option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Informatica T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Informatica T6

Descripción:
haciendo cosas

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué diferencia fundamental existe entre una ley y un real decreto?. A) La ley la aprueba el Gobierno y el Real Decreto el Parlamento. B) La ley emana del poder legislativo y el Real Decreto del ejecutivo. C) Ambas son equivalentes. D) El Real Decreto requiere mayoría absoluta.

2. ¿Qué característica especial tiene la ley orgánica respecto a la ordinaria?. A) Se aprueba por mayoría simple. B) Solo regula aspectos económicos. C) Requiere mayoría absoluta o cualificada. D) Es aprobada únicamente por el Senado.

3. ¿Qué norma fue derogada con la entrada en vigor del RGPD?. A) Ley Orgánica 3/2018. B) Reglamento eIDAS. C) Ley Orgánica 15/1999 (LOPD). D) Real Decreto 1720/2007.

4. ¿Qué derecho incorpora el RGPD como novedad?. A) Derecho de cancelación. B) Derecho al olvido. C) Derecho de archivo. D) Derecho de consulta pública.

5. ¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento del RGPD en España?. A) Ministerio de Justicia. B) INCIBE. C) AEPD. D) Tribunal Constitucional.

6. Las infracciones MUY GRAVES del RGPD pueden alcanzar sanciones de…. A) 10 millones de euros o 2% de facturación. B) 15 millones de euros. C) 20 millones de euros o 4% de facturación. D) No tienen límite establecido.

7. El Reglamento eIDAS regula…. A) Solo la firma electrónica simple. B) La firma electrónica y otros servicios de confianza. C) Únicamente los sellos de tiempo. D) Únicamente la protección de datos.

8. ¿Qué tipo de firma tiene la misma validez jurídica que la manuscrita?. A) Simple. B) Básica. C) Avanzada. D) Cualificada.

9. La Ley 6/2020 tiene como objetivo principal…. A) Sustituir el RGPD. B) Desarrollar el antiguo LOPD. C) Adaptar el ordenamiento español al Reglamento eIDAS. D) Crear un SGSI nacional.

10. ¿Qué organismo supervisa a los prestadores de servicios de confianza según la Ley 6/2020?. A) AEPD. B) Ministerio del Interior. C) Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. D) Agencia Tributaria.

11. ¿Cuál era la función principal del Real Decreto 1720/2007?. A) Regular la firma electrónica. B) Desarrollar la Ley 15/1999 (LOPD). C) Sustituir al RGPD. D) Aprobar el ENS.

12. Los niveles de seguridad del RD 1720/2007 eran…. A) Bajo y alto. B) General y crítico. C) Básico, medio y alto. D) Público y privado.

13. ¿Qué derecho NO pertenece al sistema ARCO?. A) Acceso. B) Rectificación. C) Cancelación. D) Portabilidad.

14. ¿Qué Real Decreto creó el primer ENS?. A) RD 1720/2007. B) RD 59/2003. C) RD 3/2010. D) RD 311/2022.

15. ¿Qué Real Decreto actualiza el ENS a la situación tecnológica actual?. A) RD 3/2010. B) RD 310/2020. C) RD 311/2022. D) RD 1720/2007.

16. ¿Cuál de los siguientes es un principio del ENS?. A) Privacidad absoluta. B) Seguridad integral. C) Reducción de costes. D) Auditoría continua obligatoria.

17. La ISO/IEC 27001 es una norma…. A) No certificable. B) De recomendaciones únicamente. C) Certificable. D) Exclusiva de la UE.

18. La ISO/IEC 27002 es una norma que…. A) Es certificable. B) Desarrolla métricas de eficacia. C) Proporciona controles y buenas prácticas. D) Es obligatoria por ley.

19. Una novedad de la ISO 27002:2022 es…. A) Aumenta los controles a 200. B) Elimina los controles referentes a proveedores. C) Reduce y reorganiza controles en 4 grandes grupos. D) Hace obligatoria la certificación.

20. La ISO 27005 trata sobre…. A) La certificación de entidades auditoras. B) La gestión de riesgos. C) El control de accesos físicos. D) La gestión documental.

21. La ISO 27006 establece requisitos para…. A) Diseño de políticas. B) Empresas que certifican la ISO 27001. C) Sistemas de gestión de calidad. D) La protección de datos personales.

22. El SGSI tiene como fin principal…. A) Producir informes jurídicos. B) Gestionar riesgos y proteger la información. C) Controlar la actividad económica. D) Sustituir a la ISO 9001.

23. ¿Qué documento forma parte del SGSI?. A) Informe de incidentes policiales. B) Manual de seguridad. C) Acuerdo de confidencialidad. D) Certificado ISO 22301.

24. ¿Qué tipo de documento recoge instrucciones y formularios en el SGSI?. A) Manual. B) Registro. C) Procedimientos. D) Documentación operativa.

25. Los registros del SGSI sirven para…. A) Guardar copias de seguridad. B) Comprobar la evolución y evidencias del SGSI. C) Contratar auditores. D) Sancionar incumplimientos.

26. El ciclo PDCA significa…. A) Producción – Desarrollo – Control – Autorización. B) Planificar – Desarrollar – Confirmar – Ajustar. C) Planificar – Hacer – Verificar – Actuar. D) Preparar – Diseñar – Controlar – Aplicar.

27. En la fase "Planificar" del PDCA se…. A) Ejecutan los controles. B) Realiza el análisis de riesgos y la planificación. C) Corrigen deficiencias. D) Evalúan resultados.

28. En la fase “Hacer” del PDCA se…. A) Revisa la eficacia. B) Implanta controles y el plan de riesgos. C) Redacta el manual del SGSI. D) Evalúan auditorías.

29. ¿Cuál es el propósito de la fase “Verificar”?. A) Corregir fallos detectados. B) Implementar políticas. C) Revisar el funcionamiento y auditorías internas. D) Recopilar documentos forenses.

30. La fase “Actuar” implica…. A) Redacción del SGSI. B) Aplicar medidas correctoras y mejoras. C) Implantar el ENS. D) Proteger datos biométricos.

Denunciar Test