DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DE LA INFORMACIÓN AL CONOCIMIENTO Descripción: Módulo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son algunos ejemplos para mejorar la presentación?. Encabezados, hayuda visual y conectores. Tono y lenguaje adecuado, estilo personal, incluir solo lo necesario y utilizar palabras positivas. Palabras simples, precisas y evitar las innecesarias, cuidado con los verbos, utilizar oraciones cortas y claras y sobre todo uso de párrafos. Aclarar y sentetizar, aclararse al lector y mejorar la presentación. ¿Cuáles son algunos ejemplos para mejorar el aclarar al lector?. Tono y lenguaje adecuado, estilo personal, incluir solo lo necesario y utilizar palabras positivas. Encabezados, ayuda visual y conectores. Palabras simples, precisas y evitar las inecesarias, cuidado con los verbos, utilizar oraciones cortas y claras y sobre todo uso de párrafos. Aclarar y sintetizar, aclararse al lector y mejorar la presentación. ¿CUÁLES SON EJEMPLOS PARA MEJORAR EL ACLARAR Y SINTETIZAR?. Palabras simples, precisas y evitar las inecesarias, cuidado con los verbos, utilizar oraciones cortas y claras y sobre todo uso de párrafos. Tono y lenguaje adecuado, estilo personal, incluir solo lo necesario y utilizar oraciones cortas. Encabezados, ayuda visual y conectores. Aclarar y sintetizar, aclararse al lector y mejorar la presentación. ¿CUÁLES SON LAS SUGERENCIAS DE ESTILO ?. Aclarar y sintetizar, aclararse al lector y mejorar la presentación. Palabra simples, precisas y evitar las inecesarias, cuidado con los verbos, utilizar oraciones cortas y claras y sobre todo uso de párrafos. Tono y lenguaje adecuado, estilo personal, incluir solo lo necesario y utilizar palabras positivas. Encabezados, ayuda visual y conectores. ¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA REBUSCADA?. El exceso de palabras cultas que degeneran la comprensión del texto. Tono y lenguaje inadecuado, estilo personal, incluir lo inecesario y utilizar palabras claves. La falta de palabras cultas que generan la comprensión del texto. El Léxico o el vocabulario. ¿CUÁL ES EL FACTOR BÁSICO PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. El Léxico y el vocabulario. Aclarar y sintetizar palabras. Encabezados, hayuda visual y conectores. Tono y lenguaje adecuado. ¿DE QUIÉN REQUIERE LA ESCRITURA SE AUXILIE QUIEN ESCRIBE?. De diccionario y manuales de redacción y ortografía. De él Léxico y el vocabulario. De palabras simples, precisas e inecesarias. De encabezados, ayuda visual y conectores. ¿SON EJEMPLOS DE CONECTORES QUE INDICAN OBJECIÓN?. Aunque, si bien, a pesar de que y con todo. En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo y no obstante. Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de. En consecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues, por consiguiente. ¿SON EJEMPLOS DE CONCTIVOS QUE INDICAN OPCIÓN?. En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo y no obstante. Aunque, si bien, a pesar de que y con todo. Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de. En consecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues por consiguiente. ¿SON EJEMPLOS DE CONECTORES QUE INDICAN CONDICIÓN?. Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de. Aunque, si bien, a pesar de que y con todo. En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo y no obstante. Porque, ya, que, a causa de, dado a que, como, gracias a que. ¿SON CONECTORES QUE INDICAN CONSECUENCIA?. En consecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues, por consiguiente. Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de. En cambio, ahora bien, con todo, sin hembargo y no obstante. Aunque, si bien, a pesar de que y con todo. ¿SON CONECTORES QUE INDICAN CAUSA?. Porque, ya, que, a causa de, dado a que, como gracias a que. En consecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues, por consiguiente. Siempre que, siempre y cuando, en caso de y con tal de. En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo, y no obstante. ¿CUÁLES SON LAS CONJUNCIONES?. a, ante, con, contra, de, desde, hasta, para, por, que, pero, aunque, aún, como, sino, ya. Porque, ya, que, a causa de, dado a que, como, gracias a que. En concesecuencia, por lo tanto, de modo que, por eso, pues, por consiguiente. En cambio, ahora bien, con todo, sin embargo y no obstante. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES MÁS RELACIONADAS CON LOS CONECTORES?. Las conjunciones. Los Marcadores. Las citas textuales. Las palabras. ¿POR QUÉ LOS CONECTORES NO TIENEN UN SIGNIFICADO COMO LOS VERBOS, SUSTANTIVOS, ETC?. Porque estos indican una relación de comparación, contraste, causa o dirección de los nombres a relacionar. Porque facilita la acumulación del conocimiento. Porque es una firme de resguardar la memoria. Porque son algunos fenómenos al rededor de la lectura. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LES CONOCE A LOS CONECTORES?. Marcadores textuales. Marcadores de coherencia. Léxico y vocabulario. Conectores de palabras. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS CONECTORES?. Relacionar las palabras unas con otras. La utilización de conectores. La utilización de marcadores textuales. Relacionar el desarrollo proposicional. ¿QUÉ SE NECESITA PARA LOGRAR TEXTOS Y PÁRRAFOS COHERENTES ENTRE SÍ?. La utilización de conectores. Relacionar las palabras unas con otras. La utilización de diccionario. La utilización de marcadores. ¿CUÁNDO SON COHERENTES UN TEXTO Y UN PÁRRAFO ENTRE SÍ?. Cuando encontramos un desarrollo proposicional lógico es decir cuando sus proposiciones mantienen una estrecha relación y encadenamiento entre las ideas. Cuando un factor básico se usa para la comprensión de un texto. Cuando son para mejorar la presentación de algunos ejemplos. Cuando los conectores indican objeción. ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDO UNA UNIDAD DE PÁRRAFO?. Oración principal y oraciones secundarias o ejemplificativas. Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar órden al párrafo iniciando con la introducción. Iniciar con mayúsculas y terminar en un punto. Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN PÁRRAFO?. Unidad, coherencia y cohesion,. Introducción, cuidar la extensión. Oración principal y oraciones secundarias. La utilización de conectores. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES AL ESCRIBIR PÁRRAFOS. Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar órden al párrafo iniciando con la introducción, cuidar la extensión. Utilizar párrafos o unidades de sentido que son un conjunto relaciónados entre sí. Encontrar un desarrollo proporcional lógico es decir cuando sus proposiciones mantienen una estrecha relación. Que estos indiquen uan relación de comparación, contraste, causa o dirección. ¿CÓMO SE DISTINGUEN ENTRE SÍ LOS PÁRRAFOS?. Inician con mayúsculas y terminan en un punto. Implica plasmar en papel en forma ordenada. Se utilizan párrafos o unidades de sentido que son un conjunto relaciónado entre sí. Redactar un solo párrafo un solo tema. ¿QUÉ SE UTILIZA PARA EXPRESAR LAS IDEAS AL REDACTAR?. Se utilizan párrafos o unidades de sentido que son un conjunto relaciónado entre sí. Inician con mayúsculas y terminan con un punto. Es expresar por escrito las ideas o canceptos que figuran. Implica plasmar en papel en forma hordenada. ¿QUÉ ES REDACTAR?. Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación. Implica plasmar en papel en forma hordenada. Iniciar con mayúsculas y terminar con un punto. Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar orden al párrafo iniciando con la introducción, cuidar la extensión. ¿QUÉ IMPLICA REDACTAR?. Implica plasmar en papel en forma ordenada. Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación. Se utilizan párrafos o unidades de sentido que son un conjunto relaciónado entre sí. Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar orden al párrafo iniciando con la introducción, cuidar la extensión. ¿QUÉ SE NECESITA PARA ELABORAR UN IDEOGRAMA?. Colocar una palabra nuclear (Central) y después palabras a su alrededor. El mapa mental, el conceptual, la estrella y el cubo. Implica plasmar en papel en forma ordenada. Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación. ¿QUÉ ES UN IDEOGRAMA?. Es la presentación gráfica de una idea concepto, ser u objeto. Colocar una palabra nuclear (Central) y después palabras a su alrededor. El mapa mental, el conceptual, la estrella y el cubo. Implica plasmar en papel en forma ordenada. ¿QUÉ DEBERÁS TOMAR EN CUAENTA AL RESUMIR UN TEXTO?. Saber el para qué vas a hacerlo. La comprensión y producción. La forma visual de presentar la información que más se destaca y los principales conceptos. Escribir o anotar lo que se oye. ¿CUÁLES SON LAS DOS FASES AL REALIZAR UN RESUMEN?. La comprensión y producción. Saber para qué y con qué vas a hacerlo. Pensar y redactar. Revisar y reescribir. ¿QUÉ ES EL ORGANIZADOR GRÁFICO?. Es una forma visual de presentar la información que más se destaca y los principales conceptos. Es una forma que facilita la acumulación de conocimiento. Es un acto de comunicación que implica transmitir un mensaje con claridad. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. ¿CUÁLES SON ALGUNOS FENÓMENOS ALREDEDOR DE LA LECTURA?. La razón por la que lees y la utilidad de esta, como la estructura e intención de los textos la identificación y características de las tipologías textuales. Es un acto de comunicación que implica transmitir un mensaje con claridad. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. ¿POR QUÉ LA ESCRITURA ES UNA FORMA DE RESGUARDAR LA MEMEORIA?. Porque facilita la acumulación del conocimiento. Por la relación que existe entre la memoria y la escritura. Es más fácil escribir que memerizar por lo tanto eso es. La razón por la que lees y la utilidad de esta. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA ADEMÁS DE UNA HABILIDAD MENTAL?. Es un acto de comunicación que implica transmitir un mensaje con claridad. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. Pensar, redactar, revisar y escribir. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. ¿DE QUÉ DEPENDE LA BUENA ESCRITURA?. Depende de un buen acto de voluntad, esfuerzo y trabajo y constancia. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. De la acumulación de conocimientos. ¿CUÁLES SON LOS DOS REQUISITOS BÁSICOS PARA ESCRIBIR BIEN?. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. Pensar y redactar. Depende de un buen acto de voluntad, esfuerzo y trabajo y constancia. Revisar y reescribir. ¿CUÁLES SON LOS CUATRO PASOS CENTRALES QUE UTILIZA UN SUJETO AL ESCRIBIR?. Pensar, redactar, revisar y reescribir. Pensar, escribir, oír y escuchar. Redactar, escuchar, definir y pensar. Revisar, plasmar, analizar y reescribir. ¿QUÉ ES LA TRANSCRIPCIÓN?. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. Saber que va a escribir o para que, para quien o como lo hará. Analizar de manera detallada el tema o asunto que se pretenda exponer. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. ¿QUÉ ES UN MARCO DE REFERENCIA?. Saber que va a escribir o para que, para quien o como lo hará. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. Es una forma visual de presentar la información que más se destaca y los principales conceptos. ¿QUÉ ES PLANEAR?. Analizar de de manera detallada el tema o asunto que se pretenda exponer. Saber que va a escribir o para que, para quien o como lo hará. Escribir o anotar lo que se oye, además efecto de escribir en un sistema de caracteres de lo que está plasmado en otros. Poseer conocimientos sobre el tema y apegarse a las normas básicas de comunicación. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES INVOLUCRADAS EN LA PLANEACIÓN?. Definir el propósito del para que se escribe (¿el para qué ?), identificar al lector (¿quién?) generar ideas a tratar y ordenarlas y buscar Ia formación organizarla para empezar a redactar. Identificar, las ideas principales, organizar y formular y redactar. Redactar en un solo párrafo un solo tema, dar orden al párrafo iniciando con la introducción, cuidar la extensión. Es expresar por escrito tus ideas o conceptos que figuran en los esquemas ideogramas elaborados durante la evaluación. ¿CUÁLES SON LAS DOS FICHAS DE TRABAJO?. Las mixtas y las bibliográficas. Las textuales y de paráfrasis. De trabajo e investigación. De comentario y textuales. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE LECTURA QUE EXISTEN?. Global, explorativa y de comprension. Interracial, crítica, literal y oral. Reflexiva, selectiva, profundizada y literal. Explorativa, crítica, selectiva y profundizada. Tipos de textos y sus características. Científicos :. Didácticos :. Dibulgación :. Consulta :. ¿QUÉ ES LEER?. No solo es acercar los ojos al papel sino un proceso mental, complejo que sólo se desarrolla cuándo, uno lo práctica. Es la redacción de un texto o discurso que contenga lo más importante es decir las ideas centrales. Es el resultado de los productos que implican leer y relaciones lo leído con tus conocimientos. Es acercar los ojos al papel es un proceso mental, complejo que sólo se desarrolla cuándo se practica. ¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LOS PRODUCTOS AL IMPLICAR RESUMIR, SELECCIONES, ORGANICES Y RELACIONES LO LEÍDO CON OTROS CONTENIDOS?. Elaborar un resumen. El resumen. Alcanzar la comprensión global o total de un texto. Seleccionar lo más importante. ¿ES LA REDACCIÓN DE UN TEXTO O DISCURSO QUÉ CONTENGA LO MÁS IMPORTANTE ES DECIR LAS IDEAS CENTRALES?. El resumen. La opinión. El texto. La transcripción. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO CENTRAL DE UN RESUMEN?. Alcanzar la comprensión global o total de un texto. Exposición breve o escrita. Percibir y comprender un texto. Observar las ideas principales asuntos o materias. ¿PARÁ EXPRESAR POR MEDIO DE LA PALABRA ESCRITA LO QUE DEVEMOS COMUNICAR Y CUMPLIR CON CIERTAS NORMAS FUNDAMENTALES, ES NECESARIO RRECURRIR A: Redactar un texto. Redactar una ficha. Datos textuales. Textos periodísticos. ¿CÓMO SE LE LLAMA AL RESUMEN DE LOS PRINCIPALES HECHOS QUE SE DESARROLLAN EN UNA OBRA?. Argumento. Guión. Esquemas. Artículo. Contextual. Tipos de conocimientos y características : Descriptivo :. Procedimiento:. Contextual :. |