De La Informacion al Conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() De La Informacion al Conocimiento Descripción: Plan Nuples |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Completa el siguiente enunciado: ______ es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos. Este proceso nos permite alcanzar y disfrutar metas, examinar las diferentes opciones y considerar las consecuencias inmediatas. Evaluación de acciones. Análisis de necesidades. Toma de decisiones. Identificar el problema. Selecciona la opción que completa la oración: _____ es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento de la persona o sistema que recibe dicho mensaje. Evento. Conocimiento. Información. Dato. Completa el siguiente enunciado: _____ es la acción y efecto del aprendizaje, es decir, de entender interviniendo la inteligencia y razón natural junto con la práctica. Información. Evento. Conocimiento. Dato. Completa la siguiente frase: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por _____ en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades especificas con distinto nivel de generalidad, sino como un con conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Daniel Goleman. Howard Gardner. Robert J. Sternberg. Edward Thorndike. Completa la siguiente frase: Howard Gardner, creador del modelo de la teoría de las inteligencias múltiples, define la inteligencia como “_____ de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. La capacidad. La cualidad. La intuición. El don. Completa el enunciado seleccionado una opción: _____, son la parte del proceso de crecimiento personal que responde a las preguntas: ¿Qué pretendo? ¿Qué quiero aprender? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Qué formas de actuar, de pensar y de sentir voy a obtener como resultado de mis experiencias? ¿A dónde quiero llegar?. Las estrategias. Las necesidades. Las evaluaciones. Los objetivos. Relaciona los tipos de características que deberás de cumplir como egresado del Bachillerato de la columna izquierda, con sus definiciones de la columna derecha, según lo establece la SEP. Es la habilidad que le permite ser práctico y organizado, tanto en su tiempo de estudio, como en la realización de sus trabajos escolares. Es la capacidad que se tiene por participar en actividades que buscan el bien de la comunidad, local o global, partiendo de la sustentabilidad. Es la capacidad para pensar por sí mismos, tanto en lo intelectual, como en lo cívico y moral y tomar decisiones partiendo de estos pensamientos. Es la capacidad de crear hipótesis, partiendo de la observación, o resuelve problemas que impliquen la conjunción de diversos conocimientos. Es el compromiso que se tiene para defender la diversidad, relacionándose con respeto con otros y dándole un lugar primario al diálogo. Es la capacidad de observar los hechos contemporáneos con una conciencia de las raíces socioculturales, la relevancia de los hechos y de la dimensión histórica que representan. Lee con atención los siguientes ejemplos y señala a que concepto se requiere. ( ) 1. Un ingeniero necesita capacidad de interpretación espacial, pero también necesita habilidades lógicas y matemáticas para realizar cálculos, cualidades de relación interpersonal para presentar sus proyectos, competencia corporal y kinestésica para poder dirigir la construcción etc. 2. Einstein no es más ni menos “listo” que peleé, lo que ocurre es que sus cualidades intelectuales pertenecen a campos de conocimiento y habilidades diferentes. Inteligencias múltiples. Estudio independiente. Estilos de aprendizaje. Coeficiente intelectual. Selecciona de la siguiente lista cuales tipos de inteligencia corresponden a los propuestos de la teoría de inteligencias múltiples: Componencial-analítica. Lógica-matemática. Musical. Experiencial- creativa. Corporal-cinestésica. Emocional. Interpersonal o social. Contextual-práctica. Espacial. Lingüística. ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entrenamientos?. Hábitos de estudio. Métodos de estudio. Inteligencias múltiples. Estilos de aprendizaje. ¿Cómo realizas la presentación o formato del trabajo?. A partir del contenido de apoyas de un programa de cómputo para elementos grafico para presentar con mayor claridad la información. Como no sabes manejar programas de cómputo trabajarías en el contenido y pedirías a alguien más del equipo que se encargue de darle un formato. No te preocuparías del formato de trabajo, piensas que lo primordial es que valla completa la información, porque el formato es lo menos importante. Te esforzarías en usar colores y poner imágenes decorativas en el trabajo, además de usar un folder especial para que sea más atractiva su presentación. Selecciona la opción que contiene correctamente uno de los dos nombres a elegir para cada una de las siguientes defunciones. Esclarece los objetivos de aprendizaje al lograr sus condiciones de operación de los mismos y el nivel de exigencia o de realización esperado. Incluyen el contenido desglosado en unidades de aprendizaje y referidos a los conocimientos o saberes, las habilidades, las actitudes o valores y las competencias por alcanzar. →(Programas de estudio /Autoevaluaciones). Contienen información sobre los conocimientos formales por adquirir y que en los cursos tradicionales se proporciona por los docentes a través de clases. Las guías informan sobre estos materiales incluyendo documentos, libros, textos, manuales, instructivos y sitios web. → (Tutoriales/materiales de referencia). Informan sobre características de trabajos a realizar y los procedimientos para realizarlos por medio de pasos o etapas. Ofrecen información precisa de lo que se debe hacer y cómo se debe proceder para realizar algo. (Ejercicios y aplicaciones/manuales). [1-autoevaluaciones] [2- tutoriales] [3- manuales]. [1-autoevaluaciones] [2-materiales de referencia] [3-ejercicios y aplicaciones]. [1-programas de estudio] [2-tutoriales] [3-ejercicios y aplicaciones]. [1-programas de estudio] [2-materiales de referencia] [3-manuales]. ¿Cuál es el enunciado que resume el contenido de una publicación?. Solapa. Portada. Titulo. Lomo. ¿Cómo se le llama a los rasgos que componen la identificación grafica de un texto?. Solapa. Superestructura. Portada. Macroestructura. Señala la opción que este correctamente acentuada. Te ví salir de la biblioteca poco antes del médio día. Aquélla tarde tuvimos una sensación muy especial. Dile que te dé permiso para ir a la feria por la noche. Sé que necesitas dinero y sé que no lo tienes. De las siguientes afirmaciones, identifica cuales son las características generales de los textos científicos 1. Lenguaje denotativo 2. Léxico abstracto 3. No emite juicios 4. Es objetivo 5. Lenguaje culto 6. Selecciona información 7. Uso de tecnicismos 8. Discurso argumentativo 9. Es informativo 10. Elementos iconográficos. 1, 2, 5, 9 y 10. 1,3, 4, 7, y 9. 2, 5, 6, 8 y 10. 2, 4, 6, 7, 8 y 9. Señale cuales de los siguientes recursos apoyan la comprensión del léxico en la lectura: Diccionario. Enciclopedia. Solapas. Nuestro bagaje cultural. Deducción del sentido de palabras y expresiones por el contexto. Portada. Relación de los términos de significado desconocido con otros que si conocemos. Índice. En las siguientes oraciones se señalan unas palabras. ¿Cuál es la oración que contiene un vocablo de tipo formal?. El crecimiento del [púber] implica cambios físicos y psicológicos. El gol dejo a los jugadores [despatarrados] y sin ánimos. Cuando se movieron [pa] la derecha fue que ocurrió el choque. Nos hicieron [ahuecar] la sala para que pudiera entrar el jefe. Un grupo de personas requiere organizar los elementos de un resumes, señala como deben reordenarlo. 1. Reconocer la idea principal de cada párrafo 2. Completar las ideas con palabras propias 3. Organizar y relacionar las ideas con nexos y signos de puntuación 4. Localizar las palabras repetidas para eliminarlas. 4 – 1 – 3 – 2. 2 – 3 – 1 – 4. 1 – 2 – 4 – 3. 1 – 4 – 2 – 3. Para expresar por medio de la palabra escrita lo que debemos comunicar y cumplir con ciertas normas fundamentales, es necesario recurrir a: Redactar un texto. Producir un resumen. Hacer cuadro sinóptico. Realizar un análisis. Elige la palabra que completa el siguiente enunciado: Durante esta etapa que identificamos con el nombre de _____, se elabora un primer borrador o se va elaborando las partes de un esquema. Reescritura. Planeación. Revisión. Redacción. Selecciona la opción que completa correctamente las siguientes frases. 1. Las palabras _____ (graves/agudas) solo llevan acento ortográfico cuando terminan en n, s o vocal 2. Todas las palabras ____ (esdrújulas/agudas) llevan tilde o acento ortográfico 3. Las palabras _____ (esdrújulas/graves) llevan acento ortográfico cuando terminan en una consonante distinta a n, o s, también se acentúan cuando terminan en s precedida de otra consonante. [1-graves] [2-esdrujulas] [3-agudas]. [1-agudas] [2-esdrujulas] [3--graves]. [1-agudas] [2-esdrujulas] [3-esdrujulas]. [1-esdrujulas] [2-agudas] [3-graves]. De las siguientes opciones, señale la que esté redactada de manera correcta. Aprehendieron a un defraudador cuando abordaba un avión. Ese zacate es para que duerman los burros. Aprehendieron matemáticas de manera eficiente. ¡sácate a tu cuarto y no me molestes más!. Indica el orden en que deben darse los siguientes elementos, para que se lleve a cabo un proceso de lectura adecuado. 1. Identificar las ideas principales y subrayarlas 2. Resumir, tomar notas, hacer cuadros o diagramas.. 3. Transformar los títulos o subtítulos en interrogantes tales como ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué?. 4. Anotar las palabras desconocidas para consultarlas en el diccionario. 5. Comparar los apuntes con el texto, verificando que la información este correcta y completa. 6. Inspeccionar todo el libro, graficas, figuras, cuadros, tablas, encabezados, títulos, subtítulos, diagramas y fotografías. 6 → 2 → 1 → 4 → 3 →5. 1 → 6 → 2 → 3 → 4 → 5. 3 → 6 → 4 → 1 → 2 → 5. 6 → 3 → 4 →1 → 2 → 5. Completa el enunciado: Los textos _____, aprovechan la imagen impresa, la colocación de la letra, su tamaño y forma, para atraer la atención del lector, antes de que empiece a leer. Ensayísticos o didácticos. Tecnológicos. De divulgación científica. Periodísticos. Relaciona las columnas señalado los signos de puntuación con sus características. Signos de puntuación. Coma. Dos puntos. Punto y coma. Punto y seguido. Punto y aparte. Los párrafos deben de estar correctamente estructurados y cumplir una función determinada, por esta razón se clasifican de la siguiente manera. Relaciona la columna izquierda con la derecha. Tipos de párrafo. Párrafo transitivo. Párrafo conceptual. Párrafo explicativo. Párrafo conclusivo. Ordena correctamente el procedimiento para delinear el argumento o resumen de una obra narrativa. 1. Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados. 2. Numerar los párrafos. 3. Subrayar y graduar la importancia de las ideas. 2 – 1 – 3. 2 – 3 – 1. 1 – 2 – 3. 3 – 2 – 1. Elige la opción que completa la oración: El comentario está basado en la lectura de un texto para su posterior sintonización y valoración, dividida en varias partes que son: coherencia textual, caracterización textual, cohesión y ______. Conclusión. Motivación personal. Valoración personal. Justificación. Relaciona los tipos de reseñas con sus correspondientes descripciones. Tipos de reseñas. De texto. De espectáculo. De cine. De un evento Descripciones. De las siguientes oraciones coloca el paréntesis donde sea necesario. ( ) 1. Las encuestas indican que ha aumentado el número de votantes 15% aproximadamente en los últimos 5 años 2. Salvador Díaz Mirón dio a su estado Veracruz la gloria de ser su cuna. 3. Cuando el científico flamenco Jan Baptista Helmont 1577-1644 acuñó la palabra "gas" la derivó del vocablo chaos. 1. (el número) 2. (su cuna) 3. (Jan Baptista Helmont). 1. (las encuestas) 2. (Díaz Mirón) 3. (gas). 1. (15% aproximadamente) 2. (Veracruz) 3. (1577.1644). 1. (5 años) 2. (estado) 3. (chaos). Selecciona el signo de puntuación de la columna izquierda, que corresponde usar tomando en cuenta las características de las oraciones de la columna derecha. Signos de puntuación. Paréntesis. Guión. Comillas Enunciados. Relacione la columna de la izquierda referente a los tipos de fichas, con sus datos básicos de la columna de la derecha. Bibliográficas. De contenido Datos. Una <coma> debe utilizarse para: Dar por terminada una oración dentro de un párrafo. Enfatizar un cambio de entonación para la lectura del texto. Dar por terminado un conjunto de ideas en varias oraciones. Separar ideas y conceptos dentro de una oración. Dentro de los elementos del comentario se encuentra el resumen, tema, esquema organizativo, estamos hablando de: Coherencia textual. Valoración personal. Caracterización textual. Cohesión formal. La representación de conocimiento se compone de. Memorias e informaciones. Redes y esquemas. Informaciones y métodos. Datos y estructuras. Completa la frase: La reseña hemerográfica nos informa sobre el contenido de un _____. Libro. Tomo. Articulo. Ensayo. De la imagen numerada presentada a continuación, identifica y relaciona las partes de la interfaz del sistema operativo. [1-d] [2-f] [3-g] [4-a] [5-h] [6-b] [7-c]. [1-c] [2-e] [3-g] [4-d] [5-b] [6-a] [7-f]. [1-c] [2-f] [3-d] [4-a] [5-b] [6-h] [7-g]. [1-d] [2-e] [3-g] [4-a] [5-b] [6-h] [7-f]. Al tipo de texto que acompaña, antecediendola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de la misma, asi como datos del autor y los propósitos de este al elaborar su obra; se le llama: Desarrollo. Portada. Entrada. Prologo. Relaciona la siguiente columna: tipos de texto. Cientificos. Didacticos. Divulgacion. Consulta. De las siguientes opciones, señala la que este redactada de manera correcta. En salsa el recuerdo de su abuelo que fue militar. Hace dos años estuvo encinta de su segundo hijo. El pollo despues de hornearlo se ensalza con bechamel. Las mujeres en cintas deben hacer ejercicio. Tu asesor del modulo "De la Información al Conocimiento", te da material de un tema nuevo para que lo estudies, pero no lograras entenderlo, ¿que haces?. Te reúnes con algún conocido para que el lo analice y te lo pueda explicar. Buscas mas referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda al asesor. Le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. Esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo. Cual es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea academica?. Tomas ideas de un autor y las complementas con las tuyas. Pones todas sus ides y luego las ordenas conforme al objetivo. Escribes tus ideas en el orden en que las vas pensando. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Una reseña, es ideal para ______________. Copiar parte del texto consultando sin emplear las comillas. Utilizar palabras clave en lugar de frases completas. Diferenciar comentarios propios de la informacion del texto. Mezclar las informaciones del texto con nuestro comentarios. Selecciona la opción que completa el siguiente enunciado: Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en practica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla un aprendizaje_________. Independiente. Repetitivo. Significativo. Colaborativo. ¿Que harías si reprobaras un examen del modulo I?. Nada, simplemente lo aceptarías por que ya no tiene caso reclamar si reprobaste el examen. Buscarias argumentos para convencer al asesor o a alguna autoridad para que te aprueben. Identificarias tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Pedirias al maestro que te deje presentar un trabajo u otra actividad para pasar el modulo. ¿Cual de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1.tener un diccionario etimológico y de sinónimos 2.utilizar vocablos conocidos como ''muletillas'' 3.hacer un esquema previo 4.utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5.escribir en su mayoría, utilizando verbos y sustantivos 6.procurar utilizar los verbos ''fáciles '' (hacer, poner,decir, etc). 2, 5 y 6. 1, 3 y 4. 2, 4 y 6. 1, 3 y 5. Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo: 1. Planear regularmente las actividades, tanto diarias como semanales. 2. Dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversión. 3. Elaborar una lista de pendientes. 4. Usar calendario mensuales. 5. Programar el tiempo libre. 6. Dedicar menos de 1 hora diaria la estudio 7. Evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. De los puntos propuestos, ¿cuales describen parte de una correcta adminstracion del tiempo?. 2, 4, 5 y 6. 2, 3, 5 y 7. 1, 2, 3 y 7. 1, 3, 4 y 5. ¿Para que nos sirven los signos de puntuación?. Comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. Saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras. Conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. Comprender lo que quiere dar entender el autor con sus propias palabras. Lee con atención y completa el texto de la obra de Miguel Unamuno, de tal manera que tenga el párrafo orden y claridad. Cuando alguna vez, en los momentos de ______,nos entra la tentadora idea de la______de nuestros esfuerzos, ponemos a pensar en que nada se pierde, en que si como en el mundo físico no hay perdida de materia de fuerza, no la hay de _____ en el mundo moral. Desaliento/capacidad/precepto. Pereza/ineficacia/juicio. Desaliento/inutilidad/pensamiento. Pereza/inutilidad/precepto. Completa el siguiente enunciado: si una mayuscula inicial abre un periodo sintactico, lo cierra________. Punto y seguido. Punto y coma. Diéresis. Coma. Para realizar una reseña, lo primero que se debe hacer es: Redacción de un texto corto alusivo al texto. Resumen de las partes esenciales del texto. Valoración del texto en función de cualidades subjetivas. Análisis del texto descubriendo su estructura semántica. Lee y completa el enunciado: _________como: programas de estudio, las guias, los manuales, los materiales de referencia,los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, practicas y aplicaciones y las auto evaluaciones, pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, por que ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener auto control de sus actividades y, desarrollar y ejercer su iniciativa personal. Recursos didácticos. Procesos de aprendizaje. Estilos de aprendizaje. Técnicas de evaluación. Completa el enunciado siguiente: Cuando estas haciendo un trabajo en equipo del modulo 1 ''De la Información al Conocimiento'' y uno de tus compañeros no entiende la explicación, generalmente tu:__. Evitarías involucrarte y esperarías a que el asesor le resuelva su duda. Le explicarías pacientemente hasta que comprenda la información. Te enfocarías en tu trabajo tratando de ignorar la situación para no confundirte. Esperarías que el asesor le resuelva sus dudas de forma personal. Enseguida se presentan varias frases en desorden, indica la opcion que muestre la secuencia correcta para formar un texto coherente y completo. 1. Que tengo frente a mi. 2. Planear es darme cuenta. 3. Organizarla y manejarla eficientemente. 4. De la situación de aprendizaje. 3-4-2-1. 3-4-1-2. 2-3-1-4. 2-4-1-3. ¿Como realizas la corrección ortográfica de tus trabajos escritos a mano?. Pides a otra persona que te ayude a identificar los errores en tu escrito. No revisas la ortografía de tus escritos por que confías en que lo hiciste bien. Cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. Prefieres omitir el uso de palabras que desconoces o tienes dudas en su escritura. ¿Que acostumbras hacer cuando realizas una lectura critica para la generación de una reseña?. Razonas cuidadosamente el titulo de la obra, el significado y su implicación. Realizas solo una lectura completa e ininterrumpida de la obra para ser justo con la critica del autor. Evitas intercalar información contenida de la obra reseñada con evaluaciones criticas o anotaciones. Lees previamente resúmenes, comentarios o propaganda ya formulados sobre la obra. ¿Cuales son algunos de los elementos que se emplean para evaluar un texto?. Referencia bibliográfica y biografía del autor. Análisis de cada personaje y referencia bilbiografica. Referencia bibliográfica de la obra y corriente literaria. Biografía del autor y corriente literaria. Analiza el siguiente párrafo: El desarrollo del Modulo 01 se apoya en un conjunto de medios materiales,actividades y ayudas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje que debes llevar a cabo. por lo tanto. en el sistema Abierto puede hacerse en forma individual y no es necesario que se trabajen siempre en el aula con grupos de estudiantes. ¿A que se refiere el párrafo?. Recursos didácticos. Estilos de aprendizaje. Procesos de aprendizaje. Técnicas de evaluación. ¿Cuales de las siguientes condiciones que intervienen en el proceso de estudio se refieren alas ''condiciones externas''? 1. Iluminación 2. Espacio de trabajo 3. Capacidades personales 4. Niveles de ruido 5. Estado de animo. 1,3,4. 1,3,4. 2,4,5. 1,2,4. ¿Cual es la razón por la que estudias el bachillerato?. Cumplir social-mente. Ampliar tus conocimientos. Alcanzar tus propias metas. Complacer a tus padres. Señala la opción que este bien acentuada: Sirveme mas sopa en éste plato, por favor. Los prestamos se daran a partír del mes próximo. Terminó su trabajo, mas no puede irse a casa aun. Todos aplaudierón aún tus enemigos. ¿Que tipo de textos son la crónica, la noticia y el reportaje?. narrativos. divulgación. descriptivos. periodísticos. Completa la oración con la palabra correcta: Al final del evento es que llego el jefe a _____ ante el grupo para convencernos de mi postura y nadie lo pudo callar. charlar. discutir. dialogar. perorar. De las siguientes opciones, señala la que este redactada de manera correcta. Cuando paso por hay recuerdo la cara que pusiste. Ay te deje el dinero para tus pasajes ahi!. No me toques, me duele mucho mi codo. Si sube la marea hay peligro de inundación. ¿Cuál es la secuencia correcta de los pasos para la elaboración de un resumen eficaz?. Análisis del contexto → textualización → empleo de términos breves. Análisis del contexto → selección de datos → comprensión de original → textualización. Selección de información → análisis del contexto → generalización de bloques de información. Selección de información → empleo de términos breves → generalización de bloques de información. ¿Cómo se llama a la mezcla única de tipos de razonar y actuar frente a diversos estímulos que posee cada persona, como resultado de las habilidades, desafíos, experiencias y entrenamientos?. Estilos de aprendizaje. Métodos de estudio. Hábitos de estudio. Inteligencias múltiples. ¿Cómo se llama al tipo de conocimiento relativo a las condiciones en las que la utilización de un procedimiento de aprendizaje está indicada?. Empírico. Intencional. Estratégico. Consciente. Relacione los elementos del relato de la columna izquierda con sus características en la columna derecha Elementos. Partes de la trama. Los personajes. El narrador Características. Completa el siguiente enunciado: El primer párrafo, llamado "lead" o "sombrero", que contiene datos esenciales que responden a las preguntas ¿de quien? ¿cuándo? ¿Dónde? ; Forma parte de un texto ______. Ensayístico o educativo. De divulgación científica. Periodístico. Tecnológico. |