option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ing materiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ing materiales

Descripción:
parcial 2

Fecha de Creación: 2023/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La transformación bainítica consiste en…. - Austenita (0.67%) -> ferrita (2.11%) + Fe3C (6.77%) a T > 540ºC. - Ferrita (0.022%) -> austenita (0.77%) + Fe3C (6.67%) a T < 540ºC. - Austenita (0.77%) -> bainita (0.022%) + Fe3C (6.67%) a T > 540ºC. - Austenita (0.77)% -> ferrita (0.022%) + Fe3C (6.67%) a T < 540ºC.

Durante la solidificación…. - Los núcleos se van formando y se van redisolviendo. - El sólido se forma cuando el embrión alcanza un tamaño crítico. - Los núcleos se convierten en embriones para dar el sólido. - Cuando los embriones crecen dan lugar a un sólido monocristalino.

En la solidificación mediante enfriamiento lento…. - La velocidad de nucleación es alta y la de crecimiento de grano baja. - La velocidad de nucleación y la de crecimiento de grano son altas. - La velocidad de nucleación es baja y la de crecimiento de grano es baja. - La velocidad de nucleación y la de crecimiento de grano son bajas.

Elige la respuesta correcta…. - La perlita es más dura que la bainita y la esferoidita. - La bainita es más dura que la perlita y la esferoidita. - La esferoidita es más dura que la perlita y la bainita. - La perlita es más dura que la bainita pero menos que la esferoidita.

Los diagramas TTT te dan información de las fases que se forman…. - En una transformación en equilibrio. - En una transformación donde la temperatura disminuye de forma constante en el tiempo. - En una transformación donde la temperatura es constante con el tiempo. - En una transformación donde la temperatura varía de forma controlada con el tiempo.

Metal que se usa para recubrir acero dando la hojalata, se usa en latas de conserva, aerosoles…. Pb. Sn. Ni. Zn.

Un sistema eutéctico es aquel…. - Sistema cuyo último líquido solidifica a una temperatura determinada (y mínima) para un amplio rango de composiciones. - Sistema donde hay tres campos trifásicos y dos bifásicos. - Sistema donde el líquido nunca termina de solidificar. - Sistema donde el líquido solidifica a una temperatura superior a la de fusión.

El ABS…. - Es el termoplástico que más se parece al vidrio en transparencia y resistencia a la intemperie. - Tiene una alta resistencia al impacto y tenacidad, no es tóxico. - Se puede conformar en forma de fibras tan finas como la seda y muy resistentes. - Es un polímero termoestable más caro que el poliéster, pero con menor contracción al curar.

Metal de elevado peso atómico, usado como aislante acústico y en blindaje anti rayos X. Sn. Latón. W. Pb.

En la reacción eutéctica, a partir…. - De un sólido se forman dos líquidos. - De un líquido se forman dos sólidos. - De un sólido se forman dos sólidos. - De un líquido se forman dos líquidos.

Al aumentar el contenido en C de un acero…. - Disminuye su dureza por solución sólida. - Aumenta su resistencia mecánica por reducción de tamaño de grano. - Se forman más dislocaciones, por lo que el acero será más resistente. - Aumenta su dureza al tener más cementita.

La transformación perlítica consiste en…. - Austenita (0.67%) -> ferrita (2.11%) + Fe3C (6.77%). - Ferrita (0.022%) -> austenita (0.67%) + Fe3C (6.67%). - Austenita (0.77%) -> perlita(0.022%) + Fe3C (6.67%). - Austenita (0.77)% -> ferrita (0.022%) + Fe3C (6.67%).

La martensita revenida…. - Está constituida por granos de cementita extremadamente finos y muy dispersos en una matriz ferrítica. - Se forma por tratamiento térmico de un acero templado, lo que da lugar a una martensita de tamaño de grano más grande y por tanto más dúctil. - Se forma al aplicar un tratamiento térmico a un acero martensítico, produciendo un acero perlítico de mayor resistencia mecánica. - Se obtiene al aplicar un revenido a la martensita, lo cual aumenta su dureza.

En general, los aleantes como el Cr…. - Disminuyen la temp labilidad de un acero. - Trasladan la franja de formación de la martensita a velocidades de enfriamiento mayores. - Aumentan la templabilidad de un acero. - Permiten que se forme martensita revenida en el temple.

Metal con resistencia mecánica muy alta y muy alto punto de fusión, por lo que es muy difícil conformarlo tanto por deformación como por moldeo. Ti. Ru. W. Pb.

Una fase proeutéctica…. - Es la que se forma en la reacción eutéctica. - Es la que se forma antes de que se dé la reacción eutéctica. - Es a partir de la cual se produce la reacción eutéctica. - Es la que ayuda a que se produzca la reacción eutéctica.

Una aleación hipoeutéctica…. - Es aquella en la que todavía no se ha dado la reacción eutéctica. - Es la que se encuentra a una temperatura inferior a la eutéctica. - Es la que tiene una composición inferior a la eutéctica. - Es la que no tiene suficiente cantidad de aleante para que se dé la reacción eutéctica.

Para saber la composición del líquido en una zona bifásica sólido-líquido de un diagrama isomórfico binario…. - Hay que trazar la recta de reparto, y ver dónde corta a la línea de líquidus. - Hay que trazar la recta de reparto, y ver dónde corta a la línea de sólidus. - Será el promedio de composición de la aleación. - Será la correspondiente al punto medio de la recta de reparto.

Cerámica técnica de bajo coeficiente de expansión y alta conductividad térmica hechas a partir del vidrio…. - SiC. - Circonia. - Vitrocerámica. - B4C.

Arcilla cocida que adquiere consistencia al calentar, material poroso…. - Cemento. - Ladrillo. - Mármol. - Granito.

Metal que al aire desarrolla una película protectora de carbonato, se usa en encimeras, chapados, revestimientos y para galvanizar acero para que no se oxide…. Pb. Sn. Ni. Zn.

El Mg…. - Es un metal con resistencia mecánica comparable al aluminio, menos denso pero más caro que este. - Tiene conductividad térmica y eléctricas especialmente altas (60% de la del cobre) y baja densidad. - Se usa en elementos navales y grifos, instrumentos musicales y joyería. - Se usa en cables y monedas, por su alta conductividad eléctrica y su resistencia a la corrosión.

El carburo de boro…. - Cerámica técnica con baja densidad y buen conductor del calor, se usa en aplicaciones de desgaste, chalecos antibalas y herramientas de precisión. - Cerámica técnica de alto precio, transparente a los rayos microondas por lo que se usa en ventanas de microondas. - Cerámica técnica que se puede usar de forma sólida para microinstrumental de corte, en forma de espuma para aislamiento térmico y filtración, y en forma de fibras para hacer tejidos que soporten altas temperaturas. - Material formado a partir de silicatos amorfos que han cristalizado mediante un tratamiento térmico.

Durante las transformaciones en fase sólida…. - La velocidad de la transformación disminuye con el subenfriamiento. - La velocidad de la nucleación y del crecimiento de grano aumentan con el subenfriamiento y la temperatura de la transformación. - La velocidad de nucleación aumenta cuando aumenta la temperatura de la transformación, y la de crecimiento cuando aumenta el grado del subenfriamiento. - La velocidad de nucleación aumenta cuando aumenta el subenfriamiento y la de crecimiento de grano cuando aumenta la temperatura de la transformación.

Elige la respuesta apropiada…. - Para que haya más de una fase, debe haber más de un componente. - Un material con más de un componente dará lugar a más de una fase. - En un material bifásico, habrá dos fases y al menos dos componentes. - Un solo componente puede dar lugar a más de una fase.

En las probetas de acero tras realizar el ensayo Jominy: - Tendrá más dureza en lo más alejado de la superficie enfriada con el chorro de agua. - Tendrán más dureza en lo más cercano de la superficie enfriada con el chorro de agua. - Es irregular no se puede determinar. - No hay una regla general.

En un diagrama de equilibrio…. - Se representan los componentes que habrá en el sistema en determinadas condiciones de temperatura. - Se muestran las fases que habrán en el equilibrio, para cada temperatura y composición. - Se representan las fases que habrá en un sistema a la temperatura de equilibrio. - Se indican los componentes que estarán en equilibrio entre sí conforme se aumenta la temperatura.

En una aleación Al-Cu observo que hay granos grandes, todos con la misma estructura FCC…. - Habrá un componente (la estructura FCC) y una fase (el sistema Al-Cu). - Habrá varias fases (los distintos granos) y dos componentes (Al-Cu). - Habrá dos componentes y ninguna fase. - Habrá una fase y dos componentes.

Para piezas obtenidas por fundición es mejor utilizar…. - Aleaciones de composición superior a la eutéctica. - Aleaciones de composición inferior a la eutéctica. - Aleaciones de composición eutéctica. - Aleaciones no eutéctica.

Tengo una solución sólida del sistema Cu-Ni…. - Habrá una fase. - Habrá más de una fase. - No puedo saber el número de fases que habrá en la misma. - El cobre estará en solución, y el níquel en forma sólida.

Las fases de un material…. - Son las especies químicamente reconocibles. - Son las proporciones homogéneas con características físicas y químicas uniformes. - Son las especies miscibles del sistema. - Son los distintos granos que lo forman.

En un sistema isomórfico…. - Hay voluntad total de un componente en el otro. - Los dos componentes tienen la misma forma. - Cada componente dará lugar a un grano que tendrá la misma estructura cristalina del otro componente. - Hay la misma cantidad de cada uno de los componentes.

Para la soldadura, elegiré un sistema metálico…. - Isomórfico binario. - Eutéctico. - Eutectoide. - Peritectoide.

Tengo sal disuelta en agua. Entonces…. - Hay cuatro componentes: O, H, Cl, y Na. - Hay dos componentes: H2O y ClNa. - Hay dos fases: H2O y ClNa. - No hay ninguna fase.

El bronce…. - Es Cu + Zn. - Es Cu + Sn. - Es Cu + Ni. - Es Cu + Pb.

En una aleación Al-Cu observo que hay granos con estructura FCC y otros BCC…. - Habrá dos componentes, los granos FCC y los BCC. - Habrá una fase, la aleación Al-Cu. - Habrá igual número de fases que de componentes. - No puedo saber el número de fases sin consultar el diagrama de fases.

En el ensayo Jominy la pieza se enfría: - En todas las superficies por igual. - Sumergiendo la probeta en agua. - Enfriando con agua únicamente una superficie. - Enfriando con agua los laterales.

El ensayo Jominy evalúa: - La templabillidad de un acero. - La composición de un acero. - La dureza de un acero. - El tamaño de grano de un acero.

Cuánto de la producción mundial de acero se utiliza para sustituir el acero corroído?. - 1/2. - 0.5. - 2/3. - 1/3.

Para producirse la oxidación del hierro sólo hace falta oxígeno: - Verdadero. - Falso.

Los objetos que se pintarán para proteger frente a la corrosión es mejor diseñarlos: - Con ángulos pronunciados. - Con terminaciones curvas. - Con terminaciones angulosas y curvas. - No importa, no se puede incidir contra la corrosión.

En la fabricación del vidrio, se añaden modificadores para…. - Evitar que se formen eutécticos, con el consiguiente ahorro de energía. - Que se formen eutécticos y así disminuir la temperatura de fusión, con el consiguiente ahorro de energía. - Que el eutéctico tenga mejores propiedades mecánicas. - Convertirlo en un sistema isomórfico.

Los criterios para que un diseño pueda prevenir la corrosión son: - No a la suciedad, ni al agua, facilitar la inspección y mantenimiento. - No a la suciedad, sí al agua aunque no se inspecciones. - No al agua, sí a la suciedad, no a la inspección y sí al mantenimiento. - No al agua, no a la suciedad, no a la inspección y sí al mantenimiento.

El hierro al corroerse aumenta hasta. - 8 veces su volumen. - 2 veces su volumen. - No aumenta, disminuye 8 veces su volumen. - No aumenta, disminuye 2 veces su volumen.

Las rejas con componentes mayoritariamente verticales son mejores ante la corrosión que las que tengan componentes mayoritariamente horizontales. - Verdadero. - Falso.

Qué se observa en la siguiente imagen obtenida en un microscopio óptico?. - Un acero hipoeutectoide. - Un acero hipereutoectoide. - Un acero eutectoide. - Un acero con mucha austenita y dislocaciones.

Qué se observa en la siguiente imagen obtenida en un microscopio óptico?. - Se trata de un acero con composición eutectoide. - Se trata de un acero con composición hipereutectoide. - Se trata de un acero composición hipoeutectoide. - Se trata de un acero pudelado.

Qué se observa en la siguiente imagen obtenida en un microscopio óptico?. - Dos granos de perlita (uno a la izquierda y otro a la derecha de la imagen) separadores por una fase blanca (cementita). - Dos granos de perlita (uno a la izquierda y otro a la derecha de la imagen) separadores por una fase blanca (austenita). - Dos granos de martensita (uno a la izquierda y otro a la derecha de la imagen) separados por una fase blanca (austenita). - Cementita globulizada.

Qué se observa en el centro de la imagen obtenida con n microscopio óptico?. - Un grano de austenita. - Un grano de martensita. - Un grano de perlita. - El recorrido de muchas dislocaciones.

En un sistema isomórfico…. - Hay solubilidad total de un componente en el otro. - Los dos componentes tienen la misma forma. - Cada componente dará lugar a un grano que tendrá la misma estructura cristalina del otro componente. - Hay la misma cantidad de cada uno de los componentes.

Las fases de un material…. - Son las especies químicamente reconocibles. - Son las porciones homogéneas con características físicas y químicas uniformes. - Son las especies miscibles del sistema. - Son los distintos granos que lo forman.

En una aleación Al-Cu observo que hay granos con estructura FCC y otros BCC…. - Habrá dos componentes, los granos FCC y los BCC. - Habrá una fase, la aleación Al-Cu. - Habrá igual números de fases que de componentes. - No puedo saber el número de fases sin consultar el diagrama de fases.

Elige la respuesta apropiada…. - Para que haya más de una fase, debe haber más de un componente. - Un material con más de un componente dará lugar a más de una fase. - En un material bifásico, habrá dos fases y al menos dos componentes. - Un sólo componente puede dar lugar a más de una fase.

En un diagrama de equilibrio…. - Se representan los componentes que habrá en el sistema en determinadas condiciones de temperatura. - Se muestran las fases que habrá en el equilibrio, para cada temperatura y composición. - Se representan las fases que habrá en un sistema a la temperatura de equilibrio. - Se indican los componentes que estarán en equilibrio entre sí conforme se aumenta la temperatura.

En una aleación Al-Cu observo que hay granos grandes, todos con la misma estructura FCC…. - Habrá un componente (la estructura FCC) y una fase (el sistema Al-Cu). - Habrá varias fases (los distintos granos) y dos componentes (Al-Cu). - Habrá dos componentes y ninguna fase. - Habrá una fase y dos componentes.

Tengo sal disuelta en agua. Entonces…. - Hay cuatro componentes: O, H, Cl y Na. - Hay dos componentes: H2O y NaCl. - Hay dos fases: H2O y NaCl. - No hay ninguna fase.

Para piezas obtenidas por fundición es mejor utilizar…. - Aleaciones de composición superior a la eutéctica. - Aleaciones de composición inferior a la eutéctica. - Aleaciones de composición eutéctica. - Aleaciones no eutécticas.

Un sistema eutéctico es aquel…. - Sistema cuyo último líquido solidifica a una temperatura determinada (y mínima) para un amplio rango de composición. - Sistema donde hay tres campos trifásicos y dos bifásicos. - Sistema donde el líquido nunca termina de solidificar. - Sistema donde el líquido solidifica a una temperatura superior a la de fusión.

Las aleaciones de composición eutéctica se emplean habitualmente para: - Obtener piezas por colada. - Obtener piezas de altas características mecánicas. - Obtener piezas por forja. - Obtener piezas por deformación en frío.

Una aleación hipoeutéctica…. - Es aquella en la que todavía no se ha dado la reacción eutéctica. - Es la que se encuentra a una temperatura inferior a la eutéctica. - Es la que tiene una composición inferior a la eutéctica. - Es la que no tiene suficiente cantidad de aleante como para que se dé la reacción eutéctica.

Una de la siguientes afirmaciones respecto a las aleaciones eutécticas es falsa: - El punto de fusión de estas aleaciones se encuentra entre los puntos de fusión de los dos metales que forman la aleación. - En estado sólido, la estructura de la aleación de composición eutéctica es siempre bifásica. - La mezcla eutéctica aparece como matriz de la aleación rodeando los granos de otras fases. - En estado sólido, la estructura de la aleación de composición eutéctica nunca es bifásica.

La ferrita (alfa) tiene una estructura cristalina…. - BCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.022. - BCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.22. - FCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.022. - FCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.22.

Un acero hipereutectoide…. - Constará de ferrita proeutectoide y perlita. - Costará de cementita proeutectoide y perlita. - Constará de ferrita proeutectoide y cementita proeutectoide. - Constará de perlita porque ha superado la composición eutectoide.

La perlita está formada por…. - Láminas de ferrita y cementita. - Láminas de ferrita y austenita. - Láminas de austenita y cementita. - Granos de estructura cristalina FCC.

El microconstituyente eutectoide del sistema Fe-C es…. - La ferrita. - La perlita. - La cementita. - La austenita.

La cementita es…. - Es FCC, y tiene 6.67% de C. - Es BCC, y tiene 6.67% de C. - No es FCC ni BCC, y tiene 6,67% de C. - Es una solución sólida con composición en C variable.

Un acero hipereutectoide…. - Constará de ferrita proeutectoide y perlita. - Constará de cementita proeutectoide y perlita. - Constará de ferrita proeutectoide y cementita proeutectoide. - No tendrá perlita porque no llega a la composición eutectoide.

La ledeburita es…. - El microconstituyente eutéctico del sistema Fe-C formada por austenita mas cementita. - El microconstituyente eutectoide del sistema Fe-C formada por austenita mas cementita. - El microconstituyente eutéctico del sistema Fe-C formada por austenita mas ferrita. - El microconstituyente eutectoide del sistema Fe-C formada por austenita mas ferrita.

La cementita es…. - Una solución sólida de C en Fe, de composición 6.67% C. - Un compuesto intermetálico. - Una aleación de Fe y C. - Una fase terminal del sistema Fe-C.

Una fundición es…. - Una aleación Fe-C con un contenido de C entre 2.11% y 6.67%. - Una fase del sistema Fe-C estable a elevadas temperaturas. - Un acero con un contenido de C en el que la temperatura eutectoide es baja. - Acero a temperatura superior a la de fusión.

En general, los aleantes como el Cr…. - Disminuyen la templabilidad de un acero. - Trasladan la franja de formación de la martensita a velocidades de enfriamiento mayores. - Aumenta la templabilidad de un acero. - Permiten que se forme martensita revenida en el temple.

La transformación perlítica consiste en…. - Austenita (0.67%) -> ferrita (2.11%) + Fe3C (6.77%). - Ferrita (0.022%) -> austenita (0.67%) + Fe3C (6.67%). - Austenita (0.77%) -> perlita (0.022%) + Fe3C (6.67%). - Austenita (0.77%) -> ferrita (0.022%) + Fe3C (6.67%).

La transformación bainítica consiste en…. - Austenita (0.67%) -> ferrita (2.11%) + Fe3C (6.77%) a T > 540ºC. - Ferrita (0.022%) -> austenita (0.67%) + Fe3C (6.67%) a T < 540ºC. - Austenita (0.77%) -> ferrita (0.022%) + Fe3C (6.67%) a T < 540ºC. - Austenita (0.77%) -> bainita (0.022%) + Fe3C (6.77%) a T > 540ºC.

La austenita tiene estructura cristalina…. - FCC, y la máxima solubilidad de C es de 2.11. - FCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.22. - BCC, y la máxima solubilidad de C es de 2.11. - BCC, y la máxima solubilidad de C es de 0.22.

La solubilidad máxima del C en Fe es de…. - 0.022% en ferrita, 2.11% en austenita y 6.67% en cementita. - 0.22% en ferrita, 2.11% en austenita y 6.67% en cementita. - 0.25% en ferrita, 0.021% en austenita y 6.67% en cementita. - 2.11% en ferrita, 0.22% en austenita y 6.67% en cementita.

La microestructura de la perlita varía con: - El contenido en carbono del acero. - La velocidad de enfriamiento. - La composición de la ferrita. - La temperatura de austenización.

Los diagramas TTT te dan información de las fases que se forman…. - En una transformación en equilibrio. - En una transformación donde la temperatura disminuye de forma constante en el tiempo. - En una transformación donde la temperatura es constante en el tiempo. - En una transformación donde la temperatura varía de forma controlada en el tiempo.

En las transformaciones del acero…. - La esferoidita se obtiene al enfriar un acero austenítico justo por debajo de la temperatura eutectoide. - La bainita se obtiene al calentar un acero perlítico hasta una temperatura justo por debajo de la eutectoide durante un largo periodo de tiempo. - La esferoidita se obtiene al calentar un acero perlítico o bainítico hasta una temperatura justo por debajo de la eutectoide durante un largo periodo de tiempo. - La bainita se obtiene al enfriar un acero austenítico justo por debajo de la eutectoide durante un largo periodo de tiempo.

Durante las transformaciones en fase sólida…. - La velocidad de trnasformación disminuye con el subenfriamiento. - La velocidad de la nucleación y del crecimiento de grano aumentan con el subenfriamiento y la temperatura de la transformación. - La velocidad de nucleación aumenta cuando aumenta la temperatura de la transformación y la de crecimiento cuando aumenta el grado de subenfriamiento. - La velocidad de nucleación aumenta cuando aumenta el subenfriamiento y la de crecimiento de grano cuando aumenta la temperatura de la transformación.

Los aceros inoxidables con un alto contenido en Cr se les llama…. - Austeníticos. - Ferríticos. - Martensíticos. - Dúplex.

Las aleaciones ligeras son…. - Al, Be, Ti. - Al, Na, Mg. - Al, Ro, Mn. - Al, Ti, Mg.

Metales nobles son, entre otros…. - Molibdeno (Mo), Oro (Au), Platino (Pt), Paladio (Pd). - Rutenio (Ru), Iridio (Ir), Cadmio (Cd), Osmio (Os). - Plata (Ag), Rutenio (Ru), Oro (Au), Zirconio (Zr). - Platino (Pt), Paladio (Pd), Rodio (Rh), Rutenio (Ru).

El Al tiene…. - Bajo punto de fusión, alta ductilidad, baja resistencia mecánica y alta tendencia a oxidación (aunque la capa de óxido superficial protege al interior). - Alto punto de fusión, altura ductilidad, baja resistencia mecánica y baja tendencia a la oxidación (la capa de óxido superficial no protege al interior). - Bajo punto de fusión, baja ductilidad, alta resistencia mecánica y alta tenencia a la oxidación (aunque la capa de óxido superficial no protege al interior). - Alto punto de fusión, baja ductilidad, alta resistencia mecánica y baja tendencia a oxidación (la capa de óxido superficial no protege al interior).

La martensita…. - Se produce al enfriara en menos de un segundo un acero austenítico, lo que da lugar a ferrita de tamaño de grano muy fino, responsable de su alta dureza. - Se produce al templar un acero austenítico, que pasa a perlita de manera brusca al inhibirse la difusión. - Se produce al enfriar rápidamente un acero austenítico, quedando el C atrapado en la fase austenita debido a la falta de difusión. - Se produce al templar un acero austenítico, el cual toma estructura tetragonal centrada en el cuerpo.

En la solidificación mediante enfriamiento lento…. - La velocidad de nucleación es alta y la de crecimiento de grano baja. - La velocidad de nucleación y la de crecimiento de grano son altas. - La velocidad de nucleación es baja y la de crecimiento de grano alta. - La velocidad de nuecleación y la de crecimiento de grano son bajas.

Si se detiene la transformación martensítica a una temperatura intermedia Mi, Ms < Mi < Mf, resulta: - Estructura martensítica con austenita que evolucionará a bainitas. - Estructura martensítica en matriz austenítica. - Estructuras martensíticas con perlitas transformadas. - Estructuras martensíticas con perlitas transformadas.

Los metales que más se producen en la actualidad son, en este orden…. - Cobre, Hierro, Aluminio. - Aluminio, Acero, Cobre. - Hierro, Aluminio, Cobre. - Hierro, Cobre, Oro.

Las superaleaciones…. - Son aleaciones con grandes cantidades de aleantes y muy buenas propiedades. - Son aleaciones que con poca cantidad de aleantes consiguen muy buenas propiedades mecánicas y de corrosión. - Son aleaciones de metales que normalmente tendrían baja miscibilidad. - Son aquellas que tienen precios superiores a la media de aleaciones.

A los aceros inoxidables con un alto contenido en Cr y Ni se les llama…. - Austeníticos. - Ferríticos. - Martensíticos. - Dúplex.

Elige la respuesta correcta. - Los aceros dúplex son más tenaces que los austeníticos. - Los aceros ferríticos con más resistentes que los dúplex. - Los aceros ferríticos son más dúctiles que los austeníticos. - Los aceros austeníticos son más dúctiles que los dúplex.

Un acero dúplex es aquel…. - Que tiene los aleantes por partes. - Que tiene igual contenido en Ni que en Cr. - Que tiene austenita y ferrita. - Que tiene ferrita y perlita.

El Ti…. - Difícil de conformar debido a su alta dureza, denso y corroible. - Un material tecnológico debido a su escasez y baja resistencia. - Es ligero, resistente mecánicamente y resistente a la corrosión a Tª ambiente. - Tiene una resistencia específica baja, por lo que se usa sobre todo como aleante de otros metales.

La nomenclatura de los aceros…. - Es única, y se estableció cuando empezó a fabricarse el acero en masa. - Tiene cinco dígitos, con estructura AAXXX. - Puede variar de un país a otro. - No incluye aquellos con un alto contenido en aleantes.

El Mg…. - Se obtiene de las minas, es poco dúctil, pero muy resistente. - Es inflamable cuando se caliente al aire, poco dúctil, y es el menos denso de los metales estructurales. - Es inflamable al contacto con gasolinas, es un metal dúctil y poco denso. - Tiene una resistencia específica baja, por lo que se usa sobre todo como aleante de otros metales.

Los metales refractarios…. - Son wolframio, molibdeno, tantalio y niobio, y soportan muy bien las altas temperaturas. - Son wolframio, tungsteno, rutenio y niobio. - Son molibdeno, paladio, niobio y cadmio, y soportan muy bien las altas temperaturas. - Son wolframio, molibdeno y tantalio entre otros, y refractan la luz incidente.

Los aceros inoxidables…. - Deben tener al menos 10.5% en Cr, y pueden tener otros aleantes. - Tienen Ni y Cr, en proporciones establecidas. - Son los que se protegen con ánodos de sacrificio. - Tienen una resistencia mecánica inferior a los aceros al carbono.

Dureza de aceros inoxidables: - Martensítico > Dúplex > Ferrítico > Austenítico. - Dúplex < Austenítico < Martensítico < Ferrítico. - Austeítico > Dúplex > Martensítico > Ferrítico. - Ferrítico < Martensítico < Austenítico < Dúplex.

Ductilidad de aceros inoxidables: - Dúplex < Austenítico < Martensítico < Ferrítico. - Austenítico > Dúplex > Ferrítico > Martensítico. - Austeítico > Dúplex > Martensítico > Ferrítico. - Ferrítico < Martensítico < Austenítico < Dúplex.

Los contenedores de los hornos de acero se pueden hacer de…. - Un material refractario básico. - Un material refractario ácido. - Refractarios especiales. - Un material refractario de arcilla.

La porcelana se clasifica…. - En los productos de arcilla. - En los cerámicos refractarios. - En las cerámicas abrasivas. - En las cerámicas técnicas.

El cemento…. - Está hecho de arcilla y caliza. - Es un material compuesto, formado por arena y grava. - Portland es el más utilizado por utilizar grava de mejor calidad. - Se endurece al evaporarse el agua de la mezcla.

Las vitrocerámicas son…. - Cerámicas en estado vítreo. - Vidrios policristalinos. - Vidrios amorfos mezclados con otros materiales cerámicos. - Arcillas vítreas.

Las vitrocerámicas se han diseñado para tener…. - Alto coeficiente de dilatación térmica y conductividad térmica alta. - Bajo coeficiente de dilatación térmica y conductividad térmica baja. - Alto coeficiente de dilatación térmica y conductividad térmica baja. - Bajo coeficiente de dilatación térmica y conductividad térmica alta.

Denunciar Test