INFORMACIÓN JURÍDICA II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFORMACIÓN JURÍDICA II Descripción: Sexta Parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quiénes están obligados a cumplir con las disposiciones de esta ley?. Únicamente autoridades rectoras. Personas naturales y jurídicas que forman parte del sistema educativo superior. Estudiantes provenientes del exterior. Solo entidades jurídicas. ¿Cuál es el requisito mínimo para acceder a la educación superior en Ecuador?. Ser bachiller o tener un título equivalente. Tener 18 años. Presentar una carta de recomendación. Aprobar un examen internacional. ¿Qué instituciones otorgan títulos de tercer nivel en el ámbito de las artes?. Conservatorios Superiores. Universidades técnicas. Escuelas politécnicas. Institutos militares. ¿Qué nivel educativo debe haberse completado para ingresar a la educación superior?. Tercer nivel tecnológico. Primaria. Segundo nivel o bachillerato. Maestría. ¿Cuál es el fundamento principal del principio de igualdad de oportunidades en educación superior?. La diferenciación social basada en el mérito académico. La priorización de estudiantes con mejor rendimiento académico previo. La selección basada únicamente en capacidades económicas. El acceso equitativo sin discriminación por origen socioeconómico, étnico o cultural. ¿Cuál es el significado del “tercer nivel” en la estructura educativa del país?. Educación superior tecnológica y universitaria. Bachillerato. Educación general básica. Cursos técnicos. ¿Cómo se garantiza la igualdad en la integración del órgano superior universitario?. Mediante nombramientos sin criterios claros. Mediante convocatorias externas. A través de políticas de acción afirmativa. Por decisión del rector. ¿Qué ocurre cuando se infringen las normas de la Ley de Educación Superior?. Se imponen sanciones disciplinarias. Se emiten felicitaciones públicas. Se entrega asesoramiento legal gratuito. Se permite libertad absoluta. ¿Qué instrumento legal se aprobó para regular el funcionamiento del sistema de educación superior?. Código Educativo. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Reglamento Nacional de Universidades. Acuerdo Ministerial 237. ¿Qué niveles educativos abarca el derecho a la educación gratuita en Ecuador?. Únicamente el nivel superior. Solo educación básica. Desde la básica hasta el tercer nivel. Hasta el nivel primario. ¿Qué condición debe cumplir un estudiante para acceder y mantener la gratuidad universitaria?. Mostrar buen rendimiento académico. Tener promedio superior a 9/10. Participar en actividades extracurriculares. Aprobar un examen anual del estado. ¿Cuál es la función esencial del Consejo de Regentes en este tipo de instituciones?. Garantizar que se cumplan los principios institucionales. Fiscalizar únicamente al cuerpo docente. Administrar recursos estudiantiles. Aprobar programas académicos sin revisión. ¿Qué valor universal respalda esta legislación?. Supresión de derechos. Restricción del pensamiento crítico. Autoritarismo institucional. Respeto al entorno ambiental. ¿Con qué deben estar alineadas las normas internas de una IES?. Con la Constitución del Ecuador y normativa internacional. Con modelos extranjeros de educación. Con políticas partidarias. Con los planes municipales. ¿Qué enfoque internacional promueve la educación superior en Ecuador?. Formación técnica únicamente. Aislamiento académico. Ciudadanía global con visión nacional. Conformismo económico. ¿Cómo se promueve la equidad en el sistema educativo ecuatoriano?. Aplicando pruebas excluyentes. Mediante acceso limitado. Garantizando igualdad de condiciones sin discriminación. Con cuotas especiales para grupos minoritarios. ¿Cuál es la importancia de la diversificación institucional en educación superior?. Concentrar recursos en pocas instituciones. Generar confusión en el sistema educativo. Responder a la diversidad de necesidades formativas y vocacionales de la sociedad. Crear competencia desleal entre instituciones. ¿Qué implica la autonomía universitaria en el contexto institucional?. Ausencia de rendición de cuentas públicas. Operación sin supervisión de calidad. Autorregulación académica, administrativa y financiera dentro del marco constitucional. Independencia total del marco legal nacional. ¿Qué principio se refiere a la integración de todos los niveles del proceso educativo?. Integralidad. Igualdad. Pertinencia. Calidad. ¿Cuál es el objetivo del principio de igualdad en la educación superior?. Garantizar la gratuidad total sin excepciones. Limitar el acceso a grupos vulnerables. Promover inclusión y rechazar discriminación. Establecer cuotas fijas de ingreso por género. ¿Qué nivel de educación forma parte del sistema de educación superior según la ley?. Preescolar. Educación secundaria. Universitaria y tecnológica. Educación básica. ¿Qué papel cumple el cogobierno dentro de las instituciones de educación superior?. Reemplazar la autonomía. Permitir la participación democrática de sus miembros en la toma de decisiones. Controlar al rectorado. Aplicar decisiones del Ministerio de Educación. ¿Qué tipo de autonomía reconocen las leyes a universidades y escuelas politécnicas?. Autonomía reservada a instituciones privadas. Únicamente en el manejo económico. Una autonomía condicionada a intereses externos. Independencia en lo académico, administrativo y financiero. ¿Qué significa literalmente el prefijo "co" en la palabra cogobierno?. Dominio exclusivo. Acción subordinada. Acción en conjunto. Gobernar por mandato. Según la Constitución, ¿en quién debe centrarse el proceso educativo?. En intereses económicos. En las autoridades estatales. En las tecnologías emergentes. En la persona como eje central. ¿Cuántos fundadores pueden integrarse al Consejo de Regentes como límite máximo?. Cuatro fundadores. Sin restricción alguna. Uno solo. Dos personas. ¿Cómo debe ejercerse la autonomía universitaria?. ¿Cómo debe ejercerse la autonomía universitaria?. Con responsabilidad y solidaridad. Sin controles externos. De forma ilimitada. ¿Quiénes pueden ser designados como representantes en una IES?. Profesores, investigadores, servidores y trabajadores. Solo miembros del Ministerio de Educación. Cualquier ciudadano del país. Solo profesores titulares. ¿Cómo deben integrarse estas instituciones técnicas al sistema educativo nacional?. De manera autónoma, sin regulación externa. Cumpliendo con lineamientos de aseguramiento de calidad. Estableciendo acuerdos con empresas privadas. Por medio de convenios internacionales. ¿Con qué propósito se potencia al ser humano mediante la educación?. Para mejorar su entorno y país. Para fortalecer la migración. Para depender del estado. Para aplicar exámenes internacionales. ¿Qué representa el cogobierno para los estudiantes dentro de la IES?. Una función solo ceremonial. Una oportunidad para protestar. Un derecho a decidir en la gestión institucional. Una obligación sin beneficios. ¿Cuál es la dimensión más importante de la pertinencia en educación superior?. Pertinencia económica exclusivamente. Pertinencia social, cultural, económica y ambiental de manera integral. Pertinencia tecnológica únicamente. Pertinencia política solamente. ¿Cuál es el fundamento de la autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento?. La autonomía académica responsable y el pluralismo epistemológico. La libertad total sin responsabilidad social. La ausencia de regulación gubernamental. La independencia económica absoluta de las instituciones. ¿Qué significa el principio de integralidad en educación superior?. La uniformidad curricular en todas las instituciones. La centralización administrativa de todos los procesos. La concentración de todas las disciplinas en una sola institución. La articulación coherente entre docencia, investigación y vinculación social. ¿Qué instituciones deben velar por el cumplimiento del principio de igualdad en la educación superior?. Únicamente las instituciones que ofrecen educación a distancia. Todas las instituciones educativas de tercer nivel, públicas y privadas. Solo las universidades privadas. Solo las universidades públicas. ¿Qué concepto en común tienen la autonomía responsable y el cogobierno universitario?. Participación restringida. Toma de decisiones compartida con responsabilidad. Gestión individual sin control. Dependencia del poder público. ¿Con qué deben estar alineadas las soluciones que promueve la educación superior?. Estándares de países extranjeros. Estrategias de desarrollo nacional. Convenios comerciales internacionales. Normas impuestas por empresas. ¿A qué tipo de instituciones se aplica la Ley Orgánica de Educación Superior?. Solamente a universidades de carácter público. A todas las entidades de educación superior, tanto públicas como privadas. Exclusivamente a centros privados de educación técnica. A las instituciones de educación media. ¿Qué misión tiene el Consejo de Regentes dentro de las instituciones superiores técnicas y similares?. Hacer cumplir la filosofía institucional y principios de participación. Supervisar exclusivamente al personal docente. Aprobar carreras sin consulta. Controlar las finanzas estudiantiles. ¿Qué aspecto ambiental deben considerar las universidades según la Constitución?. Promoción de la minería. Uso obligatorio de papel reciclado. No consumir energía eléctrica. Respeto y cuidado del medio ambiente. ¿A quiénes se aplica la Ley Orgánica de Educación Superior?. Únicamente a institutos privados. A todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas. A los colegios de bachillerato. Solo a las universidades públicas. ¿Qué tipo de vínculo deben mantener las IES con el Estado ecuatoriano?. Solo recibir fondos sin obligación de justificación. Delegar completamente sus decisiones al Ministerio. Ninguna relación o cooperación. Colaborar con el Estado y presentar informes de gestión. ¿Cuál se considera la vía principal para acceder al conocimiento?. La práctica religiosa. La educación como derecho. El uso de redes sociales. La medicina moderna. ¿Qué aporta la educación superior a la sociedad según la ley?. Privatización del conocimiento. Centralización del aprendizaje. Importación de ideas externas. Soluciones a los desafíos nacionales. ¿A qué están orientadas las funciones de las IES con autonomía responsable?. A lograr reconocimiento internacional. A asegurar procesos de calidad institucional. A reducir la participación académica. A cumplir metas comerciales. ¿A qué nivel corresponde el tercer nivel de educación formal?. Educación superior universitaria y tecnológica. Educación básica. Educación inicial. Educación continua. ¿A quiénes se aplica el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior?. Exclusivamente a grupos vulnerables. Solo a ecuatorianos residentes en el país. A estudiantes regulares con alto rendimiento. A todos los ciudadanos, incluso privados de libertad. ¿Cuál es la importancia de la evaluación del impacto social en la calidad educativa?. Evalúa la contribución de la educación al desarrollo sostenible y bienestar social. Se concentra únicamente en indicadores económicos. Es un aspecto secundario sin relevancia para la calidad. Mide exclusivamente la empleabilidad de los graduados. ¿Cuál es la función principal de los organismos de control de calidad en el sistema de educación superior?. Determinar los precios de las matrículas universitarias. Evaluar, acreditar y asegurar el cumplimiento de estándares de calidad. Asignar presupuestos a las instituciones educativas. Decidir qué carreras pueden ofertarse en cada institución. ¿Qué garantiza el principio de igualdad de oportunidades en la educación superior?. Acceso, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación. Eliminación del bachillerato como requisito. Títulos automáticos. Solo acceso gratuito. ¿Qué tipo de libertad tienen los docentes para diseñar sus programas académicos?. Limitada a la decisión del rector. Controlada por empresas privadas. Libertad total dentro del marco legal. Determinada por encuestas estudiantiles. ¿Cómo se garantiza la equidad en la composición del Órgano Colegiado Superior?. Mediante concursos externos. A través de acciones afirmativas. Con elección directa del rector. Con designaciones arbitrarias. ¿Qué garantiza la Ley Orgánica de Educación Superior al ser implementada?. La eliminación de evaluaciones. El fortalecimiento de la sociedad y sus bases. El retiro de financiamiento estatal. La privatización de universidades. ¿En qué debe basarse el contenido educativo impartido en las IES?. En modelos importados de otras realidades. En convenios empresariales. En las opiniones recogidas de encuestas estudiantiles. En las condiciones sociales y nacionales del contexto. ¿Para qué sirven los reglamentos internos de las instituciones universitarias?. Reemplazar la Constitución. Restringir la voz del estudiantado. Amparar la autonomía bajo el marco legal. Omitir controles estatales. ¿Quiénes tienen la atribución de liderar las instituciones de educación superior?. Integrantes del propio cuerpo colegiado universitario. Empleados designados por el Estado. Representantes de entidades internacionales. Funcionarios contratados externamente. ¿Qué mecanismo asegura igualdad entre hombres y mujeres en el cogobierno?. Preferencia por un género. Aplicación de medidas afirmativas. Selección basada en ideologías. Sistema de cuotas políticas. ¿Qué se considera puerta al conocimiento según el texto?. La religión. Las redes sociales. El acceso a la educación. La ciencia médica. ¿Cómo impacta la educación universitaria al desarrollo económico?. Forma profesionales que responden a las demandas laborales. Provoca dependencia económica. Genera impuestos para el sector. Limita la creación de empleos. ¿Qué garantiza la presencia de todos los actores en el cogobierno universitario?. Que los estudiantes dominen las decisiones. Que el Ministerio controle todas las decisiones. Que los temas políticos se resuelvan. Que la participación sea diversa e inclusiva. |