option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INFORMACIÓN JURÍDICA II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INFORMACIÓN JURÍDICA II

Descripción:
Cuarta Parte

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es una de las características fundamentales de la educación superior según esta ley?. Exclusividad privada. Gratuidad hasta el tercer nivel. Restricción por edad. Enseñanza dogmática.

¿Cuál es la esencia del cogobierno dentro de una institución de educación superior (IES)?. Gobernar en conjunto entre todos los actores de la comunidad. Permitir que solo los decanos tomen decisiones. Delegar las decisiones al Estado. Dividir el poder entre profesores y autoridades.

¿Cuál es la norma principal que sustenta los derechos y obligaciones de los ecuatorianos, incluida la educación superior?. Constitución del Ecuador. Reglamento General de Educación. Ley de Centros Educativos. Código de la Familia.

¿Según la Constitución, en quién debe fundamentarse la educación?. En el Estado. En los intereses económicos. En las personas. En las tendencias tecnológicas.

¿Qué tipo de voz tienen los actores del cogobierno dentro del órgano colegiado?. Representativa y decisiva. Limitada por rango académico. Consultiva y no vinculante. Exclusivamente simbólica.

¿Qué principio orienta el uso responsable de los recursos públicos en educación superior?. Libertad de gasto. Reserva presupuestaria. Transparencia y rendición de cuentas. Control empresarial.

¿Cuál es el efecto de la educación superior sobre la estructura social del país?. Mantener la desigualdad existente. Reproducir el statu quo. Transformar de manera positiva la sociedad. Perder las tradiciones culturales.

¿Qué debe mantener un estudiante para conservar el beneficio de gratuidad universitaria?. Promedio de excelencia absoluta. Examen nacional obligatorio. Participación en clubes estudiantiles. Desempeño académico aceptable.

En el contexto institucional, ¿qué se entiende por "filosofía institucional"?. Ideología del gobierno de turno. Opiniones del rector. Creencias religiosas. Principios que definen la orientación de la institución.

¿Qué responsabilidad ambiental tienen las universidades según la Constitución?. Promover industrias extractivas. Solo plantar árboles. Respetar y cuidar el entorno natural. Apagar luces a mediodía.

¿Quiénes velarán para que los créditos financieros sean otorgados a los adultos mayores?. El Ministerio de Trabajo. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. El Ministerio de Finanzas. El Ministerio de Gobierno.

¿Cuál es la calificación de un profesional que debe tener el adulto mayor para decir no es autónoma?. Todas las anteriores. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades instrumentales de la vida diaria. Dependencia severa, grave o total para desarrollar las actividades básicas. Evidencia de deterioro cognitivo grave.

¿Cuáles son los ejes del Sistema Nacional especializado de protección integral de los derechos de las personas adultas mayores?. Todas las anteriores. El eje de prevención. El eje de reparación. El eje de atención.

Garantiza que la salud pública de una buena atención al usuario de calidad y calidez, rechazando una vez más cualquier tipo de discriminación y/o violencia. Autoridad nacional del deporte. Autoridad sanitaria nacional. Autoridad nacional de las finanzas públicas. Autoridad nacional de inclusión económica y social.

Se busca el trato justo y digno para las personas adultas mayores en toda índole, ya sea en los sectores públicos y privados: El eje de atención. El eje de prevención. El eje de educación. El eje de reparación.

¿Qué caracteriza a las modalidades educativas no presenciales en educación superior?. Menor calidad académica que la educación presencial. Reducción automática de requisitos académicos. Uso de tecnologías para mediar el proceso educativo manteniendo estándares de calidad. Eliminación total de la interacción docente-estudiante.

¿Qué artículo de la LOES establece el principio de integralidad en la educación superior?. Art. 356. Art. 82. Art. 116. Art. 107.

¿Cuál es la clasificación principal de instituciones de educación superior según su complejidad académica?. Universidades, institutos universitarios, institutos tecnológicos y escuelas superiores. Públicas y privadas únicamente. Presenciales y virtuales exclusivamente. Nacionales e internacionales.

¿Cuál es la característica principal de las instituciones tecnológicas en educación superior?. Ofrecer únicamente formación teórica. Operar sin vinculación con el sector productivo. Concentrarse en la aplicación práctica del conocimiento científico y tecnológico. Duplicar programas universitarios tradicionales.

¿Qué finalidad tiene la Autonomía Responsable en las IES?. Evitar la intervención del Estado. Garantizar calidad y transparencia. Permitir beneficios económicos. Controlar a los docentes.

¿En qué debe basarse el acceso a la educación superior según la ley?. Capacidad económica del estudiante. Parámetros de calidad y visión de igualdad. Resultados de encuestas sociales. Recomendaciones políticas.

¿Qué nivel de autonomía tienen los docentes al organizar sus planes académicos?. Según parámetros establecidos por empresas privadas. Basado en encuestas a los alumnos. Limitado a la aprobación del rectorado. Libertad plena conforme al marco legal vigente.

¿Quién tiene la facultad de establecer reglamentos y normativas dentro de una IES?. El gobierno central a través de sus delegados. Los miembros del cogobierno universitario. Funcionarios administrativos ajenos a la institución. Solamente el rector institucional.

¿Qué valores deben guiar el proceso de elección de autoridades en una IES?. Igualdad de género y rotación de representantes. Grado académico más alto. Afinidades ideológicas. Edad y número de años de servicio.

¿Con qué normas deben guardar coherencia las regulaciones internas de una universidad?. Con la Constitución y normas internacionales conexas. Con estándares internacionales únicamente. Con disposiciones de carácter municipal. Con criterios partidarios.

¿A qué se orienta el cogobierno según la Ley de Educación Superior?. Al cumplimiento de políticas partidistas. A la eficiencia administrativa únicamente. A la supervisión del Ministerio. A la producción académica y libertad de pensamiento.

¿Cómo se denomina al ente de cogobierno dentro de los institutos técnicos y afines?. Consejo de Regentes. Comisión Administrativa. Comité Directivo General. Consejo Académico Superior.

¿Qué rasgo distintivo reconoce la Constitución en la educación superior?. Exclusión de minorías culturales. Acceso restringido por estatus económico. Inclusión y equidad en el ingreso. Selección basada en privilegios.

¿Qué tipos de instituciones regula la Ley Orgánica de Educación Superior?. Centros comunitarios. Todo tipo de instituciones del sistema de educación superior. Únicamente universidades y escuelas politécnicas. Solo institutos pedagógicos.

¿Cuál es el sustento de la calidad académica dentro de las universidades y escuelas politécnicas?. Criterios establecidos por la normativa vigente. Los recursos financieros disponibles. Opiniones personales del docente. El número de estudiantes por aula.

¿Cuál es la excepción para que exista otro beneficiario en el caso del porcentaje de descuento de los adultos mayores?. Cuando el adulto mayor es autónomo. Cuando el adulto mayor no sabe leer ni escribir. Cuando el adulto mayor no se vale por sí mismo y necesita asistencia de una persona de manera fija para su desenvolvimiento. Todas las anteriores.

¿Qué significa la autodeterminación en la producción del pensamiento y conocimiento en educación superior?. Capacidad institucional para desarrollar líneas de investigación propias y pertinentes. Aislamiento de influencias externas e internacionales. Reproducción automática de conocimientos extranjeros. Restricción de la colaboración académica internacional.

¿Qué principio promueve la equidad y justicia social, evitando discriminación en todos los ámbitos del ser humano?. Principio de equidad económica. Principio de libertad. Principio de igualdad[NA1]. Principio de participación social.

¿Qué implica la evaluación institucional en el sistema de educación superior?. Analizar integralmente la gestión, docencia, investigación y vinculación institucional. Evaluar exclusivamente la infraestructura física. Únicamente medir el rendimiento estudiantil individual. Medir únicamente los indicadores financieros.

¿Cuál es el concepto integral de calidad en educación superior según estándares internacionales?. El prestigio institucional y reconocimiento internacional. La coherencia entre objetivos, procesos, resultados y impacto social. Únicamente la excelencia académica medida por rankings. La cantidad de publicaciones científicas producidas.

¿Qué elemento distingue al cogobierno de un modelo de gestión jerárquica?. La participación activa de toda la comunidad educativa. La supremacía del rector. La exclusión de estudiantes. La toma de decisiones centralizada.

¿Qué instrumento legal promueve el respeto a los derechos humanos en la educación?. Tratados y normas internacionales. Iniciativas empresariales. Medidas de discriminación positiva. Supervisión por cuerpos armados.

¿Qué derecho académico se resguarda dentro de las universidades del país?. Censura institucional. Libertad de enseñanza. Control del contenido. Ideología política fija.

¿Qué principios deben respetarse en la elección de representantes?. Equidad de género y alternancia. Afinidad política. Nivel de posgrado alcanzado. Edad y experiencia.

¿Cuál debe ser el enfoque de los contenidos académicos en una universidad ecuatoriana?. Priorizar necesidades políticas. Replicar modelos internacionales exitosos. Alinearse con preferencias individuales. Responder a la normativa y al contexto nacional.

¿Qué busca garantizar la Ley Orgánica de Educación Superior al implementarse?. Privatización del sistema educativo. Desarrollo social y fortalecimiento del conocimiento. Supresión del acceso público. Eliminación de evaluaciones.

¿Qué principios sostiene el marco jurídico de esta ley?. Derechos humanos y valores democráticos. Competencia comercial. Educación para grupos selectos. Intervención militar en la educación.

¿Cuál es el papel de la Constitución del Ecuador en la autonomía universitaria?. Servir de marco jurídico para el funcionamiento autónomo. Limitar la actuación de los docentes. Obligar a seguir modelos religiosos. Autorizar la eliminación de programas.

¿Qué busca garantizar esta ley respecto al acceso educativo?. Igualdad de condiciones para todos. Control ideológico. Discriminación social. Preferencia a instituciones privadas.

¿Quién es el ente que define los derechos y deberes en el sistema educativo superior?. La Ley Orgánica de Educación Superior. Los gobiernos locales. El poder legislativo. Organismos internacionales.

¿Cuál es la orientación del cogobierno según la Ley de Educación Superior?. Lograr eficiencia únicamente administrativa. Facilitar el control por parte del Ministerio. Ejecutar instrucciones partidarias. Impulsar el pensamiento libre y la producción académica.

¿Qué elementos conforman el régimen académico en educación superior?. Únicamente el calendario académico. Exclusivamente los planes de estudio. Solo los requisitos de admisión. Normas sobre admisión, permanencia, promoción, evaluación y graduación.

¿Qué caracteriza a las políticas públicas efectivas para la igualdad de oportunidades en educación superior?. Concentración de recursos en una sola modalidad de apoyo. Enfoque exclusivamente en el acceso inicial. Implementación temporal sin seguimiento ni evaluación. Intervenciones integrales desde la educación básica hasta la inserción laboral.

¿Qué significa el principio de pertinencia en educación superior?. Adaptar el currículo a la moda. Brindar educación solo técnica. Reemplazar la docencia con la virtualidad. Responder a necesidades sociales y culturales.

¿Qué estudiantes pueden acceder a ayudas económicas según el texto?. Personas con alta capacidad económica. Estudiantes en situación de vulnerabilidad. Solo los extranjeros. Estudiantes de universidades privadas.

¿Quiénes pueden ser seleccionados como representantes dentro de una institución universitaria?. Personas externas a la comunidad educativa. Únicamente docentes titulares. Académicos, servidores y trabajadores institucionales. Personal designado por el Ministerio correspondiente.

¿Qué principios y valores destacan en el modelo educativo ecuatoriano?. Exclusión y autoritarismo. Competencia y distinción. Neutralidad y conformismo. Diversidad, justicia y solidaridad.

¿Qué norma regula oficialmente el funcionamiento de la educación superior en el país?. Reglamento Universitario General. Decreto Ejecutivo 209. Ley Nacional de Educación. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

¿Qué otras instituciones forman parte del sistema de educación superior además de universidades y escuelas politécnicas?. Únicamente colegios experimentales. Institutos técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y conservatorios. Solo institutos internacionales. Solo centros de investigación privados.

¿Cómo se distribuyen las funciones de cogobierno en las universidades y escuelas politécnicas?. En proporciones iguales entre autoridades y gobierno. Con centralización en el Consejo Universitario. De forma compartida y proporcional entre todos los actores. De manera jerárquica según el cargo.

¿A qué órgano es equivalente el Consejo de Regentes en universidades y escuelas politécnicas?. Al Órgano Colegiado Superior. A la Asamblea Nacional. Al Rectorado. Al Comité de Finanzas.

¿A qué contribuye la educación superior según la ley?. A resolver problemas nacionales. A la centralización educativa. A la importación de conocimientos. A privatizar el conocimiento.

¿Qué se debe garantizar dentro de las instituciones de educación superior respecto a la cátedra?. Planificación política. Regulación ministerial. Formación ideológica única. Libertad académica.

¿Qué rol tienen los reglamentos internos de las universidades?. Reforzar su autonomía dentro del marco legal. Sustentar decisiones sin control. Limitar la participación estudiantil. Sustituir la Constitución.

¿A qué etapa educativa se refiere el tercer nivel de formación formal?. Educación inicial y preescolar. Educación general básica. Formación continua no formal. Educación universitaria o tecnológica.

Denunciar Test