INFORMÁTICA JURÍDICA SEGUNDO PARCIAL SIGLO21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFORMÁTICA JURÍDICA SEGUNDO PARCIAL SIGLO21 Descripción: TEXTUAL PREGUNTERO CLAU y en el mismo orden |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1 Marta Villa es una bailarina profesional que se formó en New York y tiene una carrera brillante y reconocida a nivel mundial. Su última creación es una composición coreográfica que ha presentado en varios escenarios del mundo. ¿Por cuánto tiempo se considera titular del derecho de propiedad intelectual a Marta como autora de tal coreografía?. Los derechos de Marta Villa como titular del derecho de propiedad intelectual se protegen de manera vitalicia porque es la autora de la composición coreográfica, por lo que durarán toda su vida. Los derechos de Marta Villa como titular del derecho de propiedad intelectual se protegen de por más de cien años desde la momento de su creación y registro. Los derechos de Marta Villa como titular del derecho de propiedad industrial se protegen de manera vitalicia porque es la autora de la composición coreográfica, por lo que durarán toda su vida. 3.1 La Dirección Nacional del Derecho de autor desde que crea su obra. ¿Qué funciones realiza para lograr su objetivo? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Custodiar. Registrar. Asesorar. Impulsar. 3.1 ¿Cuáles son los requisitos de un modelo de utilidad para poder ser patentado? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Aplicación industrial. Novedad. Nacionalidad. Armonía con el derecho internacional. 3.1 Mario Puerta es artista plástico. Entre sus obras creo una escultura muy famosa que ha sido ubicada en una galería de arte contemporáneo visitada por miles de personas amantes del arte cada semana. Como autor de la obra es titular del derecho de propiedad intelectual durante su vida, pero cuando fallezca Mario, ¿sus herederos serán considerados titulares del derecho de propiedad intelectual sobre tal escritura?. Si, sus herederos serán considerados titulares del derecho de propiedad intelectual sobre la escultura hasta 70 años contados a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte del autor Mario Puerta, porque son sus herederos y ocupan el lugar del causante. No, sus herederos no serán considerados titulares del derecho de propiedad intelectual sobre la escultura hasta 10 años después del fallecimiento, contados a partir del primero de enero del año siguiente al de la muerte del autor Mario Puerta, porque son sus herederos y ocupan el lugar del causante. La obra pasa a ser propiedad del Estado una vez que Mario muera. 3.1 Mario Puerta es artista plástico. Entre sus obras creo una escultura muy famosa que ha sido ubicada en una galería de arte contemporáneo visitada por miles de personas amantes del arte cada semana. ¿La escultura que creó el artista Mario Puerta a qué clase de derechos pertenece?. A los derechos intelectuales, porque el artista Mario Puerta hizo una escultura que es considerada una creación del intelecto, de la cual obtuvo un redito económico al venderla y tiene la potestad vitalicia, como autor, de exigir que su obra no sea modificada o alterada. A los derechos industriales, porque el artista Mario Puerta hizo una escultura que es considerada una creación industrial, de la cual obtuvo un redito económico al venderla y tiene la potestad vitalicia, como autor, de exigir que su obra no sea modificada o alterada. A los derechos extrapatrimoniales, porque el artista Mario Puerta hizo una escultura que es considerada una creación, de la cual obtuvo un redito personal al venderla y tiene la potestad vitalicia, como autor, de exigir que su obra no sea modificada o alterada siendo un derecho personalísimo de Mario. 3.1 Jaime Born es argentino y compuso una serie fotográfica que él mismo tomó sobre árboles autóctonos. ¿Por cuánto tiempo se considera derecho titular del derecho de propiedad intelectual a Jaime Born como auto de tal obra?. Los derechos de Jaime Born, como titular del derecho de propiedad intelectual, se protegen de manera vitalicia, porque es el autor de la serie fotográfica. Los derechos de Jaime Born, como titular del derecho de propiedad intelectual, se protegen durante 70 años desde que Jaime la compuso. Jaime no tiene derechos sobre la obra ya que pertenece a la Humanidad y se consideran derechos de la Humanidad. 3.1 ¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? Es un derecho exclusivo que el Estado otorga al creador o descubridor de algo novedoso, a cambio de que ese inventor brinde a la sociedad el fruto de su descubrimiento. Una patente de invención. Una patente de innovación. Un permiso de invención. 3.1 Juan es un pintor famoso. Pedro le encargó que le pinte un retrato de él junto a su esposa para colocar en el living de su casa. Juan se obligó a terminarlo en 15 días. En este caso... ¿Qué tipo de derechos se muestran en la relación entre Juan y Pedro?. Derechos personales, porque hay una relación jurídica entre un sujeto acreedor, que es Pedro, debido a que encargó el retrato, y un deudor, que es Juan, porque es quien se comprometió a pintar el retrato. Derechos patrimoniales, porque hay una relación jurídica entre un sujeto acreedor, que es Pedro, debido a que encargó el retrato, y un deudor, que es Juan, porque es quien se comprometió a pintar el retrato. Derechos extra patrimoniales y se identifican con los derechos personalísimos como el uso de la imágen corporal para ser pintada. Son derechos reales porque implican un vínculo o relación jurídica directa e inmediata entre el sujeto y la cosa, en este caso el cuadro. OJO TENER EN CUENTA PARA EL PARCIAL QUE EN EL MÓDULO DICE FUNCIONALES Y NO DICE OBJETIVOS.. HAY DIFERENCIA ENTRE PREGUNTERO Y MÓDULO 3.1 En la actualidad es notoria la constante vulneración de las leyes de Propiedad Intelectual que se efectúa en el entorno digital y especialmente en Internet, debido especialmente a tres factores fundamentales: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Subjetivos. Objetivos 👁️👁️👁️👁️ (¿Funcionales?). Tecnológicos. Factores vinculados a la codicia personal. Humanos. 3.1 Dentro de la clasificación de los derechos patrimoniales se encuentran los derechos personales y los derechos reales. ¿Cuáles de los siguientes términos corresponden a los derechos reales? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una cosa. Directa e inmediata. Un sujeto. Relación jurídica. Una tendencia. Un hábito legal. 3.1 Los derechos patrimoniales se clasifican en: Derechos personales y derechos reales. Derechos personales y derechos cívicos. Derechos personales y derechos patrimoniales. 3.1 Carla Moyano tiene un emprendimiento de repostería artesanal. Lo creo hace varios años y su marca de pastelería ya es reconocida a nivel nacional. Trabaja con una tienda virtual, obteniendo muy buenos resultados. Cuando un comprador quiere operar en la página, se le solicita la creación de un usuario y contraseña, además de su nombre, dirección y correo electrónico. ¿Cuál es la finalidad que se busca al solicitar esos datos?. Carla solicita esa información para buscar generar una mayor seguridad jurídica al momento de operar, porque manejan ciertos datos esenciales del comprador. Carla solicita esa información para administrar y proteger los derechos. Carla solicita esa información para generar mayor confianza del cliente hacia ella. 3.1 Carla Moyano vive en Buenos Aires y tiene un emprendimiento de repostería artesanal. Lo creó hace varios años y su marca de pastelería, “Dulce Carla”, ya es reconocida a nivel nacional. Su marca aparece en su página web, envoltorios, cajas de presentación y facturas. ¿Ante quién debió inscribir tal marca?. Carla Moyano debió inscribir su marca “Dulce Carla” antes el Instituto Nacional de Propiedad Industrial porque es el organismo a nivel nacional ante quien debe registrarse una marca. INPI. Carla Moyano no debió inscribir su marca “Dulce Carla” ante ningún organismo porque confió en que nadie más la utilizaría. Carla Moyano debió inscribir su marca “Dulce Carla” antes el Administración General de Ingresos Públicos porque es el organismo a nivel nacional ante quien debe registrarse una marca. AFIP. Carla Moyano debió inscribir su marca “Dulce Carla” ante el Registro Nacional de Marcas porque es el organismo a nivel nacional ante quien debe registrarse una marca. INPI. 3.1 Emma Born es la creadora de una obra de teatro que ha sido vista por miles de espectadores. Juan Castro, que es su amigo desde hace años, ha traducido y adaptado a otro tipo de público la obra, con permiso de autora. ¿Se considera a Juan como titular del derecho intelectual de propiedad de la obra?. Sí, porque Juan al estar autorizado por la autora, Emma Born, a traducir y adaptar su obra de teatro, está dentro de los que la ley considera titulares del derecho intelectual. No, porque Juan al estar autorizado por la autora, Emma Born, a traducir y adaptar su obra de teatro, no está dentro de los que la ley considera titulares del derecho intelectual. 3.1 ¿Durante cuánto tiempo corresponde la propiedad intelectual sobre sus obras a los autores?. Durante toda su vida. Durante un plazo renovable. Hasta que decida el autor. 3.1 Hay derechos que no tienen contenido pecuniario y se denominan extrapatrimoniales, ¿por qué?. Porque se encuentran fuera del patrimonio. Porque se encuentran fuera del objeto de transacción inmobiliaria. Porque se encuentran agrupados dentro del los derechos sociales. 3.1 La marca comercial no solo permite la identificación de bienes o servicios si no también representa el prestigio de sus fabricantes. ¿Qué elementos puede incluir una marca? Señale 4 opciones. Dibujos. Estampados. Envoltura o envase. Monogramas. Banderin. Emblema. 3.1 Vanesa Ríos es dueña de la tienda “Manos de hada” y se dedica a la fabricación y venta de tejidos de seda. Su marca es reconocida a nivel Nacional y sus prendas cuentan con un prestigio que las distingue de otra de menor calidad. ¿Podrá Vanesa haber inscripto su marca ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor?. No, Vanesa no podría haber inscripto su marca “Manos de Hada” ante la dirección Nacional de Derechos de Autor porque el organismo encargado ante quien debe registrarse una marca es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. No, Vanesa no podría haber inscripto su marca “Manos de Hada” ante la dirección Nacional de Derechos de Autor porque el organismo encargado ante quien debe registrarse una marca es el Instituto Nacional de Propiedad Artesanal. Si, Vanesa podría haber inscripto su marca “Manos de Hada” ante la dirección Nacional de Derechos de Autor porque es ella la autora de sus tejidos de seda. SIMILAR A OTRA ANTERIOR 3.1 Si Juan, empresario teatral, está autorizado por el autor Robert Dumont a adaptar a su obra de teatro que vio en New York, ¿se considera a Juan como titular del derecho intelectual de propiedad de la obra?. Si, al estar autorizado por el autor Robert Dumont a adaptar su obra, Juan está dentro de los que la ley considera titulares del derecho intelectual. NO, al estar autorizado por el autor Robert Dumont a adaptar su obra, Juan NO está dentro de los que la ley considera titulares del derecho intelectual. 3.1 ¿Es este enunciado verdadero o falso? El derecho a la vida es un derecho personalísimo, por lo tanto, es un derecho patrimonial. Falso. Verdadero. 3.1 Aquellos derechos que tiene un contenido patrimonial identificado con una cierta valoración en dinero y, a su vez, un contenido de tipo moral que se identifica con la categoría de derechos extra patrimoniales, se denominan: Derechos intelectuales. Derechos personalísimos. Derechos individuales. Derechos reales. 3.1 María es propietaria de un inmueble situado en la calle Menéndez Pidal al 3.000, en la ciudad de Córdoba. Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos patrimoniales, ¿Qué tipo de derecho observas en esta situación?. Es un derecho real de dominio sobre la propiedad inmueble, porque María tiene una relación jurídica directa e inmediata con una cosa que es, en este caso, el inmueble. Es un derecho personal sobre la propiedad inmueble, porque María tiene una relación jurídica directa e inmediata con una cosa que es, en este caso, el inmueble. 3.1 ¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? Prerrogativas o facultades que las personas humanas o jurídicas poseen y que pueden ser clasificadas según integren el patrimonio o no. Derechos. Obligaciones. Licencias. 3.1 El músico y compositor Jaime Born, que es argentino y reside en su país, compuso la música y letra de una canción que está siendo número 1 en los rankings de música de todo el mundo desde hace 3 semanas. ¿ante quien debió registrar tal canción?. El músico Jaime Born debió registrar su composición musical ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) porque es el organismo que se encarga en Argentina de registrar los derechos de autor. El músico Jaime Born debió registrar su composición musical ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) porque es el organismo que se encarga en Argentina de registrar los derechos de autor. El músico Jaime Born debió registrar su composición musical ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) porque es el organismo que se encarga en el mundo de registrar los derechos de autor. 3.1 Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos, podemos afirmar que aquellos derechos que implican un vínculo o relación jurídica directa de un sujeto con la cosa se denominan: Derechos reales. Derechos humanos. Derechos extrapatrimoniales. Derechos mixtos. Derechos Intelectuales. Derechos personales. 3.1 Una patente de invención es un derecho exclusivo que el Estado otorga al creador o descubridor de algo novedoso, a cambio de que ese inventor brinde a la sociedad el fruto de su descubrimiento. El profesor Marcos Pérez, que es argentino y reside en su país, inventó un método matemático de mucha utilidad y desea patentarlo, ¿podrá hacerlo?. No, el profesor Marcos Pérez no podrá patentar su método matemático porque a pesar de ser un invento novedoso y de utilidad, en Argentina no son patentables los métodos matemáticos. Si, el profesor Marcos Pérez podrá patentar su método matemático por ser un invento novedoso y de utilidad, en Argentina son patentables los métodos matemáticos. 3.1 ¿Quiénes pueden ser titulares del derecho intelectual de propiedad? Seleccione las 4 (cuatro)opciones correctas. El autor de la obra de manera vitalicia. A quienes el autor autorice a adaptar su obra musical. Sus herederos. A quienes el autor autorice a traducir su obra dramática. A Talento Argentino. A los productores teatrales. 3.1 De acuerdo al contenido pecuniario, los derechos se clasifican en: Patrimoniales y extrapatrimoniales. Patrimoniales. Extrapatrimoniales. De autor e industriales. Señale verdadero o falso según corresponda 3.1 El derecho de propiedad es un derecho personal de tipo crediticio: Falso. Verdadero. 3.1 Son un conjunto de facultades y prerrogativas que pertenecen a los autores y herederos de creaciones del intelecto. Estamos haciendo referencia a los: Derechos intelectuales. Derechos personales. Derechos patrimoniales. 3.1 Los derechos industriales integran una subcategoría dentro de los llamados: Derechos intelectuales. Derechos personales. Derechos de autor. 3.1 Teniendo en cuenta la clasificación de los derechos, podemos afirmar que se denominan _________________ a los derechos que implican una relación jurídica entre un sujeto activo, llamado acreedor, y un sujeto pasivo, llamado deudor: Derechos personales. Derechos procesales. Derechos industriales. 3.1 ¿Sobre cuáles de los siguientes elementos recae el derecho de autor? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. Obras dramáticas. Composiciones Musicales. Obras de dibujo. Una escultura. Envoltorios y patentes. Marcas comerciales. 3.1 Los derechos intelectuales se clasifican en: Derechos de autor y derechos industriales. Derechos de autor y derechos personales. Derechos industriales y derechos reales. 3.1 La normativa de fondo indica que están en el comercio las cosas que: Cuya enajenación no fuere expresamente prohibida o dependiente de una autorización pública. Fueran expresamente vendidas con autorización judicial. No tienen un contenido pecuniario. 3.1 La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a los autores: Y ..... sus herederos. sus seguidores. la compañia que los difunde. 3.1 Si decimos “Es un signo con capacidad distintiva que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de los demás.” Estamos haciendo referencia a: Una marca. Una patente. Una licencia. Un delito de imitación. 3.1 La solicitud de patente de invención se publica a los------------------- , dejando de ser secreta para pasar al estado de público conocimiento. 18 meses. 24 meses. dos años. 3.1 Se otorga únicamente a una disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo práctico, en cuanto importen una mejor utilización en la función a que están destinados. Estamos haciendo referencia al concepto de: Modelo de utilidad. Modelo de servicio. Modelo pragmático. 3.1 En la actualidad es notoria la constante vulneración de las leyes de Propiedad Intelectual que se efectúa en el entorno digital y especialmente en Internet, debido especialmente a tres factores fundamentales: Subjetivo, objetivo y tecnológico. (***). Subjetivo, objetivo y teórico. Humanos, técnicos y culturales. REPETIDA 3.1 Es un derecho exclusivo que el Estado otorga al creador o descubridor de algo novedoso, a cambio de que le brinde a la sociedad el fruto de su descubrimiento. Estamos haciendo referencia: Una patente de invención. Una licencia. Un permiso de invención. Un manifiesto de producción. 3.2 La utilización del software puede ser----------------------- si cumple con los requerimientos establecidos.......... obtención de la licencia y se emplea de acuerdo con lo establecido. Legal. Actual. Consensual. 3.2 Carlos desarrolló un software para gestionar tiendas online, por lo que es considerado titular del derecho de autor sobre tal programa de computación. ¿Ante quienes debe registrar tal creación?. El registro de los programas de computación debe realizarse en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) porque este organismo tiene como principal objetivo proteger al autor desde que crea su obra. Carlos deberá realizar el trámite ante tal organismo, ya que el software está amparado por la ley de Propiedad Intelectual. El registro de los programas de computación debe realizarse en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) porque este organismo tiene como principal objetivo proteger al autor desde que crea su obra. Carlos deberá realizar el trámite ante tal organismo, ya que el software está amparado por la ley de Propiedad Industrial. El registro de los programas de computación debe realizarse en la OMPI Organización Mundial de Protección Intelectual porque este organismo tiene como principal objetivo proteger al autor desde que crea su obra. Carlos deberá realizar el trámite ante tal organismo, ya que el software está amparado por la ley de Propiedad Intelectual. 3.2 Mario es director de un colegio de enseñanza media. Descubrió un software que podía reportar beneficios para los estudiantes de todos los cursos y, aprovechando una oferta, decidió adquirirlo para implementarlo en el centro. Si la versión educativa del producto impide el empleo del software en otra área, ¿qué tipo de software adquirió Mario con relación al uso del mismo?. Mario adquirió un software de uso no comercial, porque la licencia exige un uso predeterminado del producto debido a que es una versión educativa. Mario adquirió un software de uso comercial, porque la licencia exige un uso predeterminado del producto debido a que es una versión exclusiva de oficina. Mario adquirió un software de uso educativo, y la licencia no le exige un uso predeterminado del producto debido a que es una versión educativa. 3.2 ¿Cómo se considera la utilización del software cuando es adquirido en desarreglo con las condiciones estipuladas o se utiliza para fines no contemplados en el contrato?. Ilegal. Malware. Hacker. 3.2 ¿Cómo se denomina el software cuando las licencias plantean restricciones al respeto de los derechos concedidos a los usuarios?. Privativo. Exclusivo. Comercial. 3.2 Ana obtiene una licencia de software a un precio muy conveniente, pagando al proveedor la misma, pero utiliza para fines no contemplados en el contrato. Ana está utilizando un software comercial que se caracteriza por ser: Ilegal porque Ana lo usa para fines no contemplados en el contrato y oneroso porque Ana pagó al proveedor por el mismo. Legal porque Ana lo usa para fines contemplados en el contrato y oneroso porque Ana pagó al proveedor por el mismo. 3.2 ¿Es este enunciado verdadero o falso? Cada desarrollo de programa de computación se entrega bajo un contrato que se denomina contrato de licencia. Verdadero. Falso. 3.2 ¿Este enunciado es verdadero o falso? El software está expresamente reconocido como una clase de obra intelectual. Verdadero. Falso. 3.2 Marcela adquirió a buen precio un programa de computación para gestionar su negociode indumentaria. Al instalar y utilizar el software, Marcela aceptó los términos y condiciones estipuladas en tal contrato de licencia, sin embargo, Marcela lo utiliza para fines no contemplados en el contrato. ¿En este caso, cómo es la utilización del software que adquirió Marcela?. La utilización del software es ilegal porque Marcela lo utiliza para fines no establecidos en el contrato de licencia que aceptó.|. La utilización del software es legal porque Marcela lo utiliza para fines personales. La utilización del software es legal porque Marcela pagó y es la propietaria del mismo. 3.2 Marcela adquirió a un buen precio un programa de computación para gestionar su negocio de indumentaria. El contrato de licencia plantea restricciones con relación al uso, copia y distribución. ¿con relación a los derechos concedidos a Marcela, qué tipo de software adquirió?. Marcela adquirió un software privativo, porque el contrato de licencia plantea restricciones en cuanto a los derechos concedidos a usarla debido a que no tiene plenas libertades con relación al mismo. Marcela adquirió un software privado, porque el contrato de licencia plantea restricciones en cuanto a los derechos concedidos a usarla debido a que no tiene plenas libertades con relación al mismo. Marcela adquirió un software exclusivo, porque el contrato de licencia plantea restricciones en cuanto a los derechos concedidos a usarla debido a que no tiene plenas libertades con relación al mismo. 3.2El ---------------------------- está constituido por una serie de programas que permiten la realización de las órdenes que el usuario emite, ejecutando operaciones aritméticas y boleanas, al tiempo vigila el estado de entradas y salidas, el banco de memoria y los controladores para dispositivos internos y externos. Software. Hardware. SIMILAR A PREGUNTA ANTERIOR 3.2 ¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? Secuencia de ordenes o instrucciones destinadas a ser utilizadas en un sistema informático con la finalidad de realizar una tarea o para obtener un resultado determinado. El software. El malware. El Hacker. 3.2 Carlos es empleado de una empresa que crea programas de computación. Fue contratado para desarrollar un programa informático para inmobiliarias, sin embargo, trabajando en ellos, Carlos desarrolló un software con una finalidad diferente, para gestionar tiendas online. Su contrato establecía que si desarrollaba otro software en el ejercicio de su actividad era titular del derecho de autor. ¿Finalmente, quién será considerado titular del derecho de autor sobre el software para gestionar tiendas online, Carlos o su empleador?. Carlos será considerado titular del derecho de autor sobre el software para gestionar tiendas online, porque había una cláusula en su contrato de trabajo a su favor, por lo que Carlos deberá desbaratar la presunción a favor de que el empleador es el titular de tal derecho demostrando que existe tal clausula. Carlos será no será considerado titular del derecho de autor sobre el software para gestionar tiendas online, porque no había una cláusula en su contrato de trabajo a su favor, por lo que Carlos deberá aceptar la presunción a favor de que el empleador es el titular de tal derecho ya que no existe tal clausula a favor de Carlos. El empleador será considerado titular del derecho de autor sobre el software para gestionar tiendas online, porque asi lo dispone la ley de derechos de autor con respecto a programas informáticos. 3.2 De acuerdo con la normativa vigente, la utilización del software puede ser --------------- cuando es adquirido en desarreglo con las condiciones estipuladas o se utiliza para fines no contemplados en el contrato: Ilegal. Fraudulento. Legal. 3.2Cada desarrollo de programas de computación se entrega bajo un contrato denominado------------------------,que establece cuáles son los derechos y obligaciones entre el productor y el usuario. Licencia. Permiso. Legajo. Comodato. 3.2 La explotación de la propiedad intelectual sobre los programas de computación incluirá entre otras formas los........................ para su uso o reproducción. Contratos de licencia. Contratos de comodato. permisos autenticados. 3.2 Si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero, estamos frente al contrato de: Compraventa. Locación. Mutuo. 3.2 Cuando las licencias permiten la distribución del código fuente desde la aplicación, se clasifica al software privativo... (cerrado, comercial). Falso. Verdadero. 3.2 El software puede ser................ en aquellos casos que otorgan plenas libertades a los usuarios. Libre. Comercial. Privativo. 3.2 El software puede ser............................ cuando las licencias plantean restricciones al respecto. Privativo. Libre. 3.2 Si el software es...............................para ejercer derechos de modificación es necesario contar con el código fuente del programa. Abierto. Cerrado. 3.2 Las licencias de software no comerciales se caracterizan porque: Quienes las producen los hacen sin fines de lucro. Quienes lo producen lo hacen como parte de una actividad económica y, por lo tanto, obtienen un beneficio por el producto, su distribución o soporte. 3.2 ¿Qué caracteriza a las licencias de software comerciales?: Quienes lo producen lo hacen como parte de una actividad económica y por lo tanto obtienen un beneficio por el producto. Quienes lo producen lo hacen como parte de una actividad recreativa. Quienes lo producen lo hacen como parte de una actividad sin fines de lucro. 3.2 Roberto es empleado destacado del mes en una empresa que desarrolla software. Su trabajo consiste en desarrollar un programa de computación para administración de restaurantes, sin que en el contrato se disponga lo contrario. Trabajando en ello, Roberto desarrolla otro software con una finalidad diferente. ¿Quién es el titular del derecho intelectual en este caso?. El empleador de Roberto es el titular del derecho intelectual porque el contrato no dispone lo contrario y hay una presunción de titularidad a favor del empleador. A Roberto se le escapó la tortuga por no poner cláusula a su favor. Roberto es el titular del derecho intelectual porque el contrato dispone lo contrario y hay una presunción de titularidad a favor de él. 3.3 Pablo compró para su empresa una aeronave. La misma es inscripta en el registro, otorgándole derecho real sobre la misma. ¿Qué efectos proporciona la inscripción?. Proporciona seguridad estática del derecho real de titularidad a partir de la inscripción. Proporciona seguridad dinámica del derecho real de titularidad a partir de la inscripción. Proporciona seguridad estática del derecho real de posesión a partir de la inscripción. 3.3 Al realizar una compra online, al consumidor le asisten un conjunto de derechos. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Derecho a la libertad de contratar. Derecho a ser informado. Derecho a un trato digno. Derecho en torno a la publicidad. Derecho a las oportunidades. 3.3 Mario es extranjero, vive en Rosario hace unos meses, y adquiere a una compañía telefónica un Smartphone último modelo y contrata el servicio de telefonía por 12 meses. Firma un contrato con la empresa proveedora del servicio, quien establece en una cláusula que el contrato tiene un valor diferenciado para quienes no son argentinos. ¿se está vulnerando algún derecho al consumidor?. Si, el derecho que se está vulnerando en este caso es el derecho a un trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores no pueden establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los consumidores. No, el derecho no se está vulnerado, en este caso es el derecho a un trato diferencial y liberal. Los proveedores pueden establecer diferencias basadas en la la nacionalidad de los consumidores. No, el derecho no se está vulnerado, en este caso es el derecho a un trato preferencial para ciudadanos argentinos. Los proveedores pueden establecer diferencias basadas en la la nacionalidad de los consumidores. 3.3 Si afirmamos “las normas deben interpretarse y aplicarse de acuerdo al principio de protección del consumidor”, estamos haciendo referencia al: Principio protectorio. Principio proteccionista general. Principio de igualdad. 3.3 En el contrato de consumo: ¿quién está obligado a suministrar información de forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato?. El proveedor. El consumidor. La plataforma de venta, ejemplo Mercado Libre. 3.3 Marcela viaja todos los días en condiciones de hacinamiento en la línea Sarmiento del ferrocarril. Es consumidora de tal servicio y no tiene otra opción para movilizarse hacia su trabajo. En este caso, ¿se está violando algún derecho del consumidor?. Si, se está violando el derecho a un trato digno. El proveedor debe abstenerse de desplegar conductas que la coloquen a ella y al resto de los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias y Marcela no viaja de manera digna en el tren. Si, se está violando el derecho a un trato igualitario. El proveedor debe abstenerse de desplegar conductas que la coloquen a ella y al resto de los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o desiguales y Marcela no viaja de manera bien en el tren. No, no se está violando el derecho a un trato digno ya que Marcela puede tomar un colectivo que la lleve por Avenida Rivadavia realizando el mismo recorrido que el tren Sarmiento. 3.3 Marcos compró a un proveedor, muy prestigioso en el mercado de los elementos deportivos, una máquina caminadora, para usarla en su casa junto a su familia. ¿En este caso, Marcos es considerado consumidor?. Sí, porque en este caso vemos a una persona humana que contrata para beneficio propio y el de su familia. Marcos adquiere a un proveedor en forma onerosa la maquina caminadora como destinatario final. No, porque en este caso vemos a una persona humana que contrata para beneficio propio y el de su familia. Marcos adquiere a un proveedor en forma onerosa la maquina caminadora como destinatario final. 3.3 Mario adquiere una compañía telefónica un Smartphone último modelo y contrata el servicio de telefonía por 12 meses. Para ellos, firma un contrato con la empresa proveedora del servicio. ¿Cómo deben interpretarse las cláusulas de tal contrato respecto al consumidor Mario?. Las cláusulas del contrato que Mario firmó con la empresa de telefonía deben interpretarse en el sentido más favorable hacia el consumidor, ya que la relación de consumo el consumidor está en desventaja frente al proveedor. Las cláusulas del contrato que Mario firmó con la empresa de telefonía deben interpretarse en el sentido más favorable hacia el proveedor, ya que la relación de consumo el proveedor está en desventaja frente al consumidor. 3.3 Marcos quiere comprar una maquina caminadora para usarla en su casa juntos a su familia. Vio varias alternativas a través de internet y finalmente se contactó, vía mail, con la empresa proveedora que le brinda más confianza. Le solicitó una mayor información sobre el modelo que está buscando, sin embargo, la empresa le contesta que dará esa información, juntos a los medios de pago y la forma de entrega implicará un importe adicional. ¿Es correcto el accionar de la empresa proveedora?. El accionar de la empresa proveedora es incorrecto debido a que el consumidor debe acceder a tal información sin ser esta complicada ni onerosa. Marcos tiene derecho como consumidor a ser informado en forma clara y gratuita. El accionar de la empresa proveedora es correcto debido a que el consumidor debe acceder a tal información de forma adicional y onerosa. Marcos tiene derecho como consumidor a ser informado en forma clara y pero no gratuita. 3.3 Se trata de una figura comercial creada con el objeto de evitar publicidades engañosas y recepciones varias al momento de recibir el bien, generalmente adquirida vía comercio electrónico. Estamos haciendo referencia a: Arrepentimiento de compra. Cláusula especial. Acción legal opuesta. 3.3 “Las necesidades de bienes y servicios de las generaciones presentes y futuras deben satisfacerse de modo tal que puedan sustentarse desde el punto de vista económico, social y ambiental". Esta afirmación hace referencia al concepto de: Consumo sostenible. Sujetos excluidos del mercado. Acceso al consumo. 3.3 Enrique es propietario de una empresa que fabrica alfajores. Compra a otra empresa las cajas y papeles envoltorios para sus productos. ¿Enrique en este caso es considerado consumidor?. No, enrique no es considerado consumidor porque compra los envoltorios y las cajas para integrarlos a su cadena de producción en la fabricación de alfajores por lo tanto esa compra no está amparada por el derecho de consumo. Si, enrique es considerado consumidor porque compra los envoltorios y las cajas para integrarlos a su cadena de producción en la fabricación de alfajores por lo tanto esa compra está amparada por el derecho de consumo. Si, enrique es considerado consumidor porque compra los envoltorios y las cajas para integrarlos a su cadena de producción en la fabricación de alfajores en la fábrica de origen familiar heredada de su padre Enrique VIII. 3.3 El principio establecido en la segunda parte del artículo 1094 del Código Civil y Comercial de la Nación expresa el principio de acceso al consumo sustentable. El mismo establece una vinculación entre: Consumidor, acceso a bienes básicos y derecho ambiental. Objetivos como la erradicación de la pobreza y políticas públicas. Consumo, higiene básica y techo propio. 3.3.2 Juan ha cancelado el gravamen que afectaba a su aeronave. ¿Qué acciones debe llevar a cabo?. Debe llevar adelante la inscripción de la aeronave y, en caso de corresponder, la matriculación. Debe llevar adelante un cúmulo de 2000 horas de vuelo para obtener autorización de vuelo comercial. Debe solicitar permiso aeronáutico para sobrevolar suelo argentino. 3.4 ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de compraventa? Seleccione las 2 (dos)opciones correctas. El precio. La cosa. El lugar. Las características. 3.4 ¿Qué características ha de cumplir el consumo para que, según nuestra legislación, el contrato de compraventa en línea considere un contrato de consumo? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Que el comprador sea destinatario final. Que el consumo se realice para uso de su grupo familiar. Que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios. Que el consumo se realice para uso particular. Que sea oportuno para la reventa. Que exista una relación neutral entre el objeto, la cosa y el sujeto. 3.4 El intermediario Julio Pérez aconsejó a Rita López comprar al Sr. Juárez, a un precio irrisorio, una plaza que está contigua a su inmueble y así ampliar el antejardín de su propiedad. ¿En este caso estaríamos ante un contrato de compraventa?. En el contrato de compraventa los elementos esenciales son la cosa y el precio. En este caso, la cosa que se pretende vender es una plaza como tal, está fuera del comercio por lo que el objeto es imposible. En el contrato de compraventa los elementos esenciales son la utilidad y el precio. En este caso, la cosa que se pretende vender es una plaza como tal, está fuera del comercio por lo que su utilidad es posiblemente diferente a su interés. En el contrato de compraventa los elementos esenciales son la cosa y el precio. En este caso, la cosa que se pretende vender es una plaza como tal, no está fuera del comercio por lo que el objeto es posible. 3.4 Vanesa Ríos es dueña de la tienda “Manos de Hada” y se dedica a la fabricación y venta de tejidos de seda. Su marca es reconocida a nivel nacional y sus prendas cuentan con su prestigio que las distingue de otras de menor calidad. Hace tiempo que vende sus prendas online. Como vendedora en este tipo de transacciones, ¿Qué deberes debe cumplir Vanesa?. Vanesa debe brindar toda la información necesaria sobre el producto y los detalles de contratación porque debe cumplir con esos deberes como vendedora en línea. Vanesa debe capacitarse permanentemente sobre programas on line de venta al público. Vanesa debe brindar toda la información necesaria en forma onerosa y con pago adicional si el cliente se lo requiere. 3.4 Para comenzar una tienda online debo manejar ciertas variables. Indique cuál de las siguientes pertenece a uno de los 10 mandamientos para desplegar una tienda online: Debo elegir el medio de pago que más convenga. No robar, no matar. Asistir a reuniones sociales. 3.4 Comenzar con una tienda online, y que esta cumpla con las expectativas de quien la desplegó es un proceso que implica el manejo de numerosas variables. ¿Cuáles de las siguientes alternativas son necesarias? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Se debe trabajar fuertemente en las redes sociales. Se debe contratar una agencia de medios online. Se debe elegir un proveedor logístico acorde al negocio. Se debe elegir la plataforma ideal para el tipo de negocio. Se debe minimizar el uso de los recursos naturales y materiales tóxicos . El consumo del producto debe contar con aseroria legal y técnica. 3.4 Karina quiere vender sus tortas para eventos online. Para ello, debe elegir una plataforma ideal para su tipo de negocio. Hay diversos factores que Karina debe tener en cuenta en la elección de la plataforma, como que sea fácil de usar por parte del comprador y que permita el rápido intercambio con redes sociales. ¿Qué debe considerar Karina respeto a los cambios de la plataforma?. La plataforma que elija Karina debe permitir la sencilla actualización del catálogo de productos, promociones y precios. Debe ser una plataforma flexible y dinámica. La plataforma que elija Karina debe permitir cobrar únicamente por Pago Fácil ya que en esa plataforma Karina deberá pagar menores comisiones. Debe ser una plataforma inflexible y poco dinámica ya que es lo más conveniente para Karina. 3.4 ¿Cuáles son las características del contrato de Compraventa? Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. De ejecución inmediata. Consensual. Oneroso. Conmutativo. De Permuta. Gratuito. 4.1 ¿Es este enunciado verdadero o falso? Las subastas de naturaleza privada siempre son voluntarias. Verdadero. Falso. 4.1 ¿Es este enunciado verdadero o falso? Las subastas forzosas, según la mayoría de la doctrina, son de naturaleza jurisdiccional. Verdadero. Falso. 4.1 ¿Qué tipo de subasta es aquella en la que el vendedor establece el precio más alto, que va decreciendo en una cuenta fija hasta que el comprador acepta?. Subasta holandesa. Subasta china. Subasta ecléctica. Subasta inglesa. Subasta doble. REPETIDA 4.1 Esta modalidad opera de manera que el vendedor establece el precio más alto, que va decreciendo en una cuantía fija hasta que el comprador acepta. Estamos haciendo referencia a la: Subasta holandesa. Subasta Inglesa. 🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈. 4.1 La empresa Inter S.A, se dedica a la construcción de caminos. La semana pasada le llegó una invitación para participar de una licitación a los fines de mejorar un corredor vial que une tres localidades del interior de la provincia de Mendoza. Inter S.A, espera que el precio ofrecido sea elmejor para lograr ganar la licitación. Tal procedimiento, ¿a qué tipo de subasta corresponde?. A la subasta administrativa, que es de naturaleza pública, porque se trata de un proceso de licitación que deberá regirse por las normas de procedimiento administrativo y, si Inter S.A propone el menor precio frente a las demás empresas que liciten, se le concederá la ejecución del corredor vial. A la subasta electrónica, que es de naturaleza pública, porque se trata de un proceso de licitación que deberá regirse por las normas de procedimiento electrónico y, si Inter S.A propone el menor precio frente a las demás empresas que liciten, se le concederá la ejecución del corredor vial. A la subasta inglesa, que es de naturaleza privada, porque se trata de un proceso de licitación que deberá regirse por las normas de procedimiento inglés y, si Inter S.A propone el menor precio frente a las demás empresas que liciten, se le concederá la ejecución del corredor vial. A la subasta administrativa, que es de naturaleza pública, porque se trata de un proceso de compraventa que deberá regirse por las normas de procedimiento administrativo y, si Inter S.A propone el menor precio frente a las demás empresas que liciten, se le concederá la ejecución del corredor vial. 4.1 Carlos participa de una subasta de joyas antiguas que se realiza a través de medios electrónicos. Para poder ingresar al mercado de subastas electrónicas, Carlos se registra en la plataforma utilizando un usuario y una contraseña y celebra con el prestador un contrato de acceso para poder operar y adquirir los bienes. Se estableció el precio de salida de un collar de perlas con engarce de oro de 18 kilates de $15.000, se abrió el espacio para las pujas y Carlos, que fue el mejor postor, se lo adjudicó por $20.000. ¿teniendo en cuenta el procedimiento que se sigue para adjudicar el bien, en qué modalidad de subasta participó Carlos?. Carlos participó de una subasta inglesa. Carlos participó de una subasta holandesa. Carlos participó de una subasta en sobre sellado. Carlos participó de una subasta doble. 4.1 En las subastas ordenadas judicialmente son subastas: De naturaleza pública. De naturaleza privada. De naturaleza mixta. 4.1 Las subastas realizadas por comerciantes minoristas: Son de naturaleza privada. Son de naturaleza pública. 4.1 Como en el contrato de subasta se aplican las normas del contrato del mandato, ¿Quién es el mandatario?. La persona que realizará la operación. La persona que compra como el mejor postor. La persona que realiza la apertura. 4.1 Roberto participa en una subasta de antigüedades en el mercado de subastas electrónicas que está organizada por la empresa Artenos S.A. en ella va a haber un gran número de participantes que se sitúan en cada polo de la relación jurídica. ¿Qué tipo de subasta electrónica es esta?. Una subasta inversa, porque hay multiplicidad de compradores y de vendedores, debido a que hay un gran número de participantes en cada polo de la relación. Una subasta judicial, porque hay multiplicidad de compradores y de vendedores, debido a que hay un gran número de participantes en cada polo de la relación. 4.1 Roberto fue invitado a participar en una subasta de bienes perecederos, ofertados al por mayor, a realizarse la próxima semana. ¿Quiénes son los que organizan tal subasta?. Son comerciantes mayoristas, porque realizan la actividad de comercio al por mayor y organizan la venta de bienes perecederos, a la que fue invitado Roberto. Son comerciantes minoristas, porque realizan la actividad de comercio al por mayor y organizan la venta de bienes perecederos, a la que fue invitado Roberto. Son comerciantes ocasionales, porque realizan la actividad de comercio al por mayor y organizan la venta de bienes perecederos, a la que fue invitado Roberto. 4.1 Para acceder al mercado de subastas electrónicas, quien esté interesado debe cumplir con algunos procedimientos previos, ¿cuáles? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Celebrar un contrato de acceso con el prestador para poder operar. Celebrar un contrato de mutuo con el prestador para poder operar. Registrarse en una plataforma utilizando un usuario y una contraseña. Registrarse en una App llamada SUBASTA EN LINEA. 4.1 Marcos participa de la subasta de antigüedades que realiza a través de medios electrónicos la empresa Artenos S.A. En ella, se adjudica un juego de cubiertos de plata, adquiriéndolo para consumo final propio. ¿En este caso, estamos ante una relación de consumo?. Sí, porque Marcos opera en la subasta que se realizó a través de medios electrónicos con la finalidad de adquirir el juego de cubiertos de plata para el consumo final propio o de su grupo familiar y no para incorporarlos a la cadena de producción. No, porque Marcos opera en la subasta que se realizó a través de medios electrónicos con la finalidad de adquirir el juego de cubiertos de plata para el consumo final propio o de su grupo familiar y no para incorporarlos a la cadena de producción. Sí, porque Marcos opera en la subasta que se realizó a través de medios electrónicos con la finalidad de adquirir el juego de cubiertos de plata para la venta a posteriori y para incorporarlos a la cadena de producción. 4.1 Marcos participa de la subasta de antigüedades que realiza a través de medios electrónicos la empresa Artenos S.A. ¿Para realizar alguna transacción en esa subasta privada electrónica, Marcos debe celebrar previamente algún contrato con el oferente?. Si, debe celebrar un contrato de acceso al mercado de subastas electrónicas, de esa manera, Marcos conocerá las reglas, tarifas y retribuciones establecidas en las condiciones generales para participar dela subasta. Si, debe celebrar un contrato de mandato de subastas electrónicas, de esa manera, Marcos conocerá las reglas, tarifas y retribuciones establecidas en las condiciones generales para participar dela subasta. No , no debe celebrar un contrato , solo debe informarse en un boletin oficial de la empresa y de esa manera, Marcos conocerá las reglas, tarifas y retribuciones establecidas en las condiciones generales para participar dela subasta. 4.1 Marcos compro una casa en el centro de la ciudad. La adquirió a través de un crédito hipotecario otorgado por un reconocido banco. Marcos logro cancelar 24 cuotas, sin embargo, ante la actual situación económica, está atrasado en varias cuotas y ya no puede pagar más el crédito. Por lo tanto, se deberá proceder a subastar el inmueble para con el producido satisfacer el crédito incumplido. De acuerdo a la clasificación de las subastas, ¿Cuál es el tipo de subasta que debe realizarse en este caso?. Debe realizarse una subasta judicial forzosa: judicial, porque será ordenada y dirigida por el juez que lleva la causa de Marcos como deudor del crédito hipotecario y forzosa, porque hay una deuda. Con el precio obtenido de la adjudicación del inmueble se pagará dicho crédito. Debe realizarse una subasta judicial voluntaria: judicial, porque será ordenada y dirigida por el juez que lleva la causa de Marcos como deudor del crédito hipotecario y voluntaria, porque hay una deuda que Marcos desea cancelar. Con el precio obtenido de la adjudicación del inmueble se pagará dicho crédito. 4.1 ¿Este enunciado es verdadero o falso? El vínculo que se efectúa entre el propietario del bien y quien se encargará de la subasta se denomina contrato de mandato. Verdadero. Falso. 4.1 Dentro de las subastas de naturaleza pública se encuentran las subastas judiciales. ¿Qué caracteriza a las mismas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Proceden para satisfacer con el precio obtenido de la adjudicación de un bien los créditos del deudor. Proceden cuando el dueño del bien necesita enajenarlo a través de este medio y se solicita al juez. Son ordenadas por un juez competente. Son dirigidas por un juez competente. Son aquellas ventas voluntarias realizadas mediante una subasta pública, siendo el objeto de dicha venta bienes ofertados al por mayor. Son aquellas en las cuales la figura del subastador u órgano encargado de su ejecución es una persona física o jurídica privada, es decir, que carece de potestad o autoridad administrativa. 4.1 ¿Por qué las subastas voluntarias tienen naturaleza jurídica contractual? Seleccione las 3 (tres)opciones correctas. Porque rige el principio de la autonomía de la voluntad. Porque dan lugar a determinadas relaciones jurídicas contractuales. Porque hay reglas de enajenación fijadas por el propietario del bien. Porque tienen una naturaleza jurisdiccional. Los autores que mantienen esta teoría sostienen, como argumento principal, que las subastas forzosas se caracterizan por la ausencia de voluntad de las partes en relación a la celebración de dicha venta. Porque el incumplimiento por el adjudicatario de la obligación de pago del precio del remate no determina la facultad del vendedor de resolver el contrato o de exigir su celebración, si no que conlleva a la denominada situación “subasta en quiebra”; y por otro lado, que el desarrollo del procedimiento de enajenación de las subastas forzosas está sujeto a normas indisponibles por las partes. 4.1 Juana asiste a un remate de antigüedades promocionando por el Martillero Julián Paz. Entre los objetos a subastar había un jarrón de plata del siglo XVIII. Entre las ofertas ofrecidas por los postores, la mejor oferta fue la de Juana a quién se le adjudicó el jarrón. ¿Cuándo se considera perfeccionado el contrato de compraventa del objeto adjudicado a Juana?. El contrato se perfecciona con la aceptación por el Martillero Julián Paz de la mejor oferta, que es la que dio Juana, porque el objeto de la subasta es un jarrón de plata que es una cosa mueble. El contrato se perfecciona con la aceptación por el Martillero Julián Paz de la mejor oferta, que es la que dio Juana, y su posterior registro porque el objeto de la subasta es un jarrón de plata que es una cosa mueble. El contrato se perfecciona con la aceptación por el Martillero Julián Paz de la mejor oferta, que es la que dio Juana, porque el objeto de la subasta es un jarrón de plata que es una cosa mueble. El contrato se perfecciona como un simple acto de comercio. 4.1 Julián Paz es un martillero que realiza remates en forma habitual y profesional. Además de estar en el colegio profesional de su jurisdicción y llevar libros especiales, ¿Cuál es el requisito fundamental para que pueda realizar los remates conforme a la ley?. Tener título universitario, porque la normativa que regula a nivel nacional a los martilleros exige poseer título universitario expedido o revalidado en la República Argentina. Hablar por lo menos una lengua extranjera. 4.1 El origen histórico de la figura de la subasta se remota a la época de la Antigua Grecia, siglo IV A.C, donde se comenzó a utilizar el procedimiento de subasta para llevar a cabo la venta de determinados bienes con carácter público, ¿Qué características tenían esas subastas? Seleccione las4 (cuatro) opciones correctas. Se vendía: botín militar, bienes públicos y confiscado a los particulares. Se efectuaban por medio de anuncios orales. Intervenía el heraldo, funcionario público que garantizaba la seguridad del proceso. Eran de naturaleza pública. Eran de naturaleza privada. Intervenía el escriba, funcionario público que garantizaba la seguridad del proceso. 4.1 En el derecho romano la forma de pago a partir de la cual se adquiría la propiedad sobre el bien adjudicado tenía ciertas características. ¿Cuáles eran consideradas validas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Se entregaba la cantidad prometida por el comprador. Se aseguraba el pago a través de una garantía o prenda. El contrato escrito incluía condiciones y plazos de pago. Había un contrato escrito vinculante. No había un contrato escrito vinculante. Nunca había garantía ni plazos ni condiciones ni contrato. 4.1 Si Juan pretende la división hereditaria de un inmueble, del cual es único heredero, y promueve ante el juez competente la enajenación por subasta, esa subasta ¿a qué categoría pertenece?. A una subasta judicial voluntaria. A una subasta judicial forzosa. A una subasta privada voluntaria. A una subasta pública forzosa. 4.1 ¿Qué tipo de contrato de subasta electrónica está destinado a durar en el tiempo, ya que el prestador se obliga a la organización de subasta durante toda la vida del contrato?. De tracto sucesivo. Subasta inversa o de adquisición. Subasta holandesa. 4.1 ¿Cómo se denominan aquellas subastas en las cuales la figura del subastador u órgano encargado de su ejecución es una persona física o jurídica privada, es decir, que carece de potestad o autoridad administrativa? . Subastas privadas. Subastas públicas. Subastas judiciales. Subastas administrativas. 4.1 Las subastas ordenadas judicialmente y las subastas administrativas tienen una característica fundamental. ¿Cuál es?. El subastador es una autoridad pública. Se busca lograr la formación de consentimiento. La persona interesada en vender un bien de su propiedad solicita la intervención de un sujeto especial, el subastador, quien preside el acto. 4.1 Las subastas militares en tiempos de la República de Roma, fueron utilizadas en su proceso de expansión con la finalidad de vender: Botines y prisioneros de guerra. Piedras preciosas. Esclavos y atletas atenienses. 4.1 En esta clase de subasta, los postores pujan de uno en uno hasta que expira el tiempo establecido. Estamos haciendo referencia a: La subasta en las que el vendedor fija el precio de salida. Subasta en sobre sellado. Subasta holandesa. 4.1 ¿Qué características tienen las subastas realizadas por comerciantes minoristas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Son de naturaleza privada. Son de carácter voluntario. Su objeto de venta son bienes individualizados y determinados. El comprador puede ser un particular o no. Son de naturaleza pública. El objeta de la subasta son los perecederos. 4.1 ¿Qué requisitos ha de cumplir la persona que realiza remate de forma habitual y profesional, de acuerdo a la ley 20.266? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Matriculación. Libros especiales. Cumplir con deberes y responsabilidades. Título universitario. Ser mayor de 30 años. Haber nacido en la República Argentina. 4.1 ¿Qué caracteriza a los mercados electrónicos cerrados?. Los usuarios para acceder deben haber aceptado términos y condiciones. Los usuarios para acceder pueden ingresar sin haber aceptado términos y condiciones. 4.1 La casa de remates Etchegaray es reconocida en el rubro de los remates de joyas antiguas. Hace unos años, la empresa pertenece al mercado de las subastas electrónicas organizando y gestionando las subastas en la web. Camila Flores........ ¿necesita Camila celebrar un contrato de acceso con la empresa?. Sí, Camila necesita celebrar contrato. El contrato de acceso a los mercados de las subastas electrónica se celebra entre el prestador de servicios que organiza la subasta electrónica en la web y los destinatarios de este servicio que participarán en ese mercado para vender un bien o servicio. Sí, Camila necesita celebrar contrato. El contrato de acceso a los mercados de las subastas electrónica se celebra entre el prestador de servicios que organiza la subasta electrónica en la web y los deudores/acreedores que participarán en ese mercado para vender un bien o servicio. No, Camila necesita no celebrar contrato. El acceso a los mercados de las subastas electrónica es abierto y libre para quiénes participarán en ese mercado para vender un bien o servicio. 4.1 El origen histórico de la figura de la subasta se remonta a: Grecia. Roma. Los viajes de Marco Polo. 4.1 La casa de remates Etchegaray es reconocida en el rubro de los remates de joyas antiguas. Hoy el nieto de su fundador es el Martillero Jaime Etchegaray. Camila Flores es dueña de un collar de perlas con engarce de oro de 18 Kilates que desea subastar. Entre el Martillero y Camila hay una contratación. ¿En nuestro país, a que contrato se equipara la misma?. Al contrato de mandato, porque hay un mandante que es Camila, dueña del collar de perlas y un mandatario que es el Martillero Etchegaray que realizara la subasta. En este caso, el Martillero se obligará a realizar actos en interés de Camila y es un contrato que genera obligaciones reciprocas. Al contrato de locación, porque hay un locador/a que es Camila, dueña del collar de perlas y un locatario que es el Martillero Etchegaray que realizara la subasta. En este caso, el Martillero se obligará a realizar actos en interés de Camila y es un contrato que genera obligaciones reciprocas. 4.1 Las subastas forzosas forman parte de las subastas de naturaleza pública, ¿Cuáles son sus características particulares? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Se regulan por las normas del derecho procesal civil. Son pasibles de estas subastas los bienes muebles y los bienes inmuebles. Surgen cuando existe una deuda por un crédito incumplido. Con el dinero de la adjudicación se satisface el crédito incumplido. Son de carácter voluntario. Son de naturaleza privada. 4.1 Mario compró un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas del crédito, pero por la crisis económica, lamentablemente, Mario perdió su empleo y no tiene cómo pagar las 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo. ¿Qué característica fundamental tiene esta subasta en cuanto a su orden y dirección?. Será ordenada y dirigida por un juez competente porque se trata de una subasta judicial forzosa. Rige el principio de la autonomía de la voluntad. Tienen naturaleza contractual. 4.1 Mario compró un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas del crédito, pero, por la crisis económica, lamentablemente, Mario perdió su empleo y no tiene cómo pagar las 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo, y con el dinero obtenido, satisfacer el crédito incumplido. ¿Qué naturaleza jurídica tiene la subasta en este caso?. Tiene una naturaleza jurídica jurisdiccional, porque hay ausencia de la voluntad de Mario en relación a la venta del vehículo Renault Sandero ya que es una subasta forzosa, además el desarrollo del procedimiento de enajenación está sujeto a normas indisponibles por las partes. Tiene naturaleza contractual debido a que dan lugar a determinadas relaciones jurídicas contractuales que se rigen por el principio de voluntad de las partes, esto con independencia de que se trate de subastas voluntarias de naturaleza pública o de naturaleza privada. La intervención del juez o del notario se reduce a observar y hacer observar las reglas de enajenación fijadas por el propietario del bien en el pliego de condiciones. Tiene naturaleza de las subastas voluntarias se identifican con un mecanismo de contratación al que recurre quien desea colocar un bien en el mercado cuando decide que el contrato se concluirá con quien presente la mejor postura. 4.1 Mario compró un vehículo Renault Sendero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas, pero por la crisis económica lamentablemente Mario perdió su empleo y no tiene como pagar las 38 cuotas restantes debe proceder a subastar el vehículo para satisfacer el crédito incumplido. De acuerdo a la clasificación de las subastas. ¿Qué subasta deberá realizarse?. Una subasta judicial forzosa. Judicial porque será ordenada y dirigida por el juez que lleve la causa de Mario como deudor y forzosa porque hay una deuda, ya que Mario no pagó las cuotas restantes. Con el precio obtenido de la adjudicación del vehículo se pagará dicho crédito. Una subasta de naturaleza contractual debido a que dan lugar a determinadas relaciones jurídicas contractuales que se rigen por el principio de voluntad de las partes. Una subasta judicial voluntaria. Judicial porque será ordenada y dirigida por el juez que lleve la causa de Mario como deudor y voluntaria porque hay una deuda, ya que Mario no pagó las cuotas restantes. Con el precio obtenido de la adjudicación del vehículo se pagará dicho crédito. 4.1 Carla participa de una subasta que se realiza a través de medios electrónicos. Se registra para ingresar y observa en las fotografías publicadas que se subastará una maquina amasadora, un hornoconvector y una batidora profesional. Carla está pensando en abrir una panadería y sería buena oportunidad, para adquirir tales bienes. Se realizan las posturas y Carla se adjudica la maquina amasadora y el horno convector. ¿En este caso, Carla participa de un contrato de consumo?. No, porque Carla si bien opera en la subasta que se realiza a través de medios electrónicos, no adquiere los productos para consumo final propio o de su grupo familiar, sino que los va a incorporar a la cadena de producción. Si, porque Carla opera en la subasta que se realiza a través de medios electrónicos, y no adquiere los productos para consumo final propio o de su grupo familiar, sino que los va a incorporar a la cadena de producción. 4.1 Carla participa de una subasta de joyas antiguas que se realiza a través de medios electrónicos. Para poder ingresar al mercado de subastas electrónicas, Carla se registra en la plataforma utilizando un usuario y una contraseña y celebra con el prestador un contrato de acceso para poder operar y adquirir los bienes. ¿Cuándo se perfecciona ese contrato?. El contrato de acceso es un contrato consensual que se perfecciona con el mero consentimiento de las partes, por lo que en el momento en que las partes manifiestan su voluntad de obligarse, el contrato nace con sus efectos propios. El contrato de acceso es un contrato que se perfecciona en el momento que se inicia la subasta. El contrato de acceso es un contrato que se perfecciona en el momento que finaliza la subasta. 4.1 Carla va a participar de una subasta de joyas antiguas que se realiza a través de medios electrónicos. Para poder ingresar al mercado de subastas electrónicas, se registra en la plataforma utilizando un usuario y una contraseña y celebra el prestador un contrato de acceso para poder operar y adquirir los bienes. Respecto a las cláusulas de este contrato, ¿Qué tipo de contrato es?. Es un contrato de adhesión a clausulas predispuestas porque el vendedor establece las condiciones generales y Carla, como futura compradora de alguna joya, no puede discutir esas disposiciones; acepta o no acepta tales términos. El contrato se perfecciona con la aceptación de la mejor oferta por el rematador. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra. 4.1 Mucho se ha discutido sobre la naturaleza jurídica de la contratación que se efectúa entre el dueño o propietario del bien y quien se va a encargar de la subasta. En nuestro país, el contrato que se adecua a este vínculo es el mandato. ¿Quién es el mandante?. El dueño de la cosa a subastar. El que compra la cosa a subastar. El martillero. REPETIDA 4.1 ¿Es este enunciado verdadero o falso? Para acceder al mercado de subastas electrónicas, los interesados deben aceptar los términos y condiciones. Verdadero. Falso. 4.1 Juana asiste a un remate de antigüedades promocionando por el Martillero Julián Paz, quien se encargará de toda la organización del mismo, desde la publicación y hasta la finalización del remate, incluyendo los actos posteriores del mismo. ¿El Martillero Julián Paz tiene algún derecho en todo este proceso por su intervención?. Si, el Martillero Julián Paz tiene derecho al reintegro de los gastos y al pago de su comisión, porque él es quien llevó adelante el proceso de remate de antigüedades. Si, el Martillero Julián Paz tiene derecho al reintegro de los gastos. Si, el Martillero Julián Paz tiene derecho al pago de su comisión, porque él es quien llevó adelante el proceso de remate de antigüedades. 4.1 Raúl va a participar en una subasta de bienes perecederos a realizarse la próxima semana. La subasta es organizada por comerciantes mayoristas. ¿A qué tipo de subasta asistirá Raúl?. A una subasta de naturaleza privada, porque está organizada por comerciantes mayoristas, que son personas físicas privadas que se dedican profesionalmente a esta actividad y que carecen de autoridad administrativa. A una subasta de naturaleza pública, porque está organizada por comerciantes mayoristas, que son personas físicas privadas que se dedican profesionalmente a esta actividad y que carecen de autoridad administrativa. A una subasta de naturaleza privada, porque está organizada por comerciantes minoristas, que son personas físicas privadas que se dedican profesionalmente a esta actividad y que carecen de autoridad administrativa. 4.1 Marcela está invitada a concurrir a una venta de subasta de obras de arte organizada por la empresa Artenos S.A. En la misma serán subastadas 4 esculturas y a 8 cuadros creados por un famoso artista contemporáneo. Teniendo en cuenta el órgano encargado de su organización y desarrollo, ¿marcela asistirá a una subasta privada?. Si, Marcela asistirá a una subasta privada, porque está organizada por una persona jurídica que es la empresa Artenos S.A, y además, no se realiza para satisfacer de manera forzosa ninguna deuda. Si, Marcela asistirá a una subasta privada, porque está organizada por una persona humana que es la empresa Artenos S.A, y además, no se realiza para satisfacer de manera forzosa ninguna deuda. No, Marcela no asistirá a una subasta privada, porque está organizada por una persona jurídica que es la empresa Artenos S.A, y además, no se realiza para satisfacer de manera forzosa ninguna deuda. 4.1 En los textos jurídicos Breviario de Alarico y Liber Iudiciorum se contemplaba la subasta solamente a través de un procedimiento. ¿A qué procedimiento nos referimos?. Venta forzosa de los bienes del deudor incumplidor. Venta voluntaria de los bienes del deudor incumplidor. Venta forzosa de los bienes del acreedor incumplidor. 4.1 ¿En qué tipo de subasta los compradores ofrecen un precio en sobre cerrado sin tener la oportunidad de observar las posturas de otros compradores? Los sobres se abren todos al mismo tiempo y el bien se adjudica al que ofreció mejor precio. La subasta en sobre sellado. Proceso de licitación privada de bienes públicos. Subasta de naturaleza privada. .1 ¿Cuáles son las características de las subastas que se realizan por comerciantes mayoristas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Son de naturaleza privada. Los bienes objeto de la venta son perecederos. Son de carácter voluntario. Se organizan por empresarios. Son de naturaleza pública. 4.1 En el Derecho Romano, la subasta pública o privada constaba de tres fases, ¿Cuáles? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Anuncio. Puja. Adjudicación. Renuncia. 4.1 María es dueña de la pastelería “canela y chocolate”. Hace dos años se instaló, junto a su fábrica, en un local muy cómodo. Para montar su negocio, María compro varios bienes como una amasadora, un horno profesional, una batidora de alto rendimiento y heladeras, que aun adeuda y que son necesarios para realizar sus preparaciones. Hace unos meses la crisis económica hizo que sus ventas cayeran considerablemente y al no poder cancelar la deuda, los instrumentos para la fabricación saldrán a remate. ¿Se tratará de una subasta judicial forzosa?. Sí, porque será ordenada y dirigida por el juez que tramite la causa de María como deudora y forzosa porque ella no puede afrontar el pago de los instrumentos para la fabricación de sus preparaciones, por lo que el precio obtenido en la subasta será para satisfacer tal deuda. Sí, porque será ordenada y dirigida por el martillero que tramite la causa de María como deudora y forzosa porque ella no puede afrontar el pago de los instrumentos para la fabricación de sus preparaciones, por lo que el precio obtenido en la subasta será para satisfacer tal deuda. No, porque será por entera voluntad de María como deudora porque ella no puede afrontar el pago de los instrumentos para la fabricación de sus preparaciones, por lo que el precio obtenido en la subasta será para satisfacer tal deuda. 4.1 La práctica de subastas en el mundo griego va unida al concepto de: Economía. Justicia. Contabilidad. Deportes. 4.1 En el derecho romano la subasta constaba de las siguientes fases: Anuncio, puja y adjudicación. puja y adjudicación. Anuncio y puja. Anuncio, puja y renuncia. CASI REPETIDA 4.1 En el Derecho Romano la subasta, tanto la pública como la realizada en la esfera privada, constaba de las siguientes fases: Anuncio, puja y adjudicación. puja y adjudicación. Anuncio Y puja . 4.1 En el Derecho Romano,...........................se llevaba a cabo mediante la publicación de un cartel escrito que se exponía en el lugar donde tendría lugar la venta acompañado de una proclamación oral del praeco. Lo proscriptio. (proscriptio ). bonorum venditio. legis actio per pignoris captionem. mens sana in corpore sano. 4.1 Las subastas ordenadas judicialmente son subastas: De naturaleza pública. De naturaleza privada. De naturaleza única. 4.1 Las subastas.................... son ordenadas y dirigidas por un juez competente, proceden para satisfacer con el precio obtenido de la adjudicación de un bien los créditos del deudor: Judiciales. Administrativas. Privadas. A sobre sellado. 4.1 En los procesos de licitación se utiliza la: Subasta administrativa. Subasta inglesa. Subasta holandesa. Subasta doble. 4.1 Teniendo en cuenta el órgano encargado de su organización y desarrollo, podemos distinguir dos tipos de subastas: Pública y privada. Holandesa e inglesa. Judicial y administrativa. 4.1 El acto de intermediación por el cual el martillero o rematador adjudica determinados bienes o derechos al mejor postor mediante un procedimiento se denomina: Remate. Adjudicación. Venta. Locación. REPETIDA 4.1 Como en el contrato de subasta se aplican las normas del contrato de mandato, indique ¿Quiénes el mandante?. El dueño de la cosa a subastar. El que compra la cosa a subastar. El martillero. El juez que entiende en la causa. 4.1 Las subastas voluntarias, a diferencia de las subastas forzosas,..........................................debido a que dan lugar a determinadas relaciones jurídicas contractuales que se rigen por el principio de voluntad de las partes, y ello con independencia de que se trate de subastas voluntarias de naturaleza pública o de naturaleza privada. Tienen naturaleza contractual. Tienen naturaleza judicial. Tienen naturaleza forzosa. 4.1 El ámbito más característico de las subastas realizadas por comerciantes minoristas tiene lugar en el mercado de ventas de subastas de: . Obras de arte y de otros objetos de valor. Mercadería perecedera. Pescado. 4.1 Es la que realizan los comercios al publicar ofertas de determinados bienes a un precio incluido en el aviso, que podrá ser aceptado o rechazado, pero nunca modificado por una contraoferta. Estamos haciendo referencia a la: Oferta pública de bienes a precio fijo. Oferta de bienes a precio estable. Oferta pública de bienes a precio móvil. 4.1 Las subastas de naturaleza privada son aquellas en las cuales la figura del subastador u órgano encargado de su ejecución es una persona física o jurídica privada. ¿De las siguientes características cuáles consideras que forman parte de este tipo de subasta? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El subastador carece de potestad administrativa. No se efectúan para satisfacer de manera forzosa una deuda. Son organizadas por particulares que se dedican profesionalmente al ejercicio de esta actividad. Son voluntarias porque tienen lugar a iniciativa voluntaria del vendedor. Son forzadas porque no tiene lugar el principio de voluntad. 4.1 Aquellas subastas en las cuales la figura del subastador u órgano encargado de su ejecución es una persona física o jurídica privada, es decir, que carece de potestad o autoridad administrativa se denominan: Subastas privadas. Subastas administrativas. Subastas públicas. 4.1 En la subasta en nuestro país el contrato que se adecúa para regular las relaciones entre las partes es la locación. Falso. Verdadero. 4.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las subastas forzosas es correcta: Las subastas forzosas tienen, para la mayoría de la doctrina, una naturaleza jurisdiccional. Por su naturaleza contractual, por ejemplo, podremos aplicar supletoriamente las reglas que rigen en la compraventa cuando existen situaciones no contempladas por la ley específica. Tienen naturaleza contractual debido a que dan lugar a determinadas relaciones jurídicas contractuales que se rigen por el principio de voluntad de las partes. Se identifican con un mecanismo de contratación al que recurre quien desea colocar un bien en el mercado cuando decide que el contrato se concluirá con quien presente la mejor postura dentro de una licitación practicada con todos los interesados en contratar. 4.1 Cuando en una subasta hay multiplicidad de compradores y multiplicidad de vendedores, se llama: Subasta de adquisición. Subasta de liquidación. Subasta de holandesa. 4.1 Cuando el proponente de venta u oferente realiza una oferta de contrato a persona indeterminada se denomina: Venta pública. Venta privada. Remate judicial. Puja. 4.1 En esta modalidad de subasta el vendedor establece un precio de salida y se abre espacio para las pujas. Finaliza con la adjudicación al mejor postor luego del pago del precio. Estamos haciendo referencia a la: Subasta inglesa. Subasta Holandesa. 4.1 La subasta doble se caracteriza porque los compradores ofrecen un precio en sobre cerrado sin tener la oportunidad de observar las posturas de otros compradores. Los sobres se abren todos al mismo tiempo y el bien se adjudica al que ofreció mejor precio. Falso. Verdadero. 4.1 Esta modalidad implica ofertas y demandas cruzadas de compradores y vendedores que, cuando coinciden, desencadenan la transacción. Estamos haciendo referencia a la: Subasta doble. Subasta A sobre sellado. 4.1 Esta clase de subasta tiene una operatoria que es muy parecida al funcionamiento del mercado de valores. Estamos haciendo referencia a la: Subasta doble. Subasta a sobre sellado. Subasta inglesa. 4.1 Quienes celebran el contrato de acceso a los mercados de subastas electrónicas? Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. Empresarios o consumidores que participaran en el mercado para vender o adquirir un bien por este medio. El prestador de servicio que organiza una subasta electrónica en una página web. El subastador que es una autoridad pública o está investido de autoridad pública. Una persona física o jurídica privada, es decir, que carece de potestad o autoridad administrativa. 4.1 Si decimos que el contrato de subasta electrónica es un contrato que se perfecciona con el mero "consentimiento" de las partes; estamos haciendo referencia a que es un contrato: Consensual. Involuntario. de adhesión. Unilateral. Gratuito. 4.2 Mario compró un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas del crédito y perdió su empleo y le quedan 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo para con el producido satisfacer el crédito incumplido. La subasta ha sido ordenada por el Juez de 27° nominación en lo Civil y Comercial con sede en la Capital de la Provincia de Córdoba y se realizará por medio de una subasta judicial electrónica. ¿La subasta en cuestión es un procedimiento público y abierto?. Sí, es un procedimiento público y abierto, porque los usurarios registrados en el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas pueden observar en tiempo real las ofertas efectuadas por los participantes y ver el día y la hora de que se efectivizaron las mismas. No, no es un procedimiento público y abierto, porque los usurarios registrados en el Portal de Subastas Judiciales Electrónicas no pueden observar en tiempo real las ofertas efectuadas por los participantes y ni ver el día y la hora de que se efectivizaron las mismas. 4.2 Mario compró un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pegó 10 cuotas del crédito, pero por la crisis económica, perdió su empleo y no tiene como pagar las 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo para con el producido satisfacer el crédito incumplido. La subasta ha sido ordenada por el Juez de 27° nominación en lo Civil y Comercial con sede en la Capital de la Provincia de Córdoba y se realizará por medio de una subasta judicial electrónica. Julio quiere participar de la subasta dispuesta por el órgano jurisdiccional. ¿Necesita Julio inscribirse en algún lugar?. Si, Julio necesita inscribirse en el Registro General de Postores para poder participar en la subasta judicial electrónica, porque es un requisito indispensable para participar. Si, Julio necesita inscribirse en el Registro General de Ventas on line para poder participar en la subasta judicial electrónica, porque es un requisito indispensable para participar. No, Julio no necesita inscribirse para poder participar en la subasta judicial electrónica, porque para participar solo basta con ingresar a la página. Mario y el Reanult Sandero me tienen HARTA/O. 4.2 Mario compro un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas del crédito, pero Mario perdió su empleo y no tiene como pagar las 38 cuotas restantes. Se Deberá proceder a subastar el vehículo para con el producido satisfacer el crédito incumplido. La subasta ha sido ordenada por el juez de 27° nominación en lo civil y comercial de sede capital de la provincia de Córdoba y se realizará por medio de una subasta judicial electrónica. La subasta en cuestión debe ser publicada en el Portal Judicial de Subastas Electrónicas. ¿Hay un plazo mínimo para ello?. Sí, deberá ser publicada durante un plazo mínimo de 7 días corridos, salvo que se trate de bienes perecederos o que las circunstancias ameriten un plazo menor. Sí, deberá ser publicada durante un plazo mínimo de 10 días corridos, salvo que se trate de bienes perecederos o que las circunstancias ameriten un plazo menor. No, deberá ser publicada durante un plazo mínimo, salvo que se trate de bienes perecederos o que las circunstancias ameriten un corto plazo. 4.2 Mario compró un vehículo Renault Sandero modelo 2.019 a través de un crédito prendario. Pagó 10 cuotas del crédito, pero Mario perdió su empleo y no tiene como pagar las 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo para con el producido satisfacer el crédito incumplido. La subasta ha sido ordenada por el Juez de 27° nominación en lo Civil y Comercial con sede en la Capital de la Provincia de Córdoba y se realizará por medio de una subasta judicial electrónica. Julio quiere participar de la subasta dispuesta por el órgano jurisdiccional, para ello llena un formulario de inscripción en el Registro correspondiente con los datos solicitados. ¿Si Julio es admitido, su inscripción es vitalicia?. No, porque la inscripción en el Registro correspondiente tiene un plazo de vigencia de dos años contados a partir de la admisión de Julio como postulante y una vez trascurrido el plazo se producirá automáticamente la caducidad de la inscripción, sin embargo, Julio tendrá la posibilidad de reinscribirse si así lo desea. No, porque la inscripción en el Registro correspondiente tiene un plazo de vigencia de diez años contados a partir de la admisión de Julio como postulante y una vez trascurrido el plazo se producirá automáticamente la caducidad de la inscripción, sin embargo, Julio tendrá la posibilidad de reinscribirse si así lo desea. 4.2 En la subasta electrónica, teniendo en cuenta los actos posteriores a la subasta podemos afirmar que uno de los actos más relevantes es: La notificación a los compradores para que abonen el saldo del precio y la posterior toma de posesión del adquirente. Pactar la comisión de venta y un porcentaje que está gravado por IVA. La adjudicación al mejor postor del bien subastado. Rendir cuentas de su gestión. 4.2 El contrato de acceso a los mercados de subastas electrónicas se efectúa, en el ámbito del comercio electrónico..................................... , ya que el objeto del mismo es la puesta a disposición por el prestador del servicio a los destinatarios del mismo, vendedores y licitadores, un entorno de contratación en la página web que permita la contratación entre ellos. Directo. Indirecto. On line. Via Web. 4.2 ¿Cuál de las siguientes opciones responde a uno de los caracteres del contrato de subasta electrónica?. De tracto sucesivo. Gratuito. En formato papel. Unilateral. 4.2 Si decimos que el contrato de subasta electrónica es un contrato que está destinado a durar en el tiempo, ya que el prestador se obliga a la organización de la subasta durante toda la vida del contrato; estamos haciendo referencia a que es un contrato: De tracto sucesivo. Duradero. Inmutable. 4.2 Teniendo en cuenta la subasta judicial electrónica en Córdoba, en el procedimiento cuando el tribunal fija un plazo para que los interesados, previa registración, puedan realizar ofertas; dicho plazo es precedido por otro de....................... , durante el cual se exponen en Internet los bienes sujetos a subasta. 5 días. 7 días. 1 mes. 4.2 Mario compro un vehículo Renault Sandero modelo 2019 a través de un crédito prendario. Pago 10 cuotas del crédito, pero Mario perdió su empleo y no tiene como pagar las 38 cuotas restantes. Se deberá proceder a subastar el vehículo para con el producido satisfacer el crédito incumplido. La subasta ha sido ordenada por el Juez de 27°nominacion en lo civil y comercial de sede Capital de la Provincia de Córdoba y se realizara por medio de una subasta judicial electrónica. ¿El acto de subasta es limitado en el tiempo?. Si, el acto de subasta es limitado en el tiempo, porque tendrá una duración de 5 días hábiles judiciales, sin interrupción entre la hora de inicio y de finalización, salvo que el tribunal considere un plazo distinto. Si, el acto de subasta es limitado en el tiempo, porque tendrá una duración de 7 días hábiles judiciales, sin interrupción entre la hora de inicio y de finalización, salvo que el tribunal considere un plazo distinto. 4.2.1 ¿Cuál de las siguientes opciones constituyen derechos intelectuales?. Derechos industriales y derechos de autor. Derechos industriales . Derechos de autor. Patentes de invención. Derechos personales y derechos reales. 4.3.1 La oposición a la registración de la marca presenta algunos efectos. ¿Cuáles son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Ampliar los fundamentos de la oposición. Defensa del derecho. Receptar los principios procesales. Derecho a la prueba. Identificar el producto o el servicio de una persona o empresa, a fin de distinguirlo de los de la competencia. Constituye la base para la fidelización de los clientes, potenciando el valor de sus activos. (XX) Teniendo en cuenta los contratos de licencia de software, algunas licencias establecen condicionamientos al usuario en relación con la utilización que puede dar al producto. El software de uso................................. , es el que no establece limitaciones en cuanto a las actividades productivas realizadas con el programa. Comercial. No comercial. Abierto. Ilegal. Legal. Gracias al Universo, se terminó la Historia de Mario y su Renault Sandero Podemos descansar .... SI. NO. SI NECESITAS AYUDA PARA REALIZAR TUS TP COMUNES 1, 2, 3 Y 4 DE LA CARRERA DE MARTILLERO, O LOS FINALES DE INTEGRACIÓN, CASA MONTEZCO Y CONSORCIO BELLA VISTA, CONTA CONMIGO, TE AYUDO Y TE GARANTIZO SU APROBACIÓN CON NOTA IGUAL O SUPERIOR A 9. COMUNICATE AL 11 5 256 6001 PREFERENTEMENTE POR WHATSAPP DE 12 A 20 HORAS, GRACIAS. |