto 2: Cuando escuchamos hablar de federales en la actualidad, nos referimos a la policía federal que recorre a lo largo y ancho del país cuidando de nuestra seguridad en diferentes tipos de vehículos, a diferencia de los que se muestra en la obra de Mariano Azuelo donde los federales se transportaban a caballo y permanecían al bando odiado por los revolucionarios. Como resultado de la comparación se establece este enunciado: Ambos textos comparten una palabra en común en este caso “federales” pero diferencien que el texto 1 es narrativo de la novela en tanto el texto 2 tiene un texto explicativo o de aclaración, con un enfoque didáctico, ¿En que frase de la estrategia de comparación se ubica el enunciado?. 1) Identificación de las variables que se van a emplear para la comparación. 2) Verificación de las conclusiones o información generada por la comparación. 3) Definición del propósito de la comparación para iniciar la lectura. 4) Especificación de las características semejantes y diferentes. 84.- Relaciona los tipos de características que deberas cumplir como egresado del bachillerato con las definiciones según lo establece la SEP. A) Critico. B) Sistemático. C) Analítico. D ) Autónomo. 85.-Relaciona cada serie de preguntas con el paso del proceso o desarrollo y crecimiento personal al que corresponde: Objetivos. Evaluación. 86.- En el libro de texto se sugirió entrar a la página “Proyecto Genoma Humano y Medicina Genómica en México: su efecto en instituciones y organismos, en lo político y en la sociedad “ En el texto describe el PGH, dividido en estas secciones: Antecedentes el PGH y lo social en el genoma humano PGH u Medicina Genómica en México. Repercusiones sociales bibliografía (incluye 8 referencias) ¿De qué tipo de texto se trata?. A) Descriptivo. B) Argumentativo. C) Narrativo. D) Expositivo. 87.-Relaciona las columnas señalando los signos de puntuación con sus características. 1) Dos puntos. 2) Punto y coma. 3) Punto y seguido. 4) Coma. 5) Punto y aparte. 88.- De las siguientes oraciones coloca el paréntesis donde sea necesario. Las encuestas indican que ha aumentado el número de votantes 75% aproximadamente en los últimos 5 años. Salvador Díaz Miron dio si estado de Veracruz la gloria de ser su cuna. Cuando el científico flamenco Jan Baptista Helmont 1574-1644 la palabra “gas” la derivo del vocablo chaos. A) (las encuestas) (Díaz Miro) (gas). B) (5 años) (estado) (chaos). C) (75% aproximadamente) (Veracruz) (1577-1644). D) (el numero) (su cuna) (Jan Baptista Helmont). 89.- Durante esta etapa que identificamos con el nombre: se elabora un primer borrador o se van desarrollando las partes de un esquema. A) Escritura. B) Redacción. C) Planeación. D) Revisión. 90.- Selecciona la opción que contiene uno de los dos nombres a elegir para cada una de las siguientes definiciones. Contienen información sobre los conocimientos formales por adquirir y que en los recursos tradicionales se proporcionan por los docentes atreves de las clases, las guías informan sobre estos materiales incluyendo libros, documentos, manuales o sitios web. A) Tutoriales. B) Materiales de referencia. C) Recursos. D) Ninguna de las anteriores. |