De la Información al Conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De la Información al Conocimiento Descripción: Examen #1 Nuples |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Relaciona cada serie de preguntas (columna de la derecha) con el paso del proceso de desarrollo y crecimiento personal al que corresponde. (1- b, d) (2-a,). (1- a, d) (2-a,). (1- a, b) (2-d,). 2. ¿En qué año se establece la obligatoriedad del estado para brindar Educación Media Superior en México?. 2012. 2006. 2000. 3. Relaciona los tipos de características que deberas de cumplir como egresado del Bachillerato de la columna izquierda, con sus definiciones de la columna derecha, según lo establece la SEP. (1-d) (2-c) (3-f) (4-a). (1-c) (2-d) (3-a) (4-f). (1-d) (2-f) (3-c) (4-a). 4. Completa el enunciado: Al encender la computadora, lo primero en activarse es un software básico que se llama ____. Sistema operativo. Sistema Informatico. Sistema Integral. 5. Selecciona la opción que completa la siguiente frase. Los diferentes tipos de textos están clasificados dependiendo del público a quien va dirigido y la intencionalidad del autor en textos____. Científicos de Divulgación y didácticos. Terminó su trabajo, mas no puede irse a casa aun. Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. 6. En la siguiente oración se han suprimido los acentos ortográficos. ¿Cuáles de las siguientes palabras deben llevar algún acento?. País, Democrática, Funcionará, Oposición, Ágil, Tomándole, Lección. Democrática, Emprénderora, Honésta, Dictádora, Efícaz. Selección, contéxto, generalización, bloqués. 7. ¿Cómo se le llama al resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra?. Argumento. Apelativa. Explorativa. 8. Función de la lengua que trata de crear interés o de convencer a actuar. Apelativa. Explorativa. Argumentativa. 9. Elige la opción que completa la oración: el comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior sintonización y valoración, dividida en varias partes que son coherencia textual, caracterización textual, cohesión y ___. Valoración Personal. identidad. conclusion personal. 10. Juanita plantea este conjunto de metas para su aprendizaje del “mundo de la información al conocimiento…Clasifica las metas de acuerdo con sus alcances y ámbitos. (1-sustancial, personal, escolar) (2-sustancial, no personal, laboral) (3-no sustancial, no personal, familiar). (1-sustancial, no personal, laboral) (2-no sustancial, no personal, familiar) (3- sustancial, personal, escolar). (1-no sustancial , no personal, familiar) (2-sustancial, no personal, laboral) (3-sustancial, personal, escolar). 12. Clasifica los elementos de la columna derecha en función del tipo de recursos que brinda condiciones para el estudio del primer modulo. (1, b, c, f) (2, a, e). (1, a, c, e) (2, b, f). (1, b, e, f) (2, a, c). 13. ¿Qué nombre recibe la tabla que preparo Rubén para sus estudios de los modulos de bachillerato, sabiendo que puede estudiar 20 horas por semana?. Cronograma. Implantacion. Presupuesto. 14. ¿Cuál es la técnica de representación que permite organizar y estructurar información en forma jerarquica?. Mapa Conceptual. Tabla Teorica. Mapa teorico. 15. ¿Cuáles preguntas son apropiadas para elaborar un análisis contextual?. Las que describen y ubican los hechos y eventos ¿Cuándo? ¿Qué fecha?. Asignar la función que corresponde a cada palabra (por ejemplo sustantivo, verbo, adverbio). Construcción de la estructura correspondiente (por ejemplo sustantivo - verbo - objeto). 16. ¿Cuál es la funcion principal de una USB?. Guardar datos y almacenarlos en archivos y carpetas. Transportar datos. Copias de seguridad. 17. ¿Cómo se clasifica el siguiente texto?. Texto Didactico. Texto Conceptual. Texto Argumentativo. 18. Identifica las similitudes entre un reportaje, una pagina web y un articulo de divulgación como fuentes para allegarse de información acerca del avance del ejercicio de los derechos humanos en la sociedad mexicana en los últimos 50 años. 2, 3, 7. 1, 5 ,6. 2, 4, 5. 19. Josefina lee articulo en una revista juvenil: ¿Qué tipo de lectura hizo Josefina?. Superficial. Inofensiva. Durocrativa. 20. ¿Qué tipo de ficha es la siguiente?. Bibliografica. Paráfrasis. Personal. 21. Lee el siguiente texto e indica cual es la conclusión del mismo. Se aprecia que el Censo realizado en 2010 fue defectuoso y limitado, porque se siguen obteniendo cifras de no crecimiento y hasta faltantes. Fue defectuoso y limitado, porque se siguen obteniendo cifras de no crecimiento y hasta faltantes. porque se siguen obteniendo cifras de no crecimiento. 22. Lee el siguiente texto e identifica cual es la idea principal. Describir características principales de las sociedades cazadoras y recolectoras. Características principales de las sociedades. Ideas Planificadas. 23. ¿Cuál es el elemento de la coherencia de un texto que permite identificar que las ideas no chocan entre si o que una no niega a la otra?. No contradicción. Contradicción. No constructiva. 24. A continuación se tienen dos textos que debes comparar. ¿en que fase de la estrategia de comparación se ubica el enunciado?. Especificacion de las características semejantes y diferentes. Especificacion Semejante. Especificacion de diferencias. 25. En el libro de texto describe el PGH, dividido en estas secciones: independientemente que hayas leído el documento cuando te preparaste para este modulo y en funcion de la información disponible, ¿de que tipo de texto se trata?. Expositivo. Sintesis. Ensayo. 26. Lee el siguiente fragmento basado en un articulo sobre desarrollo humano ¿Cuál es el titulo que tiene coherencia textual con el fragmento presentado?. Relaciones entre trabajo y edad de los adultos. relaciones existentes entre componentes. Tomar notas sobre las ideas principales. 27. La siguiente tabla presente en forma parcial una tabla de análisis de un texto sobre las redes sociales en internet, donde se incluyen cuatro características del texto. (1- confiabilidad de las fuentes) (2- actualidad de texto) (3- intención del autor). (1- intención del autor) (2- confiabilidad de las fuentes) (3- actualidad de texto). (1- confiabilidad de las fuentes) (2- intención del autor) (3- actualidad de texto). 28. ¿Cuál opción contiene la valoración del texto mostrado?. En el texto hace una descripción sobre la forma de actuar y sentimiento de los adultos jóvenes en el trabajo, con algunas comparaciones respecto de adultos mayores y condiciones laborales. Algunas comparaciones respecto de adultos mayores y condiciones laborales. Respecto de adultos mayores y condiciones laborales. 29. ¿Cuáles son los elementos estructurales de una reseña?. Identificaciones – resumen – critica. decisión concreta - Texto - Titulo. Resumen – critica - Texto. 30. Ubaldo preparo el ejercicio de reseña sobre el texto “Amores perros” de Soledad Castro, sugerido en el libro de texto del Modulo 1. Ubaldo mezclo sus opiniones personales con transcriptores textuales y paráfrasis de lo leído. ¿Cuál de las siguientes opciones puede identificarse como critica hecha por Ubaldo?. La película presenta tres historias que se combinan poco a poco en ambientes de la Ciudad de México. Incluye amor y mucha violencia, con escenas que se van explicando poco a poco conforme avanza la película. Incluye amor y mucha violencia, con escenas que se van explicando poco. La película presenta tres historias que se combinan poco a poco en ambientes. |