option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ing. Genetica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ing. Genetica

Descripción:
Cuestionario - Simulacro

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 135

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de secuenciación se recomienda para genomas pequeños?. Whole Genome Shotgun (WGS). Maxam y Gilbert. Hierarchical shotgun sequencing. Método Sanger.

¿Cuál de las siguientes enzimas reconocen secuencias palindrómicas en el ADN?. DNA polimerasa. Transcriptasa reversa. Ligasa. Endonucleasa de restricción.

¿Cuál de las siguientes técnicas permite separar fragmentos de ADN o ARN por tamaño?. PCR. Electroforesis en gel. Microarray. Southern blot.

¿Qué tecnología permite estudiar la expresión génica en miles de genes simultáneamente?. PCR. Southern blot. Microarray. Electroforesis.

¿Cuál es el objetivo principal de la técnica PCR?. Obtener múltiples copias de una secuencia específica de ADN. Separar fragmentos de ADN por tamaño. Introducir ADN en células huésped. Determinar la secuencia de nucleótidos del ADN.

¿Qué tipo de organismo presenta genoma nuclear y de orgánulos como mitocondrias y cloroplastos?. Bacterias. Virus. Arqueas. Eucariotas.

¿Qué producto NO se asocia directamente con la biotecnología clásica?. Proteínas recombinantes. Gas metano. Ácido láctico. Ácido acético.

¿Qué característica distingue a los plásmidos como vectores de clonación?. No se replican en células huésped. Tienen genomas lineales. Solo funcionan en células animales. Contienen origen de replicación y genes marcadores.

¿Cuál es la temperatura aproximada para la etapa de desnaturalización en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)?. 35–60 °C. 92–95 °C. 72 °C. 50–55 °C.

¿Qué otro nombre recibe la ingeniería genética?. Biología molecular. Genómica. Tecnología del DNA recombinante. Proteómica.

¿Qué es DNA recombinante?. DNA obtenido en laboratorio con fragmentos de distintas procedencias. DNA genómico sin procesar. DNA viral no modificado. RNA mensajero.

¿Cuál es la función de las enzimas de restricción?. Sintetizar proteínas. Replicar DNA. Cortar DNA en lugares específicos. Traducir RNA.

¿Qué son los vectores en clonación molecular?. Proteínas estructurales. Secuencias no codificantes. Vehículos para transportar genes al organismo hospedador. Enzimas metabólicas.

¿Qué característica tienen los plásmidos?. Replicarse autónomamente. Ser monocatenarios. No contener genes. Tener ARN viral.

¿Qué son los cosmidios?. Fragmentos de RNA. Proteínas recombinantes. Vectores híbridos con la secuencia cos del fago lambda. Enzimas de restricción.

¿Para qué se usa la técnica de Southern blot?. Secuenciar proteínas. Identificar fragmentos específicos de ADN. Clonar células animales. Inactivar enzimas.

¿Qué hacen los genes marcadores en un vector?. Codificar enzimas de restricción. Romper la membrana celular. Sintetizar RNA. Identificar células con el ADN del vector.

¿Qué virus se usa comúnmente como vector en procariotas?. Adenovirus. Bacteriófagos. Herpesvirus. Retrovirus.

¿Qué permite la clonación de un gen?. Producir anticuerpos. Sintetizar lípidos. Obtener numerosas copias del gen. Generar ARN ribosómico.

¿Qué enzima une fragmentos de nucleótidos durante la replicación?. DNA ligasa. Helicasa. Amilasa. Transcriptasa.

¿Qué enzima desarrolla la doble hélice del DNA?. DNA polimerasa. Ligasa. Proteasa. DNA helicasa.

¿Qué permite la función de los vectores de clonación?. Romper membranas celulares. Introducir DNA foráneo en células hospedadoras. Sintetizar proteínas virales. Destruir ribosomas.

¿Qué característica tienen los enzimas de restricción?. Reconocen secuencias específicas. Fosforilan proteínas. Sintetizan ARN. Desnaturalizan lípidos.

¿Qué moléculas son plásmidos?. ARN ribosómico. Proteínas plasmáticas. DNA bicatenario extracromosómico. Lípidos de membrana.

¿Qué ventaja tiene el DNA recombinante?. Romper el código genético. Producir proteínas a gran escala. Destruir células huésped. Reducir la síntesis de ARN.

¿Qué tipo de enzima es la topoisomerasa?. Enzima que regula el superenrollamiento del DNA. Enzima que destruye lípidos. Enzima que sintetiza proteínas. Enzima que forma ARN.

¿Qué hace la PCR?. Desnaturaliza proteínas. Produce ARN mensajero. Sintetiza lípidos. Amplifica fragmentos específicos de DNA.

¿Qué contienen los plásmidos utilizados como vectores?. Proteínas de membrana. Genes de resistencia a antibióticos. Aminoácidos libres. Lipopolisacáridos.

¿Qué es un gen marcador?. Gen que sintetiza lípidos. Gen que destruye proteínas. Gen para identificar células transformadas. Gen que rompe ADN.

¿Cuál es el objetivo principal de la técnica de PCR?. Sintetizar proteínas. Cortar el ADN en sitios específicos. Separar fragmentos de ADN por tamaño. Amplificar secuencias específicas de ADN.

¿Cuál de las siguientes etapas no forma parte del ciclo básico de PCR?. Hibridación (alineamiento). Elongación. Transcripción. Desnaturalización.

¿Cuál es la enzima responsable de sintetizar ADN durante la PCR?. ARN polimerasa. Taq polimerasa. Helicasa. Ligasa.

En el diseño de cebadores, es importante que: Tengan temperaturas de fusión similares. Contengan secuencias repetitivas. Sean ricos en adenina. Tengan más de 50 pares de bases.

¿Cuál es la función de los cebadores en la PCR?. Unirse a la Taq polimerasa. Desnaturalizar el ADN. Iniciar la síntesis del nuevo ADN. Cortar las secuencias de interés.

¿Qué se requiere antes de la clonación de productos de PCR?. Digestión con restricción. Transcripción del ADN. Inserción en un plásmido vector. Electroforesis y purificación del fragmento.

¿Qué tipo de vector se utiliza comúnmente para clonar productos de PCR?. Bacterias. Plásmidos. Enzimas de restricción. Cebadores.

¿Cuál es el propósito de la electroforesis en gel después de una PCR?. Visualizar y separar los fragmentos de ADN por tamaño. Clonar el ADN amplificado. Obtener proteínas. Iniciar la amplificación.

En la electroforesis en gel, ¿qué se utiliza para teñir el ADN y visualizarlo?. Azul de metileno. Bromuro de etidio o SYBR Safe. Etanol. Fenol.

¿Qué sucede si los cebadores están mal diseñados?. Se duplica el número de ciclos necesarios. La PCR genera productos inespecíficos o falla. Se amplifica más ADN. Aumenta la temperatura de desnaturalización.

¿Qué técnica se emplea comúnmente para introducir genes en células animales?. Microinyección directa de DNA en ovocitos. Aplicación de calor con cloruro de calcio. Utilización de plásmidos bacterianos. Transducción con fagos lambda.

¿Cuál es una característica de los retrovirus modificados usados en clonación animal?. Se replican exclusivamente en bacterias. Pueden insertar material genético en el núcleo celular. Tienen función de enzimas de restricción. Solo actúan en células vegetales.

¿Qué organismos son comúnmente usados en sistemas bacterianos de clonación molecular?. Saccharomyces cerevisiae. Escherichia coli. Células HeLa. Arabidopsis thaliana.

¿Cuál es un componente esencial en los sistemas bacterianos de clonación?. RNA mensajero viral. Plásmidos de replicación autónoma. Ribosomas eucariotas. Promotores de levadura.

¿Qué tipo de vectores se usan específicamente para la clonación en E. coli?. Transposones vegetales. Plásmidos con genes de resistencia. Cebadores universales. Vectores virales de mamíferos.

¿Por qué E. coli es un modelo útil en clonación molecular?. Por su fácil manipulación genética y rápido crecimiento. Debido a su alta producción de ARN. Porque es una célula eucariota bien caracterizada. Porque no requiere vectores para replicación.

¿Cuál es la función de los plásmidos en E. coli?. Sintetizar proteínas ribosomales directamente. Transferir ADN por conjugación en plantas. Servir como vectores para insertar y replicar genes foráneos. Codificar hormonas de crecimiento en humanos.

¿Qué característica permite a los plásmidos actuar como vectores en clonación?. Tienen una única cadena de DNA. Contienen ribozimas activas. Poseen sitios específicos de restricción. Se integran siempre al cromosoma bacteriano.

¿Cuál es una ventaja de los vectores derivados de plásmidos en E. coli?. Eliminación automática del ADN exógeno. Síntesis directa de proteínas sin promotor. Producción de ARN sin transcripción. Capacidad de replicarse de forma autónoma.

¿Qué se incluye generalmente en un plásmido de clonación?. Ribosomas artificiales. Un gen marcador de resistencia a antibióticos. Codones de terminación temprana. Un gen de maduración vegetal.

¿Cuál es una característica principal de la clonación independiente de DNA ligasa?. No requiere el uso de ligasa para unir fragmentos de DNA. Solo se puede aplicar en eucariotas. Utiliza enzimas de restricción para cortar el DNA. Depende del uso de fagos lambda.

¿Qué ventaja ofrece la clonación mediante topoisomerasa?. Requiere pasos complejos de purificación de proteínas. Necesita condiciones de baja temperatura. Permite unir el DNA sin necesidad de enzimas adicionales. Solo funciona con plásmidos circulares.

¿Cuál es una aplicación directa de la clonación por recombinación?. Detección de proteínas extracelulares. Secuenciación de ADN viral. Producción de RNA de interferencia. Inserción precisa de genes sin el uso de sitios de restricción.

¿Qué enzima se utiliza comúnmente en la clonación mediante topoisomerasa?. Transcriptasa reversa. DNA helicasa. Topoisomerasa I. ARN polimerasa.

¿Cuál es una preocupación ética asociada a la ingeniería genética?. Posibles impactos en la biodiversidad natural. Disminución de costos en tratamientos médicos. Mejora de la eficiencia agrícola. Reducción .del uso de pesticidas.

¿Qué caracteriza a la clonación por recombinación?. Depende exclusivamente de enzimas de restricción. Utiliza regiones homólogas para insertar genes. No se puede usar en vectores virales. Es aplicable sólo en bacterias.

¿Qué diferencia a la clonación sin ligasa de la convencional?. Utiliza siempre sondas radiactivas. Solo emplea cromosomas artificiales. No necesita sellar enlaces fosfodiéster con ligasa. No produce productos recombinantes.

¿Qué representa una alternativa eficiente para la inserción de DNA en vectores sin usar ligasa?. Clonación por recombinación homóloga. Transcripción in vitro. Uso de Southern blot. Electroforesis en gel.

¿Qué método evita el uso de enzimas de restricción y ligasa simultáneamente?. PCR convencional. Transformación bacteriana estándar. Secuenciación de Sanger. Clonación mediante topoisomerasa.

¿Cuál es un argumento común en contra del uso de transgénicos desde la bioética?. Riesgo de efectos no deseados en organismos naturales. Reducción del uso de antibióticos en ganadería. Mejora en la producción de alimentos. Desarrollo de vacunas personalizadas.

¿Qué representa el complejo E-S en la acción enzimática?. El producto final de la reacción. El estado de transición entre enzima y sustrato. La estructura secundaria de la enzima. El estado desnaturalizado de la enzima.

¿Qué tipo de molécula es una coenzima?. Un tipo de sustrato. Una molécula inorgánica. Una proteína auxiliar. Una molécula orgánica no proteica.

¿Qué ocurre con la enzima cuando la temperatura supera los 50 °C?. Aumenta su velocidad indefinidamente. Se une más fuerte al sustrato. Pierde su actividad por desnaturalización. Se transforma en un cofactor.

¿Cuál es una característica clave de la especificidad enzimática?. El sustrato cambia la forma de la enzima permanentemente. Cada enzima cataliza una reacción específica. Todas las enzimas actúan igual. La enzima se une a cualquier molécula.

¿Qué significa que la replicación del ADN sea semiconservativa?. Que se forman dos cadenas completamente nuevas. Que solo se copia una parte del ADN. Que cada nueva cadena tiene una hebra vieja y una nueva. Que el ADN se conserva sin cambios durante la división celular.

¿Cuál es la afirmación correcta sobre las enzimas?. Actúan en grandes cantidades. Son proteínas catalizadoras. Modifican el equilibrio químico. Son lípidos.

¿Qué efecto tiene un catalizador en una reacción química?. Cambia los productos de la reacción. Disminuye la energía de activación. Se consume durante la reacción. Aumenta la temperatura del sistema.

¿Qué es la energía de activación (EA)?. Una barrera energética. La energía liberada al final. La velocidad de la reacción. El producto de la reacción.

¿Qué término describe la molécula sobre la que una enzima actúa?. Producto. Sustrato. Inhibidor. Cofactor.

¿Cuál es la característica que indica que cada reacción química tiene una enzima específica que la cataliza?. Inhibición competitiva. Actividad reversible. Especificidad de acción. Modulación alostérica.

¿Cuál es la característica más sobresaliente de las enzimas?. Su capacidad para cambiar el equilibrio. Su inestabilidad térmica. Su consumo durante la reacción. Su elevada especificidad.

¿Qué vitamina es coenzima en la transferencia de grupos metilo y su deficiencia causa anemia perniciosa?. Vitamina B6 (piridoxina). Vitamina B3 (ácido pantoténico). Vitamina B2 (riboflavina). Vitamina B12 (cobalamina).

¿Qué función tiene la topoisomerasa en la replicación del ADN?. Reduce la tensión al desenrollar la doble hélice. Sintetiza la nueva hebra. Rompe enlaces peptídicos. Une los fragmentos de Okazaki.

¿Qué ocurre cuando aparece un codón de terminación en la traducción?. Se activa el ARNt. Se forma una nueva hebra de ADN. Finaliza la síntesis de proteínas. Comienza la transcripción.

¿Qué molécula lleva los aminoácidos al ribosoma durante la traducción?. ARNr. ADN. ARNt. ARNm.

¿Qué codones indican el fin de la traducción?. ACC, GUU, ACG. UAA, UAG, UGA. AUG, CGA, GGG. AAA, UUU, CCC.

¿Qué característica tiene el codón AUG en la traducción?. Destruye el ARNm. Inicia la síntesis de proteínas. Repara errores del ADN. Termina la transcripción.

¿Qué enzima revisa los nucleótidos durante la replicación del ADN?. ADN polimerasa. Liasa. Topoisomerasa. ARN polimerasa.

¿Qué sucede al final del proceso de traducción?. Se rompe el núcleo celular. Se inicia la replicación del ADN. Se libera el péptido y se separan las subunidades ribosomales. Se forma ARN polimerasa.

¿Dónde se lleva a cabo la traducción de proteínas?. En el citoplasma. En el núcleo. En la membrana plasmática. En el nucléolo.

¿Qué se busca lograr durante la lisis celular en la extracción de ADN?. Destruir el ADN. Liberar el material genético. Medir el ARN. Sintetizar proteínas.

¿Qué tipo de tratamiento se usa para eliminar proteínas y ARN durante la purificación de ADN?. Métodos químicos o enzimáticos. Calor seco. Luz UV. Acido clorhídrico.

¿En la técnica de electroforesis en campo pulsante (PFGE), ¿qué determina el tiempo de reorientación del campo eléctrico?. El voltaje aplicado. La temperatura ambiente. El tamaño de la molécula. El tipo de gel utilizado.

¿Qué tipo de repetición genética se caracteriza por tener una unidad de repetición inferior a 13 pares de bases?. VNTR. RFLP. STR. RAPD.

¿Qué método se utiliza con más frecuencia para extraer ARN de tejidos?. Fenol-cloroformo. Alcohol isopropílico. EDTA. Tiocianato de guanidinio.

¿Qué compuesto fluorescente se usa para detectar ADN en el método de tinción?. Bromuro de etidio. Safranina. Verde de metilo. Azul de metileno.

¿Qué se utiliza para provocar la lisis celular durante la extracción de ADN?. Etanol. Ácido acético. Detergentes. Peróxido.

¿Cuál es el fundamento clave de la electroforesis en campo pulsante (PFGE) que la diferencia de otras técnicas de separación de ADN?. El uso de cebadores aleatorios para amplificar ADN. La alternancia en la orientación del campo eléctrico para separar moléculas de gran tamaño. La incorporación de didesoxinucleótidos para detener la síntesis de ADN. La fluorescencia inducida por bromuro de etidio.

En la purificación de ARN, ¿por qué el tiocianato de guanidinio es ampliamente utilizado como agente lítico en comparación con otros métodos?. Porque permite obtener ADN de doble cadena sin contaminantes. Por su capacidad de fluorescencia que permite cuantificar ARN. Porque inhibe eficientemente las nucleasas que degradan ARN durante la extracción. Porque induce la formación de patrones de restricción visibles por electroforesis.

En el contexto de la técnica RAPD, ¿cuál es la implicancia más relevante del uso de cebadores aleatorios en términos de análisis genético?. Genera patrones comparativos útiles para la discriminación entre aislamientos. La secuenciación directa del ADN sin purificación previa. Permite la detección específica de un solo gen patógeno. Garantiza la obtención de un producto único y constante.

En el método de hibridación tipo Southern blot, ¿cuál es el propósito principal de las endonucleasas de restricción antes de la transferencia y la hibridación?. Aumentar la fluorescencia del ADN durante la detección. Eliminar contaminantes como ARN y proteínas. Sintetizar ADN de cadena doble a partir de ARN mensajero. Digerir el ADN en fragmentos específicos para generar patrones comparables.

¿Qué técnica permite estudiar múltiples genes en paralelo utilizando sondas fijadas en una matriz sólida?. RAPD. Microarray. Electroporación. RFLP.

¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en un vector de clonación?. Proteína estructural. Codón de terminación. Origen de replicación. Ribosoma.

¿Qué tipo de marcador puede utilizarse para detectar sondas en una hibridación?. Radiactivo, fluorescente o enzimático. Iónico. Gaseoso. Lipídico.

¿Cuál es una técnica útil para eliminar contaminantes de proteínas durante la purificación de ácidos nucleicos?. Electroforesis. Reacción de PCR. Digestión enzimática con proteinasa K. Uso de bromuro de etidio.

¿Cuál es la función principal de las enzimas como catalizadores?. Acelerar reacciones disminuyendo la energía de activación. Romper enlaces covalentes irreversiblemente. Modificar el equilibrio químico de una reacción. Generar energía en la célula.

¿Qué nombre recibe una molécula no proteica que ayuda a la enzima y es inorgánica?. Inhibidor. Coenzima. Cofactor. Catalizador auxiliar.

¿Qué efecto tiene un pH inadecuado sobre una enzima?. Duplica su especificidad. Aumenta la velocidad de reacción indefinidamente. Rompe permanentemente el centro activo. Puede modificar la conformación de la enzima.

¿Qué tipo de interacciones se dan entre la enzima y el sustrato?. Enlaces peptídicos. Uniones irreversibles. Interacciones débiles como puentes de hidrógeno y fuerzas hidrófobas. Puentes covalentes fuertes.

¿Cómo se llama el lugar específico de una enzima donde se une el sustrato?. Sitio alostérico. Centro activo. Sitio de inhibición. Centro catalítico.

¿A qué longitud de onda se cuantifican ADN y ARN por espectrofotometría?. 260 nm. 560 nm. 420 nm. 310 nm.

¿Qué técnica se utiliza para detectar ADN con sondas marcadas?. Southern blot. PCR. Electroporación. Western blot.

¿Cuál es la función de los didesoxinucleótidos?. Detener la síntesis de ADN. Aumentar la fluorescencia. Romper la cadena de ADN. Activar la PCR.

¿Qué es necesario para una hibridación?. Un ribosoma y ATP. Un virus y un receptor. Un fragmento de proteína. Una secuencia diana y una sonda.

¿Qué técnica permite detectar agentes infecciosos en muestras clínicas?. Microarray. Dot blot. PFGE. RFLP.

¿Qué sucede en cada ciclo de PCR?. Se duplica el ADN. Se traduce una proteína. Se desintegra el ARN. Se reduce el ADN.

¿Cuál es la función principal de una sonda?. Sintetizar proteínas. Detectar una secuencia específica. Activar enzimas. Romper el ADN.

¿Por qué se marcan las sondas?. Para facilitar su detección. Para romper la cadena de ADN. Para evitar la hibridación. Para inhibir enzimas.

¿Qué isótopo se usa comúnmente en marcaje radiactivo?. Oxígeno-18. Carbono-14. Yodo-125. Fósforo-32.

¿Qué es un oligonucleótido?. Una cadena corta sintética de ADN o ARN. Un virus artificial. Una proteína marcada. Un péptido corto.

¿Qué propiedad permite que una sonda se una a su secuencia blanco?. Enlace covalente. Repulsión electrostática. Interacción hidrofóbica. Hibridación por complementariedad.

¿Qué tipo de enlace se forma entre la sonda y su blanco?. Enlace iónico. Enlace peptídico. Puentes de hidrógeno. Enlace disulfuro.

¿Qué marcaje permite la visualización sin equipos costosos?. Radiactivo. Enzimático. Térmico. Fluorescente.

¿Qué tipo de sonda es más estable a largo plazo?. Sonda de ARN. Sonda de ADN. Sonda lipídica. Sonda de proteínas.

¿Qué aplicación común tienen las sondas en biología molecular?. Detectar mutaciones. Purificar lípidos. Fragmentar ADN. Degradar proteínas.

¿Qué técnica usa sondas aplicadas directamente sobre el tejido?. Microinyección. Transducción. Hibridación in situ. PCR.

¿Qué factor afecta la velocidad de hibridación?. Longitud del ADN. Color del marcador. Proteínas en la solución. Presión atmosférica.

¿Qué parámetro controla la especificidad de hibridación?. Presión osmótica. Tipo de tubo. Temperatura. Centrifugación.

¿En qué etapa se aplica la sonda marcada?. Prehibridación. Hibridación. Revelado. Lavado.

¿Qué reduce la tasa de hibridación?. Temperatura Tm. pH neutro. Sodio alto. Exceso de sonda no específica Sodio alto.

¿Para qué sirve la membrana en Dot Blot?. Fijar ADN desnaturalizado. Aumentar fluorescencia. Replicar ADN. Cambiar la secuencia.

¿Qué permite la hibridación in situ?. Cultivar células. Usar electroforesis. Ver ADN en células o tejidos. Ver proteínas.

¿Qué técnica usa sondas marcadas en membrana?. PCR. ELISA. Western blot. Southern/Northern.

¿Qué pasa en la prehibridación?. Se amplifica ADN. Se bloquean sitios no específicos. Se desnaturaliza el ADN. Se añade la sonda.

¿Qué hace el aumento iónico en la hibridación?. La inhibe. No tiene efecto. Mejora estabilidad La inhibe. Solo afecta al ARN.

¿Qué ventaja tiene el Dot Blot?. Solo para células vivas. No usa electroforesis. Detecta epigenética. Solo detecta ARN.

¿Qué es la tecnología del ADN recombinante?. Una herramienta exclusiva de la genética vegetal. Un conjunto de técnicas para unir fragmentos de ADN de diferentes organismos. Una técnica para teñir proteínas. Un método para observar cromosomas al microscopio.

¿Qué enzima se utiliza para cortar el ADN en sitios específicos?. Endonucleasa de restricción. Transcriptasa inversa. ADN girasa. ARN polimerasa.

¿Qué organismo se usa comúnmente como vector en ingeniería genética?. Homo sapiens. Drosophila melanogaster. Escherichia coli. Candida albicans.

¿Qué molécula se usa frecuentemente como vector en clonación genética?. Fosfolípido. Plásmido. Histona. Ribosoma.

¿Qué enzima une fragmentos de ADN?. Topoisomerase. Helicasa. Ligasa de ADN. ARNasa.

¿Qué producto farmacéutico se produce gracias al ADN recombinante?. Ácido láctico. Ibuprofeno. Oxígeno medicinal. Insulina humana.

¿Qué técnica permite separar fragmentos de ADN por tamaño?. Electroforesis en gel de agarosa. Resonancia magnética. Cromatografía en papel. Centrifugación en seco.

¿Qué característica tiene el ADN recombinante?. Solo se encuentra en animales transgénicos. Es sintetizado únicamente en laboratorios. Tiene ribosomas insertados artificialmente. Contiene secuencias de ADN de diferentes fuentes.

¿Qué se inserta en un vector para producir una proteína deseada?. Un codón de terminación. Un gen específico. Un ácido graso. Un virus patógeno.

¿Qué aplicación tiene la tecnología del ADN recombinante en agricultura?. Fabricación de fertilizantes químicos. Eliminación de maleza por control genético ambiental. Desarrollo de cultivos transgénicos resistentes a plagas. Siembra automatizada por drones.

Denunciar Test