option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De la Información al Conocimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De la Información al Conocimiento

Descripción:
Cbtis 203/Caed 62

Fecha de Creación: 2018/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(155)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
me encanta esta forma de aprender
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los propósitos de este al elaborar su obra se le llama: Portada. Desarrollo. Prologo. Entrada.

De las siguientes opciones señala la que está redactada de manera correcta . En salsa el recuerdo de su abuelo que fue militar. Hace dos años estuvo en cinta de su segundo hijo. El pollo después de hornearlo se ensalza con bechamel. Las mujeres en cintas deben de hacer ejercicio.

Tu asesor de modulo "De la información al conocimiento" te da material de un tema nuevo para que lo estudies, pero no logras entenderlo... ¿Que haces?. Te reúnes con algún conocido para que él lo analice y te lo pueda explicar. Buscas más referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda con tu asesor. Le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. Esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo.

Si reprobaras un módulo, seguramente reaccionarias _________________________. Enojándote, pues te frustras al reprobar y tener que estudiar nuevamente. Encargándote de aprobar el resto de los módulos y después volverías a presentarlo. Reflexionas acerca de las causas y volverías a presentar la materia para pasarla. Apáticamente, pues no importa ya tendrás oportunidad de presentarla en otra ocasión.

En los siguientes casos califica si se trata de un ejemplo de información o conocimiento. Información. Conocimiento.

¿Cuál es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea académica?. Tomas ideas de un autor y las complementas con las tuyas. Pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme el objetivo. Escribes tus ideas en el orden en que las vas pensando. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo.

Una reseña es ideal para ____________________________ . Copiar parte del texto consultado sin emplear las comillas. Utilizar las palabras claves en lugar de frases completas. Diferenciar comentarios propios de la informacion del texto. Mezclar las informaciones del texto con nuestros comentarios.

Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas de elegir y poner en practica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos es decir que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso se dice que desarrolla un aprendizaje _____________________ . Independiente. Repetitivo. Significativo. Colaborativo.

¿Cuales son algunos de los elementos que conforman la parte interna de un libro?. logotipo - bandera - cabeza - grafico - promo - pleca. solapos - guardas - texto - ilustraciones - colofón - fe de erratas. cantos - nervios - cajo - cantonera - florón - guardas - tapas. portada - contraportada - lomo - autor - logotipo - editorial.

¿Que harías si reprobaras un examen del módulo 01 ?. Nada, simplemente lo aceptarías, porque ya no tiene caso reclamar si reprobaste el examen. Buscarías argumentos para convencer al asesor o alguna autoridad para que te aprueben. Identificarías tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Pedirías al maestro que te deje presentar un trabajo u otra actividad para pasar el modulo.

Al texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema (histórico, filosófico, científico, literario, etc.) y en el que predomina el punto de vista del autor se le llama: Reseña. Resumen. Argumento. Ensayo.

¿Cuáles de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar de un texto? 1.- Tener un diccionario etimólogo y de sinónimos 2.- Utilizar vocablos como conocidos "muletillas" 3.- Hacer un esquema previo 4.- Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5.- Escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6.- Procurar utilizar los verbos "fáciles" (hacer, poner, decir, etc.). 2, 5, 6. 1, 3, 4.

Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo ¿Cuales describen parte de una correcta administracion del tiempo? 1.-Programar las actividades, tanto diarias como semanales 2.-Dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversion 3.-No dejar para mas adelante el comienzo para el estudio 4.-Aprovechar los ratos libres 5.-Anticipar los estudios respecto a su fecha limite 6.-Dedicar menos de 1 hora diaria al estudio 7.-Evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. 2,4,5,6. 2,3,5,7. 1,2,3,7. 1,3,4,5.

¿Para que nos sirven los signos de puntuación?. Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de las palabras. Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. Comprender lo que quiere dar a entender el autor con sus propias palabras.

Lee con atención y completa el texto de la obra de Miguel Unamuno de tal manera que tenga el párrafo orden y claridad: Cuando alguna vez, en los momentos de ___________________ nos entra la tentadora idea de la __________________ de nuestros esfuerzos, pongámonos a pensar en que nada se pierde, en que así como en el mundo físico no hay perdida de materia de fuerza, no la hay de __________________ en el mundo moral. Desaliento/Capacidad/Precepto. Pereza/Ineficacia/Juicio. Desaliento/Inutilidad/Pensamiento. Pereza/Inutilidad/Precepto.

Si una mayúscula inicia abre un periodo sintético lo cierra. Punto y seguido. Punto y coma. Diéresis. Coma.

Para realizar una reseña lo primero que se debe hacer es: Redacción de un texto corto alusivo al texto. Resumen de las partes esenciales del texto. Valoración del texto en función de cualidades subjetivas. Análisis del texto describiendo su estructura semántica.

_________________________ como, programas de estudios, las guías, los manuales, los materiales de referencia, los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, prácticas y aplicaciones y las autoevaluaciones pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, porque ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener auto-control de sus actividades y desarrollar y ejercer su iniciativa personal. Recursos Didácticos. Procesos de Aprendizaje. Estilos de Aprendizaje. Técnicas de Evaluación.

Cuando estás haciendo un trabajo en equipo en el módulo 1 "De la información al conocimiento" y uno de tus compañeros no entiende la explicación, generalmente tu _____________________. Evitarías involucrarte y esperarías a que el asesor resuelva su duda. Le explicarías pacientemente hasta que comprenda la información. Te enfocarías en tu trabajo tratando de ignorar la situación para no confundirte. Esperarías a que el asesor le resuelva sus dudas en forma personal.

Enseguida se presentan varias frases en desorden, indica la opción que muestre la secuencia para formar un texto coherente y completo. 1. Que tengo frente a mi 2. Planear es darme cuenta 3. Organizarla y manejarla eficientemente 4. De la situación de aprendizaje. 3 --> 4 --> 2 --> 1. 3 --> 4 --> 1 --> 2. 2 --> 3 --> 1 --> 4. 2 --> 4 --> 1 --> 3.

¿Como realizas la corrección ortográfica en tus trabajos escritos a mano?. Pides a otra persona que te ayude a identificar los errores de tu escrito. No revisas la ortografía de tus escritos porque confías en que lo hiciste bien. Cotejas contra un diccionario en las palabras que tienes alguna duda. Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces o tienes dudas en su escritura.

¿Que acostumbras hacer cuando realizas una lectura crítica para la generación de una reseña?. Razonas cuidadosamente el título de la obra, el significado y su implicación. Realizas solo una lectura completa e interrumpida de la obra para ser justo con la crítica del autor. Evitas intercalar información contenida de la obra reseñada con las evaluaciones críticas o anotaciones. Lees previamente resúmenes, comentarios, propaganda ya formulados sobre la obra.

¿Como se llama la mezcla única de dos tipos de razones y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entretenimientos?. Estilos de Aprendizaje. Métodos de Estudio. Hábitos de Estudio. Inteligencias Múltiples.

¿Cuales son algunos de los elementos que se emplean para evaluar un texto?. Referencia bibliográfica y biografía del autor. Análisis de cada personaje y referencia bibliográfica. Referencia bibliográfica de la obra y corriente literaria. Biografía del autor y corriente literaria.

Analiza el siguiente párrafo: El desarrollo del módulo 01 se apoya en un conjunto de medios materiales y ayudas que inciden en el proceso de enseñanza que debes llevar a cabo, por lo tanto, en el sistema abierto puede hacerse en forma individual y no es necesario que se trabaje siempre en aula con grupos de estudiantes. ¿A que se refiere el párrafo?. Recursos didácticos. Estilos de aprendizaje. Procesos de aprendizaje. Técnicas de evaluación.

¿Cuáles de las siguientes condiciones que intervienen en el proceso de estudio se refiere a las "Condiciones Externas"? 1. Iluminación 2. Espacio de Trabajo 3. Capacidades Personales 4. Niveles de Ruido 5. Estado de Animo. 1,3,4. 2,4,5. 1,2,4. 2,3,5.

¿Cuál de las opciones muestra correctamente los pasos que se deben seguir para realizar un resumen?. Reconocer la idea principal de cada párrafo, parafrasear las ideas con palabras propias, organizar y relacionar las ideas de nexos y signos de puntuación. Explicar los contenidos de un texto, explicar las relaciones que existen entre las ideas, explicar la estructura argumentativa del autor y relacionar los conceptos. Precisar la intención del autor, producir sus ideas de manera literal, transcribiendo el sentido original del texto y extraer lo sustancial del contenido. Disminuir la extensión del texto, englobar las ideas principales, reproducir literalmente las palabras del autor, así como, realizar opiniones y acotaciones.

¿Cuál es la razón por la que estudias bachillerato?. Cumplir socialmente. Ampliar tus conocimientos. Alcanzar tus propias metas. Complacer a tus padres.

¿Como se llama el tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. Empírico. Intencional. Estratégico. Consciente.

Señala la opción que este bien acentuada. Sirve mas sopa en este plato, por favor. Los prestamos se daran a partir del mes proximo. Termino su trabajo, más no puede irse a casa aún. Todos te aplaudieron aun tus enemigos.

El primer párrafo llamado "LEAD" o "SOMBRERO" que contiene datos esenciales que correspondan a las preguntas: ¿De quién? ¿Cuando? ¿Donde? Forma parte de un texto _____________________ . Ensayístico o Educativo. De divulgación científica. Periodístico. Tecnológico.

Para expresar por medios de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: Realizar un análisis. Hacer cuadro sinóptico. Redactar un texto. Producir un resumen.

Dentro de los elementos del comentario se encuentra el resumen, tema, esquema organizativo estamos hablando de: Coherencia Textual. Valoración Personal. Característica Textual. Cohesión Formal.

¿Qué tipo de texto son la crónica, la noticia, el reportaje?. Narrativos. Divulgación. Descriptivos. Periodísticos.

Al final del evento es que llego el jefe a ____________________ ante el grupo para convencerlos de mi postura y nadie lo pudo callar. Charlar. Discutir. Dialogar. Perorar.

De las siguientes opciones señala la que está redactada de manera correcta. Cuando paso por hay recuerdo la cara que pusiste. Ay te deje el dinero para tus pasajes. Ahi! No me toques, me duele mucho mi codo. Si sube la marea hay peligro de inundación.

La representación de Conocimiento se compone de: Memorias e información. Redes y esquemas. Informaciones y métodos. Datos y estructuras.

Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponde los propuestos por la teoría de inteligencias múltiples: 1.- Componencial-analítica 2.- Logica-Matematica 3.- Musical 4.- Experiencial-creativa 5.- Corporal-Cinestesica 6.- Emocional 7.- Interpersonal o Social 8.- Contextual - Practica 9.- Sentimental 10.- Lingüística. 1,2,5,7,9. 1,3,5,8,9. 2,3,5,7,10. 2,4,6,7,10.

Completa la frase... La reseña hemerografica nos informa sobre el contenido de un _______________________ . Libro. Tomo. Articulo. Ensayo.

La teoría de las inteligencias es un modelo propuesto por __________________ en que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con destino nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencia múltiple, distinta e independiente. Daniel Goleman Edward Thomdike Howard Gardner Robert J. Sternberg. Daniel Goleman. Edward Thomdike. Howard Gardner. Robert J. Sternberg.

_____________________ son la parte del proceso de crecimiento personal que corresponde a las preguntas: ¿Que pretendo? ¿Que quiero aprender? ¿Para qué?¿Por qué? ¿Que formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A donde quiero llegar?. Los objetivos. Las evaluaciones. Las estrategias. Las necesidades.

¿Como realizas la presentación o formato de un trabajo?. Te esfuerzas en usar colores y poner imágenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. Como no sabes manejar programas de cómputo trabajarías el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato. A partir del contenido te apoyas en un programa de cómputo para emplear elementos gráficos, para presentar con mayor claridad la información. No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordiales que vaya completa la información, porque el formato es lo menos importante.

¿Que haces cuando tienes una duda de un tema ya revisado?. Te esperas a ver al asesor para pedir nuevamente que te explique el tema. Pides ayuda a alguna persona que sabes que conoce más que tu sobre el tema. Pasas a otros temas y esperas que se te presente la oportunidad para aclarar tus dudas. Revisas tus apuntes o buscas información en libros o internet para tratar de entenderlo.

Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la internacionalidad del autor en textos ________________________. Científicos, de contenido y de opinión y comentario. Captar ideas principales, de resumen y hemorograficos. Literarios, científicos, de divulgación y periodísticos. Científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos.

¿Como se llama a los rasgos que componen la identificación grafica de un texto?. Superestructura. Solapa. Portada. Macroestructura.

De las siguientes oraciones,¿Cuales son verdaderas?. Lo importante es dejar salir las palabras sin ordenarlas,La lógica no es indispensable. La gramática es un instrumento fundamental. El orden lógico se da al poner cada parte gramatical en su lugar. Lo ideal es escribir rápido como vayan fluyendo las ideas.

¿Cuál de las siguientes oraciones tiene correctamente escrito los signos de puntuación palabras que se enuncian? Las/Drogas/Llegan/A/Causar/Adicción Las drogas; llegan a causar adicción Las drogas, llegan a causar adicción Las drogas: llegan a causar adicción Las drogas llegan a causar adicción. Las drogas, llegan a causar adicción. Las drogas; llegan a causar adicción. Las drogas: llegan a causar adicción. Las drogas llegan a causar adicción.

¿En qué año se establece la obligatoriedad del estado para brindar educación media superior en México?. 2011. 2008. 2009. 2012.

¿Cuál es la función principal de un USB?. Procesar instrucciones didácticas de los programas. Guardar datos y almacenarlos en archivos y carpetas. Introducir datos o información en forma digital. Seleccionar elementos de la pantalla e interactuar con ellos.

La representación del conocimiento se compone de: Memorias e informaciones. Informaciones y métodos. Redes y esquemas. Datos y estructuras.

¿Que nombre recibe la tabla que preparo Rubén para su estudio de los módulos del bachillerato, sabiendo que puede estudiar 20 horas por semana?. Horario. Cuadro de propósito. Cronograma. Ruta de Aprendizaje.

Josefina lee este artículo en una revista Juvenil: Llega a su fin la novela de "Fuego en la sangre" adaptada en una novela colombiana pero producida en México en 2008, la historia original "Las aguas mansas" del colombiano Julio Jiménez, fue adaptada para México por Liliana Abud, ambientada en localidades de ciudad Serdan Puebla y de la Hacienda de San Agustín en el estado de Puebla. Tuvo una temporada muy exitosa con un promedio de 32.5 de rating sobre todo fue notable el final que se realizó en una transmisión que duro 2 horas en horario especial de domingo. Protagonizada por Adela Noriega y Eduardo Yáñez, con las participaciones de Jorge Salinas, Elizabeth Álvarez, Nora Salinas y Pablo Montero, con las participaciones analógicas de Guillermo García Cantú y Diana Bracho. La trama se refiere a un pueblo pequeño donde viven los hermanos Reyes dueños de una panaderías, que viven una relación de amores y odios con las hermanas Elizondo por una venganza ligada a Libia, Hermana menor de los Reyes. En la segunda parte, la novela llega al pasado de los Reyes y su búsqueda del asesino de sus padres. Cuando se le pregunta a Josefina de que se trata de lo que está leyendo, dice "Es la historia de una telenovela se acaba de terminar, hace unos meses, donde sale Adela Noriega y que tiene lugar en Puebla. Qué tipo de lectura hizo Josefina?. Superficial. Comprensiva. Global. Profunda.

¿Qué tipo de ficha es la siguiente? De la información al conocimiento Merino N.I.L. Secretaria de Educación Publica México D,F 2011. Mixta. Bibliográfica. Resumen. Paráfrasis.

Lee el siguiente texto e identifica cual es la idea principal; De los tipos de sociedad más antigua y del que forman parte de grupos sociales en el mundo aun hoy en día son las denominadas sociedades de cazadores y recolectores. Este tipo de sociedad está conformado por tribus o pequeños grupos que subsisten mediante prácticas como la cacería la pesca y la recolección de plantas silvestres su organización social está dividida de manera común en las labores que llevan a cabo los varones quienes se encargan de la cacería y las mujeres usualmente se dedican a la recolección de semillas y plantas, a cocinar y a la crianza de los hijos. Describir características principales de las sociedades cazadores y recolectores. Señalar que las sociedades y recolectoras tienen un origen antiguo. Distinguir los tipos de organización dentro de una sociedad tribal dedicada a la caza y pesca. Mostrar como la organización en sociedades primitivas depende de los roles de los sexos.

Una buena redacción es el resultado por una parte del conocimiento de la lengua y por otra parte de la _____________________. Resultados. Praxis. Sintaxis. Practica.

¿Cuál es el elemento de la coherencia de un texto que permite identificar que las ideas no chocan entre sí o que una no niegue a la otra?. Progresión. Relación. No contradicción. Repetición.

____________________ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir de entender, interviniendo la inteligencia y la razón natural junto con la práctica. Dato. Conocimiento. Información. Evento.

Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a que concepto se refieren 1.- Un ingeniero necesita capacidad de interpretación especial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencia corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción, etc. 2.- Einstein no es ni más ni menos "listo" que Pele, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimientos y habilidades diferentes. . Coeficiente intelectual. Inteligencias múltiples. Estilos de aprendizaje. Estudio independiente.

¿Cuál es el tipo de palabras que sin excepción llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación?. Monosílabas. Esdrújulas. Aguda. Grave.

Menciona por lo menos 2 tipos de comentarios . Directo e indirecto. Artículo y crónica. Científico e informativo. Crítico y literario.

¿Para que nos sirven los signos de puntuación?. Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras. Comprender lo que quiere dar a entender el autor con sus propias palabras. Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura.

Denunciar Test