Informatica III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Informatica III Descripción: Para practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función cumple el sistema JUDISOFT en los despachos judiciales?. Elaborar sentencias sin intervención humana. Facilitar la eficiencia y eficacia en la gestión judicial. Crear perfiles de imputados. Establecer sanciones automáticas. El Judicial Software permite: Que los ciudadanos editen expedientes. Descargar sentencias desde el celular. Procesar expedientes con acceso restringido a funcionarios. Que los abogados creen causas judiciales. Una característica del sistema JUDISOFT es: Recepcionar causas judiciales y registrar actuaciones. Iniciar juicios civiles automáticamente. Generar pruebas electrónicas. Emitir sentencias firmadas digitalmente. La Ley 6495/20 está relacionada con: La protección de datos personales en el Poder Judicial. El uso de medios telemáticos en audiencias judiciales. La inteligencia artificial en sentencias. La digitalización de todos los juicios orales. . Los medios telemáticos permiten: Crear redes sociales judiciales. Juzgar sin defensa legal. Comunicarse en tiempo real mediante audio y video. Ver películas en las salas judiciales. Una audiencia de un condenado puede realizarse por vía telemática si: Tiene enfermedad que impida su presencia física. La prensa desea cubrirla en vivo. El juez lo permite sin justificación. Lo solicita su familia. La víctima de un hecho de violencia de género puede declarar por medios telemáticos: Solo si el imputado lo aprueba. Por resolución fundada del Juez. Siempre, sin autorización. Solo si está en otro país. En caso de que no se pueda usar medios telemáticos y existan causas justificadas: El juez o fiscal se traslada al lugar del declarante. El testimonio no se toma. Se solicita una carta notarial. La audiencia queda anulada. ¿Qué valor tienen las actuaciones realizadas mediante medios telemáticos?. El mismo valor jurídico que las realizadas de forma presencial. Valor opcional si el juez lo decide. No tienen valor probatorio. Valor únicamente informativo. ¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?. Un software que reemplaza a los abogados. Una máquina con sentimientos. Un documento judicial automatizado. Tecnología que simula tareas humanas como analizar, decidir y aprender. ¿Qué hace un algoritmo?. Escribe resoluciones judiciales. Define penas en el Código Penal. Traduce sentencias al inglés. Es un conjunto ordenado de operaciones para resolver un problema. Un ejemplo de IA generativa en el Derecho es: Llamar por teléfono a un abogado. Usar ChatGPT para generar escritos jurídicos. Buscar leyes con un libro físico. Redactar manualmente una demanda. Cuál es un riesgo del uso de IA en decisiones judiciales?. Mayor rapidez. Sesgos algorítmicos. Mejor organización de expedientes. Falta de emotividad. En Paraguay, uno de los obstáculos para aplicar la IA en el Derecho es: Infraestructura tecnológica limitada. Mucho uso de papel. Falta de abogados. Exceso de servidores digitales. ¿Qué garantiza la Ley 6495/20 en las audiencias telemáticas?. Las garantías procesales y principios de inmediación y contradicción. La suspensión de las causas sin asistencia. Que se resuelvan sin juez. Que sean privadas en todos los casos. En una audiencia telemática, ¿dónde debe estar el abogado defensor del procesado?. Al lado del procesado o condenado. No es necesario que esté presente. Desde su oficina. En el juzgado. ¿Quién puede ordenar el uso de medios telemáticos para testigos o peritos?. El fiscal sin explicación. El testigo mismo. El Juez mediante resolución fundada. El secretario del juzgado. .¿Cuál de estas tareas puede hacer la IA generativa en el ámbito legal?. Redactar contratos o demandas. Declarar ante el tribunal. Defender a una persona en juicio. Firmar sentencias judiciales. El uso de IA en el Poder Judicial debe considerar siempre: La ética y los límites legales. El reemplazo total de jueces. La rapidez sin control. El interés de la prensa. ¿Qué significa que un fallo judicial se base en una decisión de IA?. Es automáticamente nulo. Debe cumplir con el debido proceso y puede ser impugnado si vulnera derechos. Es válido sin necesidad de revisión. Tiene más valor que uno humano. El Recurso de Apelación es: Un medio para hacer constar la ineficacia o ineficiencia de los procesos judiciales. Un medio de Impugnación a través del cual se busca que un tribunal de jerarquia mayor solucione conforme a derecho la resolución del inferior. Es el Recurso idoneo para solicitar que un juez se aparte de un juicio determinado. Validez de un Expediente Judicial Electrónico. El Expediente Judicial Electónico se equipara al expediente en formato papel. El Expediente Judicial Electónico tiene la misma validez que el expediente en formato papel solo en casos excepcionales aclarados por el juez. El Expediente Judicial Electónico en ningun caso tendrá la misma validez que el expediente en formato papel. Las actuaciones realizadas por medios telemáticos (Audiencias Telemáticas). Mantendran la misma eficacia jurídica solamente en los casos en que las partes y el juez así lo dispongan. Mantendran la misma eficacia jurídica y el valor probatorio del modo en que convencionalmente se suele efectuar el acto. No mantendran la misma eficacia jurídica, ni valor probatorio del modo en que convencionalmente se suele efectuar el acto. En un juzgado electrónico, las partes deben hacer sus presentaciones en: Portal de Gestión. Sistema Judisoft. Sistema Marangatu. La Firma Digital es: Una firma manuscrita digitalizada, que se utiliza en los procesos juduciales y administrativos. Una firma electrónica certificada por un prestador acreditado que ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control de manera que se vincule unicamente al mismo y a los datos a los que se refiere. Una firma digital que puede o no ser certificada, que ha sido creada usando medios que el titula mantiene bajo su exclusivo control de manera que se vincule unicamente al mismo y a los datos a los que se refiere. Las presentaciones materiales en formato papel en los juzgados donde se encuentra implementado el expediente judicial electrónico quedan reducidas a: Casos Excepcionales. Todo tipo de Pruebas. Alegatos de las Partes. La firma digital en los usuarios (Partes del Juicio). El esquema de implementación de la tramitación electónica no demanda que abogados defensores y fiscales suscriban digitalmente sus presentaciones. Es una obligatoriedad impuesta por la Ley 4017/10. Es una obligatoriedad impuesta por la acordada 1108 la utilizacion de la firma digital en las presentaciones del juicio. Revocación de la Firma Digital. Extincion del plazo de vigencia. Resolucion Judicial. Fallecimiento del Titular. Todas son correctas. Audiencias que pueden ser sustanciadas por medios telemáticos. Todo tipo de audiencias en general de todos los fueros. Solamente las de tipo penal que tengan relacion con el crimen organizado. Solamente las de tipo penal que tengan relacion con el crimen organizado y las del fuero civil en algunas circunstancias. El Sistem Judisoft es: Un sistema integrado de procedimientos y soportes informaticos que actua de facilitador operacional para el grupo de personas que trabajan en un despacho judicial (juez, secretario, dactilografo, ujier, etc). Es un sistema informático que se utiliza para el archivamiento y consulta de las causas exclusivamente penales en el poder judicial. Es un sitema de procedimientos y soportes informaticos que actuan como facilitador operacional para todas las partes en un juicio de manera que se vincule unicamente al mismo y a los datos a los que se refiere. Se aprueba el protocolo de tramitacion electrónica en la Corte Suprema de Justicia con: Ley 4610/12. Ley 4017/10. La Acordada 1108 del año 2016. Al Expediente Parcialmente en formato papel y digitalizado, que a pesar de estar separado forman una sola unidad documental por razones de tramite o actuación se lo denomina: Expediente judicial papel-digital. Expediente Judicial Hibrido. Expediente Judicial en doble soporte. (Refiriéndonos a las novedades de los tramites electrónicos en el sistema 2 puntos judicial,una pronunciación del juzgado para ser valida debe contar con: (SEÑALA LA UNICA RESPUESTA INCORRECTA). Firma electrónica del juez y el actuario. Codigo QR. Firma Digital del Juez y el Actuario. En los juzgados donde se encuentre implementado el expediente electrónico judicial la regla es que indistintamente se pueden hacer siempre presentaciones en formato PAPEL o ELECTRONICO. Verdadero. Falso. Se llama Judisoft al sistema integrado de procedimientos y soportes informáticos que actúa como facilitador operacional para el grupo de personas que trabajan en un despacho judicial.". Verdadero. Falso. El expediente Judicial electrónico tiene el mismo valor juridico y probatorio que un expediente judicial en soporte papel. Verdadero. Falso. Con la implementación de la Ley N°6495 se: Permite la utilización de los medios telemáticos para la realización de audiencias en los procesos judiciales. Dara a la firma electrónica y digital la misma validez juridica de una manuscrita. Podra hacer uso del Codigo QR. Conforme a la Ley N°4610/12, La documentación emergente de la tramitación a distancia por medios electrónicos, entre dependencias oficiales, no constituirà, de por si, documentación autentica, debiendo presentar la documentación correspondiente en formato papel en el plazo de 48 hs. Verdero. Falso. |