option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

informática xunta 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
informática xunta 10

Descripción:
writer y calc

Fecha de Creación: 2021/09/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Mediante qué opción podremos imprimeir más de una página por hoja impresa?. a) Mediante Imprimir > Opciones. b) Mediante Imprimir > Disposición de página. c) Mediante Imprimir > General. d) No es posible imprimir más de una página del documento por hoja impresa.

- ¿Qué es una macro?. a) Es un archivo comprimido de datos. b) Es un archivo que descargamos de Internet. c) Es una secuencia de comandos o pulsaciones de tecla, guardados para un único uso. d) Es una secuencia de comandos o pulsaciones de tecla, guardados para un uso posterior.

¿A qué elemento tendremos que asignar una macro que usemos mucho?. a) Barra de herramientas o atajo de teclado. b) Menú. c) Evento. d) Todas las respuestas son incorrectas.

¿Cuál es la mayor ventaja de usar macros?. a) Son muy útiles para conocer la programación BASIC. b) Son muy útiles para crear estructuras complejas. c) Son útiles para hacer tareas una y otra vez. d) Ninguna respuesta es correcta.

- ¿Cómo podemos ejecutar una macro?. a) Pulsando Herramientas > Macros > Iniciar macro. b) Pulsando Programación > Macros > Ejecutar macro. c) Pulsando Herramientas > Macros > Ejecutar macro. d) Pulsando Programación > Macros > Iniciar macro.

Para definir una fórmula con varias funciones anidadas... a) podemos hacerlo desde el Asistente de funciones o a partir de las recomendaciones de la herramienta Detective. b) tenemos que hacerlo añadiéndolas desde el selector del Asistente de funciones. c) tenemos que hacerlo escribiendo las funciones directamente en la caja de texto de una celda. d) podemos hacerlo desde el Asistente de funciones o escribiéndolo directamente en la caja de texto de una celda.

- En LibreOffice Calc podemos distinguir los siguientes tipos de operadores: a) Aritméticos, de comparación y de texto. b) Aritméticos y de comparación. c) Aritméticos y de texto. d) Intervalo, unión e intersección.

Tenemos una gráfica que representa los datos de una tabla. Si modificamos el valor de una celda de dicha tabla, ¿qué ocurre con la gráfica?. a) No ocurre nada, la gráfica no se modifica una vez creada. b) Inicialmente no ocurre nada, si deseamos que se modifique el valor de la gráfica tendremos que seleccionar la opción Actualizar del menú Ver. c) La gráfica se modifica automáticamente para reflejar el nuevo valor. d) Inicialmente no ocurre nada, si deseamos que se modifique el valor de la gráfica tendremos que seleccionar la opción Actualizar del menú Datos.

- En los archivos .CSV, los campos se separan empleando. a) Coma. b) Punto. c) Punto y coma. d) Cualquier carácter como separador de campos.

- El formato de los archivos que sirven de plantillas en LibreOffice Calc es... a) .ots. b) .ods. c) .ott. d) .odt.

En LibreOffice Calc, la funcionalidad de grabación de macros... a) Por defecto viene desactivada, para usarla tendremos que activarla previamente en las opciones de LibreOffice. b) La encontraremos siempre en el menú Herramientas, dentro del submenú Macros. c) No está disponible. d) Permite grabar plantillas de forma sencilla.

¿Qué secuencia deberemos seguir para consultar las macros disponibles en el sistema?. a) Archivo > Macros > Consultar macros. b) Archivo > Macros > Organizar macros > LibreOffice Basic. c) Herramientas > Macros > Consultar macros. d) Herramientas > Macros > Organizar macros > LibreOffice Basic.

En LibreOffice Calc, si queremos trabajar con datos procedentes de un archivo de bases de datos... a) Tendremos que registrar el archivo de Base de datos cada vez que deseemos importar datos. b) Tendremos que registrar el archivo de Base de datos la primera vez que trabajemos con él. c) LibreOffice Calc no permiten trabajar con ficheros de bases de datos. d) Tendremos que activar previamente la funcionalidad en las opciones de LibreOffice, ya que por defecto viene desactivada.

¿Qué diferencias existen entre las dos barras de herramientas principales de LibreOffice Writer?. a) La primera barra es fija y se llama Barra de herramientas Estándar y la segunda es sensible al contexto. b) Sólo existe una barra de herramientas. c) La primera cambia según el tipo de documento con el que tengamos que trabajar y la segunda es totalmente configurable por el usuario. d) No existen diferencias entre ellas.

- Los modos de inserción de texto en LibreOffice Writer son... a) Normal y cursiva. b) Modo 1 y Modo 2. c) Modo simple y Modo complejo. d) Modo continuo y Modo de sobreescritura.

Podemos ver caracteres no imprimibles usando... a) Ctrl+F1. b) Ctrl+F2. c) Ctrl+F3. d) Ctrl+F10.

- Los campos... a) Son dinámicos y cambian dependiendo de muchos factores. b) Dan mucho trabajo al insertarlos en un documento. c) No se pueden usar en LibreOffice Writer. d) No cambian.

Los correctores ortográficos... a) No pueden corregir errores de estilo y de concordancia gramatical de una lengua. b) Pueden corregir errores de estilo y de concordancia gramatical de una lengua. c) No pueden corregir errores de estilo y de concordancia gramatical de una lengua salvo que se haya seleccionado el diccionario en la red de dicha lengua. d) Pueden corregir errores de estilo y de concordancia gramatical de una lengua aunque no se haya seleccionado el diccionario en la red de dicha lengua.

- En LibreOffice Writer también podemos crear cuadros de texto desde la Barra de herramientas de Dibujo que más tarde... a) podemos mover como si fuesen objetos o imágenes en el documento, lo que nos permite emplearlos para diferentes tareas de edición de un contenido. No obstante, los tipos de letra y caracteres de esos textos están predeterminados y podemos hacer sólo pequeñas variaciones en ellos. b) podemos mover como si fuesen objetos o imágenes en el documento, lo que nos permite emplearlos para diferentes tareas de edición de un contenido. c) podemos mover como si fuesen objetos o imágenes en el documento, lo que nos permite emplearlos para diferentes tareas de edición de un contenido. No obstante, los tipos de letra y las fuentes de esos textos son muy limitadas para ese tipo de textos. d) podemos mover como si fuesen objetos o imágenes en el documento, lo que nos permite emplearlos para diferentes tareas de edición de un contenido. No obstante, los tipos de letra, caracteres y las fuentes de esos textos están predeterminados y podemos hacer sólo pequeñas variaciones en ellos.

En LibreOffice Writer, dentro de una tabla podemos dirigirnos hacia la celda anterior pulsando simultáneamente las teclas... a) Mayús+Tab. b) Mayús+Fin. c) Ctrl+Intro. d) Mayús+Inicio.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. a) En Calc podemos hacer referencia a una celda escribiendo la combinación de la letra de la fila y el número de la columna. b) La opción de formato condicional de Calc permite aplicarle a las celdas un formato diferente en función del contenido de la celda o de la evaluación de una expresión lógica. c) En Calc únicamente podemos hacer referencia a una celda escribiendo la combinación de la letra de la fila y el número de la columna. d) La opción de formato condicional de Calc permite aplicarle a las celdas un formato diferente en función del contenido de la celda o de la evaluación de una función aplicada a la misma.

- Si queremos cambiar el ancho de varias columnas adyacentes en Calc a la vez, ¿cómo lo haremos?. a) Manteniendo pulsada la tecla Ctrl seleccionamos las columnas. A continuación modificamos el ancho de una columna y se modificarán automáticamente todas las seleccionadas. b) No es posible hacer esa modificación simultánea. c) Emplearemos el botón de la barra de tareas estándar que abre la ventana Modificar múltiples columnas. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

- De los siguientes, ¿cuál no es un nombre válido para una celda o rango de celdas?. a) MI-MATRIZ. b) MI MATRIZ. c) _MI_MATRIZ. d) MI_MATRIZ.

Para insertar una imagen en una hoja de cálculo desde un archivo que tenemos guardado en nuestro ordenador, en Calc lo haremos... a) desde el menú Insertar > Imagen. b) desde la barra de herramientas de Dibujo. c) desde la galería de imágenes. d) las respuestas a) y c) con correctas.

- Los elementos gráficos que podemos añadir en nuestra hoja de Calc son... a) Autoformas. b) Imágenes. c) Textos artísticos. d) Todas son correctas.

¿De dónde se recogen los datos necesarios para la creación de un diagrama?. a) De ningún sitio, los datos se introducen manualmente en el segundo paso del asistente de creación de diagramas. b) De cualquier lugar en un rango de celdas de la hoja de cálculo que se especifica al crear el diagrama. c) De un archivo aparte que hay que indicarle al asistente para la creación de diagramas. d) De la celda en donde se va a insertar el diagrama.

Supongamos que tenemos un diagrama construido con los datos de una hoja de Calc que tenemos en uso. Si modificamos algún dato en la hoja, ¿qué sucede con el diagrama?. a) Inicialmente no sucede nada, si deseamos que se modifique el valor en el diagrama tendremos que seleccionar la opción Actualizar en el menú Ver. b) No ocurre nada, el diagrama no se puede modificar una vez creado. c) El diagrama se modificará automáticamente a medida que se modifican sus valores en la hoja. d) Todas las respuestas son falsas.

¿Qué es lo primero que tenemos que hacer para grabar o registrar las modificaciones en un documento?. a) Activar el estilo del cambio. b) Activar el control de cambios. c) Activar la tabla de cambios. d) No hace falta hacer nada, se registran automáticamente en los documentos compartidos.

Si no podemos grabar macros en LibreOffice ¿a qué se puede deber?. a) A que no tenemos la versión de las rutinas de Java adecuadas instaladas en nuestro ordenador. b) A que no tenemos activada la funcionalidad de Grabar Macros. c) A que no hemos insertado la opción de grabación de macros con Java en Herramientas > Opciones. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

- ¿Cómo reconocemos las modificaciones hechas por cada usuario en un documento de LibreOffice?. a) Las modificaciones de cada persona tienen un color distinto de las demás. b) Cada modificación tiene un dibujo distinto. c) Cada modificación tiene una marca distinta. d) Sólo se puede reconocer si activamos el Reconocimiento de usuarios en Control de Cambios.

En Writer, ¿cómo se puede evitar que la última línea de un párrafo se imprima solo en la parte superior de la página siguiente a al que se encuentra el párrafo?. a) Con el ajuste de huérfanas a través del cuadro de diálogo Párrafo/Flujo de texto del menú Formatos. b) A través del control de paginación, que se establece en el cuadro de diálogo de Configurar página del menú Formato. c) Con la opción Mantener párrafos juntos a través del cuadro de diálogo Párrafo/Flujo de texto del menú Formato. d) A través de la opción ajuste de viudas a través del cuadro de diálogo Párrafo/Flujo de texto del menú Formato.

En relación con la siguiente imagen de un documento de Writer en el que se han establecido diversas tabulaciones en el texto, se puede afirmar que: a) Se ha establecido sangría en la primera línea. b) Se ha establecido relleno en la tabulación derecha. c) Se ha establecido relleno en la primera tabulación. d) Se ha establecido relleno en la tabulación decimal.

- Si en un documento de Writer, queremos que las primeras 12 páginas tengan un encabezado y las siguientes 20 páginas otro encabezado distinto. a) Esto no se puede hacer. b) Tendremos que tener al menos dos estilos de página distintos. c) Tendremos que tener al menos dos secciones distintas. d) Tendremos que tener lo que se dice en las respuestas b) y c).

De las siguientes barras de herramientas, señale cuál no existe en Writer. a) Formato 2. b) Herramientas. c) Clasificación. d) Dibujo.

- En Calc quiero convertir texto en columnas, ¿a qué menú deberíamos ir para aplicar esta opción?. a) Datos. b) Formato. c) Insertar. d) Herramientas.

- En Calc, para poder ver los nombres de las hojas de las hojas del libro activo y acceder a una de ellas, ¿dónde se deberá hacer clic con el botón secundario del ratón?. a) Sobre una de las etiquetas de hoja de ese libro. b) Sobre la barra de desplazamiento horizontal. c) Sobre el botón de añadir hoja sobre barra de estado. d) Sobre cualquier parte de la barra de estado.

- En Calc, ¿es posible crear un estilo que agrupe características de formato aplicables a una celda?. a) No, en Calc no es posible definir estilos, ésta es una función de Writer. b) Sí, a través del menú Insertar/Estilos. c) Sí, a través del menú Estilos. d) Sí, a través del menú Formato/Estilos.

En la siguiente imagen de una hoja de Calc, ¿qué fórmula aparecerá como contenido de la celda F3, al arrastrar desde la celda F2 a la celda F3? =SI(E$2<10;$D2*(10-$E$2);0). a) =SI(E$3<10;$D3*(10-$E$3);0). b) =SI(E$3<10;$D2*(10-$E$2);0). c) =SI(E$3<10;$D3*(10-$E$2);0). d) =SI(E$2<10;$D3*(10-$E$2);0).

¿A qué hace referencia los términos Previsiones y Actual, que muestra el siguiente gráfico de Calc?. a) Marcadores de datos del gráfico. b) Nombres de Categorías del gráfico. c) Títulos del gráfico. d) Nombres de series de datos del gráfico.

- Si en un hoja de Calc se combinan varias celdas, ¿cuál será la referencia de la celda combinada resultante?. a) La celda superior izquierda del rango seleccionado. b) La celda inferior derecha del rango seleccionado. c) La celda superior derecha del rango seleccionado. d) No se puede precisar, pues dependerá del número de celdas que incluya el rango seleccionado para combinar.

Denunciar Test