De la Información al Conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la Información al Conocimiento Descripción: Guía Módulo 01 "De la Información al Conocimiento" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
• Completa el siguiente enunciado: ____________ es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y considerar las consecuencias inmediatas. Identificar el problema. Análisis de necesidades. Evaluación de acciones. Toma de decisiones. • La representación de conocimiento se compone de: Redes y esquemas. Memorias e informaciones. Informaciones y métodos. Datos y estructuras. • ¿Cuál es la razón por la que estudias el bachillerato?. Alcanzar tus propias metas. Ampliar tus conocimientos. Complacer a tus padres. Cumplir socialmente. • ¿En qué año se establece la obligatoriedad del estado para brindar Educación Media Superior en México?. 2012. 2011. 2009. 2008. • Selecciona la opción que completa la oración: ____________ es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. Dato. Evento. Información. Conocimiento. • Completa el siguiente enunciado: ____________ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir, de entender interviniendo la inteligencia y razón natural junto con la práctica. Dato. Evento. Información. Conocimiento. • Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por ____________ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Edward Thorndike. Robert J. Sternberg. Daniel Goleman. Howard Gardner. • Selecciona de la siguiente lista cuáles tipos de inteligencia corresponden a los propuestos por la teoría de inteligencias múltiples: 1. Componencial-analítica. 2. Lógica-matemática. 3. Musical. 4. Experiencial-creativa. 5. Corporal-cinestésica. 6. Emocional. 7. Interpersonal o social. 8. Contextual-práctica. 9. Sentimental. 10. Lingüística. 1, 3, 5, 8 y 9. 1, 2, 5, 7 y 9. 2, 3, 5, 7 y 10. 2, 4, 6, 7 y 10. • ¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordial es que vaya completa la información, porque el formato es lo menos importante. A partir del contenido le apoyas de un programa de cómputo para emplear elementos gráficos para presentar con mayor claridad la información. Te esforzarías en usar colores y poner imágenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. Como no sabes manejar programas de cómputo trabajarías en el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato. • Analiza el siguiente párrafo: El desarrollo del Módulo 01 se apoya en un conjunto de medios materiales, actividades y ayudas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje que debes de llevar a cabo. Por lo tanto, en el Sistema Abierto puede hacerse en forma individual y no es necesario que se trabajen siempre en el aula con grupos de estudiantes. ¿A qué se refiere el párrafo?. Procesos de aprendizaje. Estilos de aprendizaje. Técnicas de evaluación. Recursos didácticos. • Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo principal en activarse es un software básico que se llama ____________. Software del equipo. Hardware del sistema. Sistema operativo. Programa de datos. • Relaciona correctamente las funciones básicas del software de la columna derecha con las definiciones de la columna izquierda. 1. Procesamiento de datos. 2. Almacenamiento de datos. 3. Transferencia de datos. 4. Control. • Selecciona la opción que completa la siguiente frase: Los diferentes tipos de texto están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la intencionalidad del autor en textos ____________. Literarios, científicos, de divulgación y períodisticos. De trabajo, de resumen y hemerográficos. Científicos, de divulgación, tecnológicos y didácticos. Científicos, de contenido y de opinión o comentario. • Relaciona la siguiente columna: 1. Científicos. 2. Didácticos. 3. Divulgación. 4. Consulta. • ¿Cómo es la lectura que haces de un documento que contiene las características y requerimientos de un proyecto académico?. Prefieres analizarlo detenidamente en casa y resolver sobre la marcha tus dudas con el asesor o tus compañeros. Analizas detenidamente todo para comprenderlo e identificar las dudas que se pudieran tener sobre el proyecto. Lo revisas superficialmente para saber de qué se trata y formulas preguntas sobre lo que alcanzas a leer. Superficialmente lo revisas y pones atención a las dudas que otros pudieran tener para aprender de ellas. • Al tipo de texto que acompaña, antecediéndola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de la misma, así como datos del autor y los propósitos de éste al elaborar su obra; se le llama: Portada. Desarrollo. Entrada. Prólogo. • ¿Cuál es el tipo de lectura con el que identificas más rápido el tema central de una reseña?. Global. Explorativa. Periodísticos. Profunda,. • Es la exposición breve de una gran cantidad de información de un tema o asunto. Análisis. Resumen. Síntesis. Paráfrasis. • ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. Análisis del contexto - Selección de los datos - Comprensión del original - Textualización. Selección de información - Análisis del contexto - Generalización de bloques de información. Selección de información - Empleo de términos breves - Generalización de bloques de información,. Análisis del contexto - Textualización - Empleo de términos breves. • ¿Qué harías si reprobaras un exámen del módulo 01?. Buscarías argumentos para convencer al asesor o a alguna autoridad para que te aprueben. Pedirías al maestro que te deje presentar un trabajo y otra actividad para pasar el módulo. Nada, simplemente lo aceptarías porque ya no tiene caso reclamar si reprobaste el exámen. Identificarías tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. • ¿Cuál es el tipo de palabras que sin excepción llevan tilde (acento ortográfico) en la vocal donde recae la acentuación?. Esdrújulas. Grave. Monosílabas. Aguda. • Lee y completa el enunciado: ____________ como: programas de estudio, las guías, los manuales, los materiales de referencia, los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, prácticas y aplicaciones, las autoevaluaciones pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, porque ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener autocontrol de sus actividades y, desarrollar y ejercer su iniciativa personal. Técnicas de evaluación. Procesos de aprendizaje. Estilos de aprendizaje. Recursos didácticos. • Analiza las siguientes afirmaciones respecto a las diferencias entre información y conocimiento. Identifica las afirmaciones verdaderas. 1. El conocimiento puede ser público o privado y la información es un proceso personal que depende de cada individuo. 2. La información requiere filtrarse ya que no sólo incluye conocimientos. En cambio, en el conocimiento se desecha la información que no le sirve a la persona. 3. Para transmitir una información sólo se requiere de un emisor y de un receptor. El conocimiento requiere de una persona (sujeto cognoscente) para ser adquirido. 4. El conocimiento por sí mismo no contribuye a la modernización de la sociedad, quien lo hace es la información que se transmite por medio de la comunicación. 5. El conocimiento requiere de la información pero la información no siempre transmite conocimientos, porque siempre se necesita de una persona (sujeto cognoscente). 1 y 4. 1 y 3. 2, 3 y 5. 1, 2 y 4. • En los siguientes casos clasifica si se trata de un ejemplo de información o de conocimiento. CASO A) Al aprender a leer, la persona tiene que conocer las letras, distinguir su pronunciación y luego unirlas para formar palabras y darle significado a las mismas. 1. El conjunto de letras forman palabras que tienen un significado de alguna acción, señalan un nombre o una cualidad. 2. La combinación de palabras expresa un pensamiento. CASO B) La Física demuestra que la fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo por su aceleración. Se sabe que en la caída de los cuerpos la fuerza de atracción está relacionada con la aceleración de la gravedad. 3. En el caso que se caiga un cuerpo de determinada altura, la aceleración de la gravedad no cambia, lo que puede variar es la masa, por ejemplo, a menor masa será menor la fuerza que se adquiere al caer. Esto debe explicar porque si una hormiga cae de una puede seguir moviéndose porque su masa es muy pequeña. 4. La fuerza determina de la multiplicación de la masa por la aceleración. [Información-2, 4] [Conocimiento-1, 3]. [Información-1, 4] [Conocimiento-2, 3]. [Información-2, 3] [Conocimiento-1, 4]. [Información-1, 3] [Conocimiento-2, 4]. • ¿Cómo se le llama al tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. Consciente. Intencional. Empírico. Estratégico. • ¿Cuál de los siguientes documentos realizas para preparar trabajos en este módulo? 1. Fichas de trabajo. 2. Resúmenes. 3. Fichas bibliográficas. 4. Autoevaluaciones. 1, 2 y 3. 1 y 4. 2 y 3. 2, 3 y 4. • Tu asesor del módulo "De la Información al conocimiento", te da material de un tema nuevo para que lo estudies pero no logras entenderlo, ¿Qué haces?. Le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. Buscas más referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda al asesor. Esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo. Te reúnes con algún conocido para que él lo analice y te lo pueda explicar. • Selecciona de la siguiente lista de características de las modalidades en que se puede estudiar el bachillerato, aquellas por las que elegiste la modalidad actual de estudio. 1. Flexibilidad en los horarios. 2. Clases programadas con hora y día. 3. Puedo elegir las fechas en que quiero presentar mis exámenes. 4. Asesoría personalizada con profesores para la revisión de todos los saberes. 5. Sin mínimos o máximos de tiempo para terminar la escuela. 1 y 4. 1, 3 y 5. 2 y 3. 3, 4 y 5. • ¿Qué acostumbras hacer cuando realizas una lectura crítica para la generación de una reseña?. Realizas solo una lectura completa e ininterrumpida de la obra para ser justo con la crítica del autor. Evitas intercalar información contenida de la obra reseñada con evaluaciones críticas o anotaciones. Razonas cuidadosamente el título de la obra, el significado y su implicación. Lees previamente resúmenes, comentarios o propaganda ya formulados sobre la obra. • Lee el siguiente texto, tomado del libro "Aprender a aprender" de Michel, que habla sobre el ambiente de aprendizaje y responde lo que se pide más adelante. "Es imprescindible que te prepares teóricamente para analizar las decisiones que otros toman porque, tal vez hasta ahora, otros piensan por tí, ven por tí, hablan por tí y deciden por tí. Que refrenes tu impulsividad, que no te dejes llevar por la primera acción que se te ocurra, que elijas entre varias alternativas, antes de escoger un camino. Que confrontes diversos puntos de vista, pues casi siempre un observador extraño puede ser más imparcial que tú mismo." De acuerdo al texto anterior, ¿Qué puntos debe tomar en cuenta una persona para hacer frente al medio ambiente de una manera adecuada? 1. Es indispensable aprender a aprender, aprender a diagnosticar la realidad en la cual te mueves, existes y vives. 2. Es imperioso que adquieras hábitos, actitudes y habilidades indispensables para una mejor toma de decisiones. 3. Antes de llegar a una toma de posición crítica, a una decisión concreta, trata de leer más allá de todas las "líneas" que constituyan tu medio ambiente. 4. Tu introspección debe partir de una "observación cargada de teoría". 3 y 4. 1, 2 y 3. 1, 2, 3 y 4. 1 y 2. |