De la información al conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la información al conocimiento Descripción: examen de guia |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Completa el siguiente enunciado: ______ es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y considerar las consecuencias inmediatas. Evaluación de acciones. Análisis de necesidades. Toma de decisiones. Identificar el problema. Selecciona la opción que completa la oración: _____ es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. Evento. Conocimiento. Información. Dato. Completa el siguiente enunciado: _____ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir, de entender interviniendo la inteligencia y razón natural junto con la práctica. Información. Evento. Conocimiento. Dato. Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por _____ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades especificas con distinto nivel de generalidad, sino como un con conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Daniel Goleman. Howard Gardner. Robert J. Sternberg. Edward Thorndike. Completa la siguiente frase: Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como “_____ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. La capacidad. La cualidad. La intuición. El don. Completa el enunciado seleccionado una opción: _____, son la parte del proceso de crecimiento personal que responde a las preguntas: ¿Qué pretendo? ¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?. Las estrategias. Las necesidades. Las evaluaciones. Los objetivos. Relaciona los tipos de características que deberás de cumplir como egresado del Bachillerato de la columna izquierda, con sus definiciones de la columna derecha, según lo establece la SEP. Características de los egresados 1. Analítico 2. Autónomo 3. Critico 4. Sistemático Definiciones a. Es la habilidad que le permite ser práctico y organizado, tanto en su tiempo de estudio, como en la realización de sus trabajos escolares. b. Es la capacidad que se tiene por participar en actividades que buscan el bien de la comunidad, local o global, partiendo de la sustentabilidad. c. Es la capacidad para pensar por sí mismos, tanto en lo intelectual, como en lo cívico y moral y tomar decisiones partiendo de estos pensamientos. d. Es la capacidad de crear hipótesis, partiendo de la observación, o resuelve problemas que impliquen la conjunción de diversos conocimientos. e. Es el compromiso que se tiene para defender la diversidad, relacionándose con respeto con otros y dándole un lugar primario al diálogo. f. Es la capacidad de observar los hechos contemporáneos con una conciencia de las raíces socioculturales, la relevancia de los hechos y de la dimensión histórica que representan. [1-f] [2-c] [3-e] [4-b]. [1-d] [2-b] [3-e] [4-a]. [1-b] [2-a] [3-f] [4-d]. [1-d] [2-c] [3-f] [4-a]. Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a que concepto se requiere. ( ) 1. Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencia corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción etc. 2. Einstein no es más ni menos “listo” que peleé, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimiento y habilidades diferentes. Inteligencias múltiples. Estudio independiente. Estilos de aprendizaje. Coeficiente intelectual. Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponden a los propuestos de la teoría de inteligencias múltiples: 1. Componencial-analítica 2. Lógica-matemática 3. Musical 4. Experiencial- creativa 5. Corporal-cinestésica 6. Emocional 7. Interpersonal o social 8. Contextual-práctica 9. Sentimental 10. Lingüística. 2, 3, 5, 7, y 10. 2, 4, 6, 7 y 10. 1, 2, 5, 7 y 9. 1, 3, 5, 8 y 9. ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entrenamientos?. Hábitos de estudio. Métodos de estudio. Inteligencias múltiples. Estilos de aprendizaje. 10. ¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. A partir del contenido de apoyas de un programa de cómputo para elementos grafico para presentar con mayor claridad la información. Como no sabes manejar programas de cómputo trabajarías en el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato. No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordial es que valla completa la información, porque el formato es lo menos importante. Te esforzarías en usar colores y poner imágenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los dos nombres a elegir para cada una de las siguientes defunciones. 1. Esclarece los objetivos de aprendizaje al lograr sus condiciones de operación de los mismos y el nivel de exigencia o de realización esperado. Incluyen el contenido desglosado en unidades de aprendizaje y referidos a los conocimientos o saberes, las habilidades, las actitudes o valores y las competencias por alcanzar. →(Programas de estudio /Autoevaluaciones) 2. Contienen información sobre los conocimientos formales por adquirir y que en los cursos tradicionales se proporciona por los docentes a través de clases. Las guías informan sobre estos materiales incluyendo documentos, libros, textos, manuales, instructivos y sitios web. → (Tutoriales/materiales de referencia) 3. Informan sobre características de trabajos a realizar y los procedimientos para realizarlos por medio de pasos o etapas. Ofrecen información precisa de lo que se debe hacer y cómo se debe proceder para realizar algo. → (Ejercicios y aplicaciones/manuales). [1-autoevaluaciones] [2- tutoriales] [3- manuales]. [1-autoevaluaciones] [2-materiales de referencia] [3-ejercicios y aplicaciones]. [1-programas de estudio] [2-tutoriales] [3-ejercicios y aplicaciones]. [1-programas de estudio] [2-materiales de referencia] [3-manuales]. Selecciona de la siguiente lista de características de las modalidades en que se puede estudiar el bachillerato, aquellas por las que existe la modalidad actual de estudio. 1. Flexibilidad en los horarios. 2. Clases programadas con hora y día. 3. Puedo elegir las fechas en que quiero presentar mis exámenes. 4. Asesoría personalizada con profesores para la revisión de todos los saberes. 5. Sin mínimos o máximos de tiempo para terminar la escuela. 3, 4 y 5. 2 y 3. 1,3 y 5. 1 y 4. ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. Solapa. Portada. Titulo. Lomo. ¿Cómo se le llama a los rasgos que componen la identificación grafica de un texto?. Solapa. Superestructura. Portada. Macroestructura. Señala la opción que este correctamente acentuada: Te ví salir de la biblioteca poco antes del médio día. Aquélla tarde tuvimos una sensación muy especial. Dile que te dé permiso para ir a la feria por la noche. Sé que necesitas dinero y sé que no lo tienes. De las siguientes afirmaciones, identifica cuales son las características generales de los textos científicos 1. Lenguaje denotativo 2. Léxico abstracto 3. No emite juicios 4. Es objetivo 5. Lenguaje culto 6. Selecciona información 7. Uso de tecnicismos 8. Discurso argumentativo 9. Es informativo 10. Elementos iconográficos. 1, 2, 5, 9 y 10. 1,3, 4, 7, y 9. 2, 5, 6, 8 y 10. 2, 4, 6, 7, 8 y 9. Señale cuales de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la lectura: 1. Diccionario 2. Enciclopedia 3. Solapas 4. Nuestro bagaje cultural 5. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto 6. Portada 7. Relación de los términos de significado desconocido con otros que si conocemos 8. Índice. 3, 6 y 7. 1, 2, 4, 5 y 7. 1, 3, 4, 6. 8 2, 5 y 8. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. El gol dejo a los jugadores [despatarrados] y sin ánimos. Cuando se movieron [pa] la derecha fue que ocurrió el choque. Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumes, señala como deben reordenarlo. 1. Reconocer la idea principal de cada párrafo 2. Completar las ideas con palabras propias 3. Organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación 4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas. 4 – 1 – 3 – 2. 2 – 3 – 1 – 4. 1 – 2 – 4 – 3. 1 – 4 – 2 – 3. Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir con ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: Redactar un texto. Producir un resumen. Hacer cuadro sinóptico. Realizar un análisis. |