De la información al conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la información al conocimiento Descripción: Test de prueba 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. El gol dejo a los jugadores [despatarrados] y sin ánimos. Cuando se movieron [pa] la derecha fue que ocurrió el choque. Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. Los párrafos deben de estar correctamente estructurados y cumplir una función determinada, por esta razón se clasifican de la siguiente manera. Relaciona la columna izquierda con la derecha. [1-a] [2-b] [3-d] [4-c]. [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. [1-a] [2-b] [3-c] [4-d]. [1-b] [2-c] [3-a] [4-d]. Ordena correctamente el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa. 1. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados. 2. Numerar los párrafos. 3. Subrayar y graduar la importancia de las ideas. 2 – 1 – 3. 2 – 3 – 1. 1 – 2 – 3. 3 – 2 – 1. Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior resumen y valoración, dividida en varias partes que son: coherencia textual, caracterización textual, cohesión y _________. Conclusión. Motivación personal. Valoración personal. Justificación. Relaciona los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. [1-c] [2-a] [3-d] [4-b]. [1-b] [2-c] [3-d] [4-a]. [1-c] [2-b] [3-a] [4-d]. [1-b] [2-d] [3-a] [4-c]. De las siguientes oraciones coloca el paréntesis donde sea necesario. 1. Las encuestas indican que ha aumentado el número de votantes 15% aproximadamente en los últimos 5 años 2. Salvador Díaz Mirón dio a su estado Veracruz la gloria de ser su cuna. 3. Cuando el científico flamenco Jan Baptista Helmont 1577-1644 acuñó la palabra "gas" la derivó del vocablo chaos. 1. (el número), 2. (su cuna), 3. (Jan Baptista Helmont). 1. (las encuestas), 2. (Díaz Mirón), 3. (gas). 1. (15% aproximadamente), 2. (Veracruz), 3. (1577.1644). 1. (5 años), 2. (estado), 3. (chaos). Selecciona el signo de puntuación de la columna izquierda, que corresponde usar tomando en cuenta las características de las oraciones de la columna derecha. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-a] [2-c] [3-d]. [1-b] [2-a] [3-d]. [1-a] [2-b] [3-c]. Una <coma> debe utilizarse para: Dar por terminada una oración dentro de un párrafo. Enfatizar un cambio de entonación para la lectura del texto. Dar por terminado un conjunto de ideas en varias oraciones. Separar ideas y conceptos dentro de una oración. De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo. a. Cuadro de dialogo b. Escritorio c. Menú inicio d. Barra de tareas e. Botón del software f. Botón de inicio g. Iconos h. Programa corriendo en una ventana. [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c]. [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]. [1-c] [2-f] [3-d] [4-b] [5-a] [6-h] [7-g]. [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f]. La representación de conocimiento se compone de: Memoria e información. Redes y esquemas. Información y métodos. Datos y estructuras. Completa la frase. La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un ____________. Libro. Tomo. Articulo. Ensayo. Elige las palabras que completen el enunciado sobre los componentes de una computadora. Se conoce como ____________a los componentes lógicos de un sistema informático; mientras el___________ son todas las partes tangibles del mismo; estos componentes se dividen en__________, dispositivos de salida, dispositivos de entrada/salida, y__________. 1. Sistema operativo 2. Dispositivos de almacenamiento 3. Software 4. Internet 5. Dispositivo de E/S 6. Hardware 7. Dispositivos de entrada. 1, 4, 5, 7. 3, 6, 5, 2. 5, 3, 4, 2. 3, 6, 7, 2. Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama __________. Software. Procesador de texto. Sistema operativo. Dispositivo de almacenamiento. ¿Cómo realizas la corrección ortográfica de tus trabajos escritos a mano?. Sustituyes la palabra por un sinónimo. Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. Corriges los desaciertos por tu propia cuenta. Consultas con un conocido para que te oriente acerca del significado de las palabras. Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento. Identifica las afirmaciones verdaderas. 1. El conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso personal que depende de cada individuo. 2. La información requiere filtrarse ya que no sólo incluye conocimientos. En cambio, en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3. Para transmitir una información sólo se requiere de un emisor y de un receptor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4. El conocimiento por sí mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quién lo hace es la información que se transmite por medio de la comunicación 5. El conocimiento requiere de la información pero la información no siempre transmite conocimientos, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). 1, 2, 3. 2, 4, 5. 2, 3, 5. 2, 3, 4. Si reprobaras un módulo, seguramente reaccionarias________. Reflexionando acerca de las causas y volverías a presentar la materia para pasarla. Te tomarías un tiempo para continuar con otros módulos. Te decepcionas, pues las preguntas están formuladas para que no pases. Buscaría otros medios para acreditar mi educación preparatoria. Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas, además de evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla un aprendizaje __________. Evaluativo. Significativo. Inmanente. Cualitativo. ¿Qué haces cuando tienes dudas de un tema ya revisado?. Buscar asesoría personalizada. Consultas con un amigo o conocido sobre el tema. Revisas tus apuntes o buscas información en libros o internet para tratar de entenderlo. Relees el texto referente al tema hasta que lo entiendes. Selecciona la opción correcta. 1c, 2b, 3d, 4a. 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3b, 4d. 1c, 2d, 3b, 4a. |