De la información al conocimiento 3/3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la información al conocimiento 3/3 Descripción: Guia para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un ensayo argumentativo tiene tres categorías, indica que orden deben de tener: 1. Presentar argumentos para sustentar la tesis 2. Plantear la tesis que se va a desarrollar 3. Confirmar o refutar la tesis. 1 • 2 • 3. 2 • 1 • 3. ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. Bajada. Solapa (título). Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los propósitos de este al elaborar su obra; se le llama: Conclusión. Prólogo. ¿Cómo se le llama a los rasgos que componen la identificación gráfica de un texto?. Macroestructura. Resumen. Ordena los siguientes cuadros según el orden de la trama. 3 •1•4•2. 3 •2•4•1. 1 •2•4•3. ¿Cuáles son algunos de los elementos que conforman la parte interna de un libro?. Portada, contraportada, lomo, autor, logotipo y editorial. Hojas y paginas. Cuando lees un libro puedes: Viajar a otros mundos. Comprenderlo e identificar sus elementos principales. Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo un proceso de lectura adecuado. 1. Identificar las ideas principales y subrayarlas. 2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas. 3. Transformar los títulos y subtítulos en interrogantes tales como ¿qué? ¿quién? ¿por qué? 4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario. 5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información esté correcta y completa. 6. Inspeccionar todo el libro: gráficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. 4 • 3 • 6 • 1 • 2 • 5. 5 • 3 • 4 • 1 • 2 • 6. 6 • 3 • 4 • 1 • 2 • 5. Señale cuáles de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la lectura: 1. Diccionario 2. Enciclopedia 3. Solapas 4. Nuestro bagaje cultural 5. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto 6. Portada 7. Relación de los términos de significado desconocido con otros que sí conocemos 8. Índice. 1, 2, 5 y 7. 3, 5, 4, 1 y 7. 1, 2, 4, 5 y 7. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. El crecimiento del niño implica cambios en su cuerpo. ¿Qué haces cuando recibes el resultado de un examen de compresión de lectura y tienes un bajo desempeño?. Reclamar. Revisas por tu cuenta en qué te equivocaste y tratas de identificar la respuesta correcta. Cómo es la lectura que haces de un documento que contiene las características y requerimientos de un proyecto académico?. Haces lectura superficial por que no es de entretenido. Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. De las opciones siguientes, ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas. Leer solamente el titulo y los subtitulos. ¿Cuál es el orden adecuado que debe seguir un estudiante para llevar a cabo un proceso de lectura crítica? 1. Revisar en forma general el material a estudiar, fijándose en títulos y subtítulos, pies de figuras, tablas. 2. Comprobar que las notas reflejen lo más importante del material. 3. Leer el material reflexivamente dos o tres veces. 4. Pensar en preguntas sobre los temas de que trata el material. 5. Tomar notas sobre las ideas principales o la información que se considera más importante. 2 • 5 • 3 • 1 • 4. 1 • 4 • 3 • 5 • 2. Una reseña, es ideal para_____. Resumir información. mezclar las informaciones del texto con nuestros comentarios. Completa la frase: La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un: ____________ . Libro. Cómic. ¿Qué tipo de textos son la crónica, la noticia y el reportaje?. Argumentativos. Periodísticos. Los textos _______________ aprovechan la imagen impresa, la colocación de la letra, su tamaño y forma, para atraer la atención del lector, antes de que empiece a leer. Periodísticos. Persuasivos. Completa el siguiente enunciado: El primer párrafo, llamado “lead” o “sombrero”, que contiene datos esenciales que responden a las preguntas ¿de quién? ¿Cuándo? ¿Dónde?; forma parte de un texto ____. científico. periodístico. ¿Qué acostumbras hacer cuando realizas una lectura crítica para la generación de una reseña?. Lees de forma superficial. Realizas solo una lectura completa e ininterrumpida de la obra para ser justo con la crítica del autor. Una reseña es ideal para _________. Niños. utilizar palabras clave en lugar de frases completas. Al texto escrito que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un libro u otro texto que se haya publicado, o sobre un hecho cultural, se le llama: Reseña. Folleto. Para realizar una reseña, lo primero que se debe hacer es (buscar): Resumen de las partes esenciales del texto. Comparar textos. Relaciona los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. [1-a] [2-d] [3-c] [4-b]. [1-b] [2-c] [3-d] [4-a]. [1-b] [2-d] [3-c] [4-a]. ¿Cuál es el tipo de lectura con el que identificas más rápido el tema central de una reseña?. Casual. Explorativa. Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior sintetización y valoración, dividida en varias partes que son: Coherencia textual, caracterización textual, cohesión y ________________. ( Wikipedia). valoración personal. Unidad. Dentro de los elementos del comentario se encuentran el resumen, tema, esquema organizativo…, estamos hablando de: caracterización textual. Periodico. ¿Cuáles son algunos de los elementos que se emplean para evaluar un texto?. Dureza del libro y contexto de la época en la que fue escrito. Referencia bibliográfica y biografía del autor. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a las fases del proceso de escritura? 1. Acopio, análisis y organización de la información e ideas propias. 2. Elección de título 3. Revisión 4. Redacción 5. Cálculo de extensión. Todas. 1, 3 y 4. Elige la palabra que completa el siguiente enunciado: Durante esta etapa que identificamos con el nombre de______, se elabora un primer borrador o se van desarrollando las partes de un esquema. planeación. Inicio. ¿Cuál es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea académica?. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Te preparas psicológicamente para la carga académica que tendrás. ¿Cuál de las opciones muestra correctamente los pasos que se deben seguir para realizar un resumen?. Reconocer la idea principal de cada párrafo, parafrasear las ideas con palabras propias, organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación. Identificar el titulo, después el subtitulo y subrayar lo mas importante. ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. Buscar datos del autor, comparar la información en otras fuentes. Selección de información *análisis del contexto * generalización de bloques de información. Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumen, señala cómo deben reordenarlo 1. Reconocer la idea principal de cada párrafo 2. Completar las ideas con palabras propias 3. Organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación 4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas. 1, 4, 2 y 3. 4, 2, 3 y 1. 3, 4, 2 y 1. - Ordena el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa. 1. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados. 2. Numerar los párrafos. 3. Subrayar y graduar la importancia de las ideas. 1 • 3 • 2. 2 • 3 • 1. ¿Cómo se le llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. Conclusión. Argumento. Es la exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. Palabras clave. Síntesis. Un apunte sintético tiene como objetivo principal: reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática, comprensible y eficaz. Añadir más información para entender mejor el tema. Relacione los elementos del cuadro de la columna izquierda con sus características en la columna derecha. [1-b][2-a, c][3-e, d]. [1-b][2-a, e][3-c, d]. Las fichas, en su uso en la investigación, son instrumentos_______. del trabajo intelectual para procesar información y plasmar por escrito lo más importante de las fuentes de consulta. Para guardar ideas principales. ¿Cuál de los siguientes documentos realizas para preparar trabajos en este módulo? 1. Fichas de trabajo 2. Resúmenes 3. Fichas bibliográficas 4. Autoevaluaciones. Ninguna. 2, 3, 4. Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama: _______________. Hardware. sistema operativo. Software. Elige las palabras que completen el enunciado sobre los componentes de una computadora. Se conoce como________a los componentes lógicos de un sistema informático; mientras el___________ son todas las partes tangibles del mismo; estos componentes se dividen en___________, dispositivos de salida, dispositivos de entrada/salida, y_____________. 1. sistema operativo 2. dispositivos de almacenamiento 3. software 4. Internet 5. dispositivo de E/S 6. hardware 7. dispositivos de entrada. 3 • 6 • 7 • 2. 1 • 3 • 7 • 2. 2 • 6 • 1 • 3. 3 • 5 • 7 • 2. De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo a) Cuadro de diálogo b) Escritorio c) Menú de inicio d) Barra de tareas e) Botón del software f) Botón de inicio g) Íconos h) Programa corriendo en una ventana. [l-a] [2-f] [3-d] [4-b] [5-a] [6-g] [7-h]. [l-c] [2-d] [3-e] [4-b] [5-a] [6-h] [7-g]. [l-c] [2-f] [3-d] [4-b] [5-a] [6-h] [7-g]. [l-g] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-h]. ¿Cómo actúas cuando realizas consultas en Internet para tus estudios?. Me distraigo en redes sociales y olvido lo que iba a buscar. Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. Selecciona de la siguiente lista el hardware externo que pueda servir para que guardes un documento que deberá de ser revisado, siendo muy posible que tengas que modificarlo. 1. Memoria USB 2. Memoria SD 3. CD-W 4. DVD 5. CD-RW. 1, 2 y 5. Ninguno. Relaciona correctamente las funciones básicas del software de la columna derecha con las definiciones de la columna izquierda. [1-a ] [2-b ] [3-d ] [4-c]. [1-c ] [2-d ] [3-b ] [4-a]. ¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. A partir del contenido te apoyas del teclado para emplear elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información. A partir del contenido te apoyas de un programa de cómputo para emplear elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información. Ordena de la siguiente lista los pasos para aplicar un efecto de animación a uno o varios objetos 1. Seleccionar un efecto en el cuadro de lista de la ventana de animación personalizada 2. En el modo de visualización Normal, seleccionar el o los objetos que desees animar 3. hacer click sobre el botón agregar 4. Seleccionar en el panel de tareas la opción animación personalizada. 1, 2, 3, 4. 2, 1, 3, 4. 1, 2, 3, 4. 2, 4, 1, 3. Si reprobaras un módulo, seguramente reaccionarias: reflexionando acerca de las causas y volverías a presentar la materia para pasarla. Llorando. ¿Qué harías si reprobaras un examen del módulo I?. Me enojaría bastante. Identificarías tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Relacione la columna de la izquierda referente a los tipos de fichas, con sus datos básicos de la columna de la derecha. [1-a, c, g] [2-b, e, f]. [1-b, e, f] [2-a, c, g]. |