informacion mary
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() informacion mary Descripción: informaciòn mary |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Busca que un representante del pueblo o de la ciudadanía pueda estar presente cuando los municipios sesionen, y este representante pueda participar de manera activa, y su voz se haga escuchar en las decisiones y/o debates que surjan, se refiere a: a. Silla vacía. b. Alcaldes. c. Candidatura. ¿De qué manera se puede contribuir a la construcción, fomento y responsabilidad hacia las personas adultas mayores?. a. Realizando campañas de sensibilización a las servidoras y servidores privados. b. Realizando actividades sociales para el adulto mayor que le permita despejar su mente. c. Realizando campañas de sensibilización a las empresas del sector público. d. Realizando campañas de sensibilización a las servidoras y servidores públicos. ¿Cuántas personas adultas mayores existen aproximadamente en el Ecuador?. a. Más de dos millones. b. Un millón. c. Medio millón. d. Más de un millón. Seleccione la opción que corresponde a la participación en los diferentes niveles de gobierno. a. Mejorar la calidad de la inversión privada y definir agendas en desarrollo. b. Elaborar presupuestos participativos de los alcaldes. c. Promover la educación ciudadana e impulsar procesos comunitarios. d. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social. Los deberes del Estado se realizan de manera conjunta con: a. La sociedad y el estado. b. El estado y la familia. c. La familia y la sociedad. d. El pueblo y la sociedad. ¿Cuántas personas viven en escenarios de pobreza y extrema pobreza aproximadamente en el país?. a. Casi el sesenta por ciento de las personas adultas mayores. b. Casi el cuarenta por ciento de las personas adultas mayores. c. Casi el cincuenta por ciento de las personas adultas mayores. Geriatría es: a. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la tiroides. b. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la ceguez. c. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades propias de la juventud. d. Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades de la vejez. Los militantes o adeptos a los movimientos políticos, deben de representar al menos: a. El 0.5% de las personas inscritas para sufragar. b. El 1.5% de las personas inscritas para sufragar. c. El 1.15% de las personas inscritas para sufragar. Señale la opción que NO corresponde a la división de los poderes del estado;. a. Cultura filosófica – política. b. Cultura romana. c. Cultura filosófica - económica. La soberanía popular está vigente siempre y cuando exista: a. Democracia. b. Justicia. c. Pruebas. “Impulsar el cumplimiento de mecanismos de promoción, asistencia, exigibilidad, protección y restitución de los derechos de las personas adultas mayores, garantizando el derecho a la igualdad y no discriminación” este literal pertenece a: a. Objetos. b. Ámbito. c. Fines. ¿A partir de qué edad se considera una persona adulto mayor?. a. Setenta y cinco años de edad. b. Setenta años de edad. c. Sesenta y cinco años de edad. ¿En qué año se promulgó la Ley Orgánica de los Adultos Mayores?. a. 2009. b. 2008. c. 2018. d. 2019. Seleccione la opción que corresponde a los deberes del estado: a. Ninguna de las anteriores. b. Garantizar el acceso innato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable. c. Garantizar la inexistencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento. d. Acceso a los diversos programas de alimentación y protección económica que ejecuta la autoridad internacional de inclusión económica y social. ¿Quiénes no podrán ser representantes de la parte política?. a. Personas que trabajan para el gobierno. b. Todas las anteriores. c. Funcionarios de la Función Judicial. d. Personas con sentencias. Simboliza un complejo de actitudes profundamente arraigadas y condicionadas por la historia, relacionadas con la naturaleza del derecho y su papel en la sociedad: a. La tradición jurídica. b. La cultura indígena. c. La tradición legal. d. La armonía entre los individuos. La Constitución del ____, contempla que cualquier persona que ________ pagar un abogado y otros __________, si necesita ser __________ en un juicio, puede designar a uno de su elección _____________. a. 2018 – pueda – gastos – representado – sin tener que pagarlo. b. 2008 – no pueda – gastos – asistido – sin tener que pagarlo. c. 1998 – pueda – gastos – representado – sin tener que buscarlo. d. 2002 – no pueda – trámites – asistido – pagando. ¿Cuáles son los motivos por los que se puede solicitar un estado de excepción?. a. Guerra, agitación popular, desintegración del cuerpo social. b. Guerra, agitación popular, integración del cuerpo social. c. Guerra, agitación popular, desintegración del cuerpo infantil. Hace referencia cuando la experiencia se acumula y los pueblos que la originan viven en armonía con la naturaleza: a. La tradición indígena. b. La armonía entre los individuos. c. La tradición legal. ¿Quién es la rama legislativa del gobierno de Ecuador?. a. La Constitución de la República. b. Las Fuerzas Armadas. c. La Asamblea Nacional. Eran elegidos directamente por el pueblo y tenían competencia en materia de conciliación y jurisdicción de pequeños conflictos, se refiere a: a. Jueces de paz. b. Pacificadores. c. Conciliadores. ¿Cuáles son los únicos costos que estarán a cargo de la persona que solicita este beneficio?. a. Todas las anteriores. b. Gastos notariales. c. Registrador de la propiedad. d. Peritos. Tiene como objetivo es perseguir fines de interés público y se rigen por normas de derecho público: a. Organización pública. b. Derecho público. c. Sociedad pública. ¿Quién supervisa a las Fuerzas Armadas?. a. La Defensoría del Pueblo. b. El Ministerio de Defensa. c. El Gobierno. ¿Por cuánto tiempo se eligen los jueces del Tribunal Nacional de Justicia?. a. Por nueve meses. b. Por nueces años. c. Por nueve años. Al hablar de la liberación basada en el consentimiento, construida sobre la base de los procesos de discusión y argumentación de las distintas posiciones, para evitar acuerdos forzados nos referimos a: a. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos. b. Transición del pensamiento fragmentado al complejo. c. Diversidad como riqueza. Hace referencia a una disposición provisional que tiene fuerza de ley, adoptada en casos extraordinarios de necesidad y urgencia por el gobierno: a. Ley. b. Estatuto. c. Función. d. Decreto. Flexibilidad para adaptarse a los diferentes contextos en los que se desarrolla el proceso participativo, hace referencia a: a.a Mejora de experiencias. b. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos. c. Transición del pensamiento fragmentado al complejo. d. Visiones transversales. Cuando existe la suspensión del cumplimiento de las leyes escritas y se hacen todos los esfuerzos para superar la situación de la misma se conoce como: a. Estado de emergencia. b. Estado de excepción. c. Ciencia política. Se la conoce como un grupo de personas y bienes organizados para lograr un propósito común: a. Organización pública. b. Organización social. c. Organización comunitaria. Son consideradas como una manifestación de la soberanía del pueblo para ampliar los procesos de independencia y aportar en las decisiones públicas y sociales en tema político: a. Las organizaciones colectivas. b. Las organizaciones sociales. c. Las organizaciones individuales. El deber de suscitar y cumplir los derechos de las personas de la tercera edad y dar un trato preferente siempre, pertenece a: a. Programas de atención a los adultos mayores. b. Ninguna de las anteriores. c. La sociedad y su responsabilidad con este grupo de adultos mayores. d. Deberes que se deben cumplir con los adultos mayores. Indique cuáles son los poderes del estado: a. Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Popular. b. Ejecutivo, Legislativo, Judical, Electoral y de Transparencia y Control Social. c. Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Funcional y de Transparencia y Control Social. d. Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social. Los principios metodológicos del Plan para el Buen Vivir son: a. Igualdad de dignidad y diálogo entre pocos conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del conocimiento fragmentado al complejo. b. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del conocimiento fragmentado al complemento. c. Igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos, mejora de experiencias, diversidad como riqueza, transición del pensamiento fragmentado al complejo. El acceso a los diversos programas de alimentación y protección socioeconómica que ejecuta la autoridad nacional de inclusión económica y social, pertenece a: a. Programas de prevención del adulto mayor. b. Los derechos del estado. c. Deberes del estado. d. Las obligaciones del estado. El cuidado primordial y absoluto de los miembros de la tercera edad es deber y obligación de: a. El estado. b. La familia. c. El presidente. ¿En qué se basa la Constitución?. a. En que todos tengan acceso a la salud. b. Todas las anteriores. c. En la garantía de los derechos para todos los habitantes. d. En que todos tengan un trabajo digno. ¿Cuáles son los datos que básicamente se registran como normativa de control?. a. Datos completos de los nombres. b. Día de nacimiento, domicilio. c. Etnia, tipo de sangre. d. Todas las anteriores. Se encuentran contemplados en la Constitución, la Ley Orgánica que los instituye y los Organismos Internaciones: a. Todas las anteriores. b. Los derechos del estado. c. Las obligaciones del estado. d. Los deberes del estado. Constituye un primer paso en la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, identifica políticas y estrategias, así como una serie de herramientas y mecanismos permanentes para la participación pública, esto se refiere. a. Constitución de la República del Ecuador. b. Consejo para la Participación Ciudadana y el Control Social. c. Ley de Adultos Mayores. d. El Plan del Buen Vivir. Seleccione los derechos que tienen los adultos mayores: a. Todas las anteriores. b. Exenciones en el régimen tributario. c. Jubilación universal. d. Atención gratuita a la salud. A partir de los setenta años se dice que los adultos mayores están viviendo: a. En la edad especial. b. En la edad dorada. c. La mejor juventud. c. La mejor juventud. La implementación regulatoria se realizó a través de las disposiciones de: a. Consejo para la Participación Ciudadana y el Control Social. b. Ley de Adultos Mayores. c. Constitución de la República del Ecuador. d. Plan Nacional para el Buen Vivir. Las personas adultas mayores en las estadísticas forman parte de: a. Un grupo vulnerable del Ecuador. b. Un grupo de la edad dorada. c. Los adultos mayores de un lugar determinado. Radica en el poder y capacidad política suprema de un pueblo según sus necesidades y el bien común, esto hace referencia a: a. Soberanía política. b. Soberanía fiscal. c. Soberanía popular. d. Soberanía judicial. ¿En qué año se formó la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana?. a. En 2007. b. En 2017. c. En 1997. ¿Qué tarea debe cumplir el ejecutivo de acuerdo a la función legislativa?. a. Intervenir en la situación general del estado. b. Intervenir en la situación de la dirección política. c. Prevenir en la situación general del estado. ¿Quién es el único que puede solicitar el estado de excepción?. a. El Presidente de la República. b. Todas las anteriores. c. El Alcalde de la ciudad. d. Los Gobiernos autónomos. d. Los Gobiernos autónomos. a. En el año 2007. b. En el año 1997. c. En el año 2017. d. En el año 2020. ¿Cuál es uno de los objetivos del Consejo Nacional de Igualdad?. a. Proteger acciones encaminadas a la discriminación. b. Postergar el derecho a la igualdad. c. Consagrar los cuidados del adulto mayor. d. Impulsar la concepción de estado plurinacional y multiétnico. ¿Qué sucede cuando existe una mayor participación ciudadana como recurso decisivo para las instituciones?. a. Todas las anteriores. b. Aumenta la visibilidad del trabajo público. c. Permite a los ciudadanos una comparación inmediata entre posiciones emergentes. d. Se convierte en una condición importante para la eficiencia de las políticas públicas. ¿Por cuántas Secretarías e Institutos está compuesto el Poder Ejecutivo?. a. Por 12 Secretarías y 8 Institutos. b. Por 12 Secretarías y 14 Institutos. c. Por 17 Secretarías y 4 Institutos. La detención de una persona sin los fundamentos legales puede acarrear sanciones: a. Administrativas, civiles y penales. b. Administrativas, civiles e ilegales. c. Administrativas, comunes y penales. Los referéndums consultivos, peticiones e instancias populares, iniciativas de derecho popular, entre otros, dentro de la legislación actual hace referencia a los instrumentos de. a. Democracia administrativa. b. Democracia social. c. Democracia representativa. ¿Por cuantos jueces está compuesto el Tribunal Nacional de Justicia?. a. Por 21 jueces. b. Por 11 jueces. c. Por 31 jueces. ¿Quién asume los costos del proceso del abogado que brinda asistencia jurídica de forma gratuita?. a. El estado. b. Los familiares. c. Los tribunales. Los principios generales de la administración de justicia se pueden expresar en textos: a. Reguladores. b. Motivadores. c. Constitucionales. d. Normativos. ¿Qué implica la cosmovisión andina?. a. Una vida en amonía entre todo tipo de personas. b. Una vida en armonía entre los individuos, las comunidades y los políticos. c. Una vida en armonía entre los individuos, las comunidades y la naturaleza. Son los garantes de la defensa, seguridad nacional, libertades y las garantías ciudadanas, cada una en su sol y ámbito específico, hace referencia a: a. Las Fuerzas Armadas y los Militares. b. Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. c. Los Militares y la Policía Nacional. d. La Policía Nacional y los Afiliados. El Consejo Nacional de Igualdad se regirá por los principios constitucionales de: a. Igualdad, equidad, calidez, participación, inclusión. b. Igualdad, autonomía, eficacia, humildad, calidad. c. Igualdad, equidad, honestidad, amabilidad, eficiencia. ¿Qué buscan los fines que encierran la Ley orgánica de las personas adultas mayores?. a. Buscan la protección integral y el bienestar relativo de este grupo. b. Todas las anteriores. c. Buscan los intereses de los adultos mayores. d. Buscan la protección integral y el bienestar absoluto de este grupo vulnerable. ¿Cuál es el especialista de las personas adultas mayores?. a. Geriatra. b. Todas las anteriores. c. Endocrinólogo. ¿Cuántos días tendrán de plazo los representantes que participarán en la iniciativa popular para tratar la propuesta?. a. 280 días. b. 160 días. c. 180 días. ¿Quiénes pueden desarrollar formularios de mediación y buscar la resolución de conflictos de la manera más abreviada?. a. Los educadores. b. Las organizaciones. c. Los mediadores. ¿En qué año se formó la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana?. a. 1998. b. 2008. c. 1989. d. 2007. Hace referencia a superar la lógica sectorial en beneficio de los objetivos nacionales y las estrategias territoriales, hablamos del principio metodológico de: a. Transición del pensamiento fragmentado al complejo. b. Diversidad como riqueza. c. Igualdad de dignidad y diálogo. ¿Qué porcentaje de personas inscritas se requiere en el registro electoral para la presentación de la propuesta de reforma constitucional?. a. No superior al 1%. a. No superior al 1%. c. No inferior al 2%. d. No inferior al 1%. Las personas adultas mayores podrán hacer efectivos sus derechos: a. Únicamente con la presentación de la cédula de ciudadanía, pasaporte o algún documento que demuestre su identidad. b. Únicamente con la presentación de su partida de nacimiento. c. Únicamente indicando verbalmente la edad que posee. Contribuir a la __________, fomento y responsabilidad hacia las personas _________, realizando __________ de sensibilización a las servidoras y servidores _______ y población en general sobre las formas de abandono, abuso y violencia;. a. Construcción – edad dorada – campañas – públicos. b. Constitución – tercera edad – proyectos – privados. c. Constitución – adultas mayores – proyectos – privados. d. Construcción – adultas mayores – campañas – públicos. ¿Quiénes deben tener un permiso para el funcionamiento de algún establecimiento otorgado por el MIES?. a. Las personas naturales. b. Los adultos mayores. c. Las personas jurídicas. ¿Quién es el órgano de control que supervisa a las personas adultas mayores?. a. El Ministerio de Salud. b. El Ministerio de Inclusión Económica y Social. c. El Ministerio de Turismo. Seleccione la opción que corresponde a la corresponsabilidad de la familia hacia las personas de la tercera edad: a. Prestarle muestras de cariño, lazos afectivos que fomenten y contrarresten la violencia. b. Es necesario ir eliminado todo tipo de encierro a los que están obligados por no tener la misma energía debido a la edad. c. Todas las anteriores. d. Salvaguardar siempre en las personas de la tercera edad que no se atente o violen sus derechos, que se les dé el buen trato que se merecen. Es deber del _______ realizar las respetivas __________ mediante campañas o por intercambio con otras ___________ involucradas, sin importar que sean entes públicos o privados, y mantener _________ la base respectiva en la página del _______. a. Gobierno – revisiones – empresas – en orden - MSP. b. País – carpetas – instituciones – al día – MSP. c. Estado – actualizaciones – instituciones – actualizada - IES. d. Estado – actualizaciones – instituciones – actualizada – MIES. ¿De quién es responsabilidad mantener actualizada la respectiva base de datos de las personas adultas mayores?. a. Del Ministerio de Salud. b. Ninguna de las anteriores. c. Del MIES. d. Del estado. Al hablar de la deliberación basada en el consentimiento, construida sobre la base de los procesos de discusión y argumentación de las distintas posiciones, para evitar acuerdos forzados, nos referimos al principio metodológico de: a. Mejora de experiencias. b. Transición del pensamiento. c. Igualdad de dignidad y diálogo. d. Diversidad como riqueza. Identifica políticas y estrategias, así como una serie de herramientas y mecanismos permanentes para la participación pública: a. Ministerio de salud pública. b. Plan del Buen Vivir. c. Tratado del Buen Vivir. Se encuentra entendida como una declinación de decisiones en múltiples niveles y entre varios actores con mayor inclusión, hace referencia a: a. Subseriedad. b. Proyectos en asociación. c. Subsidiariedad. d. Declinación de decisiones. ¿Cuáles son las funciones del Consejo de la Judicatura?. a. Dirigir con transparencia, los procesos de selección de los jueces, juezas y demás servidores de su sistema judicial. b. Desarrollar políticas de mejoras y modernización de la estructura judicial. c. Todas las anteriores. d. Administrar la carrera de profesionalización, formación y capacitación judicial. ¿Quiénes están excluidos del beneficio de la asistencia jurídica gratuita?. a. Aquellos que están condenados por delitos graves. b. Aquellos que están bajo investigación. c. Aquellos que tienen un solo abogado. ¿Cuál es el objetivo principal de la función legislativa?. a. La promulgación de leyes públicas. b. La promulgación de leyes y estatutos. c. La promulgación de leyes y decretos. ¿Quiénes formas parte de los Órganos Autónomos de la Función Judicial?. a. Defensoría Privada y Fiscalía General del Estado. b. Defensoría Pública y Fiscalía General del Estado. c. Defensoría Pública y la Fiscalía Autónoma del Estado. Seleccione la opción que corresponde a los Ministerios del Ecuador: a. Todas las anteriores. b. Ministerio de Gobierno. c. Ministerio de Cultura y Patrimonio. d. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Cuando el estado de excepción ha concluido pero las situaciones no presentan mejoras ¿por cuántos días más se puede extender?. a. Por noventa días más. b. Por treinta días más. c. Por tres días más. La teoría de la soberanía popular dejó al empíreo de las disquisiciones doctrinales para encontrar la realización en el constitucionalismo moderno a través del: a. Constitucionalismo. b. Contructualismo. c. Contractualismo. Está integrado por las altas cargas del estado, entre ellos el presidente de la Asamblea, así como de la Corte Suprema, nos referíamos a: a. Consejo de Seguridad Nacional. b. Consejo de Seguridad Social. c. Ministerio de Defensa. ¿Cuántos días puede durar el estado de excepción?. a. Puede tener una duración máxima de sesenta días. b. Puede tener una duración máxima de setenta días. c. Puede tener una duración máxima de cincuenta días. ¿Quién es el encargado de la Armada Nacional, el Ejército y las Fuerzas Aéreas Ecuatorianas?. a. El Comando Conjunto de la Asamblea Nacional. b. El Comando Conjunto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. c. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. ¿Cómo se llaman los jueces de paz?. a. Custodios. b. Conservados. c. Pecis. ¿Quién tiene la potestad de destituir al presidente o vicepresidente de la República?. a. La Corte Constitucional. b. Ninguna de las anteriores. c. El Presidente de la República. d. La Asamblea Nacional. ¿Quiénes no más pueden acceder a la asistencia jurídica gratuita?. a. Los más pobres o en condiciones de vulnerabilidad. b. Todas las anteriores. c. Todos los que se encuentran con problemas judiciales. d. Las personas que tienen a partir de 25 años. ¿Con qué porcentaje de personas inscritas en el registro electoral de la jurisdicción correspondiente debe contar la iniciativa popular normativa?. a. No inferior al 0.30% de personas inscritas. b. No inferior al 0.20% de personas inscritas. c. No inferior al 0.25% de personas inscritas. d. No inferior al 0.35% de personas inscritas. Dentro de los principios metodológicos de la igualdad de dignidad y diálogo entre diferentes conocimientos encontramos: a. Conocimientos culturales. b. Conocimientos académicos. c. Conocimientos metodológicos. Las organizaciones _______ son _______, pero no pertenecen al estado, conformadas por _____________ unidas con una misma ideología _________ que hacen expresivos sus conceptos siendo siempre con un fin de __________ y no de discriminación. a. Políticas – publicas – hombres y mujeres – política – inclusión. b. Sociales – publicas – niños y niñas – social – conclusión. c. Políticas – privadas – hombres y mujeres – social – inclusión. Seleccione la opción que NO pertenece a los literales de los fines: a. Garantizar a las personas adultas mayores una vida digna mediante el acceso y disponibilidad de servicios innecesarios con calidad y calidez, en algunas de las etapas del envejecimiento. b. Promover la corresponsabilidad y participación del Estado, sociedad y familia, para lograr la inclusión de las personas adultas mayores y su autonomía. c. Iniciar y garantizar la integración, participación ciudadana activa e inclusión plena y efectiva de las personas adultas mayores. Seleccione la opción que NO corresponde a algunos de los programas de atención para las personas adultas mayores y sus derechos: a. Descuentos en los servicios públicos y privados. b. Recibir una jubilación digna. c. Derecho al trabajo digno según su desempeño. d. Pagar por una vivienda digna, adecuada para su comodidad. El poder El poder regulador se ejerce mediante la promulgación de los decretos: a. Políticos. b. Sociales. c. Ejecutivos. d. Legislativos. ¿Cómo se conoce a la hipótesis que se planteó entre los ciudadanos que era la responsable de definir las modalidades que deberían supervisar el proceso de delegación de poder?. a. Pactium subciections. b. Pactum societatis. c. Pacctum societatis. d. Pactum subiectionis. ¿Cuántos Asambleístas componen la Asamblea Nacional?. a. 107 Asambleístas. b. 117 Asambleístas. c. 127 Asambleístas. d. 137 Asambleístas. ¿Cuántos Asambleístas son elegidos a nivel nacional?. a. 8 Asambleístas. b. 6 Asambleístas. c. 15 Asambleístas. ¿En cuántas comisiones están distribuidos los Asambleístas?. a. 2 comisiones. b. 12 comisiones. c. 32 comisiones. Se refiere a una concepción política y jurídica, destinada a legitimar la idea de que la fuente original de poder reside en la gente: a. Soberanía militar. b. Soberanía económica. c. Soberanía judicial. d. Soberanía popular. Seleccione la opción que no corresponde a las comisiones permanentes: a. Comisión de Justicia y Estructura del Estado. b. Comisión del Derecho a la Salud. c. Comisión de la Diversidad y Recursos Naturales. d. Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Cuando ocurren desastres naturales o eventos relacionados con la actividad humana, se la conoce como: a. Estado de excepción. b. Estado de emergencia. c. Ciencia política. d. Toque de queda. ¿Cómo se conoce a la hipótesis que se planteó entre los ciudadanos sobre los fundamentos de convivencia civil?. a. Pactium societitis. b. Pactum subiectionis. c. Pacctum societatis. d. Pactum societatis. Es uno de los ideales, que pertenecen al sentimiento común del jurista, al suministro básico de la ley: a. La seguridad comunitaria. b. La seguridad jurídica. c. La inseguridad jurídica. d. La seguridad política. ¿Quién controla o supervisa a la Policía Nacional?. a. El Ministerio de Inclusión Social. b. El Ministerio de Gobierno. c. El Ministerio de Desarrollo Urbano. d. El Ministerio del Interior. Seleccione la opción que no corresponde a los principios metodológicos del Plan del Buen Vivir: a. Mejora de experiencias. b. Visores transversales. c. Diversidad como riqueza. d. Transición del pensamiento fragmentado al complejo. La Asamblea Nacional puede enjuiciar políticamente a: a. Ministros de estado. b. Contralor General del Estado. c. Todas las anteriores. d. Procurador General del Estado. ¿Cuáles son los órganos independientes del poder judicial?. a. El fiscal general y el ofensor público. a. El fiscal general y el ofensor público. c. El consejo judicial y el fiscal general. d. El fiscal privado y el defensor público. Las reglas legales si son de comportamiento afectan a: a. La jurisdicción. b. La integridad. c. El comportamiento. d. La conducta. ¿Cómo están estructuradas las Fuerzas Armadas?. a. Comandante en jefe, Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. b. Comandante en jefe, Consejo de Seguridad Social, Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. c. Comandante en jefe, Consejo de Seguridad Nacional, Ministro de Defensa, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. d. Comando en jefe, Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio del Interior, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Seleccione la opción que corresponde a las comisiones permanentes: a. Todas las anteriores. b. Comisión de Fiscalización y Control Político. c. Comisión de la Soberanía Alimentaria. d. Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social. ¿Quién debe dar el dictamen favorable para proceder con el enjuiciamiento?. a. El Presidente de la República. b. Los Asambleístas. c. Todas las anteriores. d. La Corte Constitucional. Es la encargada de controlar el orden, la seguridad democrática e interna: a. El Ministerio del Interior. b. La Seguridad Social. c. La Policía Nacional. ¿Cuáles son las causales por la cual se puede enjuiciar políticamente al presidente o vicepresidente de la República?. a. Atentar contra la seguridad de los adultos mayores, conclusión o genocidio. b. Atentar contra la seguridad de la nación, por enriquecimiento ilícito o delitos de lesa humanidad. c. Atentar contra la seguridad humana, por enriquecimiento lícito o desaparición forzada de personas. ¿Quién apoyaba el principio de separación entre propiedad y ejercicio del poder en la soberanía popular?. a. La cultura política-social romana y medieval. b. La política filosófica-cultural romana y medieval. c. La cultura filósofa y política de la comunidad. d. La cultura filosófica-política romana y medieval. La asistencia gratuita del abogado se proporciona para: a. Procesos civiles. b. Procesos fiscales. c. Todas las anteriores. d. Procesos administrativos. ¿Qué implicaba el pactum subiectionis?. a. La simple obediencia al derecho consuetudinario. b. La simple obediencia al derecho democrático. c. Propiciar cambios de régimen en un sentido democrático. Tiene como objetivo un interés privado y se rigen por normas de derecho privado: a. Organización privada. b. Todas las anteriores. c. Institución privada. ¿Cuánto tiempo duran en el cargo los vocales del Consejo de la Judicatura?. a. Doce meses. b. Seis años. c. Seis meses. ¿Cuántos representante de Asambleístas tienen los migrantes?. a. 16 representantes. b. 15 representantes. c. 8 representantes. d. 6 representantes. Al hablar de toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario, nos referimos a: a. Derecho al debido proceso. a. Derecho al debido proceso. c. Derecho social. Las leyes pueden ser: a. Orgánicas e institucionales. b. Ordinarias y orgánicas. c. Ordinaria y resoluciones. ¿Quiénes formas parte de los Órganos Auxiliares del Poder Judicial?. a. Servicio nacional, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales, demás que determine la ley. b. Servicio notarial, los martilladores judiciales, los deportistas judiciales, demás que determine la ley. c. Servicio notarial, los martilladores judiciales, los depositarios judiciales, demás que determine la ley. Qué porcentaje de personas inscritas se requiere en el registro electoral para la presentación de la propuesta de reforma constitucional?. a. No inferior al 5%. b. No inferior al 1%. c. No inferior al 2%. ¿Cómo está compuesta la organización del Poder Judicial?. a. Corte Provincial de Justicia, Cortes Provinciales, Tribunales y Juzgados de la República y Juzgados de Paz. b. Corte Nacional de Justicia, Cortes Provinciales, Tribunales y Juzgados de la República y Juzgados de Paz. c. Corte Internacional de Justicia, Cortes Provinciales, Tribunales y Juzgados de la República y Juzgados de Paz. ¿Cuál es la primera atribución que tiene la función ejecutiva?. a. La dirección pública. b. La dirección política. c. La dirección social. Los debates públicos y presupuestos participativos dentro de la legislación actual hacen referencia a los instrumentos de: a. Democracia representativa. b. Democracia administrativa. c. Democracia social. d. Democracia participativa. ¿Cómo se reconoce a la organización colectiva?. a. Como manifestación suprema de la soberanía principal. b. Como manifestación suprema de la comunidad. c. Como manifestación suprema de la soberanía popular. Seleccione las características que debe tener un juez. a. Parcialidad entre las partes. b. Duración limitada del proceso. c. Garantía del no acceso a la información del acusado. d. Juicio justo. ¿Cuáles son los derechos básicos que no pueden ser obviados las personas privadas de libertad?. a.En los casos de delito flagrante, la persona podrá permanecer detenida por un lapso máximo de doce horas si no existe acusación alguna. b. La persona privada de libertad deberá permanecer incomunicada. c. Ninguna de las anteriores. d. Se priva a una persona de la libertad, para garantizar la presencia en el proceso o para asegurar el incumplimiento de la pena. ¿Cuáles son algunos enfoques que el estado ecuatoriano identifica en el fortalecimiento de la participación más sistemática?. a. La constante participación y consulta de los interesados a lo largo de las diversas etapas de los procesos de toma de decisiones. b. Mayor accesibilidad a la información pública. c. Todas las anteriores. d. Informes a varios niveles. ¿Por cuántos Ministerios está compuesto el poder ejecutivo?. a. Por 7 Ministerios. b. Por 11 Ministerios. c. Por 12 Ministerios. d. Por 17 Ministerios. ¿Cuántos vocales componen el Consejo de la Judicatura?. a. Ocho vocales. b. Nueve vocales. c. Cinco vocales. Está integrado por las altas cargas del estado, entre ellos el presidente de la Asamblea, así como de la Corte Suprema, nos referíamos a: a. Consejo de Seguridad Social. b. Ministerio de Defensa. c. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. d. Consejo de Seguridad Nacional. ¿Quién debe dar el dictamen favorable para proceder con el enjuiciamiento?. a. Los Asambleístas. b. Todas las anteriores. c. La Corte Constitucional. d. El Presidente de la República. ¿Cuánto tiempo duran en el cargo los vocales del Consejo de la Judicatura?. a. Seis meses. a. Seis meses. c. Doce meses. d. Seis años. ¿Cuál es una característica esencial del matrimonio como institución social?. a. Está limitado a relaciones entre personas del mismo sexo. b. Es una invención moderna sin antecedentes históricos. c. Es exclusivo de la cultura occidental. d. Tiene un carácter de estabilidad y duración reconocida socialmente. ¿Qué función cumple el funcionario público en el matrimonio civil?. a. Solo informa del evento a las autoridades fiscales. b. Solo cobra una tarifa administrativa. c. Recoge la voluntad de los contrayentes y los declara unidos en matrimonio. ¿Qué característica diferencia a un Estado Semi-soberano de un Estado soberano?. a. Solo tiene soberanía interna, no externa, debido a su protección o dominio por otro Estado. b. No tiene territorio definido. c. La capacidad de mantener relaciones diplomáticas. ¿En qué caso una persona no necesita cambiar su residencia?. a. Cuando cambia de empleo en otra ciudad. b. Cuando modifica su domicilio fiscal. c. Cuando realiza traslados de corta duración. ¿Qué aspecto NO es requerido para registrar una unión de hecho?. a. Convivencia estable. a. Convivencia estable. c. Celebración de una ceremonia religiosa. El derecho a presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y objetar los argumentos de las otras partes, es parte del: a. El debido proceso. b. efecto retroactivo. c. interés particular. ¿Qué implica para una persona que abuse de sus derechos, según el texto?. a. Que será exonerada de cualquier consecuencia legal. b. Que no tiene responsabilidad sobre el bienestar de otros. c. Que podría causar incomodidad o perjuicio a otras personas de su entorno social. ¿Qué afirma el derecho objetivo en el contexto jurídico?. a. Establece las normas que guían la conducta y el comportamiento de los ciudadanos. b. Regula exclusivamente el comportamiento individual sin interferir en el colectivo. c. Se refiere a las facultades personales garantizadas por el estado. ¿Qué concepto se menciona como uno de los fines secundarios?. a. Libertad de expresión. b. Paz social. c. Equidad en la distribución de los recursos. ¿En qué situación se aplica la figura de la conmoriencia?. a. Cuando varias personas mueren en un mismo evento sin poder determinar quién murió primero. b. Cuando se pierde contacto con una persona por más de 20 años. c. Cuando alguien desaparece por causas políticas. ¿Qué tipo de Estado tiene la capacidad de mantener relaciones diplomáticas con otros países?. a. Estado Semi-soberano. b. Estado Autocrático. c. Estado Soberano. ¿Cuál de los siguientes bienes puede formar parte de la sociedad conyugal?. a. Donaciones personales. b. Propiedades registradas a nombre de los padres. c. Bienes adquiridos durante el matrimonio por cualquiera de los cónyuges. ¿Cuál fue uno de los objetivos del uso del término “persona” en el cristianismo primitivo?. a. Aclarar las relaciones entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. b. Fundamentar el derecho romano. c. Establecer derechos individuales. ¿Cuál de los siguientes derechos corresponde al derecho subjetivo?. a. Las leyes que prohíben la discriminación racial. b. Las leyes que imponen sanciones por delitos penales. c. El derecho a la vivienda digna. ¿Qué efecto produce el matrimonio civil según la ley del Estado?. a. Establece un vínculo religioso obligatorio. b. Se limita a regular la vida espiritual de los cónyuges. c. Solo tiene valor simbólico. d. Produce efectos jurídicos reconocidos por el Estado. ¿Qué rol sustancial tiene el Estado según el texto?. a. Brindar trabajo directo a todos los ciudadanos. b. Regular los precios de productos en el mercado. c. Imponer leyes sin considerar el bienestar de la población. d. Proteger y fomentar la economía de las personas. ¿Qué significa la expresión "vivir honestamente" en el contexto de los fines jurídicos según el derecho romano?. a. Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace en la vida diaria. b. Seguir ciegamente las normas impuestas por el poder estatal. c. Guiar el comportamiento personal con buenos principios y valores aprobados por la sociedad. ¿Qué tipo de derecho permite a las personas participar en actividades comerciales, como comprar y vender bienes?. a. Derecho penal. b. Derecho subjetivo. c. Derecho familiar. d. Derecho comercial. ¿Qué papel tiene el Estado en la vida de los ciudadanos según la definición presentada?. a. Administrar y gestionar el bien común, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. b. Establecer políticas económicas para fomentar el comercio. c. Organizar el sistema educativo exclusivo. Según lo visto en clases, ¿quiénes son considerados "Obreros"?. a. Los trabajadores del sector público. b. Los trabajadores que realizan faenas diarias en agricultura, ganadería, albañilería, entre otros. c. Los profesionales que trabajan de manera independiente. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de derecho objetivo que regula el comportamiento de los ciudadanos?. a. La facultad de las personas para votar en las elecciones. b. Las leyes de tráfico que regulan el uso de las vías públicas. c. El derecho a trabajar en cualquier campo profesional. Según el artículo 82 de la Constitución de Ecuador, ¿qué se considera esencial para la seguridad jurídica?. a. La creación de nuevas leyes que favorezcan a los sectores más ricos. b. El respeto a los acuerdos internacionales sin considerar las leyes nacionales. c. La capacidad de modificar las leyes según las necesidades del momento sin revisión previa. d. El respeto a la constitución y la aplicación correcta de las normas jurídicas por las autoridades competentes. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de la característica principal de un Estado Soberano?. a. La falta de soberanía externa. b. La existencia de una población permanente y un territorio definido. c. La capacidad de mantener relaciones diplomáticas con otros Estados. En el contexto jurídico, ¿qué significa el "orden" como fin primario?. a. La libertad absoluta de los ciudadanos. b. El establecimiento de normas sin ningún tipo de control. c. La imposición de sanciones sin justificación. d. La ejecución de un plan que evite el caos y permita cumplir tareas de manera ordenada. ¿Qué se entiende por “residencia” según el enfoque legal?. a. El lugar donde una persona tiene su oficina fiscal. b. El sitio donde se reciben notificaciones tributarias. c. El lugar donde realiza actividades comerciales. d. El lugar donde una persona habita de forma habitual. ¿Qué es el domicilio fiscal?. a. El lugar determinado para efectos fiscales y tributarios. b. El lugar donde se emiten documentos civiles. c. El lugar donde vive la familia de una persona. ¿Cuál de los siguientes tipos de Estado tiene un gobierno centralizado y soberanía en todo el territorio nacional?. a. Estado Semi-soberano. b. Estado Unitario. c. Estado Autocrático. ¿Qué significa el precepto "Alterum non laedere"?. a. No apropiarse de los bienes ajenos. b. No invadir los derechos de otros. c. No dañar a otro, respetando su vida, su honor y sus derechos. d. No perjudicar o dañar a otra persona. Este principio del debido proceso es propio del Estado Constitucional de Derecho, por lo que tiene que ver con la duración del proceso penal, con lo que respecta a la economía procesal. a. Principio de efecto legal. b. Principio de efecto positivo. c. Principio de válida y con efecto legal. d. Principio de celeridad. ¿Qué ocurre si los cónyuges no eligen un régimen patrimonial distinto al de sociedad conyugal?. a. Los bienes quedan a nombre del Estado. b. Se aplica por defecto la comunidad jurídica de bienes. c. No se considera válido el matrimonio. ¿Qué tipo de ley regula la estructura y funcionamiento de las instituciones públicas en Ecuador?. a. Leyes orgánicas. b. Leyes generales. c. Leyes especiales. ¿Qué facultad tiene el Estado según el concepto de Soberanía?. a. Es la facultad que tiene el Estado para autogobernarse, conforme a su estructura jurídica interna. b. Es la capacidad de negociar con otros países de forma unilateral. c. Es el derecho de un Estado a ser gobernado por sus propios ciudadanos. ¿Qué implica la "seguridad jurídica" según el texto?. a. La aplicación de normas solo por parte del gobierno. b. La puesta en vigencia de normas jurídicas y la reestructuración del orden cuando se ve afectado. c. La capacidad de los ciudadanos para modificar las leyes a voluntad. ¿En qué casos las uniones de hecho NO son válidas en Ecuador?. a. Cuando uno de los convivientes aún está casado legalmente con otra persona. b. Cuando uno de los convivientes trabaja en el extranjero. b. Cuando uno de los convivientes trabaja en el extranjero. ¿Qué rol tiene el "Reconocimiento Internacional" en los elementos del Estado?. a. Permite a los Estados cambiar su Constitución según la opinión de otros países. b. Establece la relación bilateral entre los ciudadanos y su gobierno. c. Asegura que los Estados cumplan con la legislación internacional y relaciones diplomáticas. ¿Qué define la supremacía constitucional en un estado?. a. La constitución es la norma máxima y tiene mayor jerarquía que cualquier otra ley. b. La posibilidad de que cualquier ley pueda invalidar la constitución. c. La constitución es solo una recomendación para los poderes públicos. ¿Cuál es uno de los puntos fundamentales que debe considerar el Estado?. a. La supremacía de los poderes judiciales. b. El reconocimiento de que todos los seres humanos son esencialmente iguales. c. La regulación del comercio internacional. ¿Cómo se clasifica la población según el tono de piel, según el texto?. a. Blancos, afros, mestizos, amarillos, cobrizos. b. Raza, cultura, etnia. c. Estrato social, etnia, nivel de ingresos. ¿Qué tipo de bienes son los que no se pueden mover y están adheridos al suelo?. a. Bienes Muebles. b. Bienes Inmuebles. c. Bienes Raíces. ¿Qué aspecto de la supremacía constitucional limita la actuación de los poderes públicos?. a. Permite que las empresas públicas actúen de manera autónoma sin restricción alguna. b. Limita las acciones de los funcionarios públicos que actúan fuera de sus competencias, protegiendo los derechos de la ciudadanía. ¿Qué grupo de trabajadores realiza actividades intelectuales y materiales y tiene un título educativo?. a. Funcionarios. b. Empleados. c. Obreros. ¿Qué finalidad tienen las capitulaciones matrimoniales en un régimen patrimonial?. a. Determinar la custodia de los hijos antes del matrimonio. b. Asegurar que solo uno de los cónyuges tenga propiedades. c. Establecer acuerdos previos sobre bienes y obligaciones entre los cónyuges. ¿Qué elemento del Estado está relacionado con la capacidad de un Estado para tomar decisiones autónomas sin intervención externa?. a. Territorio. b. Soberanía. c. Reconocimiento Internacional. Según el texto, ¿qué puede ocurrir si no se alcanzan los fines propuestos?. a. Es necesario analizar los resultados obtenidos para identificar el error y evitarlo en el futuro. b. Se deben modificar completamente los fines para evitar el fracaso. c. Se pueden ignorar los resultados y seguir con el mismo enfoque. El derecho de defensa protege al acusado desde la ………… que es la investigación preliminar hasta la sentencia que determina la situación del acusado. a. penas crueles y degradantes. b. etapa preprocesal. c. penas crueles. ¿Qué se entiende por "sociedad política" en el contexto de la descripción del Estado?. a. Un organismo militar que regula las relaciones exteriores. b. Una parte esencial encargada de garantizar el bien común de la colectividad. ¿Qué implica la ayuda mutua moral y material en la unión de hecho?. a. Compartir responsabilidades afectivas y económicas entre los convivientes. b. Compartir únicamente la residencia. ¿Qué busca el sistema de normas y reglas en un estado democrático?. a. Solo organizar la vida económica. b. Establecer el cumplimiento de las leyes para asegurar la armonía y el bienestar social. c. Permitir la completa libertad de acción de los ciudadanos. ¿Cuál de las siguientes actividades corresponde a los "Profesionalitas"?. a. Prestar servicios como abogados, médicos, ingenieros, entre otros. b. Realizar actividades de limpieza en oficinas. c. Trabajar en la agricultura o ganadería. ¿Cuándo pueden coincidir la residencia y el domicilio de una persona?. a. Cuando la persona vive y trabaja en el mismo lugar. b. Cuando lo determina un tribunal. c. Cuando así lo establece el registro civil. Tengamos en cuenta que ………… es un principio que exige que el tribunal unipersonal o pluripersonal que va a dictar la correspondiente sentencia dentro del proceso penal ……….. que le paralice aplicar correctamente el derecho penal. a. efecto retroactivo/ no tenga interés real. a. efecto retroactivo/ no tenga interés real. c. efecto legal/ tenga interés particular. d. ser oído ante un juez imparcial, independiente y competente/ no tenga algún interés particular. ¿Cómo se define la "paz social" en el contexto de los fines secundarios?. a. La defensa de los hombres que componen una sociedad para vivir en armonía. b. La intervención del Estado en la vida personal de los ciudadanos. c. La eliminación de las leyes que promueven el desorden social. ¿Cuál es la principal diferencia entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo?. a. El derecho objetivo otorga derechos individuales, mientras que el derecho subjetivo solo se aplica a situaciones colectivas. b. El derecho objetivo está compuesto por normas que guían la conducta, mientras que el derecho subjetivo otorga facultades y libertades a las personas. c. El derecho subjetivo es urgente y debe cumplirse de inmediato, mientras que el derecho objetivo no tiene plazos. ¿Qué tipo de Estado tiene un régimen que concentra todo el poder en una sola persona sin respeto por las disposiciones legales ni control popular?. a. Estado Democrático. b. Estado Autocrático. c. Estado Soberano. ¿Cuál es la principal característica de una ley ordinaria en Ecuador?. a. Solo se aplica en situaciones de emergencia o catástrofe. b. Tiene una jerarquía superior a las leyes orgánicas. c. Regula aspectos menos delicados que las leyes orgánicas y no puede prevalecer sobre ellas. Según el tema, ¿qué establece la supremacía constitucional respecto a las leyes que contravienen la constitución?. a. Cualquier ley que contravenga la constitución será considerada inválida. b. Pueden ser aplicadas temporalmente hasta que se modifique la constitución. b. Pueden ser aplicadas temporalmente hasta que se modifique la constitución. ¿Qué elemento no es necesario para que el matrimonio civil tenga validez?. a. El cumplimiento de formalidades legales previas. b. La presencia de un funcionario autorizado. c. La voluntad libre de los contrayentes. d. Una ceremonia religiosa previa. ¿Cuál es el objetivo principal de los derechos conferidos a los ciudadanos según el texto?. a. Contribuir a una sociedad más justa y equilibrada, garantizando la seguridad, igualdad y oportunidades. b. Regular las relaciones entre los países. c. Garantizar la libertad total de las personas sin restricciones. La normativa jurídica ecuatoriana establece que, mostrar pruebas y contradecir las que se muestren en su contra, y a acudir el fallo o resolución en todos los ordenamientos en los que resuelva sobre sus derechos, es parte del: a. El debido proceso. b. efecto retroactivo. c. interés general. ¿Cuál fue uno de los factores que impulsó la aceptación de la unión de hecho en el siglo XIX?. a. El apoyo de la Iglesia. b. La lucha de mujeres por los derechos civiles y contra leyes matrimoniales discriminatorias. c. El aumento de matrimonios religiosos. Según el texto, ¿cuál es uno de los aspectos clave de la concepción filosófica moderna de "persona"?. a. Su capacidad de reproducción. b. Su relación con el sistema legal. c. La relación con uno mismo y la conciencia del ego. Según lo aprendido, ¿qué se espera de los gobernantes del Estado?. a. Que logren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de políticas sociales. b. Que se enfoquen exclusivamente en el desarrollo económico. ¿Qué régimen de gobierno no está sujeto a las disposiciones legales ni al control popular?. a. Estado Democrático. b. Estado Federado. c. Estado Soberano. d. Estado Autocrático. ¿Qué derecho se refiere a la capacidad de las personas de comprar y vender bienes?. a. Derecho a la vivienda digna. b. Derecho familiar. c. Derecho laboral. d. Derecho comercial. ¿Qué tipo de trabajadores realizan actividades técnicas y científicas en diversas áreas?. a. Profesionistas. b. Obreros. c. Empleados. d. Trabajadores Especiales. ¿Cómo se caracteriza un Estado Confederado en comparación con un Estado Federado?. a. En un Estado Confederado, los Estados no tienen autonomía. b. En un Estado Confederado, no existe soberanía interna ni externa. c. En un Estado Confederado, los Estados mantienen su soberanía interna y externa, mientras que en un Estado Federado, los Estados tienen distintas facultades de autogobierno. En relación con la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, ¿a qué precepto romano hace referencia este principio?. a. "Honeste Vivere". b. "Ubi jus ibi remedium". c. "Suum cuique tribuere". ¿Cuál de los siguientes es uno de los elementos del Estado mencionados en el texto?. a. Monarquía. b. La Economía. c. La Cultura. d. La Población. ¿Cuál es el elemento principal que caracteriza el domicilio desde el punto de vista jurídico?. a. Ser un lugar de tránsito. a. Ser un lugar de tránsito. c. Estar cerca de una oficina tributaria. d. Ser un atributo de la personalidad. ¿Cuál es una diferencia clave entre el matrimonio y la unión de hecho?. a. La unión de hecho exige una ceremonia religiosa. b. El matrimonio está sancionado legalmente desde el inicio, la unión de hecho requiere legalización posterior. c. El matrimonio no tiene validez jurídica en Ecuador. ¿Qué significa que un derecho sea "inalienable" en el contexto jurídico?. a. Que no puede ser impedido o limitado por otros. b. Que puede ser impuesto por la ley sin necesidad de consenso. c. Que puede ser transferido de una persona a otra. ¿Cuál es la característica de los "Asambleístas"?. a. Son funcionarios que ocupan cargos de asesoría en organismos internacionales. b. Son profesionales independientes que prestan servicios a la sociedad. c. Son representantes del pueblo elegidos directamente por los ciudadanos en las urnas. ¿En qué tipo de Estado se concentra el poder en una sola persona sin control del pueblo ni respeto por las leyes?. a. Estado Soberano. b. Estado Democrático. c. Estado Autocrático. ¿Qué objetivo persigue la justicia como fin primario en el contexto jurídico?. a. La imposición de castigos a quienes infringen las leyes. b. La garantía de que cada persona reciba lo que le corresponde y se respete su derecho. c. La igualdad ante la ley y el bienestar colectivo. ¿Qué filósofo mencionó que la persona es "el polo de toda vida intencional activa y pasiva"?. a. Hegel. b. Husserl. c. Locke. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sociedad conyugal es correcta?. a. Puede excluir ciertos bienes según lo establecido en el Código Civil. a. Puede excluir ciertos bienes según lo establecido en el Código Civil. Según la Constitución de la República del Ecuador, ¿qué diferencia existe entre las leyes orgánicas y ordinarias?. a. Las leyes orgánicas regulan el funcionamiento de las instituciones públicas y son más fundamentales que las leyes ordinarias. b. Las leyes ordinarias son siempre temporales, mientras que las orgánicas son permanentes. c. Las leyes orgánicas no tienen ninguna influencia sobre las leyes ordinarias. ¿Qué caracteriza al derecho subjetivo según el texto?. a. Es un conglomerado de normas que guían la vida social y profesional de los ciudadanos. b. Es un conjunto de normativas de tránsito y leyes militares. c. Es apremiante y tiene consecuencias jurídicas inmediatas. d. Son facultades y libertades que los individuos tienen por su pertenencia a un estado. ¿Cuál es una característica del Estado de Derecho?. a. El poder es absoluto y no sujeto a las leyes. b. El poder está concentrado en una sola persona. c. El Estado respeta los derechos humanos y las garantías constitucionales, promoviendo la justicia. ¿Qué se entiende por "vivir honestamente" según el precepto romano "Honeste Vivere"?. a. Hacer siempre lo que se desea sin importar las consecuencias. b. Actuar de acuerdo con principios y ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace. c. Ayudar a los demás sin buscar un beneficio personal. ¿Qué tipo de bienes son los que se pueden mover de un lugar a otro?. a. Bienes Inmuebles. b. Bienes Muebles. c. Bienes Naturales. ¿Qué es la sociedad conyugal en el marco del matrimonio?. a. Un contrato de compraventa entre cónyuges. b. Un régimen patrimonial que regula el reparto de bienes adquiridos durante el matrimonio. c. La distribución automática de todo el patrimonio familiar. ¿Qué es una ley general?. a. Una ley que regula exclusivamente la propiedad intelectual. b. Una ley que se aplica a todos los habitantes de un país sin excepción alguna. c. Una ley que permite la creación de otras leyes más específicas. Según Rosmini, ¿qué características tiene la ley?. a. La ley se antepone a otras ideas y debe cumplir con fines éticos. b. La ley pertenece al orden ideal y es una guía para la acción y el comportamiento social. c. La ley solo se refiere a las normas de justicia penal y no a otras áreas. La Constitución consagra que, entre las garantías más básicas del debido proceso se encuentran el derecho de toda persona a la: a. efecto retroactivo. b. interés particular. c. defensa. d. efecto positivo. . ¿Cuál de los siguientes conceptos está relacionado con el precepto "Suum cuique tribuere"?. a. Equidad y justicia. b. Solidaridad sin justicia. c. Justa distribución de lo que a cada quien le corresponde. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de las capitulaciones matrimoniales?. a. Separar a los cónyuges durante el matrimonio. b. Obligar a los cónyuges a mantener cuentas bancarias separadas. c. Establecer reglas sobre la administración y propiedad de los bienes antes de casarse. ¿Qué significa que la constitución tenga "rigidez" en el contexto de la supremacía constitucional?. a. La constitución es difícil de modificar y cualquier intento de cambio requiere un procedimiento especial. b. La constitución puede ser modificada solo mediante un proceso complicado que implique un alto consenso. c. La constitución es flexible y puede adaptarse rápidamente a los cambios sociales. Se refiere a la infracción penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de hasta treinta días. a. Derecho civil. b. Contravención. c. Delito. ¿Cuál es la relación entre los fines primarios y los fines secundarios, según el texto?. a. Los fines secundarios solo se aplican cuando no se logran los fines primarios. b. Los fines primarios son más importantes que los fines secundarios. c. Los fines secundarios complementan y apoyan la consecución de los fines primarios. ¿Cuál de los siguientes grupos es considerado "Funcionario" según el texto?. a. Los trabajadores del sector privado con título universitario. b. Los empleados de la industria y la agricultura. c. Los ciudadanos que representan a su comunidad en el gobierno local. d. Las personas que ejercen cargos públicos en diversas funciones del Estado. ¿Cómo se define el matrimonio desde la perspectiva antropológica?. a. Una unión contractual entre dos personas por conveniencia económica. b. Un acuerdo religioso sin implicaciones civiles. c. Una unión legítima entre un hombre y una mujer, que legitima la descendencia. Según el texto, ¿qué es un "fin" en el contexto de la consecución de metas?. a. El propósito inmediato que no requiere tiempo ni análisis. b. Un propósito ferviente que se lleva a cabo en un tiempo definido y cuidadosamente elaborado. c. Un objetivo alcanzado sin esfuerzo o estrategia. ¿Qué organismos internacionales se mencionan en relación al reconocimiento internacional?. a. La UNESCO y la OCDE. b. La FIFA y la OMS. d. La ONU y la OEA. ¿Qué significa el término "Derecho" en su origen latino, según el texto?. a. Solo reglas jurídicas impuestas por el Estado. b. Guía, reglas y conducta que orientan la interacción social. c. Conjunto de principios económicos que rigen la sociedad. ¿Qué caracteriza al matrimonio civil según el Código Civil?. a. Es únicamente simbólico. b. Solo tiene valor si es religioso. c. No produce efectos legales. d. Es un acto público complejo que combina la voluntad de los cónyuges y un funcionario público. ¿Dónde se encuentra el domicilio fiscal de una persona jurídica si no tiene sede social?. a. En el municipio donde esté la oficina administrativa o establecimiento permanente. b. En el municipio donde se ubica su residencia. ¿Qué se entiende por derecho según lo estudiado?. a. Un conjunto de normas que establece las obligaciones de los residentes. b. Un conjunto de leyes que establece el control sobre las actividades económicas. c. Un conjunto de normas que confiere facultades a los residentes de un estado para promover el buen vivir. ¿Qué significa la "cosa juzgada" en el contexto del derecho?. a. Una ley que puede ser modificada por los jueces en cualquier momento. b. Un fallo judicial que se puede revisar si se encuentran nuevos argumentos. c. Un fallo judicial definitivo que no puede ser modificado ni revisado. ¿Cuál es la función principal del control constitucional según la supremacía constitucional?. a. Permitir que la constitución se adapte a nuevas realidades sin intervención legislativa. b. Permitir que las leyes ordinarias cambien la constitución. c. Limitar las competencias del poder judicial. d. Asegurar que todas las leyes y acciones del gobierno se ajusten a la constitución. ¿Qué refleja el concepto "honestidad" en el contexto de los derechos y las leyes?. a. Cumplir con la ley solo cuando es conveniente. b. Establecer reglas estrictas sin excepciones. c. Ser honesto únicamente con uno mismo. d. Actuar de acuerdo con principios de rectitud y coherencia entre lo dicho y lo hecho. En el contexto jurídico, ¿por qué es importante la seguridad jurídica para los ciudadanos?. a. Porque asegura que no se apliquen sanciones arbitrarias. b. Porque permite la implementación de nuevas leyes sin consenso. c. Porque permite la modificación de las leyes sin consultar a la ciudadanía. d. Porque garantiza que las normas sean respetadas y aplicadas adecuadamente para restablecer el orden. ¿Qué tipo de derecho rige las normativas de tránsito y las leyes militares?. a. Derecho personal. b. Derecho subjetivo. c. Derecho objetivo. Según David Easton, ¿cuántas definiciones diferentes sobre el Estado fueron recopiladas por un escritor?. a. Ciento cuarenta y cinco. b. Doscientas. c. Cuarenta. En el contexto de los preceptos romanos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre "Suum cuique tribuere"?. a. Se refiere solo a la distribución de riquezas materiales. b. Implica una distribución injusta de bienes para promover la igualdad. c. Es un principio económico que se aplica únicamente en el ámbito laboral. d. Se refiere a dar a cada quien lo que le corresponde de manera justa y equitativa. ¿Qué característica define al derecho subjetivo?. a. Son facultades y derechos otorgados a las personas para que puedan ejercer ciertas acciones. b. Está relacionado con las normativas jurídicas que afectan el tráfico vehicular. c. Tiene un enfoque colectivo y se basa en la legislación penal. ¿Qué implica el precepto "Suum cuique tribuere"?. a. Dar a cada uno lo que le corresponde de manera justa y equitativa. b. El derecho a recibir lo que corresponde sin necesidad de trabajo. c. Asegurar que todos sean tratados de la misma manera. Según el Dr. Cevallos, ¿qué constituye un derecho?. a. Un conjunto de normas económicas que rigen el mercado. b. Un conjunto de normas sociales que guían la conducta y fijan las facultades de una persona. c. Un conjunto de normas morales que guían la conducta. ¿Qué condiciones deben cumplir las personas para constituir una unión de hecho en Ecuador?. a. Tener hijos en común y vivir en el mismo domicilio. b. Ser menores de edad y convivir un mínimo de 5 años. c. Estar casados civilmente con otras personas. d. Ser mayores de edad, tener vínculo afectivo estable y no tener lazos familiares entre ellos. En la organización del Estado, ¿qué tipo de aspectos son considerados como “infraestructurales”?. a. Las decisiones políticas. b. Las ideologías religiosas. c. Los aspectos relacionados con la cultura y los valores. d. Los aspectos relacionados con la economía. ¿Qué concepto refleja el precepto "Suum cuique tribuere"?. a. La libertad de los individuos para actuar sin restricciones. b. La obligación de los ciudadanos a renunciar a sus derechos. c. La imposición de leyes que no pueden ser modificadas por la sociedad. d. La justicia y equidad, dando a cada quien lo que le corresponde de manera justa y honrada. ¿Qué forma de gobierno se menciona en el texto que puede tener un Estado?. a. Democracia y dictadura. b. Dictadura y democracia. ¿Qué es el Estado según lo estudiado?. a. Una estructura política encargada de organizar las actividades de una Nación. b. Un sistema judicial independiente de las leyes nacionales. ¿Qué clase de ley se refiere a las normas que regulan el comportamiento de todos los habitantes de un país, sin excepción alguna?. a. Leyes ordinarias. b. Leyes generales. c. Leyes especiales. Según el texto, ¿qué significa la relación entre derecho y convivencia social?. a. El derecho establece deberes y derechos para promover una convivencia pacífica y armoniosa. b. El derecho garantiza la seguridad sin tener en cuenta la equidad. ¿Qué se considera necesario para que el administrador del gobierno tenga éxito según el texto?. a. Ser elegido por una mayoría absoluta sin cuestionamientos. b. Controlar todas las leyes en su territorio sin oposición. c. Tener autoridad y autonomía para cumplir con las expectativas de los gobernados. La Constitución establece que, en todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las garantías básicas. Esto es: a. efecto retroactivo. b. efecto positivo. c. El debido proceso. ¿Por qué el precepto "No dañar a otro" es fundamental para la sociedad?. a. Porque establece normas de convivencia que permiten una mejor interacción social. b. Porque fomenta el respeto hacia la vida, los derechos y la dignidad de los demás. c. Porque promueve la acumulación de riqueza. ¿Qué debe reconocer el Estado respecto al ser humano, según los fundamentos?. a. Que es solo responsable de su propio bienestar sin ayuda del Estado. b. Que es un medio para lograr la política económica. c. Que es sujeto y fin de la vida social, como gestor de la historia. ¿En qué caso los bienes no se consideran parte de la sociedad conyugal?. a. Cuando están expresamente excluidos por la ley (como bienes muebles específicos). b. Cuando están a nombre de ambos cónyuges. En un Estado Soberano, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Tiene una población permanente, un territorio definido, un gobierno y la capacidad de mantener relaciones diplomáticas con otros Estados. b. No tiene capacidad para mantener relaciones internacionales. ¿Cuál es el efecto principal de la declaración de muerte presunta?. a. Se suspende toda actividad económica relacionada con el individuo. b. Produce los mismos efectos que la muerte natural. c. Se obliga a la búsqueda inmediata del individuo. ¿Qué ocurre si una pareja no firma capitulaciones matrimoniales antes del matrimonio?. a. Se aplica automáticamente el régimen de sociedad conyugal. b. Se asigna un representante legal. c. El matrimonio no puede celebrarse. ¿Qué institución puede legalizar una unión de hecho en Ecuador?. a. El notario o el registro civil. b. El Ministerio del Interior. c. La Policía Nacional. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cómo el precepto "Alterum non laedere" se aplica en la vida diaria?. a. Promover el desarrollo económico sin importar las consecuencias sociales. b. Respetar las creencias y opiniones de otras personas sin agredirlas. c. Asegurar que todos los ciudadanos cumplan con las reglas de tránsito. d. No dañar a otro mediante el respeto de sus derechos y su integridad. ¿Qué característica se destaca de los "Jubilados y Pensionistas" según el texto?. a. Son trabajadores retirados que reciben remuneraciones de entidades como el IESS o ISSPOL. b. Son trabajadores activos en funciones públicas. c. Son profesionales autónomos que prestan servicios a empresas. No ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento, es parte del: a. interés particular. b. efecto positivo. c. efecto retroactivo. d. El debido proceso. Según el texto, ¿cuál es la finalidad del respeto por las leyes dentro de una sociedad?. a. Proteger los intereses de las instituciones gubernamentales. b. Asegurar una sociedad activa y consciente que respete los derechos fundamentales de las personas. ¿Qué tipo de derecho se considera apremiante y con consecuencias jurídicas inmediatas?. a. Derecho civil. b. Derecho objetivo. c. Derecho laboral. ¿Cómo se interpreta un "fin" en el contexto del comportamiento humano según el texto?. a. Un objetivo que no requiere planificación detallada. b. Un deseo sin fundamento o análisis previo. c. Un objetivo que se deja al azar y depende de las circunstancias. d. Un propósito que se planea y organiza cuidadosamente con un tiempo determinado para su cumplimiento. ¿Qué tipo de derechos se incluyen dentro del derecho objetivo?. a. Los derechos familiares y laborales. b. Normativas de tránsito, leyes militares y códigos jurídicos. c. Derecho al libre ejercicio de la política y los derechos comerciales. ¿En qué tipo de Estado la soberanía es compartida entre un gobierno central y las entidades federadas, según lo dispuesto en su Constitución?. a. Estado Semi-soberano. b. Estado Unitario. c. Estado Autocrático. d. Estado Federado. ¿Cuál de los siguientes afirma mejor la relación entre el derecho objetivo y el derecho. a. El derecho objetivo limita el ejercicio del derecho subjetivo. b. El derecho subjetivo regula las normas que rigen el comportamiento de los ciudadanos. c. El derecho objetivo regula las normas y el derecho subjetivo permite a las personas ejercer facultades dentro de esas normas. ¿Qué tipo de Estado se caracteriza por un sistema de gobierno en el cual los Estados miembros tienen un grado de autogobierno según lo establecido en su Constitución?. a. Estado Semi-soberano. b. Estado Unitario. c. Estado Federado. ¿Qué se entiende por "medios" dentro de la consecución de los fines, según el contexto del texto?. a. Las estrategias y recursos que se utilizan para alcanzar los objetivos establecidos. b. Los métodos o herramientas necesarias para alcanzar los fines propuestos. c. El abuso de los derechos y facultades legales para conseguir un fin. ¿Qué tipo de Estado permite a los ciudadanos estar amparados por un régimen jurídico que respeta los derechos humanos y garantías constitucionales?. a. Estado de Derecho. b. Estado Autocrático. c. Estado Unitario. ¿Cuál es el propósito de las leyes que prohíben la paralización de servicios públicos, como la energía eléctrica o el agua?. a. Permitir que los servicios públicos sean utilizados únicamente en emergencias. b. Asegurar que no se interrumpan servicios esenciales para la vida de los ciudadanos. c. Garantizar que los ciudadanos tengan acceso a servicios básicos en cualquier situación. En el sistema jurídico, ¿qué relación existe entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo?. a. El derecho objetivo es irrelevante para el ejercicio del derecho subjetivo. b. El derecho subjetivo tiene más peso que el derecho objetivo en la sociedad. c. El derecho objetivo establece las normas que rigen la sociedad, y el derecho subjetivo otorga facultades dentro de esas normas. ¿Qué característica tiene una ley imperativa?. a. Es una ley que solo aplica a un grupo reducido de personas. b. Ordena el cumplimiento de una obligación sin posibilidad de negociación, como el pago de manutención alimenticia. c. Permite la negociación para cumplir con la ley. ¿Quién puede declarar la muerte presunta de una persona en Ecuador?. a. El juzgado ordinario del último domicilio del sujeto. b. La Policía Nacional. ¿Qué evento histórico originó el nacimiento del Estado en Europa?. a. La independencia de las colonias americanas. b. La Revolución Industrial. c. La decadencia y extinción del feudalismo. ¿Qué aspectos fundamentales son importantes en la creación del Estado según la introducción?. a. Economía y recursos naturales. b. Soberanía y territorialidad. c. Política y democracia. d. Soberanía y territorialidad. ¿Qué se entiende por ley según el concepto expuesto en el tema?. a. Una recomendación gubernamental que puede ser ignorada. b. Una norma creada exclusivamente por organismos internacionales. c. Un mandato dictado por la constitución de un estado que debe ser acatado por todos los ciudadanos. Según el texto, ¿cuál es el fin último del Estado para sus habitantes?. a. Generar una economía de mercado libre. b. Asegurar el cumplimiento de las leyes sin importar el bienestar de la población. c. Controlar las infraestructuras en todos los niveles. d. Garantizar una buena calidad de vida para sus ciudadanos. ¿Cuál es uno de los principales objetivos del Estado?. a. Generar poder militar para la defensa del país. b. Fomentar la desobediencia civil. c. Satisfacer las necesidades básicas y primordiales de sus habitantes. ¿Qué se entiende por "Poder Político" en el contexto del Estado?. a. El control sobre las relaciones internacionales. b. El control económico de un país. c. El gobierno y las autoridades que conforman el sistema de poder del Estado. Según Frederic Bastiat, ¿qué ofreció a quien diera una definición exacta del Estado?. a. Un millón de francos. b. Un puesto en el gobierno. c. La publicación de un libro. ¿Cuál es el propósito principal del matrimonio en el ámbito civil?. a. Lograr una comunión de vida espiritual y material con derechos y deberes legales. b. Crear un vínculo temporal entre individuos sin consecuencias legales. c. Formar un contrato de trabajo doméstico. ¿Qué establece el artículo 82 de la Constitución de Ecuador sobre la seguridad jurídica?. a. El respeto a la constitución y la aplicación de normas llevadas a cabo por las autoridades competentes. b. El derecho de los ciudadanos a desafiar cualquier fallo judicial. c. La aplicación de normas solo para casos civiles. ¿Qué característica distingue a las uniones de hecho reconocidas legalmente en Ecuador?. a. Solo aplican a parejas heterosexuales. b. Tienen efectos legales similares al matrimonio civil. c. No pueden registrar bienes en común. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones invalida una unión de hecho?. a. No han registrado su relación. b. La pareja convive sin hijos. c. Se trata de personas del mismo sexo. d. Uno de los miembros aún no está legalmente divorciado. Para la Legislación Penal ecuatoriana podemos clasificar las infracciones de la siguiente manera: a. Derecho litigante. b. Derecho civil. c. Delitos y Contravenciones. ¿Qué se entiende por "estructura del Estado" según el texto?. a. La política y la gobernanza dentro del país. b. La organización económica y el comercio internacional. c. La educación de los ciudadanos en la infraestructura. ¿Qué tipo de Estado tiene un sistema de gobierno donde las funciones del Ejecutivo, Legislativo y Judicial están centralizadas en la capital?. a. Estado Semi-soberano. b. Estado Federado. c. Estado Unitario. Según el texto, ¿qué elementos son esenciales para que una ley esté acorde con la constitución?. a. La presencia de una autoridad externa que supervise las leyes. b. La rigidez de la constitución y la existencia de un órgano legislativo que controle los cambios normativos. c. La rigidez de la constitución y el control por parte de un órgano legislativo. ¿Qué rol desempeñan los derechos dentro del ordenamiento jurídico de un estado?. a. Regulan el comportamiento de los individuos en el ámbito económico. b. Permiten la creación de leyes adicionales sin necesidad de consenso social. c. Establecen las bases para una convivencia pacífica y justa entre los miembros de la sociedad. ¿De dónde proviene el término "Derecho"?. a. Del árabe "haqq". b. Del griego "Dikaiosyne". b. Del griego "Dikaiosyne". d. Del latín vulgar "derectus" y "directus". ¿Qué característica define la "cosa juzgada" en el sistema judicial?. a. Una sentencia que puede ser apelada si se presenta nueva evidencia. b. Una resolución provisional que aún depende de un juicio posterior. c. Una decisión que puede ser modificada por un nuevo juicio. d. Una sentencia definitiva que no puede ser revisada ni cambiada, aunque haya habido un error en el proceso. ¿Cuál es un requisito fundamental para que un Estado sea considerado soberano según la legislación internacional?. a. Tener una población permanente, un territorio definido, un gobierno y la capacidad de mantener relaciones diplomáticas. b. Estar bajo la influencia de otro país. c. Tener un sistema democrático de gobierno. ¿Qué papel juega el Estado en la educación de sus habitantes?. a. Controla únicamente la educación a nivel primario. b. Regula la educación universitaria de manera exclusiva. c. Solo organiza instituciones educativas privadas. d. Forma nuevas generaciones de mano de obra y construye infraestructura pública. 18. ¿Por qué es importante para la sociedad cumplir con el precepto de "No dañar a otro"?. a. Para mantener una estructura jerárquica en la sociedad. b. Para promover el respeto y la dignidad de los demás, evitando daños a su bienestar. c. Para fomentar la competencia social. ¿Qué es necesario para que los Estados Soberanos cumplan con la legislación internacional?. a. Modificar sus constituciones según las demandas externas. b. Firmar acuerdos bilaterales y multilaterales sin restricciones. c. Cumplir con lo que consagra la legislación internacional tanto en Derecho Público como Privado. ¿Cuál es el propósito fundamental del derecho en una sociedad, según el texto?. a. Promover la discriminación para crear jerarquías sociales. b. Garantizar la justicia, la igualdad de condiciones y la seguridad en una sociedad. c. Establecer las reglas para las actividades comerciales. ¿Qué abarca el precepto "Alterum non laedere" en su aplicación práctica?. a. La defensa del bienestar económico de las grandes corporaciones. b. El respeto hacia la vida y los derechos de los demás, evitando cualquier daño. c. La lucha contra los crímenes económicos exclusivamente. ¿Qué tipo de bienes no se incluyen en la sociedad conyugal según el Código Civil?. a. Los bienes muebles excluidos expresamente por la ley. b. Las cuentas bancarias compartidas. c. Los bienes inmuebles adquiridos antes del matrimonio. ¿Qué importancia tiene la honestidad en el marco de los derechos y la vida social según el texto?. a. La honestidad es fundamental para guiar la conducta de una persona y ser ejemplo para la sociedad. b. La honestidad es irrelevante para la convivencia. c. La honestidad permite la transparencia y la confianza en las relaciones sociales. ¿Qué significa "cosa juzgada" en el contexto jurídico?. a. Un fallo provisional que aún puede modificarse. b. Un fallo definitivo que no puede ser revertido. c. Un acuerdo entre las partes sin intervención judicial. ¿Cuál de los siguientes enunciados es cierto respecto a los Estados Semi-soberanos?. a. Son un tipo de Estado con gobierno centralizado. b. No tienen territorio definido. c. Solo tienen soberanía interna y están bajo la protección de otro Estado. ¿Cuáles son los fines primarios mencionados en el texto?. a. Justicia y orden. b. Paz social y seguridad jurídica. c. Igualdad y democracia. ¿Qué tipo de derecho se considera "apremiante" y tiene consecuencias jurídicas inmediatas?. a. Derecho familiar. b. Derecho subjetivo. c. Derecho objetivo. ¿Qué tipo de población se considera "sedentaria" según el texto?. a. Aquellos que no tienen una nacionalidad definida. b. Aquellos que no tienen empleo estable. c. Aquellos que permanecen de manera estable en un territorio específico. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la sociedad conyugal?. a. Controlar el ingreso económico de uno de los cónyuges. b. Garantizar la herencia para los hijos. c. Separar los patrimonios personales. d. Regular el reparto de bienes adquiridos durante el matrimonio. El ………… no puede ser restringido por la autoridad judicial porque es un requisito para la validez del juicio. a. derecho civil. b. derecho a la justa defensa. c. juicio pleno. ¿Qué característica distingue principalmente a una persona jurídica de una persona natural?. a. La capacidad de contraer matrimonio. b. La nacionalidad de sus integrantes. c. La existencia de un patrimonio autónomo y propósito común. En cuanto al orden jurídico, ¿qué mandato refleja la máxima "Vivir honestamente"?. a. Eludir las responsabilidades y actuar sin compromisos. b. Hacer todo lo posible para obtener lo que se desea, sin importar los medios. c. Vivir de acuerdo con principios éticos y coherentes, y ser un ejemplo para la sociedad. ¿Qué es la "irretroactividad de las leyes"?. a. La capacidad de cambiar leyes antiguas para que se apliquen a situaciones pasadas. b. La capacidad de modificar las leyes cada vez que cambian las circunstancias. c. La creación de leyes que solo afectan a las personas que han violado normas previas. d. El principio que establece que una nueva ley no puede modificar o eliminar una ley anterior. ¿En qué se diferencia una Federación de una Confederación?. a. En una Confederación, los Estados mantienen su soberanía interna y externa, mientras que en una Federación no. b. En una Federación, los Estados se asocian, pero con distintos grados de autogobierno, mientras que en una Confederación respetan su soberanía interna y externa. c. En una Federación, los Estados mantienen toda su soberanía externa, mientras que en una Confederación no. Como principios rectores para la Ley orgánica de discapacidades se tiene: a. Que el sistema nacional sea estatal centralista. b. Cuando se considere necesario y por temas de desigualdad podrán presentar acción afirmativa donde reflejan su género, su condición generacional, y la etnia. c. Que el sistema nacional sea oneroso. La presentación de un reclamo en la Defensoría del Pueblo se puede hacer: a. Mediante un profesional de derecho. b. Solo escrito. c. Solo verbal. d. verbal y escrito. Como principios rectores para la Ley orgánica de discapacidades se tiene: a. Siempre se buscará la protección de las personas vulnerables en su condición de discapacidad y la aplicación de la ley que mayor beneficio le preste a estas a lo que se considera como In dubio hominem. b. Que el sistema nacional sea centralizado. c. Que el sistema nacional sea estatal centralista. Se refiere a la infracción penal sancionada con la pena privativa de libertad mayor a treinta días. a. Derecho general. b. Contravención. c. Delito. Tengamos en cuenta que ………… es un principio que exige que el tribunal unipersonal o pluripersonal que va a dictar la correspondiente sentencia dentro del proceso penal ……….. que le paralice aplicar correctamente el derecho penal. a. efecto legal/ tenga interés particular. b. efecto retroactivo/ no tenga interés real. c. ser oído ante un juez imparcial, independiente y competente/ no tenga algún interés particular. Los fines para las personas con discapacidad que enfoca la Ley Orgánica de Discapacidades son: a. Que el sistema nacional sea oneroso. b. Que el sistema nacional sea centralizado. c. Que el sistema nacional sea descentralizado. En la Ley Orgánica de Discapacidades se detallan quienes están amparados por dicha ley, y son: a. Que el sistema nacional sea centralizado. b. Que el sistema nacional sea estatal centralista. c. los familiares de la persona discapacitada ya sea en su condición de pareja por unión de hecho o cónyuge. La …………… radica en el poder y capacidad política suprema de un pueblo según sus necesidades y el bien común. a. Soberanía popular. b. organizaciones civiles legales. c. grupos civiles. La realidad del país está muy lejana a lo que se considera como …………………., ya que existe casi el cincuenta por ciento de las personas adultas mayores del país en escenarios de pobreza y extrema pobreza. a. grupos de ayuda. b. grupo apto. c. agentes de cambio. d. vejez digna. En la Ley Orgánica de Discapacidades se detallan quienes están amparados por dicha ley, y son: a. Que el sistema nacional sea oneroso. b. Que el sistema nacional sea centralizado. c. Las personas ecuatorianas con discapacidad que no se encuentre en el país. |