option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De la información al conocimiento Hidalgo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De la información al conocimiento Hidalgo

Descripción:
modulo 01 plan modular plan 22 prepa abierta

Fecha de Creación: 2022/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Al tipo de texto que acompaña, antecediendola, a una obra, y busca explicar e informar el contenido de la misma, asi como datos del autor y los propositos de este al elaborar su obra; se le llama: A) portada. B) desarrollo. C) entrada. D) prologo.

Relaciona la siguiente columna: tipos de texto 1.cientificos 2.didacticos 3.divulgacion 4.consulta caracteristicas: a).se pueden leer parcialmente porque su objetivo es informar mas que desarrollar un tema. b.) su contenido esta dirigido al publico en general que se interese por ampliar sus conocimientos y tener una idea general sobre los temas. c). son las obras utilizadas en el campo de la educacion que permitan asimilar la materia paso a paso. d). se describen en un lenguaje muy tecnico y van dirigido a un grupo de personas que estan dedicadas al mismo campo de la investigacion. e) es el medio por el cual se crean imagenes y se expresan sentimientos, provocadas por. A) [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. B) [1-d] [2-b] [3-c] [4-d]. C) [1-d] [2-b] [3-c] [4-d]. D) [1-b] [2-a] [3-e] [4-c].

3. De las siguientes opciones, señala la que este redactada de manera correcta. A) en salsa el recuerdo de su abuelo que fue militar. B) hace dos años estuvo encinta de su segundo hijo. C) el pollo despues de hornearlo se ensalza con bechamel. D) las mujeres en cintas deben hacer ejercicio.

4. Tu asesor del modulo´´De la Informacion al Conocimiento´´, te da material de un tema nuevo para que lo estudies, pero no lo logras entenderlo, ¿que haces?. A) te reunes con algun conocido para que el lo analice y te lo pueda explicar. B) buscas mas referencias para tratar de entender, si no lo consigues pides ayuda al asesor. C) le pides directamente al asesor que te lo explique, para no complicarte por tu cuenta. D) esperas a que otro estudiante le pregunte al asesor esperando poder comprenderlo.

5. El contrato de es una herramienta para lograr los educativos. a) aprendizaje, propósitos. b) análisis, comerciales. c) cláusulas, negocios. d) Declaraciones, comercios.

6. lee el siguiente texto y responde: Un búho, una comadreja, un gato y un ratoncito, vivía en distintos lugares de un tronco seco. Aunque eran enemigos naturales y desconfiaban uno del otro, ninguno dejaba su refugio. El dueño del campo, un día decidió eliminarlos, colocó trampas y una red en la base del tronco. El primero en caer, fue el gato, que al verse en peligro comenzó a gritar. Al escuchar el gato le dijo: - Si yo muero quedaras a merced del búho y de la comadreja, que quieren más que yo que seas su alimento, pero si me ayudas, en gratitud te compensare protegiéndote. El ratoncito libero al gato, huyeron del lugar, Pasado el tiempo el gato, se dio cuenta que el ratón aún le temía, así que le dijo: - ¿Piensas que he olvidado mi promesa, cuando me salvaste de la trampa? - ¡No! – dijo el ratoncito-, pero tampoco olvido tu instinto, ni en qué circunstancias has hecho la promesa. ¿Cuál es el tema de la historia?. a) El engaño. b) La valentía. c) La enemistad. d) La lealtad .

7. Lee el siguiente texto y responde: El crecimiento de las culturas mesoamericanas es explicado en gran medida por las diferentes invenciones y perfeccionamiento de algunas otras, lo que a su vez está relacionado con su ubicación geográfica y temporal. En el esplendor de la cultura olmeca surgieron las primeras comunidades sedentarias, el juego de pelota, técnicas de cultivo, el sistema de escritura y la numeración vigesimal. La cultura maya, aportó la creación de sistemas de escritura más elaborados, sistemas de numeración y calendarios precisos. Y a la cultura tolteca, chichimeca y azteca se le puede atribuir desarrollos como: el crecimiento del comercio, sistemas de riego más complejos, así como la introducción de la metalurgia de otros pueblos sudamericanos. ¿Qué técnica de estudio permite cotejar con facilidad lo aportado por cada cultura?. a) Cuadro comparativo. b) Mapa mental. c) Análisis contextual. d) Mapa conceptual .

8. ¿A cuál elemento estructural corresponde la siguiente información que forma parte de una nota periodística? Londres. Los conductores de los vehículos más contaminantes deberán pagar un nuevo impuesto de 10 libras (unos 13 dólares) por día para poder circular en el centro de Londres, una de las ciudades más contaminadas de Europa. a) Cuerpo. b) Entrada. c) Bajada. d) Titular.

9. Cien años de soledad es una de las obras más famosas a nivel mundial, Fue escrita en 1967 por Gabriel García Márquez, uno de los escritores más reconocidos de los tiempos. Alcanzo tal popularidad, que ha sido traducida a 35 idiomas y se han venido millones de ejemplares alrededor del mundo. ¿Qué elemento de la reseña ejemplifica el párrafo anterior?. a) Crítica. b) Identificación. c) Sinopsis. d) Resumen.

10. Lee con atención el siguiente texto responde: “Romeo y Julieta”, narra la dramática historia de amor de dos jóvenes pertenecientes a familias rivales. Romeo, perteneciente a la familia de los Montesco, estaba enamorado inicialmente de Rosalinda. Pero cuando asiste a una fiesta de disfraces organizada por la familia rival, los Capuleto, cae perdidamente enamorado de Julieta Capuleto. La pasión es recíproca y los jóvenes saben que están destinados a amarse. Sin embargo se trata de una relación imposible o al menos, muy complicada. ¿Qué parte de la reseña ejemplifica el texto?. a) Crítica. b) Identificación. c) Introducción. d) Sinopsis .

Lee con atención el siguiente texto y al finalizar contesta las preguntas El sistema solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de esta, conocido como el Brazo de Orios. Según las últimas estimaciones, el sistema se encuentra a unos 28 mil años luz del centro de la vía láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas… así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos. Dos son los objetos principales del sistema Solar; el Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aportan la energía que mantiene el funcionamiento los procesos climáticos. Otro lo constituyen los 8 planetas que integran el sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que giran de manera elíptica formando orbitas alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales. Los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son denominados planetas gaseosos por contener en sus atmosferas gases como el hielo, el hidrogeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie. Los cinco planetas enanos son aquellos que a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita. Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol este representado por una pelota de futbol (De 220 mm de diámetro). A esta escala la Tierra estaría a 23.6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (La luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm). Júpiter y Saturno serian bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de diámetro. En cuanto a la estrella más próxima (Próxima centauri) estaría a 6332 km del Sol, y la estrella sirio a 13 150 km. Si se tardase 1h y cuarto en ir de la tierra a la luna ( a unos 257.000 km/h), se tardaría unas 3 semanas (terrestres) en ir de la tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos 2 años y medio en llegar a Plutón y dejar nuestro sistema Solar. A partir de ahí, a esa velocidad, tendríamos que esperar unos 17.600 años hasta llegar a la estrella más próxima y 35.000 años hasta llegar a sirio. Indica de la siguiente lista cuáles son los elementos que nos sirven para realizar un resumen. 1. Leer. 2. Comprender. 3. Analizar. 4. Extraer. 5. Subrayar. 6. Redactar. A) 3, 4, 5. B) 2, 3, 4, 5. C) 1, 4, 5, 6. D) 1, 2, 3.

Cual es el tema principal del texto?. a) El sistema solar. b) Los planetas. c) La via láctea. d) La gravedad.

13. Que subtemas se tratan en el texto. Planetas enanos y sistemas solares. Objetos del sistema solar y dimensión astronómica. La energía radiada y la dimensión astronómica. La tierra y los planetas enanos.

14. Si reprobaras un modulo, seguramente reaccionarias_______.´´. A) enojandote, pues te frustrarias al reprobar y tener que estudiar nuevamente. B) encargandote de aprobar el resto de los modulos y despues volverias a presentarlo. C) reflexionando acerca de las causas y volverias a presentar la materia para pasarla. D) apaticamente, pues no importa, ya tendras oportunidad de presentarlo en otra ocasion.

Cual es el primer paso que das para realizar una reseña o alguna tarea academica?. A) tomas ideas de un autor y las complementas con las tuyas. B) pones todas sus ides y luego las ordenas conforme al objetivo. C) escribes tus ideas en el orden en que las vas pensando. D) defines previamente un plan de trabajo segun sea el objetivo.

16. Una reseña, es ideal para ______________. A) copiar parte del texto consultando sin emplear las comillas. B) utilizar palabras clave en lugar de frases completas. C) diferenciar comentarios propios de la información del texto. D) mezclar las informaciones del texto con nuestro comentarios.

Selecciona la opcion que completa el siguiente enunciado: Cuando un estudiante toma la iniciativa de diagnositcar sus necesidades educativas, de elegir y poner en practica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos, es decir, que asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso, se dice que desarrolla un aprendizaje_________. A) Independiente. B) repetitivo. C) significativo. D) colaborativo.

18. Cuales son algunos de los elementos que conforman la parte interna de un libro?. A) logotipo, bandera, cabeza, grafico, promo y pleca. B) solapas, guardas, texto, ilustraciones, colofon y fe de erratas. C) cantos, nervios, cajo, cantonera, floron, guardas y tapas. D) portada, contraportada, lomo, autor, logotipo y editorial.

19. ¿Que harias si reprobaras un examen del modulo I?. A) nada, simplemente lo aceptarias por que ya no tiene caso reclamar si reprobaste el examen. B) buscarias argumentos para convencer al asesor o a alguna autoridad para que te aprueben. C) identificarias tus errores para tratar de corregirlos en una proxima oportunidad. D) pedirias al maesto que te deje presentar un trabajo u otra actividad para pasar el modulo.

20. Al texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comoneta una interpretacion personal, sobre un determinado tema:(historico, filosofico,cientifico,literario,etc.) y en el que predomina el punto de vista del autor; se le llama: A) reseña. B) resumen. C) argumento. D) ensayo.

21. ¿Cual de los elementos siguientes es importante considerar, al momento de redactar un texto? 1.tener un diccionario etimologico y de sinonimos 2.utilizar vocablos conocidos como ''muletillas'' 3.hacer un esquema previo 4.utilizar la mayor cantidad de adjetivos que sea posible al describir un sustantivo 5.escribir en su mayoria, utilizando verbos y sustantivos 6.procurar utilizar los verbos ''faciles '' (hacer, poner,decir,etc). A) 2, 5 y 6. B) 1, 3 y 4. C) 2, 4 y 6. D) 1, 3 y 5.

22. Analiza los siguientes puntos relacionados con el uso del tiempo: 1.programar las actividades, tanto diarias como semanales. 2.dividir por partes iguales el tiempo para el estudio y para la diversion. 3.no dejar para mas adelante el comienzo del estudio 4.aprovechar los ratos libres 5.anticipar los estudios respecto a su fecha limite 6.dedicar menos de 1 hora diaria la estudio 7.evitar incluir tiempo destinado a hobbies y esparcimiento. De los puntos propuestos, ¿cuales describen parte de una correcta adminstracion del tiempo?. A) 2, 4, 5 y 6. B) 2, 3, 5 y 7. C) 1, 2, 3 y 7. D) 1, 3, 4 y 5.

23. ¿Para que nos sirven los signos de puntuacion?. A) comprender con claridad lo escrito y establecer las pausas en la lectura. B) saber lo que dice el autor para no confundir el significado de sus palabras. C) conocer el significado de cada una de las palabras dentro de la lectura. D) comprender lo que quiere dar entender el autor con sus propias palabras.

24. Lee con atencion y completa el texto de la obra de Miguel Unamuno, de tal manera que tenga el parrafo orden y claridad. Cuando alguna vez, en los momentos de ______,nos entra la tentadora idea de la______de nuestros esfuerzos, ponemos apensar en que nada se pierde, en que si como en el mundo fisico no hay perdida de materia de fuerza, no la hay de _____ en el mundo moral. A) desaliento/capacidad/precepto. B) pereza/ineficacia/juicio. C) desaliento/inutilidad/pensamiento. D) pereza/inutilidad/precepto.

25. Completa el siguiente enunciado: si una mayuscula inicial abre un periodo sintactico, lo cierra________. A) punto y seguido. B) punto y coma. C) dieresis. D) coma.

26. Para realizar una reseña, lo primero que se debe hacer es: A) redaccion de un texto corto alusivo al texto. B) resumen de las partes esenciales del texto. C) valoracion del texto en funcion de cualidades subjetivas. D) analisis del texto descubriendo su estructura semantica.

27. Lee y completa el enunciado: _________como: programas de estudio, las guias, los manuales, los materiales de referencia,los tutoriales, los ejercicios, problemas, actividades, practicas y aplicaciones y las autoevaluaciones, pueden ser de gran ayuda para realizar un proceso de aprendizaje, por que ofrecen facilidades al estudiante para gestionar su aprendizaje, tener autocontrol de sus actividades y, desarrollar y ejercer su iniciativa personal. A) recursos didacticos. B) procesos de aprendizaje. C) estilos de aprendizaje. D) tecnicas de evaluacion.

28. Completa el enunciado diguiente: Cuando estas haciendo un trabajo en equipo del modulo 1 ''De la Informacion al Conocimiento'' y uno de tus compañeros no entiende la explicacion, generalmente tu:__. A) evitarias involucrarte y esperarias a que el asesor le resuelva su duda. B) le explicarias pacientemente hasta que comprenda la informacion. C) te enfocarias en tu trabajo tratando de ignorar la situacion para no confundirte. D) esperarias que el asesor le resuelva sus dudas de forma personal.

29. Enseguida se presentan varias frases en desorden, indica la opcion que muestre la secuencia correcta para formar un texto coherente y completo. 1. que tengo frente a mi. 2. planear es darme cuenta. 3. organizarla y manejarla eficientemente. 4. de la situacion de aprendizaje. A) 3--4--2--1. B) 3--4--1--2. C) 2--3--1--4. D) 2--4--1--3.

30. ¿Como realizas la correccion ortografica de tus trbajos escritos a mano?. A) pides a otra persona que te ayude a identificar los errores en tu escrito. B) no revisas la ortografia de tus escritos por que confias en que lo hiciste bien. C) cotejas contra un diccionario las palabras en las que tienes alguna duda. D) prefieres omitir el uso de palabras que desconoces o tienes dudas en su escritura.

Denunciar Test