option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Informatica aplicada - Siglo 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Informatica aplicada - Siglo 21

Descripción:
1 er parcial Siglo 21

Fecha de Creación: 2024/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1.1) El proceso de “ejecución del proceso de cierre y aperturas” en principio es: AUTOMÁTICO. SEMIAUTOMATICO.

(1.1) El módulo Contabilidad Astor: ·. PERMITE GENERAR DE FORMA AUTOMÁTICA EL CIERRE. PERMITE GENERAR DE FORMA AUTOMÁTICA EL CIERRE Y LA APERTURA DE EJERCICIOS.

Los tipos de asientos de crean desde el modulo: proceso generales. datos contables. tipos de asientos. ejercicio de aperturas.

Se puede afirmar que “reservar espacios”: ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATO DE LA EMPRESA. ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATO DEL SISTEMA.

ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATO DE LA EMPRESA. ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATO DE LA EMPRESA. ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR.

Si realiza la apertura de cuentas patrimoniales: Se valida que no existan asientos de apertura de cuentas patrimoniales previos en estado “registrado”. Se valida que no existan asientos de apertura de cuentas patrimoniales.

(1.1) En la ejecución automática del proceso de “Apertura”, encontramos los siguientes pasos: Seleccione 3 respuestas correctas: FECHA DE REGISTRACIÓN. EJERCICIO DE APERTURA. APERTURA DE CUENTAS PATRIMONIALES. FECHA DE ORIGEN.

Indicar cuál de las siguientes acciones se realizan al CIERRE: REFUNDICIÓN DE CUENTAS DE RESULTADO. REFUNDICIÓN DE CUENTAS.

Indicar cuál de las siguientes acciones se realizan en la APERTURA: Apertura de cuentas patrimoniales. Ejercicio de cierre. Ejercicio de apertura. Fecha de registración. Fecha de origen. Fecha de inicio.

(1.1) El Asiento de Cierre es: El tipo de asiento para el cierre de cuentas patrimoniales. El tipo de asiento para el cierre de cuentas contables.

Entre las consideraciones previas al cierre se debe: Verificar tener configurada una cuenta contable de la clase 'resultado del ejercicio' (re) para la refundición de cuentas de resultado y una cuenta contable de la clase 'resultados acumulados' (ra) para el pasaje de resultados acumulados. Verificar tener configurada una cuenta contable de la clase 'resultado del ejercicio' (re) para la refundición de cuentas de resultado y una cuenta contable de la clase.

Para los tipos de Asientos de un Proceso Automático, la siguiente información es utilizada en el proceso automático Cierre y Apertura. Seleccione las 4 correctas: apertura. cierre. refundicion de resultados. pasaje a resultados acumulados. refundicion de resultados contables.

(1.1) En la ejecución automática del proceso de Cierre y Apertura, se aplican las siguientes validaciones. Selecciona las 2 respuestas correctas: Los asientos de refundición de cuentas de resultado y de cierre de cuentas patrimoniales se basan en los saldos de las cuentas en el momento de ejecutar el proceso. Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos en la opción tipos de asiento del módulo procesos generales. Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos en la opción tipos de asientos.

(1.1) Se puede afirmar que, en la ejecución automática del proceso de Cierre y Apertura, se aplican algunas de las siguientes validaciones: Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos en la opción tipos de asiento del módulo procesos generales. Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos.

Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos en la opción tipos de asiento del módulo procesos generales. SI EL ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS PATRIMONIALES SE GENERÓ EN ESTADO” INGRESADO O BORRADOR, DEBERÁ CAMBIAR MANUALMENTE EL ESTADO DEL EJERCICIO (de Abierto a Cerrado). SI EL ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS PATRIMONIALES SE GENERÓ EN ESTADO” INGRESADO O BORRADOR, DEBERÁ CAMBIAR MANUALMENTE EL ESTADO DEL EJERCICIO.

(1.1) En el proceso de “Ejecución secuencial del proceso de cierre y apertura”, en caso de existir algún inconveniente al realizar el proceso automático, puede ejecutarlo en forma secuencial, realizando cada uno de los pasos, el paso 3, se refiere a: CIERRE DE CUENTAS PATRIMONIALES. CIERRE EJERCICIO.

En el proceso de “Ejecución secuencial del proceso de cierre y apertura”, en caso de existir algún inconveniente al realizar el proceso automático, puede ejecutarlo en forma secuencial, realizando cada uno de los pasos, el paso 4, se refiere a: CIERRE EJERCICIO. CIERRE DE CUENTAS PATRIMONIALES.

En el proceso de “Ejecución secuencial del proceso de cierre y apertura”, en caso de existir algún inconveniente al realizar el proceso automático, puede ejecutarlo en forma secuencial, realizando cada uno de los pasos, el paso 2, se refiere a: Pasaje a resultados acumulados. Pasaje a resultados.

El resultado del Ejercicio negativo es: La cuenta de resultado negativo del ejercicio, que se tomara para la refundición de cuentas de resultado negativo. La cuenta de resultado negativo del ejercicio.

El asiento de refundición de resultados es: Es el tipo de asiento para la refundición de cuentas de resultado. Es el tipo de asiento para la refundición.

(1.1) Los Tipos de Asientos se crean desde el Módulo: PROCESOS GENERALES. DATOS CONTABLES. TIPOS DE ASIENTOS. CUENTAS CORRIENTES.

Los tipos de movimientos de stock posible son: Ingreso de stock. Ingreso de stock e ingreso.

El resultado del ejercicio positivo es: LA CUENTA DE RESULTADOS POSITIVOS DEL EJERCICIO QUE SE TOMA PARA LA REFUNDICIÓN DE CUENTAS DE RESULTADOS POSITIVOS. LA CUENTA DE RESULTADOS POSITIVOS DEL EJERCICIO.

Al “Imprimir datos de la empresa”: Es posible incluir los datos de la empresa en el reporte. Es posible incluir los datos de la empresa.

(1.2) Se puede afirmar que “RESERVAR ESPACIO”: ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATOS DE LA EMPRESA. ESTE PARÁMETRO APARECE SELECCIONADO AL DESMARCAR LA OPCIÓN IMPRIMIR DATOS.

(1.2) Balance: “este informe, consiste en el listado completo de las cuentas, que detalla en cuatro columnas el saldo inicial, los movimientos en él debe y haber durante un periodo consultado y el saldo final”.·. VERDADERO. FALSO.

El “Libro diario”: Cronológico. No Cronológico.

La información requerida para el alta de un proveedor contenida en la pantalla principal, incluye: seleccione las 4 correctas. Moneda corriente: “referido a la moneda en que se ingresan los comprobantes del proveedor. Nombre comercial: no es obligatorio. Se refiere al nombre de fantasía. Razón social: dato obligatorio, que se obtiene desde la constancia de la AFIP. “Códigos proveedor”: numeraciones que suministran el sistema para identificar unívocamente a cada proveedor. Cuenta corriente.

En la Solapa Cuentas verificamos que este configurado la opción de visualizar todas las cuentas, aunque también es posible solicitar una jerarquía determinada: Verdadero. Falso.

Indicar cuál de las siguientes acciones se realizan al “Cierre”, seleccione las 4 respuestas correctas: Fecha de registración. Refundición de cuentas de resultado. Pasaje a resultados acumulados. Cierre de cuentas patrimoniales. Fecha de origen.

Según la información que se desea obtener, en la solapa “Parametros” del LIBRO MAYOR, completamos los campos que se muestran a continuación: Fechas a procesar. Asientos. Incluye. Estados de Asientos. Monedas. Cuenta monetaria.

El Libro Mayor (Básico): Muestra el detalle de asientos de una cuenta contable determinada en un periodo de tiempo también determinado, y el saldo de esa cuenta al final de ese periodo. Muestra el detalle de asientos de una cuenta contable determinada en un periodo de tiempo también determinado.

El Libro Mayor se utiliza para: Revisar periódicamente las imputaciones contables en una cuenta, controlar la razonabilidad de su saldo y realizar conciliaciones. Revisar periódicamente las imputaciones contables en una cuenta.

La solapa Asientos, del Libro Diario: Permite definir si deseamos listar solo asientos contables o incluir también los extracontables y su grado de desagregación (analítico o resúmenes). Permite definir si deseamos listar solo asientos contables.

(1.5) El “Libro Diario”: Emite un listado cronológico de todos los ASIENTOS REGISTRADOS en el periodo de tiempo consultado. Emite un listado cronológico de todos los ASIENTOS REGISTRADOS.

Emite un listado cronológico de todos los ASIENTOS REGISTRADOS en el periodo de tiempo consultado. Asientos. Totales. Cuentas. Cuentas corrientes.

En Contabilidad Astor: ACCEDEMOS PRIMERO A INFORME Y LUEGO A LIBRO MAYOR (BASICO). ACCEDEMOS PRIMERO A INFORME Y LUEGO A LIBRO BASICO.

En el modulo Ventas, se encuentran distintas opciones a tener en cuenta, entre ellas: la “Facturación” que: Desde aquí se realiza la emisión de todos los comprobantes de ventas (facturas, notas de crédito, notas de débitos y remitos a clientes). Desde aquí se realiza la emisión de todos los comprobantes de ventas.

En el Módulo de Ventas: Comprende todas las funciones relacionadas con la gestión de ventas en una empresa, como el registro de pedidos de los clientes, la facturación y las cuentas corrientes. Comprende todas las funciones relacionadas con la gestión de ventas en una empresa.

En el Módulo de Ventas, se encuentran distintas opciones a tener en cuenta, entre ellas: ARCHIVOS. COTIZACIONES. PEDIDOS. FACTURACION. CUENTAS CORRIENTES. PROCESOS PERIODICOS. CONSULTAS. INFORMES. ANALISIS DE GESTION. PRECIOS.

En el Módulo de Ventas, se encuentran distintas opciones a tener en cuenta, entre ellas: Permite clasificar los artículos de acuerdo a los criterios que desee definir. Permite clasificar los artículos.

Compras, Proveedores. Algunas funciones de la barra de herramientas son: Seleccione 4: AGREGAR. COPIAR. ELIMINAR. MODIFICAR. ARCHIVAR.

En la pantalla “Retenciones a aplicar” se puede ingresar en: “CALCULAR RETENCIONES”: Indica s o n según corresponda o no el cálculo de retenciones en los pagos. Indica s o n según corresponda o no el cálculo de retenciones.

En la pantalla de Datos Adicionales, entre la información requerida para la actualización de un proveedor se encuentra la “Características de Facturación”: Aquí se indica qué impuestos se calcularán en los comprobantes que se ingresen. Aquí se indica qué impuestos se calcularán en los comprobantes.

En relación a las “Solicitudes de Compra”: DESDE ESTA HERRAMIENTA ES POSIBLE CANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DE COMPRA DE PRODUCTOS O INSUMOS DE LOS DIFERENTES SECTORES DE UNA EMPRESA. DESDE ESTA HERRAMIENTA ES POSIBLE CANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DE COMPRA DE PRODUCTOS.

(2.4) En el Modulo de Compras se puede observar en la pantalla de inicio, entre otras, las siguientes opciones: Seleccione 4 respuestas correctas: ORDENES DE COMPRA. CUENTAS CORRIENTES. ARCHIVOS. SOLICITUDES DE COMPRAS. PEDIDOS.

En el Modulo de Compras, entre las opciones en la pantalla de inicio encontramos los ARCHIVOS, en ellos: Se realiza la configuración del módulo y la actualización de los archivos maestros del sistema (por ejemplo, el padrón de proveedores, la configuración de retenciones, la Parametrización contable). Se realiza la configuración del módulo y la actualización de los archivos maestros del sistema.

En el Modulo de Compras, entre las opciones en la pantalla de inicio encontramos los INFORMES, que: SUMINISTRAN NUMEROSOS REPORTES SOBRE LAS COMPRAS Y LAS CUENTAS CORRIENTES Y, ADEMÁS, INFORMES LEGALES (IVA COMPRAS). SUMINISTRAN NUMEROSOS REPORTES SOBRE LAS COMPRAS Y LAS CUENTAS CORRIENTES.

(2.4) En el Módulo de Compras se puede observar en la pantalla de inicio, entre otras, las siguientes opciones: ARCHIVOS. SOLICITUD DE COMPRAS. ORDENES DE COMPRAS. COMPROBANTES. IMPORTACIONES. CUENTAS CORRIENTES. PROCESOS PERIODICOS. CONSULTAS. INFORMES. PEDIDOS.

(2.4) En el Módulo de Compras, entre las opciones en la pantalla de inicio encontramos, la de SOLICITUD DE COMPRAS: SE REALIZAN LOS REQUERIMIENTOS INTERNOS DE SOLICITUD DE MERCADERÍAS O INSUMOS, COMO ETAPA PREVIA A LA EMISIÓN DE LAS ÓRDENES DE COMPRAS. SE REALIZAN LOS REQUERIMIENTOS INTERNOS DE SOLICITUD DE MERCADERÍAS.

La información requerida para la actualización de un proveedor contenida en la Pantalla de datos adicionales, incluye: Seleccione las 4 respuestas correctas: Pantalla “Datos Adicionales”: CARACTERISTICAS DE FACTURACION. CARACTERISTICAS DE LISTAS DE PRECIOS. CARACTERISTICAS DEL PAGO. CARACTERISTICAS DE REFERENCIA. CARACTERISTICAS DE ORDENES.

En relación a las “Órdenes de Compra” se puede afirmar: EL SISTEMA EMITE ESTE COMPROBANTE COMO RESPALDO DEL REQUERIMIENTO FORMAL REALIZADO AL PROVEEDOR. EL SISTEMA EMITE ESTE COMPROBANTE COMO RESPALDO DEL REQUERIMIENTO FORMAL.

Se puede afirmar que los “Remitos de Proveedores”: Acompañan la mercadería al momento de la entrega. Acompañan la mercadería.

En la pantalla Principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor el “Código del proveedor” es: UN DATO OBLIGATORIO. UN DATO NECESARIO.

En la pantalla Principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor el “Límite de Crédito” es: UN CAMPO NO OBLIGATORIO. UN CAMPO OBLIGATORIO.

En la pantalla Principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor el “LIMITE DE CREDITO” es: Útil para la gestión de cuentas corrientes. El sistema emitirá un mensaje en el caso de que se exceda el crédito disponible al momento del ingreso de comprobantes. No es un campo obligatorio. Es un campo obligatorio.

En la pantalla Principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor el “RAZON SOCIAL” es: Dato obligatorio, que se obtiene desde la constancia de AFIP. Dato obligatorio, que se obtiene desde la constancia de EMPRESA.

(2.4) PROVEEDORES, es un proceso que permite: Agregar nuevos proveedores, consultar y modificar datos de proveedores ya existentes, o bien dar de baja a proveedores que no posean saldo en cuenta corriente ni movimientos vigentes. Agregar nuevos proveedores, consultar y modificar datos de proveedores ya existentes.

La información requerida para el alta de un proveedor contenida en la Pantalla Principal, incluye: Seleccione las 4 respuestas correctas: CODIGO PROVEEDOR. MONEDA CORRIENTE. RAZON SOCIAL. NOMBRE COMERCIAL. CONSTANCIA DE AFIP.

Al padrón de proveedores se accede desde la opción: “Archivos”, luego a “Actualizaciones” y, por último, a “Proveedores”. “Archivos”, luego a “Actualizaciones” y, por último, a “Guardar”.

(2.4) Al “padrón proveedores” se accede desde la aplicación: · “Archivos” luego a “Cuenta” y por ultimo a “Proveedores”. · “Archivos” luego a “Cuenta” y por ultimo a “Imprimir”.

· “Archivos” luego a “Cuenta” y por ultimo a “Proveedores”. Fechas a procesar – asientos - incluye - estados de asientos - moneda. Fechas a procesar – asientos - excluye - estados de asientos - moneda.

Resultados acumulados: La cuenta de resultados que tomara en el asiento de pasaje o resultado acumulado. La cuenta de resultados que tomara en el asiento de pasaje.

En la pantalla principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor “Teléfono, correo electrónico, contacto, página web” son campos: OPCIONALES. OBLIGATORIOS.

En la pantalla “Comentarios”: EL SISTEMA PERMITE INGRESAR EL TEXTO CON INFORMACIÓN ADICIONAL QUE SE CONSIDERE ÚTIL. EL SISTEMA PERMITE INGRESAR EL TEXTO CON INFORMACIÓN ADICIONAL QUE SE CONSIDERE INÚTIL.

(2.4) En la pantalla principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor el “limite de crédito” es: · Un campo no obligatorio. · Un campo obligatorio.

En relación a las “Facturas – remitos” se puede afirmar: SI NO SE UTILIZA LA HERRAMIENTA “INGRESO DE REMITOS”, LA REGISTRACIÓN DE LA FACTURA DEL PROVEEDOR DEBE REGISTRARSE DESDE LA OPCIÓN, ASÍ SE GENERAN LOS INGRESOS DE STOCK Y COMO EN EL COMPROBANTE ANTERIOR, EL SALDO A PAGAR. SI NO SE UTILIZA LA HERRAMIENTA “INGRESO DE REMITOS”, LA REGISTRACIÓN DE LA FACTURA DEL PROVEEDOR DEBE REGISTRARSE.

La cuenta “cartera” representan las carteras de cheques de terceros con las que se opera. VERDADERO. FALSO.

El “modulo tesorería” está preparado para llevar una pormenorizada administración de los fondos de las empresas con sus correspondientes registraciones contable. Su integración total con el resto de los módulos permite gestionar con el máximo detalle, todas las operaciones relacionadas con “dinero, cheque y valores”: VERDADERO. FALSO.

Solicitud de compra: Desde esta herramienta es posible canalizar los requerimientos de compra de productos o insumos de los diferentes sectores de una empresa. Desde esta herramienta es posible canalizar los requerimientos de compra de productos.

(2.4) El asiento de cierre es: El tipo de asiento para el cierre de cuentas patrimoniales. El tipo de asiento para el cierre de cuentas contables.

En la pantalla principal, entre la información requerida para el alta de un proveedor la “clasificación habitual” es: NO ES UN CAMPO OBLIGATORIO. ES UN CAMPO OBLIGATORIO.

(2.5) El libro mayor se utiliza: Revisar periódicamente las imputaciones contables en una cuenta contable, controlar la razonabilidad de su saldo y realizar las conciliaciones. Revisar periódicamente las imputaciones contables en una cuenta contable.

El clasificador de artículos: Permite clasificar los artículos de acuerdo a los criterios que se desee definir. Permite clasificar los artículos de acuerdo a los criterios que se desee cargar.

Permite clasificar los artículos de acuerdo a los criterios que se desee definir. Concepto inicial de una cuenta contable determinado para un periodo de tiempo y el saldo de esa cuenta al final del periodo. Concepto inicial de una cuenta contable determinado para un periodo de tiempo.

1. Asiento de refundición de resultado es: El tipo de asiento para la refundición de cuenta de resultados. El tipo de asiento para la refundición de cuenta de valores.

2. El subsistema de contabilidad (o modelo) es un sistema que: Toma la información de los restantes módulos del sistema y permite armar la contabilidad de la empresa a través de los asientos generados en los otros subsistemas y los ingresados manualmente. Toma la información de los restantes módulos del sistema y permite armar la contabilidad de la empresa a través de los asientos generados en los otros subsistemas y los ingresados automaticamente.

Indicar cuál de los siguientes acciones se realizan en la “aperturas”: Aperturas en cuentas patrimoniales. Aperturas en cuentas contables.

Con respecto a la “fecha de emisión”, sí esta activa el parámetro imprimir fechas de emisión: Se exhibe la fecha y la hora del sistema pero es posible cambiarla y/o actualizarla haciendo clic con el botón a la derecha de este campo. Se exhibe la fecha, la hora y dia del sistema pero es posible cambiarla y/o actualizarla haciendo clic con el botón a la derecha de este campo.

Indica cuál de las siguientes acciones se realizan al “cierre”: Refundición de cuenta de resultados. Refundición de cuenta de cierres.

Refundición de cuenta de resultados. Si el asiento de cierre de cuentas patrimoniales se generó en estado “ingresado” o “ borrador” deberá cambiar manualmente el estado de ejercicios (de abierto o cerrado). Si el asiento de cierre de cuentas patrimoniales se generó en estado “ingresado” o “ borrador” deberá cambiar manualmente el estado de ejercicios.

En relación a los “asientos extracontables” se puede afirmar que: Es posible incluir los asientos extracontables en el proceso de cierre y/o apertura, lo que permite generar asientos que cumple las diferencias que se producen en los saldos contables en moneda alternativa en el cierre y en la apertura. Es posible incluir los asientos extracontables en el proceso de cierre y/o apertura.

Los siguientes datos serán utilizados en el proceso automático de cierre y aperturas.: Resultados de ejercicios positivos, resultados de ejercicios negativos y resultados acumulados. Resultados de ejercicios positivos, resultados de ejercicios positivos y resultados acumulados.

9. El proceso de “actualización de planes de obras sociales” permite: todas son correctas. ninguna.

Si se realiza la apertura de cuentas patrimoniales: Se valían que no existen asiento de aperturas patrimoniales previas en estados. Se valían que no existen asiento de aperturas patrimoniales previas en estados generales.

Cuando estamos ingresando a un asiento y no existe la cuenta que queremos usar ¿qué pasos seguimos?. Salir del listado de cuenta con ESC presionando F6 lo que permitirá dar de alto de cuenta, siempre que previamente haya habilitado esta opción en parámetros sino hay que salir de carga de asientos y cargar la cuenta desde actualizaciones de cuentas. Salir del listado de cuenta con ESC presionando F1 lo que permitirá dar de alto de cuenta, siempre que previamente haya habilitado esta opción en parámetros sino hay que salir de carga de asientos y cargar la cuenta desde actualizaciones de cuentas.

12. En qué tipo de “cotizaciones”: Si la partida es definida por el usuario como contabiliza deberá ingresar el tipo de contabilización que corresponde. Si la partida es definida por el usuario como contabiliza deberá ingresar el tipo de cuenta que corresponde.

13. En “datos a ingresar” ; DESCRIPCIONES tiene un límite de: · 30 caracteres. · 50 caracteres.

El sistema de contabilidad manera dos tipos de códigos para cada cuenta contable: · Código de cuenta y código de jerarquía. · Código de caja y código de jerarquía.

Cada asiento tiene asociado un tipo de asiento, definido por el usuario los tipos posibles son: MONEDA CORRIENTE. MONEDA EXTRANJERA. MONEDA CORRIENTE CON MONEDA EXTRANJERA INGRESADA. DIFERENCIA DE CAMBIO. CUENTA CONTABLE.

En el apartado “índice” se refleja: Tipo de índice de precio por el cual se ajusta la cuenta si no es ajustable digitar “o”. Tipo de índice de precio por el cual se ajusta la cuenta si no es ajustable digitar “1”.

El código de la cuenta permite utilizar hasta:·. 11 dígitos. 17 dígitos.

18. En “contabilidad Astor “: Accedemos primero a informes y luego a libro mayor (básico). Accedemos primero a informes y luego a libro diario.

19. Horas mínimas imponibles corresponde a la variable: HSMIN. HRSMIN.

20. Los datos asociados con la categoría son: TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

Los datos a ingresar del empleado indicar cuál de los dos siguientes afirmaciones es correctas: Apellido de casado este campo es para mujeres casadas, se registra el apellido de cónyuge. Apellido de casado este campo es para los hombres casados, se registra el apellido de cónyuge.

Para acceder a la opción “actualización de categoría “deberá ingresar al menú: · Archivos _ actualizaciones _ actualizaciones de importes _ sueldos por categoría. · Archivos _ actualizaciones _ actualizaciones de importes.

23. Para la “actualización de billetes “se debe acceder al menú: Archivos _ actualizaciones _ billetes. Archivos _ actualizaciones _ dinero.

El dato asociado a los billetes es: Valores billete / moneda. Valores billete.

25. Los datos asociados a las obras sociales, son entre otros: TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

26. El proceso de “actualizaciones de planes de obras sociales “permite: TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

27. Los datos asociados a los planes de obras sociales son entre, los siguientes: TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

En el momento de parametrizar se debe realizar: TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA.

En el módulo de compras se puede observar en la pantalla de inicio entre otros, las siguientes opciones: Archivos, solicitud de compra, órdenes de compra comprobantes, importaciones, cuenta corriente, proceso periódico, consultas, informes. Archivos, solicitud de compra, órdenes de compra comprobantes, importaciones, cuenta corriente.

31. Entre los proceso de ingreso de factura son: Facturas – remito (con movimiento de stock). Facturas – remito.

Compras – proveedores, algunas funciones de la barra de herramienta son: “Agregar “permite ingresar un nuevo proveedor. “Añadir“permite ingresar un nuevo proveedor.

Se puede afirmar que entre los procesos ingresados de factura son: Factura de importación. Factura de exportación.

En relación a las “órdenes de compras” se puede afirmar que: El sistema emite este comprobante como respaldo del requerimiento realizada al proveedor. El sistema emite este comprobante como respaldo del requerimiento realizada al comprador.

35. En el módulo de ventas, se encuentran distintas opciones a tener en cuenta, entre ellas: “archivos” aquí se realiza la parametrización del módulo y la configuración de los archivos maestro del sistema. “archivos” aquí se realiza la parametrización del módulo y la configuración de los archivos maestro de la empresa.

Se puede afirmar que “reservar espacios”: Este parámetro aparece seleccionado al desmarcar la opción imprimir datos. Este parámetro aparece seleccionado al desmarcar la opción imprimir datos de toda la empresa.

Este módulo comprende todas las funciones relacionada con las gestiones de venta en una empresa, como el registro de pedido de los clientes, la facturación y la cuenta corriente: VENTAS. COMPRAS.

En el Modulo “Tesoreria” existen nueve clases de transacciones predefinidas en el sistema, selecciones 2 correctas: COBROS Y PAGOS. DEUDAS Y PAGOS.

39-Resultados acumulados es : La cuenta de resultado que se tomara en el asiento de pasaje a resultados acumulados. La cuenta de resultado que se tomara en el asiento de pasaje a resultados.

40-En el modulo compras, entre las opciones en la pantalla de inicio encontramos las “Ordenes de Compras”,ellas: Se refieren a la generación y el seguimiento de ordenes de compra. Se refieren a la generación y el seguimiento de ordenes de compra y venta.

41- En la solapa Parametros, del BALANCE: Selecciones 4 respuestas correctas: Se destaca la opción “Incluye cuentas sin movimiento”. Se tildan porque en un control de cierre de balance es importante analizar si es correcto y razonable que una determinada cuenta tenga saldo no posea imputaciones en el periodo. Se destaca la opción “incluye cuentas con saldo cero”. Configuramos los parámetros de las consultas que deseamos realizar. Se comprende el periodo a buscar.

42-Los tipos de movimiento de stock posibles son: Ingreso de stock. Egreso de stock.

En la herramientas de “Egreso de stock”, entre los datos que debes ingresar: Tipo y n° de comprobante-Deposito General-Observaciones. Tipo y n° de comprobante de las boletas -Deposito General-Observaciones.

44- En la pantalla de Datos Adicionales, entre la información requerida para la actualización de un proveedor.... Los Comprobantes de referencia que: Permite configurar el circuito que se debe seguir para los comprobantes remito,las facturas-remitos y la factura indicando comprobantes de referencia para cada uno. Permite configurar el circuito que se debe seguir para los comprobantes remito.

Existen 9 clases de transacciones predefinidas en el sistema de Tesorería, entre ellas: Cobros - Pagos. Deudas - Pagos.

En el proceso de “Ejecución secuencia del proceso de cierre y apertura, en caso de existir algún inconveniente al realizar el proceso automático, puede ejecutarlo en forma secuencial, realizado cada uno de los pasos, el paso 1 se refiere a: Cierre de refundición de cuentas de resultados. Cierre de refundición de cuentas.

En el módulo de compras, entre las opciones en la pantalla de inicio encontramos los: Suministran numerosos reportes sobre compras y las cuentas corrientes. Suministran numerosos reportes sobre compras.

En la ejecución automática de Cierre y Apertura, se aplican las siguientes validaciones. Seleccione las 4 respuestas correctas: -Los asientos de refundición de cuentas de resultados y de cierre de cuentas patrimoniales se basan en los saldos de las cuentas en el momento de ejecutar el proceso. -Los asientos se generarán en el estado configurado como estado inicial para asientos en la opción tipos de asientos del módulo Procesos Generales. -El asiento de pasaje a resultados acumulados se basa en el asiento de refundición. -El asiento de apertura se basa en el cierre de cuentas patrimoniales del ejercicio anterior. -La validacion del libro mayor.

En la solapa cuentas verificamos que esté configurada la opción de visualizar todas las cuentas, aunque también es posible solicitar una jerarquía determinada: VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test