option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De la información al conocimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De la información al conocimiento

Descripción:
Práctica de examen

Fecha de Creación: 2023/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 148

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Elige la oración correcta, de acuerdo con el uso de las letras "z", "c", "s". A) La masa del pan está muy esponjosa. B) El gato acecha a una avecilla desde el tejado. C) Mi mamá primero reboza el pescado para freírlo. D) El Brasero regreso a su país después de ocho años.

2) Selecciona la opción que completa correctamente las siguientes frases. 1. Las palabras ________ (Graves / Agudas) sólo llevan acento ortográfico cuando terminan en -n, en -s o vocal. 2. Todas las palabras ______ (Esdrújulas / Agudas) llevan tilde o acento ortográfico. 3. Las palabras _______ (Esdrújulas / Graves) llevan acento ortográfico cuando terminan en una consonante distinta a - n, o – s, también se acentúan cuando terminan en - s precedida de otra consonante. A) [graves] [2-esdrújulas] [3-agudas]. B) [agudas] [2-esdrújulas] [3-esdrújulas]. C) [agudas] [2-esdrújulas] [3-graves]. D) [esdrújulas] [2-agudas] [3-graves].

3) Completa el enunciado seleccionando una opción: ________________, son la parte del proceso de crecimiento personal que responde a las preguntas: ¿Qué pretendo? ¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?. A) Las estrategias. B) Los objetivos. C) Las evaluaciones. D) Las necesidades.

4) De las siguientes afirmaciones, identifica cuáles son las características generales de los textos científicos. 1. Lenguaje denotativo 2. Léxico abstracto 3. No emite juicios 4. Es objetivo 5. Lenguaje culto 6. Selecciona información 7. Uso de tecnicismos 8. Discurso argumentativo 9. Es informativo 10. Elementos iconográficos. A) 2, 5, 6, 8 y 10. B) 1, 3, 4, 7 Y 9. C) 1, 2, 5, 9 y 10. D) 2, 4, 6, 7, 8 y 9.

5) ¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. A) Te esforzarías en usar colores y poner imágenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. B) Como no sabes manejar programas de cómputo trabajarías en el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato. C) No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordial es que valla completa la información, porque el formato es lo menos importante. D) A partir del contenido te apoyas de un programa de cómputo para elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información.

6) De las siguientes oraciones coloca el paréntesis donde sea necesario. 1. Las encuestas indican que ha aumentado el número de votantes 15% aproximadamente en los últimos 5 años. 2. Salvador Díaz Mirón dio a su estado Veracruz la gloria de ser su cuna. 3. Cuando el científico flamenco Jan Baptista Helmont 1577-1644 acuñó la palabra "gas" la derivó del vocablo chaos. A) 1. (15% aproximadamente) 2. (Veracruz) 3. (1577-1644). B) 1. (las encuestas) 2. (Díaz Mirón) 3. (gas). C) 1. (5 años) 2. (estado) 3. (chaos). D) 1. (el número) 2. (su cuna) 3. (Jan Baptista Helmont).

7) Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior sintonización y valoración, dividida en varias partes que son: coherencia textual, caracterización textual, cohesión y _____________. A) Justificación. B) Motivación personal. C) Valoración personal. D) Conclusión.

8) Los párrafos deben de estar correctamente estructurados y cumplir una función determinada, por esta razón se clasifican de la siguiente manera. Relaciona la columna izquierda con la derecha. A) [1-b] [2-c] [3-a] [4-d]. B) [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. C) [1-a] [2-b] [3-d] [4-c]. D) [1-a] [2-b] [3-c] [4-d].

9) Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir con ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: A) Redactar un texto. B) Producir un resumen. C) Realizar un análisis. D) Hacer cuadro sinóptico.

10) Selecciona de la siguiente lista cuáles tipos de inteligencia corresponden a los propuestos por la teoría de inteligencias múltiples: 1. Componencial-analítica 2. Lógica-matemática 3. Musical 4. Experiencial- creativa 5. Corporal-cinestésica 6. Emocional 7. Interpersonal o social 8. Contextual-práctica 9. Sentimental 10. Lingüística. A) 1, 3, 5, 8 y 9. B) 2, 4, 6, 7 y 10. C) 1, 2, 5, 7 y 9. D) 2, 3, 5, 7, y 10.

11) Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los dos nombres a elegir para cada una de las siguientes definiciones. 1. Esclarece los objetivos de aprendizaje al lograr sus condiciones de operación de los mismos y el nivel de exigencia o de realización esperado. Incluyen el contenido desglosado en unidades de aprendizaje y referidos a los conocimientos o saberes, las habilidades, las actitudes o valores y las competencias por alcanzar. → (Programas de estudio /Autoevaluaciones) 2. Contienen información sobre los conocimientos formales por adquirir y que en los cursos tradicionales se proporciona por los docentes a través de clases. Las guías informan sobre estos materiales incluyendo documentos, libros, textos, manuales, instructivos y sitios web. → (Tutoriales/materiales de referencia) 3. Informan sobre características de trabajos a realizar y los procedimientos para realizarlos por medio de pasos o etapas. Ofrecen información precisa de lo que se debe hacer y cómo se debe proceder para realizar algo. → (Ejercicios y aplicaciones/manuales). A) [1-autoevaluaciones] [2- tutoriales] [3- manuales]. B) [1-programas de estudio] [2-materiales de referencia] [3-manuales]. C) [1-autoevaluaciones] [2-materiales de referencia] [3-ejercicios y aplicaciones]. D) [1-programas de estudio] [2-tutoriales] [3-ejercicios y aplicaciones].

12) Completa el siguiente enunciado: ____________ es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y considerar las consecuencias inmediatas. A) Toma de decisiones. B) Evaluación de acciones. C) Identificar el problema. D) Análisis de necesidades.

13) Ordena correctamente el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa. 1. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados. 2. Numerar los párrafos. 3. Subrayar y graduar la importancia de las ideas. A) 2 – 3 – 1. B) 1 – 2 – 3. C) 2 – 1 – 3. D) 3 – 2 – 1.

14) ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. A) Portada. B) Título. C) Lomo. D) Solapa.

15) Señala la opción que esté correctamente acentuada: A) Aquélla tarde tuvimos una sensación muy especial. B) Te vi salir de la biblioteca poco antes del mediodía. C) Dile que te dé permiso para ir a la feria por la noche. D) Sé que necesitas dinero y sé que no lo tienes.

16) En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. A) El gol dejó a los jugadores [despatarrados] y sin ánimos. B) El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. C) Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. D) Cuando se movieron [pa] la derecha fue que ocurrió el choque.

Relaciona los tipos de características que deberás de cumplir como egresado del Bachillerato de la columna izquierda, con sus definiciones de la columna derecha, según lo establece la SEP. A) [1-b] [2-a] [3-f] [4-d]. B) [1-d] [2-b] [3-e] [4-a]. C) [1-f] [2-c] [3-e] [4-b]. D) [1-d] [2-c] [3-f] [4-a].

18) Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumen, señala cómo deben reordenarlo. 1. Reconocer la idea principal de cada párrafo 2. Completar las ideas con palabras propias 3. Organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación 4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas. A) 1 – 2 – 4 – 3. B) 1 – 4 – 2 – 3. C) 2 – 3 – 1 – 4. D) 4 – 1 – 3 – 2.

19) Selecciona la opción que completa la siguiente frase: Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la intencionalidad del autor en textos__________________________. A) Científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos. B) Literarios, científicos, de divulgación y periodísticos. C) De trabajo, de resumen y hemerográficos. D) Científicos, de contenido y opinión comentario.

20) Un apunte sintético tiene como objetivo principal__________. A) Evitar la reconstrucción o la preparación de paráfrasis del contenido del texto consultado. B) Incluir citas textuales del propio autor, para hacer mas comprensible la lectura. C) Reconstruir el contenido del texto consultado, de una forma esquemática, comprensible y eficaz. D) Incluir valoraciones y opiniones personales, combinandolas con las opiniones del autor.

21) Completa la siguiente frase: Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como “_________ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. A) El don. B) La cualidad. C) La intuición. D) La capacidad.

22) Una coma debe utilizarse para: A) Enfatizar un cambio de entonación para la lectura del texto. B) Dar por terminada una oración dentro de un párrafo. C) Separar ideas y conceptos dentro de una oración. D) Dar por terminado un conjunto de ideas en varias oraciones.

23) Selecciona la opción que completa el enunciado: Una buena redacción es el resultado por una parte del conocimiento de la lengua y por otra parte de la ________. A) Sintaxis. B) Praxis. C) Resultados. D) Práctica.

24) Selecciona la opción que completa la oración: ____________ es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. A) Conocimiento. B) Dato. C) Evento. D) Información.

25) De las siguientes opciones, señala la que esté redactada de manera correcta. A) ¡Zacate a tu cuarto y no me molestes más!. B) Aprehendieron a un defraudador cuando abordaba un avión. C) Aprehendieron matemáticas de manera eficiente. D) Ese sácate es para que duerman los burros.

26) Selecciona el signo de puntuación de la columna izquierda, que corresponde usar tomando en cuenta las características de las oraciones de la columna derecha. A) [1-a] [2-c] [3-d]. B) [1-b] [2-a] [3-d]. C) [1-c] [2-b] [3-a]. D) [1-a] [2-b] [3-c].

27) Completa el siguiente enunciado: __________ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir, de entender interviniendo la inteligencia y razón natural junto con la práctica. A) Evento. B) Dato. C) Conocimiento. D) Información.

28) Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo un proceso de lectura adecuado. 1. Identificar las ideas principales y subrayarlas 2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas 3. Transformar los títulos o subtítulos en interrogantes tales como ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué? 4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario 5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información este correcta y completa 6. Inspeccionar todo el libro, gráficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. A) 6 → 3 → 4 →1 → 2 → 5. B) 6 → 2 → 1 → 4 → 3 →5. C) 1 → 6 → 2 → 3 → 4 → 5. D) 3 → 6 → 4 → 1 → 2 → 5.

29) Es la Exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. A) Paráfrasis. B) Análisis. C) Síntesis. D) Resumen.

30) Relaciona las columnas señalando los signos de puntuación con sus características. A) [1-a] [2-a] [3-e] [4-f] [5-b]. B) [1-f] [2-d] [3-e] [4-c] [5-b]. C) [1-a] [2-a] [3-b] [4-c] [5-d]. D) [1-f] [2-b] [3-a] [4-c] [5-e].

31) ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entrenamientos?. A) Inteligencias múltiples. B) Hábitos de estudio. C) Métodos de estudio. D) Estilos de aprendizaje.

32) Al escribir un texto, se utiliza una pareja de comas, para introducir, _____________. 1. Aposiciones 2. Cambios de orden 3. Subordinadas 4. Marcadores textuales. A) 1, 2 y 3. B) 1 y 4. C) 2, 3, y 4. D) 1, 2, 3 y 4.

33) Relacione los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. A) [1-c] [2-e] [3-d] [4-b]. B) [1-b] [2-d] [3-a] [4-c]. C) [1-c] [2-e] [3-a] [4-d]. D) [1-b] [2-c] [3-d] [4-a].

34) Un estudiante estudia la Unidad 1 del Módulo y para ello consulta un conjunto de referencias, lee un paquete de libros y visita varias direcciones para sitios de Internet. Se da cuenta que ha reunido mucha información, datos, materiales de estudio y que, para estar seguro de su conocimiento, conviene que realice un resumen para ser capaz de explicar con sus palabras el objetivo de la Unidad y sus implicaciones. De acuerdo con este contexto, ¿qué se entiende por conocimiento?. A) Acopio de las fuentes de información. B) Manejo de la información asimilada. C) Lo fundamental de datos y materias. D) Acumulación de datos y materias.

35) Completa el enunciado: Los textos ________________ , aprovechan la imagen impresa, la colocación de la letra, su tamaño y forma, para atraer la atención del lector, antes de que empiece a leer. A) Ensayísticos o didácticos. B) Periodísticos. C) Teológicos. D) de divulgación científica.

36) Señale cuáles de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la lectura: 1. Diccionario 2. Enciclopedia 3. Solapas 4. Nuestro bagaje cultural 5. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto 6. Portada 7. Relación de los términos de significado desconocido con otros que sí conocemos 8. índice. A) 2, 5 y 8. B) 1, 2, 4, 5 y 7. C) 1, 3, 4, 6 y 8. D) 3, 6 y 7.

37) Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a qué concepto se refiere. 1. Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencias corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción, etc. 2. Einstein no es más ni menos "listo" que Pelé, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimientos y habilidades diferentes. A) inteligencias múltiples. B) Estilos de aprendizaje. C) Estudio independiente. D) Coeficiente intelectual.

38) Selecciona de la siguiente lista de características de las modalidades en que se puede estudiar el bachillerato, aquellas por las que elegiste la modalidad actual de estudio. 1. Flexibilidad en los horarios. 2. Clases programadas con hora y día. 3. Puedo elegir las fechas en que quiero presentar mis exámenes. 4. Asesoría personalizada con profesores para la revisión de todos los saberes. 5. Sin mínimos o máximos de tiempo para terminar la escuela. A) 2 y 3. B) 1, З У 5. C) 1 y 4. D) 3, 4 y 5.

39) Relacione la columna de la izquierda referente a los tipos de fichas, con sus datos básicos de la columna de la derecha. A) [1-a, d, g] [2-c, e, f]. B) [1-b, e, f] [2-a, c, g]. C) [1-a, c, f] [2-b, e, g]. D) [1-d, f, g] [2-a, b, e].

40) Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por _______________ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. A) Daniel Goleman. B) Edward Thorndike. C) Robert J. Sternberg. D) Howard Gardner.

41) Elige la palabra que completa el siguiente enunciado: Durante esta etapa que identificamos con el nombre de ______________, se elabora un primer borrador o se van desarrollando las partes de un esquema. A) Reescritura. B) Planeación. C) Redacción. D) Revisión.

42) Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento. Identifica las afirmaciones verdaderas. 1. ¡El conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso persona! que depende de cada individuo. 2. La información requiere filtrarse ya que no sólo incluye conocimientos. En cambio, en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3. Para transmitir una información sólo se requiere de un emisor y de un receptor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4. El conocimiento por sí mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quien lo hace es la información que se transmite por medio de la comunicación. 5. El conocimiento requiere de la información, pero la información no siempre transmite conocimientos, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). A) 1, 2 y 3. B) 2, 3 y 5. C) 1 y 4. D) 3, 4 y 5.

43) ¿Cómo se les llama a los rasgos que componen la identificación gráfica de un texto?. A) Superestructura. B) Portada. C) Macro estructura. D) Coma.

44) En la oración se encuentra un asterisco (*), ¿qué signo de puntuación le debe sustituir? Señora (*) le escribo para comentarle que la solicitud que envió-. A) Signo de admiración. B) Punto y seguido. C) Puntos suspensivos. D) Coma.

45) De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo A cuadro de dialogo B escritorio C menú inicio D barra de tareas E botón del software F botón de inicio G iconos H programa corriendo en una ventana. A) [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c]. B) [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]. C) [1-c] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-g]. D) [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f].

1) ¿Cómo se le llama al tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. A) Intencional. B) Estratégico. C) Empírico. D) Consciente.

2) La representación de conocimiento se compone de: A) Informaciones y métodos. B) Memorias e informaciones. C) Redes y esquemas. D) Datos y estructura.

3) Complete el siguiente enunciado: Si una mayúscula inicial abre un periodo sintáctico, lo cierra ________. A) Diéresis. B) Coma. C) Punto y coma. D) Punto y seguido.

4) Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir con ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: A) Realizar un análisis. B) Redactar un texto. C) Producir un resumen. D) Hacer un cuadro sinóptico.

5) Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponden a los propuestos por la teoría de inteligencias múltiples: 1. Componencial-analítica 2. Lógica - matemática 3. Musical 4. Experiencial - creativa 5. Corporal - cinestésica 6. Emocional 7. Interpersonal o social 8. Contextual - práctica 9. Sentimental 10. Lingüística. A) 1,3,5,8 y 9. B) 2, 3, 5, 7 y 10. C) 2,4,6,7 y 10. D) 1,2,5,7 y 9.

6) ¿Cuáles de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1. Tener un diccionario etimológico y de sinónimos 2. Utilizar vocablos conocidos como "muletillas" 3. Hacer un esquema previo 4. Utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5. Escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6. Procurar utilizar los verbos "fáciles" (hacer, poner, decir, etc.). A) 1, 3 y 4. B) 1, 3 Y 5. C) 2, 4 y 6. D) 2, 5 y 6.

7) Ordena los siguientes cuadros según el orden de la trama. A) 1 →3→4→2. B) 2→3→4→5. C) 3→2→4→ 1. D) 4→3→2→1.

8) ¿Qué tipo de textos son la crónica, la noticia y el reportaje?. A) Periodísticos. B) Narrativos. C) Divulgación. D) Descriptivos.

9) Al texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: (histórico, filosófico, científico, literario, etc.) y en el que predomina el punto de vista del autor; se le llama: A) Reseña. B) Ensayo. C) Argumento. D) Resumen.

10) Dentro de los elementos del comentario se encuentra el resumen, tema, esquema organizativo, estamos hablando de: A) Valoración personal. B) Coherencia textual. C) Cohesión formal. D) Caracterización textual.

11) Tu asesor del módulo "De la información al conocimiento", te da material de un tema nuevo para que lo estudies, pero no logras entenderlo, ¿qué haces?. A) Le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. B) Esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo. C) Buscas más referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda al asesor. D) Te reúnes con algún conocido para que él te lo analice y te lo pueda explicar.

12) Completa el siguiente enunciado El primer párrafo, llamado ¨lead¨ o ¨sombrero¨, que contiene datos esenciales que responden a las preguntas ¿de quién? ¿cuándo? ¿dónde?: forman parte de un texto _______. A) De divulgación científica. B) Tecnológico. C) Ensayístico o educativo. D) Periodístico.

13) Si reprobaras un módulo, seguramente reaccionarias ___________. A) Reflexionando acerca de las causas y volverías a presentar la materia para pasarla. B) Encargándose de aprobar el resto de los módulos y después volverías a presentarlo. C) Apáticamente, pues no importa, ya tendrás de presentarlo en otra ocasión. D) Enojandote, pues te frustrarías al reprobar y tener que estudiar nuevamente.

14) De las siguientes opciones, señala la que esté redactada de manera correcta. A) En salsa el recuerdo de su abuelo que fue militar. B) El pollo después de hornearlo se ensalza como bechamel. C) Las mujeres en cintas deben hacer ejercicio. D) Hace dos años estuvo encinta de su segundo hijo.

15) Una reseña, es ideal para ___________________________. A) Copiar parte del texto consultado sin emplear las comillas. B) mezclar las informaciones del texto con nuestros comentarios. C) Utilizar las palabras clave en lugar de palabras completas. D) Diferenciar comentarios propios de la información del texto.

16) ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. A) Selección de información → empleo de términos breves → generalización de bloques de información. B) Análisis de información → textualización → empleo de términos breves. C) Selección de información - análisis del contexto - generalización de bloques de información. D) Análisis del contexto → selección de los datos → comprensión del origen → textualización.

17) Completa el enunciado siguiente: Cuando estás haciendo un trabajo en equipo del módulo 1 "De la Información al Conocimiento" y uno de tus compañeros no entiende la explicación, generalmente tu: ________________. A) Evitarías involucrarte y esperarías a que el asesor le resuelva su duda. B) Le explicarías pacientemente hasta que comprenda la información. C) Esperarías que el asesor le resuelva sus dudas de manera personal. D) Te enfocarías a tu trabajo tratando de ignorar la situación para no confundirte.

18) De las siguientes opciones, señala la que esté redactada de manera correcta. A) Ay te dejé el dinero para tus pasajes. B) Cuando paso por hay recuerdo la cara que pusiste. C) ¡Ahí! No me toques, me duele mucho mi codo. D) Si sube la marea hay peligro de inundación.

19) ¿Cuáles son algunos de los elementos que conforman la parte interna de un libro?. A) Solapas, guardas, texto, ilustraciones, colofón y fe de erratas. B) Portada, contraportada, lomo, autor, logotipo y editorial. C) Logotipo, bandera cabeza, gráficos, promo y pleca. D) Cantos, nervios, cajo, cantonera, florón, guardas y tapas.

20) ¿Cuál es la razón por la que estudias el bachillerato?. A) Complacer a tus padres. B) Alcanzar tus propias metas. C) Ampliar tus conocimientos. D) Cumpliré socialmente.

21) Selecciona la opción que completa el siguiente enunciado: Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla un aprendizaje ___________. A) Repetitivo. B) Independiente. C) Significativo. D) Colaborativo.

22) Relacione el tipo de conocimiento de la columna izquierda, con sus características de la columna derecha. A) [1-b] [2-d] [3-a]. B) [1-d] [2-a] [3-c]. C) [1-a] [2-b] [3-c]. D) [1-c] [2-b] [3-a].

23) ¿Qué acostumbras hacer cuando realizas una lectura critica para la generación de una reseña?. A) Lees previamente resúmenes, comentarios o propaganda ya formulados sobre la obra. B) Razonas cuidadosamente el título de la obra, el significado y su implicación. C) Evitas intercalar información contenida de la obra reseñada con evaluaciones criticas o anotaciones. D) Realizas solo una lectura completa e ininterrumpida de la obra para ser justo con la critica del autor.

24) ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entrenamientos?. E) Inteligencias múltiples. F) Hábitos de estudio. G) Métodos de estudio. H) Estilos de aprendizaje.

25) ¿Cómo se le llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. A) Argumento. B) Desarrollo. C) Tema. D) Nudo.

26) ¿Cuáles de las siguientes condiciones que intervienen en el proceso de estudio se refieren a las "condiciones externas"? 1. Iluminación 2. Espacio de trabajo 3. Capacidades personales 4. Niveles de ruido 5. Estado de ánimo. A) 1, 2, 4. B) 1, 3, 4. C) 2, 4, 5. D) 2, 3, 5.

27) En los siguientes casos clasifica si se trata de un ejemplo de información o de conocimiento. CASO A) Al aprender a leer, la persona tiene que conocer las letras, distinguir su pronunciación y luego unirlas para formar palabras y darle significado a las mismas. 1. El conjunto de letras forma palabras que tienen un significado de alguna acción, señalan un nombre o una cualidad. 2. La combinación de palabras expresa un pensamiento. Caso B) La Física demuestra que la fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo por su aceleración. Se sabe que e la caída de los cuerpos la fuerza de atracción está relacionada con la aceleración de la gravedad. 3. En el caso que se caiga un cuerpo de determinada altura, la aceleración de la gravedad no cambia, lo que puede variar es la masa, por ejemplo, a menor masa será menor la fuerza que se adquiere al caer. Esto debe explicar por qué si una hormiga cae de una puede seguir moviéndose porque su masa es muy pequeña. 4. La fuerza se determina de la multiplicación de la masa por la aceleración. A) [Información-1, 3] [Conocimiento-2, 4]. B) [Información-2, 3] [Conocimiento-1, 4]. C) [Información-2, 4] [Conocimiento-1, 3]. D) [Información-1, 4] [Conocimiento-2, 3].

28) Completa la frase: La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un ____________. A) Tomo. B) Artículo. C) Libro. D) Ensayo.

29) Lee y completa el enunciado: _____________________ como: programas de estudio, las guías, los manuales, los materiales de referencia, los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, prácticas y aplicaciones y las autoevaluaciones, pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, porque ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener autocontrol de sus actividades y, desarrollar y ejercer su iniciativa personal. A) Recursos didácticos. B) Estilos de aprendizaje. C) Procesos de aprendizaje. D) Técnicas de evaluación.

30) Relacione los elementos del relato de la columna izquierda con sus características en la columna derecha. E) [1-e] [2-a, c] [3-b, d]. F) [1-c] [2-a, b] [3-d, e]. G) [1-b] [2-a, e] [3-c, d]. H) [1-a] [2-b, c] [3-d, e].

31) Para realizar una reseña, lo primero que se debe hacer es: A) Valoración del texto en función de cualidades subjetivas. B) Resumen de las partes enúnciales del texto. C) Redacción de un texto corto alusivo al texto. D) Análisis del texto descubriendo su estructura semántica.

32) Señala la opción que esté bien acentuada: A) Terminó su trabajo, más no puede irse a casa aún. B) Todos te aplaudieron aun tus enemigos. C) Los préstamos se darán a partir del mes próximo. D) Sírveme más sopa en este plato por favor.

33) ¿Cuáles son algunos de los elementos que se emplean para evaluar un texto?. A) Análisis de cada personaje y evidencia bibliográfica. B) Biografía del autor y corriente literaria. C) Referencias bibliográficas y bibliografía del autor. D) Referencia bibliográfica de la obra y corriente literaria.

34) ¿Cómo realizas la corrección ortográfica de tus trabajos escritos a mano?. A) Pides a otra persona que te ayude a identificar los errores en tu escrito. B) No revisas la ortografía de tus escritos por que confías en lo que hiciste bien. C) Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. D) Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces o tienes dudas en su escritura.

35) Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los propósitos de éste al elaborar su obra; se le llama: A) Portada. B) Entrada. C) Prólogo. D) Desarrollo.

36) ¿Qué harías si reprobaras un examen del módulo 1?. A) Pedirías al maestro que te deje presentar un trabajo u otra actividad para pasar el módulo. B) Identificarías tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. C) Buscas argumentos para convencer al asesor o alguna autoridad para que te aprueben. D) Nada, simplemente lo aceptarías por que ya no tiene caso reclamar si reprobaste el examen.

37) ¿Cuál es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea académica?. A) Escribes tus ideas en el orden en el que las vas pensando. B) Pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme al objetivo. C) Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. D) Tomás ideas de un autor las complementas con las tuyas.

38) Lee con atención y completa el texto de la obra de Miguel de Unamuno, de tal manera que tenga el párrafo orden y claridad. Cuando alguna vez, en los momentos de ____________, nos entra la tentadora idea de la __________ de nuestros esfuerzos, penémonos a pensar en que nada se pierde, en que, así como en el mundo físico no hay pérdida de materia de fuerza, no la hay de ______ en el mundo moral. E) Pereza/ inutilidad /presepto. F) Pereza/ ineficacia / juicio. G) Desaliento/ capacidad/ precepto. H) Desaliento / inutilidad / pensamiento.

39) Enseguida se presentan varias frases en desorden, indica la opción que muestre la secuencia correcta para formar un texto coherente y completo 1. que tengo frente a mi 2. planear es darme cuenta 3. organizarla y manejarla eficientemente 4. de la situación de aprendizaje. A) 2 → 4 → 1 → 3. B) 3 → 4 → 1 → 2. C) 2 → 3 → 1 → 4. D) 3 → 4 → 2 → 1.

40) Analiza el siguiente párrafo: El desarrollo del Módulo 01 se apoya en un conjunto de medios materiales, actividades y ayudas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje que debes llevar a cabo. Por lo tanto, en el Sistema Abierto puede hacerse en forma individual y no es necesario que se trabajen siempre en el aula con grupos de estudiantes. ¿A qué se refiere el párrafo?. A) Recursos didácticos. B) Procesos de aprendizaje. C) Estilos de aprendizaje. D) Técnicas de evaluación.

41) ¿Cuál de las opciones muestra correctamente los pasos que se deben seguir para realizar un resumen?. A) Precisar la idea del autor, reproducir sus ideas de manera literal, transcribiendo el sentido original del texto y extraer lo sustancia del contenido. B) Disminuir la extensión del texto, englobar las ideas principales, reproducir literalmente las palabras del autor, asi como realizar opiniones y acotaciones. C) Explicar los contenidos de un texto, explicar las relaciones que existen entre las ideas, explicar la estructura argumentativa del autor y relacionar los conceptos. D) Reconocer la idea principal de cada párrafo, parafrasear las ideas con palabras propias, organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación.

42) Completa la oración con la palabra correcta: Al final del evento es que llegó el jefe a ____________ ante el grupo para convencernos de mi postura y nadie lo pudo callar. A) Discutir. B) Perorar. C) Dialogar. D) Charlar.

43) Relaciona la siguiente columna: A) [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. B) [1-d] [2-b] [3-c] [4-d]. C) [1-d] [2-b] [3-c] [4-d]. D) [1-b] [2-a] [3-e] [4-c].

44) Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo: 1. Programar las actividades, tanto diarias como semanales. 2. Dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversión. 3. No dejar para más adelante el comienzo del estudio. 4. Aprovechar los ratos libres. 5. Anticipar los estudios respecto a su fecha límite. 6. Dedicar menos de 1 hora diaria al estudio. 7. Evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. De los puntos propuestos, ¿cuáles describen parte de una correcta administración del tiempo?. A) 2, 4, 5 y 6. B) 1, 3, 4 Y 5. C) 2, 3, 5 y 7. D) 1, 2, 3 y 7.

45) ¿Para qué nos sirven los signos de puntuación?. E) Comprender lo que quiere dar a entender el autor con sus propias palabras. F) Conocer el significado de las palabras dentro de la lectura. G) Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. H) Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de las palabras.

De las siguientes opciones, ¿cuáles son parte del concepto “estudio independiente”? 1. Facultad de tomar decisiones. 2. Evitar tomar en cuenta las opiniones de otras personas. 3. Regulación del propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta. 4. Trabajar sin compañía. 1 y 3. 1, 2, y 3. 2 y 4. 2, 3 y 4.

Selecciona de la siguiente lista el hardware externo que pueda servir para que guardes un documento que deberá de ser revisado, siendo muy posible que tengas que modificarlo. 1. Memoria USB 2. Memoria SD 3. CD-W 4. DVD 5.CD-RW. A) 1, 2 y 5. B) 2, 4 y 5. C) 3, 4 y 2. D) 3, 2 y 4.

Completa el siguiente enunciado: El párrafo __________ es el principio de todo texto y es utilizado por el autor para dar una idea del asunto que se va tratar y el propósito de su escrito. A) introductorio. B) Transitivo. C) Conceptual. D) Conclusivo.

En el enunciado a continuación coloque el signo de puntuación que hace falta y cuál es la regla de puntuación que se aplica. "La comida estuvo deliciosa todos los que comimos quedamos muy contentos". (;) Se emplea para separar oraciones que, aunque pudieran ser independientes están íntimamente ligadas por el sentido. hh.

Es una técnica que permite comparar dos o más conceptos o formas de realizar una actividad. Esta estrategia te puede ayudar cuando no tienes muy claro en qué pueden ser similares los métodos o los conceptos, así como saber diferenciarlos entre sí. Cuadro Comparativo. hh.

te ayuda a observar un tema, concepto, acción, actitud o valor como parte de un todo y no como algo aislado. Permite ampliar el horizonte de aprendizaje para no tener una sola versión o perspectiva. Para elaborarlo requiere que te preguntes: ¿Qué época era?, ¿En qué lugar geográfico?, ¿Qué características tenían las personas en ese tiempo o en ese lugar?, ¿Qué movimientos sociales había?, ¿Qué tipo de economía tenía?, ¿Qué método de investigación tenían?, ¿Qué tipo de tecnología tenían?. Análisis Contextual. hola.

De las siguientes opciones, ¿cuáles son parte del concepto “estudio independiente”? 1. Facultad de tomar decisiones. 2. Evitar tomar en cuenta las opiniones de otras personas. 3. Regulación del propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta. 4. Trabajar sin compañía. 1 y 3. 2 y 3.

Ordena de la siguiente lista los pasos para aplicar un efecto de animación a uno o varios objetos. 1. Seleccionar un efecto en el cuadro de lista de la ventana de animación personalizada. 2. En el modo de visualización Normal, seleccionar el o los objetos que desees animar. 3. Hacer clic sobre el botón agregar. 4. Seleccionar en el panel de tareas la opción animación personalizada. 2 - 1 - 3 - 4. 1 - 3 - 4 - 2.

¿Cómo actúas cuando realizas consultas en internet para tus estudios?. Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. a.

¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. A partir del contenido te apoyas de un programa de cómputo para emplear elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información. hh.

¿Cómo es la lectura que haces de un documento que contiene las características y requerimientos de un proyecto académico?. A) Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. jj.

_________ es cualquier manifestación verbal y completa que se produce con el fin de manifestar algo en una situación concreta. Posee un orden tal que se garantiza el significado del mensaje que transmite y el éxito de su comunicación. Un texto. un parrafo.

____________ es pulir el escrito para darle una versión definitiva. Reescritura. ff.

De las siguientes oraciones, ¿Cuáles son verdaderas? En un proceso de redacción: 1. Lo importante es dejar salir las palabras sin ordenarlas. F 2. La lógica no es indispensable. F 3. El orden lógico se da al poner cada parte gramatical en su lugar. V 4. La gramática es un instrumento fundamental. V 5. Lo ideal es escribir rápido, como vayan fluyendo las ideas. F. A) F - F - V - V - F. B).

¿Cúal es la técnica de representación que permite organizar y estructurar información en forma jerárquica?. Análisis contextual. Cuadro comparativo. Mapa mental. Mapa conceptual.

¿Cuál de los siguientes documentos realizas para preparar trabajos en este módulo? 1. Fichas de trabajo 2. Resúmenes 3. Fichas bibliográficas 4. Autoevaluaciones. 1 y 4. 2 y 3. 2, 3 y 4. 1, 2 y 3.

Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla. un aprendizaje independiente. repetitivo. significativo. colaborativo.

¿Cúal de los siguientes puntos te ayudan a convertir las actividades de administración del tiempo en herramientas que te acerquen más a tus metas 1. Planear regularmente. 2. Elegir un lugar adecuado para el estudio 3. Elaborar lista de pendientes. 4. Usar calendarios mensuales y anuales. 5. Programar el tiempo libre. 6. organizar apuntes por temas y subtemas. 1, 3, 4, y 5. 1, 2, 4, y 5. 3, 4, 5 y 6. 1, 3, 4 y 6.

Elige las palabras que completen el enunciado sobre los componentes de una computadora. Se conoce como ___________ a los componentes lógicos de un sistema informático; mientras el _____________ son todas las partes tangibles del mismo; estos componentes se dividen en 4 tipos: _____________, dispositivos de salida, dispositivos de entrada/salida, y _____________. 1. Sistema operativo 2. Dispositivos de almacenamiento 3. Software 4. Internet 5. Dispositivo de E/S 6. Hardware 7. Dispositivos de entrada. A) 3 - 6 - 7 - 2. B) 6 - 3 - 2 - 7. C) 4 - 3 - 5 - 7. D) 1 - 6 - 3 - 7.

A). B).

Un ensayo argumentativo tiene tres categorías, indica que orden deben de tener: 1. Presentar argumentos para sustentar la tesis 2. Plantear la tesis que se va a desarrollar 3. Confirmar o refutar la tesis. 3 - 1 - 2. 2 - 1 - 3.

El proceso de análisis ____________ comprende tres operaciones: 1. Asignar la función que corresponde a cada palabra (por ejemplo sustantivo, verbo, adverbio) 2. Especificar las relaciones existentes entre componentes (por ejemplo sustantivo + calificativo) 3. Construcción de la estructura correspondiente (por ejemplo sustantivo - verbo - objeto). semántico. Sintáctico. léxico. semiológico.

De las opciones siguientes, ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. A) Subrayar la mayor cantidad de ideas en un texto. B) Esforzarse por leer el mayor número de palabras por minuto. C) Memorizar lo que se lee sin ponderar su significado. D) Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas.

Al texto escrito que contiene el resumen y el comentario realizado sobre un libro u otro texto que se haya publicado, o sobre un hecho cultural, se le llama. Reseña. líneas.

Analiza las siguientes oraciones e indica si tienen error y de cuál se trata. - Me acuerdo que publicó un artículo político - Es lamentable la falta de recursos que adolecen estos proyectos. queísmo. ateísmo.

Señala la opción que contiene palabras mal acentuadas: A) Medicó aunque nunca terminó la carrera. Ya está retirado. B) Esa casa tenía un bello color, así me gustaría pintarla. C) ¿Dónde habrá quedado ése hombre de gran corazón?. D) Él era mi abuelo, ese es su legado en nuestros corazones.

Completa la oración con la palabra correcta: Pedir mejor educación para los jóvenes no es una lucha ____________. A) hercúlea. B) quijotesca. C) bizantina. D) pírrica.

¿Cómo te sientes durante la realización del estudio independiente?. A) Bastante cómodo ante la posibilidad de llevar a cabo tus estudios, dependiendo sólo de ti. B).

Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama ________________. A) Sistema operativo. B).

¿Cómo actúas cuando realizas consultas en internet para tus estudios?. Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. nada.

Cuando lees un libro puedes: A) Comprenderlo e identificar sus elementos principales. B).

¿Cómo es la lectura que haces de un documento que contiene las características y requerimientos de un proyecto académico?. A) Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las dudas que pudiera tener sobre el proyecto. B).

Las palabras _____________ son aquellas que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Este tipo de palabra siempre lleva tilde. Ejemplo: rápido, análisis, espátula, éxtasis. A) esdrújulas. B).

Las palabras ____________ son aquellas que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Al igual que las esdrújulas, estas palabras siempre llevan tilde. Ejemplo: cómpramelo, recomiéndasela, fácilmente, ordénaselo. A) sobreesdrújulas. B).

___________: Uso, normativamente censurado, de la secuencia de que para introducir una oración subordinada que no admite ese régimen verbal. Ejemplos: “Le dije de que viniera” en lugar de “Le dije que viniera”. “Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde” en lugar de “Me ha dicho que vendrá mañana por la tarde”. “Pensó de que la Tierra era redonda” en lugar de “Pensó que la Tierra era redonda”. A) Dequeísmo. B).

_______________ se define como la omisión de la preposición “de” indebidamente cuando precede a “que” en oraciones subordinadas adjetivas. Ejemplos: “Me alegro que te vayas” en lugar de de “Me alegro de que te vayas” “Intentaré convencerte que siempre te amé” en vez de “Intentaré convencerte de que siempre te amé”. A) Antidequeísmo o queísmo. B).

_______________ implica la escritura incorrecta de las oraciones, rompiendo así su estructura sintáctica. “Yo lo que me gusta es festejar” en lugar de “A mí lo que me gusta es festejar” “He dejado olvidado en casa mi vestido y mi teléfono” en lugar de “He dejado olvidados en casa mi vestido y mi teléfono”. “Ya me voy a ponerme a trabajar” en lugar de “Ya voy a ponerme a trabajar”. A) Anacoluto o solecismo. B).

Elija de las siguientes opciones la lista de palabras que correspondan a las graves. A) ágilmente, pónganselos, frágilmente y muéstramelo. B) atreví, papá, melón y atrás. C) árbol, lápiz, mármol y éter. D) último, mírala, exámenes y mágico.

_______________ es la relación entre dos o más textos sobre conceptos similares. Los textos científicos son un claro ejemplo de la existencia de las relaciones intertextuales pues se basan en otros textos para exponer nuevas investigaciones o resultados en torno a un tema. A) La intertextualidad. B).

De las opciones siguientes, ¿cuál es parte de un proceso de lectura crítica?. A) Subrayar la mayor cantidad de ideas en un texto. B) Esforzarse por leer el mayor número de palabras por minuto. C) Memorizar lo que se lee sin ponderar su significado. D) Comprender bien lo que se lee y relacionar las ideas.

¿Cuál es el orden adecuado que debe seguir un estudiante para llevar a cabo un proceso de lectura crítica? 1. Revisar en forma general el material a estudiar, fijándose en títulos y subtítulos, pies de figuras, tablas. 2. Comprobar que las notas reflejen lo más importante del material. 3. Leer el material reflexivamente dos o tres veces. 4. Pensar en preguntas sobre los temas de que trata el material. 5. Tomar notas sobre las ideas principales o la información que se considera más importante. A) 1 - 4 - 3 - 5 - 2. B).

Para redactar un comentario es necesario considerar cuatro momentos: A) preescritura, escritura, corrección y reescritura. B).

donde se describe la naturaleza del texto y se identifican el tiempo, el espacio y el autor. A) Introducción:. B).

aquí se describe brevemente el texto y se menciona el tema o los temas que aborda el mismo. A) --Presentación:. B).

___________ se presenta el argumento general del texto que se está comentando. A) -Argumento:. B).

que es precisamente donde el redactor del comentario emite su opinión con respecto a la obra que está comentando. A) --Valoración:. B).

¿Cuál es la diferencia entre un comentario y una reseña?. A) Un comentario es un documento menos formal en donde versa una opinión personal de la obra mientras que en la reseña la opinión debe ser mucho más objetiva ya que considera ciertos elementos y analiza uno o varios temas que se desarrollan en la obra. B).

¿Cuál de las siguientes oraciones tiene correctamente escritos los signos de puntuación con las palabras que se enuncian? Las / drogas / llegan / a / provocar / adicción /. A) Las drogas, llegan a provocar adicción. B) Las drogas: llegan a provocar adicción. C) Las drogas; llegan a provocar adicción. D) Las drogas llegan a provocar adicción.

¿Cuál es el signo de puntuación que se utiliza para realizar citas textuales de artículos, noticias, reportajes o poemas?. A) Comillas. B).

¿Cuál de las siguientes oraciones está escrita correctamente?. A) La tierra no era fértil. Los campesinos levantaban escasas cosechas y pensaban entre ellos mismos: ¡oh, Dios mío!, la miseria se dejaba sentir en el pueblo. B) La tierra, no era fértil; los campesinos levantaban escasas cosechas. Y pensaban entre ellos mismos ¿oh dios mío? (La miseria se dejaba sentir en el pueblo). C) La tierra no era fertil los campesinos levantaban escasas cosechas y pensaban entre ellos mismos, oh Dios mío la misera se dejaba sentir en el pueblo. D) La tierra. No era fértil: los campesinos: levantaban escasas cosechas, y pensaban entre ellos "oh Dios mío". La miseria se dejaba sentir en el pueblo.

Indica de las siguientes oraciones en cuál de ellas se encuentran escritos de forma correcta los signos de admiración e interrogación. A) ¡De dónde procede el correo! ¡quién lo envía! ¿Tan lejos? ¿Cómo crees, no llegará?. B) ¿Entonces? ¡Porqué! No me quieres? ¡Contesta! ¿en qué te he fallado?. C) ¿Cuánta soledad se respira en el convento? ¡qué tranquilidad existe dentro! De esos muros que dividen en dos mundos ¡tan ajenos! el interior y el exterior. D) ¡Miren! Cuánto humo. ¿qué se estará quemando? ¿Por qué no llaman a los bomberos? ¡Vamos rápido! ¿qué esperan?.

_______________ es una breve explicación de la obra consultada, elaborada en base a las ideas principales del autor, pero bien conectadas y presentadas con cohesión y coherencia por el investigador. A) La ficha de resumen. B).

__________________ es aquella en la que se copia textualmente un fragmento del libro o de la obra consultada por considerarse de mucha importancia. Esta parte debe ponerse entre comillas (“…”) para distinguirlas de los comentarios. A) La ficha de cita textual. B).

es aquella en la que el estudiante o investigador explica con sus propias palabras lo que leyó en el libro o texto consultado pero sin distorsionar la idea original. A) La ficha de paráfrasis. B).

________________ es la que contiene la opinión personal sobre la obra que se está estudiando. A) La ficha de comentario. B).

____________ es la que mezcla los diferentes tipos de fichas, pero regularmente sólo utiliza dos: en la parte superior de su cuerpo es una ficha de cita textual que va entre comillas y en la segunda parte puede ir un comentario, un resumen o una paráfrasis relacionado con el tema de la ficha. A) La ficha mixta. B).

__________________ También llamada ficha de referencia tiene como finalidad registrar con exactitud la información de la fuente consultada. Por rigor, debe contener los siguientes datos aunque sea en diferente orden: 1) Responsabilidad autoral. Nombre y apellidos del o los autores. 2) El título que identifica el documento que debe escribirse en la ficha en cuersiva o subrayado. 3) La responsabilidad subordinada. Se anotan las personas o entidades que han desempeñado una función secundaria como coordinadores, editores, traductores, etc. 4) La responsabilidad editorial (Número de edición, el lugar, la editorial y el año de publicación). A) Fichas Bibliográficas:. B).

¿Cuál de los siguientes documentos realizas para preparar trabajos en este módulo? 1. Fichas de trabajo 2. Resúmenes 3. Fichas bibliográficas 4. Autoevaluaciones. A) 1, 2, 3. B).

Denunciar Test
Chistes IA