Informatica2
|
|
Título del Test:
![]() Informatica2 Descripción: Aspectos 1.3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cómo puede influir la buena comunicación en una actuación?. Recoge información y transmite instrucciones. Aumenta la alteración emocional de la persona. Manifiesta buen servicio. Transmite poder. ¿Qué es la comunicación efectiva?. Comunicación coherente. Comunicación con retroalimentación. Comunicación con un objetivo. Comunicación sin barreras. ¿Cuál es la barrera más difícil de percibir y corregir?. Semántica. Defensa inconsciente. Profecía autocumplida. Interpersonal. Definiciones. Estereotipo. Prejuicio. Actitud. Creencia. Profecía autocumplida. Defensa inconsciente. ¿Qué tipos de comunicación hay?. Adaptativa y pasiva. Adaptativa y defensiva. Activa y pasiva. Pasiva y defensiva. ¿Cuál no es una característica de la comunicación defensiva?. Juzgar. Ironía. Agresión. Congruencia. ¿Cuáles son características contrarias a la escucha activa?. Estereotipo. Prejuicio. Suponer. Todas son correctas. ¿Cómo afecta la congruencia de la comunicación verbal y la no verbal?. Si la CV y la CNV coinciden, se refuerza la percepción del mensaje, ya que se refuerza el significado del mensaje al estar más influenciados por la CNV. Si la CV es positiva y la CNV es negativa, el mensaje será percibido en sentido positivo, ya que se modifica el significado del mensaje al estar más influenciados por la CNV. Si la CV es negativa y la CNV es positiva, el mensaje será percibido en sentido negativo, ya que se modifica el significado del mensaje al estar más influenciados por la CV. Si la CV y la CNV no coinciden, se refuerza la percepción del mensaje, ya que se exponencia el significado del mensaje al estar más influenciados por la CNV. Respecto a la comunicación no verbal: Se vale de interpretar gestos por sí solos. Tienen influencia señales culturales, pero no innatas. Es más fácil fingirla debido a que el inconsciente actúa de forma automática. Transmite los estados emocionales. La mirada como comunicación no verbal. No nos aporta mucha información. Si es fija y sostenida, expresa provocación. Varía en función de la duración y del tipo de conversación. Nos obliga a la interacción. ¿Qué expresa emociones y actitudes?. La expresión facial y la postura corporal. La mirada y la distancia con el interlocutor. El conjunto de gestos y el contexto. Todas son correctas. En cuanto a la CNV. Si adoptamos una postura cerrada, estamos ante una comunicación receptiva. Si tenemos objetos delante del cuerpo, estamos ante una comunicación receptiva. Si nos cruzamos de brazos y miramos de manera fija y sostenida, estamos ante una comunicación defensiva. La postura corporal no afectará a la comunicación ni a las emociones. Gestos que sustituyen el mensaje verbal. Emblemas. Ilustradores. Reguladores. Adaptadores. Gestos que acompañan y refuerzan el mensaje. Emblemas. Ilustradores. Reguladores. Adaptadores. Gestos que organizan el discurso. Emblemas. Ilustradores. Reguladores. Adaptadores. Gestos que manifiestan emociones que queremos reprimir. Emblemas. Ilustradores. Reguladores. Adaptadores. ¿Qué zona del espacio físico se relaciona con amigos o familiares?. Íntima. Personal. Social. Pública. ¿Qué zona del espacio físico se relaciona con compañeros o vecinos?. Íntima. Personal. Social. Pública. ¿Qué zona del espacio físico se relaciona con desconocidos?. Íntima. Personal. Social. Pública. ¿Qué zona del espacio físico se relaciona con discursos o reuniones?. Íntima. Personal. Social. Pública. ¿Qué factores influyen en el espacio físico?. Ante una invasión del espacio personal, se pueden dar interpretaciones negativas y positivas. El uniforme puede reducir la distancia. A mayor distancia, el interlocutor siente mayor interés por el emisor. A menor distancia, menor será la sensación de agresión. Señala la correcta. Un volumen de voz elevado indica hostilidad. Hablar a un ritmo superior a 100 palabras/minuto aburre. El uniforme transmite poder. Todas son incorrectas. Cuál es una respuesta fisiológica ante amenazas. Asertividad. Huida. Provocación. Resolución. ¿Qué es la asertividad?. Es un gas-gas. Es un win-gain. Es el arte de expresar los deseos siendo respetuoso. Es la manera adecuada de comunicación en todos los casos. ¿Cuál es una característica de las personas asertivas?. Se siente frustrado. Sabe lo que no quiere. No tiene limitaciones. Se comunica con distintos tipos de personas. Causas de la falta de asertividad. Falta de ansiedad. Da por hecho las conductas asertivas. No se respeta y no respeta. Juicios que desatan la conducta. Características de una comunicación asertiva. Comunicación verbal clara y esmerada. Expresión facial desleal. Espacio interpersonal adecuado. Tono de voz alto y firme. ¿Cuál no es una reacción?. Escapar. Estimular. Razonar. Provocar. ¿Cuál no es una respuesta?. Dialogar. Anticipar. Motivar. Comprender. Características del estilo inhibido. Los demás te alaban. Evita actuar por temor a las consecuencias. Lenguaje verbal claro. Postura corporal erguida. Características de la respuesta de lucha. Comunicación defectuosa. Lenguaje no verbal impositivo. Habla firme y volumen medio. Tendentes a evitar el espacio del interlocutor. Definición de escucha activa. Señale la incorrecta. Es la habilidad de escuchar lo que dice y los sentimientos, ideas o o pensamientos que subyacen. Es la herramienta para reducir conflictos y actitudes agresivas, generando espacios de diálogo más respetuosos y comprensivos. Es el esfuerzo y la intencionalidad consciente de compresión ofreciendo ayuda aun con falta de información. Todas son correctas. Cómo transmitir la escucha activa. Esfuerzo consciente. Expresiones que muestran que prestamos atención y que no valoramos lo que nos dice. Contar nuestra propia historia para mostrarle empatía. Todas son incorrectas. Para qué sirve la escucha activa. Recoger información y entender por qué una persona no actúa de cierto modo. Calmar o rebajar la tensión. Disminuir la motivación del interlocutor a hablar. Todas son correctas. Cómo mostrar que estamos en escucha activa. Orientando el cuerpo hacia el lado contrario del interlocutor. Manteniendo la expresión facial firme. Todas son incorrectas. Preguntas abiertas y cerradas. La empatía. Es necesario que coincidamos en opinión. Es fundamental ver la situación desde mi marco de referencia. Es útil cuando una persona está emocionalmente estable. Evita que juzguemos. La recogida de información en el trabajo policial. Se realiza una entrevista forma en el lugar de los hechos. Las herramientas para la obtención de información son básicas y esenciales. Forman parte de las herramientas la inocencia y la profesionalidad. En el mismo lugar de los hechos se intentará influir en el testimonio con preguntas. ¿Qué técnica ofrece una mayor credibilidad de la información?. El relato libre. Las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas. El silencio. ¿Qué técnica ofrece un testimonio más exacto y fiable, pero en el que se pierden detalles?. El relato libre. Las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas. El silencio. ¿Qué técnica puede dar lugar a respuestas incorrectas inducidas por el emisor?. El relato libre. Las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué técnica puede dar lugar a que la gente no la tolere bien?. El silencio. Las preguntas abiertas. Las preguntas cerradas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué problemática puede surgir con preguntas cerradas?. Requieren menos esfuerzo para responder y, por tanto, la respuesta es más fiable. Puede ser sugestivas. Se produce el fenómeno del "interrogatorio inducido" dejando tiempo entre preguntas para que la persona elabore la respuesta. Todas son correctas. ¿Cómo se podría definir la siguiente pregunta? "¿Se trataba de un hombre con barba?". Introduce información no aportada. Disyunción perfecta. Expectante. Estructura gramatical. ¿Cómo se podría definir la siguiente pregunta? "¿Se trataba de un hombre con barba o sin ella?". Introduce información no aportada. Disyunción perfecta. Expectante. Estructura gramatical. ¿Cómo se podría definir la siguiente pregunta? "¿Se trataba de un hombre con barba verdad?". Introduce información no aportada. Disyunción perfecta. Expectante. Estructura gramatical. ¿Cómo se podría definir la siguiente pregunta? "¿Se trataba del hombre con barba?". Introduce información no aportada. Disyunción perfecta. Expectante. Estructura gramatical. ¿Cómo manejar la ansiedad del interlocutor?. Generar un ambiente de entrevista acogedor. Saludar y realizar una toma de contacto. Aplicar la escucha activa y la empatía. Todas son correctas. ¿Qué es lo que asegura el éxito en el manejo de una situación conflictiva?. Las habilidades sociales y la capacidad de gestión emocional. La colaboración y activación emocional de la otra persona. Una buena relación con la ciudadanía. Cuando la policía es superior numéricamente. ¿Qué ocurre cuándo alguien tiene un comportamiento hostil?. No colabora, pero no se resiste. Tiene capacidad de atender y escuchar. Se activa emocionalmente y disminuye la capacidad de escucha y razonamiento. Todas son incorrectas. Respecto a la curva de la hostilidad. No es necesario conocer las fases para saber cómo gestionarlo. No sigue un patrón de activación emocional. El objetivo es el retomar el control y volver al nivel de enfriamiento. Todas son incorrectas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si es capaz de escuchar y argumentar?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si no es momento de argumentar?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si la recomendación es la escucha activa?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si hay que tener cuidado con los comentarios?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si hay que escuchar sin interrumpir?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si hay que evitar ser un disparador?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde si hay que tener autocontrol?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamienti. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad se corresponde con el punto clave para intervenir?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad no hay que razonar ni justificarnos?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Con qué fase de la curva de hostilidad podemos utilizar la comunicación asertiva?. Fase racional. Fase de "disparo" o de "salida". Fase de enlentecimiento. Fase de afrontamiento. Fase de enfriamiento. Fase de resolución de problemas. ¿Cuáles son las técnicas efectivas para el manejo de situaciones conflictivas?. Escucha activa. Empatía. Banco de niebla. Disco rayado. Disparadores. El banco de niebla trata de. Desviar y redirigir la interacción perdiendo el control. No admitir lo que dice ni su posibilidad, pero mostrando comprensión. Dar la razón a la persona, mientras mantenemos la integridad y el punto de vista. Tono tranquilo y autoritario. El disco rayado trata de. Hacer frente al abandono. Repetir una y otra vez el mensaje de forma agresiva y firme. Ser directo, claro y con la información y expresión autoritaria. Todas son incorrectas. ¿Qué podemos hacer antes faltas de respeto?. Parafraseo. Reflejo de sentimientos. Banco de niebla. Disco rayado. ¿Cuál no es un disparador?. Justificarnos. Criticar. Pedirle que se calme. Salir de la confrontación. ¿Cuál no es un derecho asertivo?. Derecho a ser tu propio juez. Derecho a no comprender las expectativas ajenas. Derecho a tomar decisiones ilógicas. Derecho a decir "ya lo sé". En cuanto a las pauta de acercamimento. Explicar el motivo de su conducta. Solicitar la norma quebrantada. Denunciar la solicitud de identificación. Tomar la decisión haciendo uso del poder discrecional. |




