option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INFORMACIÓN JURIDICA I CUARTO SEMESTRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INFORMACIÓN JURIDICA I CUARTO SEMESTRE

Descripción:
No más para que mi grupo apruebe.

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los principios metodológicos del Plan para el Buen Vivir son: a. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del pensamiento fragmentado al complejo. b. Igualdad de dignidad y conversación entre diferentes conocimientos, mejorar las experiencias del cliente, diversidad como riqueza, transición del pensamiento fragmentado al complejo. c. Igualdad de dignidad y diálogo entre pocos conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del conocimiento fragmentado al complejo. d. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del conocimiento fragmentado al complemento.

Las reglas legales si son de comportamiento afectan a: a. La conducta. b. La jurisdicción. c. La integridad. d. El comportamiento.

¿Quién puede declarar la muerte presunta de una persona en Ecuador?. a. El Ministerio de Justicia. b. El juzgado ordinario del último domicilio del sujeto. c. Un notario público. d. La Policía Nacional.

¿Qué papel juega el Estado en la educación de sus habitantes?. a. Regula la educación universitaria de manera exclusiva. b. Solo organiza instituciones educativas privadas. c. Controla únicamente la educación a nivel primario. d. Forma nuevas generaciones de mano de obra y construye infraestructura pública.

Cuando existe la suspensión del cumplimiento de las leyes escritas y se hacen todos los esfuerzos para superar la situación de la misma se conoce como: a. Estado de emergencia. b. Ciencia política. c. Toque de queda. d. Estado de excepción.

¿Qué tipo de derecho se considera apremiante y con consecuencias jurídicas inmediatas?. a. Derecho laboral. b. Derecho civil. c. Derecho familiar. d. Derecho objetivo.

¿Quiénes pueden desarrollar formularios de mediación y buscar la resolución de conflictos de la manera más abreviada?. a. Los educadores. b. Todas las anteriores. c. Los mediadores. d. Las organizaciones.

“Impulsar el cumplimiento de mecanismos de promoción, asistencia, exigibilidad, protección y restitución de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y no discriminación” este literal pertenece a: a. Ámbito. b. Objetos. c. Objetivos. d. Fines.

Se refiere a una concepción política y jurídica, destinada a legitimar la idea de que la fuente original de poder reside en la gente: a. Soberanía económica. b. Soberanía militar. c. Soberanía popular. d. Soberanía judicial.

¿Cómo se describe al Estado en el texto?. a. Una red de empresas que se encargan del bienestar social. b. Un organismo sin poder, que depende completamente de otras instituciones. c. Un organismo jurídico-político encargado de la gerencia y rectoría del bien común. d. Un sistema judicial que controla la vida política y social.

Los militantes o adeptos a los movimientos políticos, deben de representar al menos: a. El 1.15% de las personas inscritas para sufragar. b. El 0.15% de las personas inscritas para sufragar. c. El 0.5% de las personas inscritas para sufragar. d. El 1.5% de las personas inscritas para sufragar.

¿Qué se considera necesario para que el administrador del gobierno tenga éxito según el texto?. a. Tener autoridad y autonomía para cumplir con las expectativas de los gobernados. b. No tener competencia de otros organismos internacionales. c. Controlar todas las leyes en su territorio sin oposición. d. Ser elegido por una mayoría absoluta sin cuestionamientos.

Está integrado por las altas cargas del estado, entre ellos el presidente de la Asamblea, así como de la Corte Suprema, nos referíamos a: a. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. b. Ministerio de Defensa. c. Consejo de Seguridad Social. d. Consejo de Seguridad Nacional.

El acceso a los diversos programas de alimentación y protección socioeconómica que ejecuta la autoridad nacional de inclusión económica y social, pertenece a: a. Las obligaciones del estado. b. Deberes del estado. c. Los derechos del estado. d. Programas de prevención del adulto mayor.

¿Qué implica la "seguridad jurídica" según el texto?. a. La capacidad de los ciudadanos para modificar las leyes a voluntad. b. La puesta en vigencia de normas jurídicas y la reestructuración del orden cuando se ve afectado. c. La aplicación de normas solo por parte del gobierno. d. La libertad para que las personas elijan sus propios derechos.

¿Cuáles son las funciones del Consejo de la Judicatura?. a. Administrar la carrera de profesionalización, formación y capacitación judicial. b. Todas las anteriores. c. Desarrollar políticas de mejoras y modernización de la estructura judicial. d. Dirigir con transparencia, los procesos de selección de los jueces, juezas y demás servidores de su sistema judicial.

Seleccione la opción que no corresponde a los principios metodológicos del Plan del Buen Vivir: a. Diversidad como riqueza. b. Visores transversales. c. Transición del pensamiento fragmentado al complejo. d. Mejora de experiencias.

¿Cuáles son las tres áreas que se mencionan en la teoría de la organización social del Estado?. a. Economía, cultura y religión. b. La política, la cultura y la economía. c. Infraestructura, política y democracia. d. Infraestructurales, estructurales y súper estructurales.

¿Quiénes no podrán ser representantes de la parte política?. a. Funcionarios de la Función Judicial. b. Todas las anteriores. c. Personas que trabajan para el gobierno. d. Personas con sentencias.

¿Cuáles son los datos que básicamente se registran como normativa de control?. a. Todas las anteriores. b. Día de nacimiento, domicilio. c. Datos completos de los nombres. d. Etnia, tipo de sangre.

¿Qué es la sociedad conyugal en el marco del matrimonio?. a. La distribución automática de todo el patrimonio familiar. b. Un régimen patrimonial que regula el reparto de bienes adquiridos durante el matrimonio. c. Un contrato de compraventa entre cónyuges. d. Un conjunto de derechos hereditarios entre parientes.

¿En qué año se formó la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana?. a. En 1997. b. En 2000. c. En 2007. d. En 2017.

Es la encargada de controlar el orden, la seguridad democrática e interna: a. La Policía Nacional. b. La Seguridad Social. c. Las Fuerzas Aéreas Ecuatoriana. d. El Ministerio del Interior.

¿Por cuántos Ministerios está compuesto el poder ejecutivo?. a. Por 11 Ministerios. b. Por 17 Ministerios. c. Por 12 Ministerios. d. Por 7 Ministerios.

Seleccione la opción que corresponde a los deberes del estado: a. Ninguna de las anteriores. b. Garantizar el acceso innato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable. c. Garantizar la inexistencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento. d. Acceso a los diversos programas de alimentación y protección económica que ejecuta la autoridad internacional de inclusión económica y social.

¿Cuál es uno de los puntos fundamentales que debe considerar el Estado?. a. La construcción de infraestructura. b. El reconocimiento de que todos los seres humanos son esencialmente iguales. c. La regulación del comercio internacional. d. La supremacía de los poderes judiciales.

¿Qué es necesario para que los Estados Soberanos cumplan con la legislación internacional?. a. Estar a favor de las políticas de cualquier organización internacional. b. Cumplir con lo que consagra la legislación internacional tanto en Derecho Público como Privado. c. Modificar sus constituciones según las demandas externas. d. Firmar acuerdos bilaterales y multilaterales sin restricciones.

Las personas adultas mayores podrán hacer efectivos sus derechos: a. Únicamente con la presentación de su partida de nacimiento. b. Únicamente indicando verbalmente la edad que posee. c. Únicamente con la presentación de la cédula de ciudadanía, pasaporte o algún documento que demuestre su identidad. d. Únicamente presentándose ante la autoridad competente.

Se encuentran contemplados en la Constitución, la Ley Orgánica que los instituye y los Organismos Internaciones: a. Los deberes del estado. b. Los derechos del estado. c. Todas las anteriores. d. Las obligaciones del estado.

¿Quién asume los costos del proceso del abogado que brinda asistencia jurídica de forma gratuita?. a. El estado. b. El acusado. c. Los tribunales. d. Los familiares.

¿Cuántos representante de Asambleístas tienen los migrantes?. a. 6 representantes. b. 15 representantes. c. 16 representantes. d. 8 representantes.

¿Quién es el encargado de la Armada Nacional, el Ejército y las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas?. a. El Comando Conjunto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. b. El Comando Conjunto de la Asamblea Nacional. c. El Comando Conjunto de la Policía Nacional. d. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Geriatría es: a. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la tiroides. b. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades de la vejez. c. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la ceguez. d. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la juventud.

Según el texto, ¿cuál es la finalidad del respeto por las leyes dentro de una sociedad?. a. Mejorar las oportunidades de los habitantes en áreas específicas. b. Asegurar una sociedad activa y consciente que respete los derechos fundamentales de las personas. c. Garantizar el bienestar económico de los ciudadanos. d. Proteger los intereses de las instituciones gubernamentales.

¿De qué manera se puede contribuir a la construcción, fomento y responsabilidad hacia las personas adultas mayores?. a. Realizando campañas de sensibilización a las servidoras y servidores privados. b. Realizando campañas de sensibilización a las servidoras y servidores públicos. c. Realizando campañas de sensibilización a las empresas del sector público. d. Realizando actividades sociales para el adulto mayor que le permita despejar su mente.

Es uno de los ideales, que pertenecen al sentimiento común del jurista, al suministro básico de la ley: a. La seguridad política. b. La seguridad jurídica. c. La seguridad comunitaria. d. La inseguridad jurídica.

Eran elegidos directamente por el pueblo y tenían competencia en materia de conciliación y jurisdicción de pequeños conflictos, se refiere a: a. Mediadores. b. Jueces de paz. c. Pacificadores. d. Conciliadores.

¿Qué aspectos fundamentales son importantes en la creación del Estado según la introducción?. a. Política y democracia. b. Soberanía y territorialidad. c. Economía y recursos naturales. d. Soberanía y territorialidad.

¿Cuál es el objetivo principal de los derechos conferidos a los ciudadanos según el texto?. a. Regular las relaciones entre los países. b. Garantizar la libertad total de las personas sin restricciones. c. Contribuir a una sociedad más justa y equilibrada, garantizando la seguridad, igualdad y oportunidades. d. Contribuir a una sociedad más activa y comprometida con la justicia.

Seleccione los derechos que tienen los adultos mayores: a. Jubilación universal. b. Atención gratuita a la salud. c. Todas las anteriores. d. Exenciones en el régimen tributario.

¿Qué tipo de derechos se incluyen dentro del derecho objetivo?. a. Libertad de expresión y derecho a la vivienda. b. Derecho al libre ejercicio de la política y los derechos comerciales. c. Los derechos familiares y laborales. d. Normativas de tránsito, leyes militares y códigos jurídicos.

¿Cuáles son las funciones del Consejo de la Judicatura?. a. Administrar la carrera de profesionalización, formación y capacitación judicial. b. Dirigir con transparencia, los procesos de selección de los jueces, juezas y demás servidores de su sistema judicial. c. Todas las anteriores. d. Desarrollar políticas de mejoras y modernización de la estructura judicial.

Al hablar de la deliberación basada en el consentimiento, construida sobre la base de los procesos de discusión y argumentación de las distintas posiciones, para evitar acuerdos forzados, nos referimos al principio metodológico de: a. Transición del pensamiento. b. Diversidad como riqueza. c. Mejora de experiencias. d. Igualdad de dignidad y diálogo.

¿Qué significa el término "Derecho" en su origen latino, según el texto?. a. Conjunto de principios económicos que rigen la sociedad. b. Solo reglas jurídicas impuestas por el Estado. c. Control social para evitar el desorden. d. Guía, reglas y conducta que orientan la interacción social.

¿En qué se basa la Constitución?. a. En la garantía de los derechos para todos los habitantes. b. En que todos tengan acceso a la salud. c. Todas las anteriores. d. En que todos tengan un trabajo digno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad conyugal es correcta?. a. No puede modificarse por acuerdos previos. b. Puede excluir ciertos bienes según lo establecido en el Código Civil. c. Es automática, sin necesidad de manifestación legal. d. Incluye absolutamente todos los bienes de los cónyuges.

¿Quién es el órgano de control que supervisa a las personas adultas mayores?. a. El Ministerio de Inclusión Económica y Social. b. El Ministerio de Turismo. c. El Ministerio de Salud. d. El Ministerio de Educación.

¿Cuánto tiempo duran en el cargo los vocales del Consejo de la Judicatura?. a. Diez años. b. Doce meses. c. Seis meses. d. Seis años.

Los deberes del Estado se realizan de manera conjunta con: a. El estado y la familia. b. La familia y la sociedad. c. El pueblo y la sociedad. d. La sociedad y el estado.

¿Qué establece el artículo 82 de la Constitución de Ecuador sobre la seguridad jurídica?. a. La posibilidad de que las leyes sean cambiadas frecuentemente. b. La aplicación de normas solo para casos civiles. c. El respeto a la constitución y la aplicación de normas llevadas a cabo por las autoridades competentes. d. El derecho de los ciudadanos a desafiar cualquier fallo judicial.

¿Por cuánto tiempo se eligen los jueces del Tribunal Nacional de Justicia?. a. Por nueces años. b. Por nueve meses. c. Por nueve años. d. Por 24 meses.

La soberanía popular está vigente siempre y cuando exista: a. Libertad. b. Democracia. c. Justicia. d. Pruebas.

¿Cuántos días tendrán de plazo los representantes que participarán en la iniciativa popular para tratar la propuesta?. a. 160 días. b. 280 días. c. 150 días. d. 180 días.

¿Qué función cumple el funcionario público en el matrimonio civil?. a. Solo cobra una tarifa administrativa. b. Solo informa del evento a las autoridades fiscales. c. Recoge la voluntad de los contrayentes y los declara unidos en matrimonio. d. Es un testigo sin poder legal.

¿Qué sucede cuando existe una mayor participación ciudadana como recurso decisivo para las instituciones?. a. Se convierte en una condición importante para la eficiencia de las políticas públicas. b. Aumenta la visibilidad del trabajo público. c. Todas las anteriores. d. Permite a los ciudadanos una comparación inmediata entre posiciones emergentes.

¿Qué característica se destaca de los "Jubilados y Pensionistas" según el texto?. a. Son aquellos que siguen trabajando en el sector privado. b. Son trabajadores activos en funciones públicas. c. Son profesionales autónomos que prestan servicios a empresas. d. Son trabajadores retirados que reciben remuneraciones de entidades como el IESS o ISSPOL.

¿De quién es responsabilidad mantener actualizada la respectiva base de datos de las personas adultas mayores?. a. Del estado. b. Del MIES. c. Del Ministerio de Salud. d. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la primera atribución que tiene la función ejecutiva?. a. La dirección política. b. La dirección privada. c. La dirección social. d. La dirección pública.

¿Quiénes formas parte de los Órganos Autónomos de la Función Judicial?. a. Defensoría del Pueblo y las Fiscal General del Estado. b. Defensoría Privada y Fiscalía General del Estado. c. Defensoría Pública y Fiscalía General del Estado. d. Defensoría Pública y la Fiscalía Autónoma del Estado.

¿Con qué porcentaje de personas inscritas en el registro electoral de la jurisdicción correspondiente debe contar la iniciativa popular normativa?. a. No inferior al 0.30% de personas inscritas. b. No inferior al 0.35% de personas inscritas. c. No inferior al 0.20% de personas inscritas. d. No inferior al 0.25% de personas inscritas.

¿Cuál fue uno de los factores que impulsó la aceptación de la unión de hecho en el siglo XIX?. a. El apoyo de la Iglesia. b. La migración rural a urbana. c. El aumento de matrimonios religiosos. d. La lucha de mujeres por los derechos civiles y contra leyes matrimoniales discriminatorias.

¿Qué rol sustancial tiene el Estado según el texto?. a. Proteger y fomentar la economía de las personas. b. Brindar trabajo directo a todos los ciudadanos. c. Imponer leyes sin considerar el bienestar de la población. d. Regular los precios de productos en el mercado.

En el sistema jurídico, ¿qué relación existe entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo?. a. El derecho objetivo establece las normas que rigen la sociedad, y el derecho subjetivo otorga facultades dentro de esas normas. b. El derecho objetivo es irrelevante para el ejercicio del derecho subjetivo. c. El derecho subjetivo no tiene relación con el derecho objetivo. d. El derecho subjetivo tiene más peso que el derecho objetivo en la sociedad.

¿Qué tipo de derecho permite a las personas participar en actividades comerciales, como comprar y vender bienes?. a. Derecho subjetivo. b. Derecho familiar. c. Derecho comercial. d. Derecho penal.

¿Qué organismos internacionales se mencionan en relación al reconocimiento internacional?. a. La FIFA y la OMS. b. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. c. La UNESCO y la OCDE. d. La ONU y la OEA.

Según el concepto defendido por el Dr. Cevallos, ¿qué debe garantizar el derecho respecto a la libertad de una persona?. a. Que las facultades y acciones de una persona no afecten negativamente a los demás. b. Que solo las personas con poder puedan ejercer derechos. c. Que cada persona pueda actuar sin restricciones. d. Que la libertad individual sea ilimitada.

El cuidado primordial y absoluto de los miembros de la tercera edad es deber y obligación de: a. El estado. b. La familia. b. La familia. d. El presidente.

Cuando ocurren desastres naturales o eventos relacionados con la actividad humana, se la conoce como: a. Ciencia política. b. Toque de queda. c. Estado de emergencia. d. Estado de excepción.

Hace referencia a una disposición provisional que tiene fuerza de ley, adoptada en casos extraordinarios de necesidad y urgencia por el gobierno: a. Función. b. Ley. c. Decreto. d. Estatuto.

¿En qué se diferencia una Federación de una Confederación?. a. En una Confederación, los Estados se agrupan bajo una única constitución sin autonomía. b. En una Confederación, los Estados mantienen su soberanía interna y externa, mientras que en una Federación no. c. En una Federación, los Estados mantienen toda su soberanía externa, mientras que en una Confederación no. d. En una Federación, los Estados se asocian, pero con distintos grados de autogobierno, mientras que en una Confederación respetan su soberanía interna y externa.

¿Qué es el domicilio fiscal?. a. El lugar determinado para efectos fiscales y tributarios. b. El lugar donde se emiten documentos civiles. c. El lugar donde vive la familia de una persona. d. La residencia secundaria de una persona.

Contribuir a la __________, fomento y responsabilidad hacia las personas _________, realizando __________ de sensibilización a las servidoras y servidores _______ y población en general sobre las formas de abandono, abuso y violencia;. a. Construcción – adultas mayores – campañas – públicos. b. Constitución – tercera edad – proyectos – privados. c. Constitución – adultas mayores – proyectos – privados. d. Construcción – edad dorada – campañas – públicos.

El Consejo Nacional de Igualdad se regirá por los principios constitucionales de: a. Igualdad, equidad, honestidad, amabilidad, eficiencia. b. Igualdad, alternabilidad, conclusión, calidad, calidez. c. Igualdad, equidad, calidez, participación, inclusión. d. Igualdad, autonomía, eficacia, humildad, calidad.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de derecho subjetivo?. a. Las leyes militares en tiempos de crisis. b. El código penal que castiga las infracciones. c. El derecho a la libertad de expresión. d. La normativa que regula el tráfico en las calles.

La detención de una persona sin los fundamentos legales puede acarrear sanciones: a. Administrativas, civiles e ilegales. b. Administrativas, civiles y penales. c. Administrativas, civiles y legales. d. Administrativas, comunes y penales.

Seleccione la opción que corresponde a la corresponsabilidad de la familia hacia las personas de la tercera edad: a. Prestarle muestras de cariño, lazos afectivos que fomenten y contrarresten la violencia. b. Todas las anteriores. c. Salvaguardar siempre en las personas de la tercera edad que no se atente o violen sus derechos, que se les dé el buen trato que se merecen. d. Es necesario ir eliminado todo tipo de encierro a los que están obligados por no tener la misma energía debido a la edad.

¿Quién es el encargado de la Armada Nacional, el Ejército y las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas?. a. El Comando Conjunto de la Policía Nacional. b. El Comando Conjunto de la Asamblea Nacional. c. El Comando Conjunto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. d. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Seleccione la opción que corresponde a las comisiones permanentes: a. Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social. b. Todas las anteriores. c. Comisión de Fiscalización y Control Político. d. Comisión de la Soberanía Alimentaria.

¿Quién tiene la potestad de destituir al presidente o vicepresidente de la República?. a. El Presidente de la República. b. La Corte Constitucional. c. Ninguna de las anteriores. d. La Asamblea Nacional.

¿Qué efecto produce el matrimonio civil según la ley del Estado?. a. Solo tiene valor simbólico. b. Establece un vínculo religioso obligatorio. c. Se limita a regular la vida espiritual de los cónyuges. d. Produce efectos jurídicos reconocidos por el Estado.

La implementación regulatoria se realizó a través de las disposiciones de: a. Ley de Adultos Mayores. b. Consejo para la Participación Ciudadana y el Control Social. c. Plan Nacional para el Buen Vivir. d. Constitución de la República del Ecuador.

¿Cuáles son los únicos costos que estarán a cargo de la persona que solicita este beneficio?. a. Peritos. b. Registrador de la propiedad. c. Todas las anteriores. d. Gastos notariales.

Denunciar Test