ING SOFTWARE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ING SOFTWARE Descripción: 2B ver6 Agosto/17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de los siguientes atributos del proceso de software determina si el proceso puede continuar a pesar de los problemas inesperados?. a. La fiabilidad. b. La robustez. c. La mantenibilidad. 2. ¿Cuáles fueron las causas por las que fue necesario introducir técnicas formales de gestión de la calidad del software?. a. La maduración de los procesos de desarrollo. b. La insatisfacción con entregas lentas de software y la dificultad para darle mantenimiento. c. La creación de organismos relacionados con la estandarización de procesos de desarrollo de software. 3. Las métricas que ayudan a estimar el esfuerzo requerido para hacer cambios en el software. se las conoce como: a. De predicción. b. De control. c. De verificación. 4. Una de las técnicas relacionadas de QA son las inspecciones ¿Cuál de los siguientes es un propósito de las inspecciones?. a. Establecer la claridad de los procesos. b. Determinar si se siguieron los estándares de calidad. c. Revisar la documentación. 5. Se desea verificar posibles errores en los enunciados if, por lo que se ha definido una métrica para esta medición denominada: "Nivel de profundidad condicional". Esta métrica es de tipo: a. Dinámica. b. Compleja. c. Estática. 6. ¿Cuál de las siguientes alternativas denota la importancia de los estándares?. a. Establecen los criterios de aceptación del producto. b. Establecen una base para decidir si se logró un nivel de calidad. c. Proveen herramientas de trabajo para construir el producto. 7. El estándar ISO 9001 define 9 procesos centrales De la siguiente lista ¿Cuál de ellos corresponde a procesos de soporte?. a. Administración de la configuración. b. Adquisición empresarial. c. Producción y entrega. 8. La aplicación de un estándar se dice que puede reducir el esfuerzo de aprendizaje para iniciar un nuevo trabajo ¿Por qué se da esta situación?. a. Están hechos para minimizar el esfuerzo de aprendizaje. b. Hay mucha información disponible. c. Todos los ingenieros adoptan las mismas prácticas dentro de la organización. 9. El estándar ISO 9001 se aplica a organizaciones que desarrollan y mantienen productos como el software, ¿Qué hace este estándar con relación al software?. a. Es un estándar para desarrollo de software. b. Es un marco para elaborar estándares de software. c. Es un estándar de documentación de requerimientos. 10. De las siguientes acciones, determine aquella que sea aplicable a los procesos de aseguramiento de la calidad. a. Verificar si los resultados que arroja un proceso son correctos. b. Establecer los tiempos de respuesta obtenidos al ejecutar un proceso. c. Establecer métricas que se usarán para medir el producto. 11. ¿Por qué se afirma que la calidad subjetiva del software se basa en sus características no funcionales?. a. La percepción de calidad depende del punto de vista del usuario. b. Las caracteristicas funcionales no satisfechas se puede resolver de formas alternas. c. El funcionamiento correcto o incorrecto del software depende de lo que el usuario pueda hacer con él. 12. ¿Cuál de los siguientes se considera un estándar de producto?. a. Estándares de codificación. b. Procesos de diseño. c. Esquemas de validación. 13. Los ingenieros de software tienden a rechazar el uso de estándares de producto, los administradores de la calidad del software plantean como una de las estrategias para minimizar el descontento el involucramiento de los ingenieros de software en la selección de los estándares ¿Por qué se considera que esta estrategia podría resultar?. a. Los desarrolladores logran una mejor comprensión del por qué se seleccionaron esos estándares. b. Suelen seleccionarse estándares específicos de acuerdo a la naturaleza del proyecto. c. Los desarrolladores logran una mejor relación con los administradores de la calidad. 14. Como resultado de un reclamo de parte de los usuarios de banca electrónica respecto de la interfaz de ingreso, en la cual los usuarios debe ingresar un pin temporal que se genera al momento de ingresar el usuario y contraseña que se envía al celular, seleccionar una imagen registrada antes por el usuario y 3 caracteres de un código de acceso (passcode) cuyas posiciones son elegidas al azar El equipo de desarrollo ha propuesto que para resolverlo deberán indicar el país en el que se encontrarán y preguntar al momento de ingresar, si el país coincide en las fechas indicadas previamente entonces darían acceso, ello reemplazaría al passcode y a la imagen A su criterio ¿esta solución qué impacto causaría?. a. Al eliminar dos controles y reemplazarlos por la localización del país habría una mejora en cuanto a usabilidad y la seguridad se mantendría a un nivel más alto. b. El mantener el pin temporal sería un impedimento para que puedan ingresar, y el incremento de la opción del país dificultaría la usabilidad, puesto que obligaría al usuario a hacer el plan de viaje antes de salir del país. c. La eliminación del passcode es positiva, pero la imagen debería mantenerse para evitar que la seguridad se vea comprometida. 15. Usted es responsable de un equipo de aseguramiento de calidad y tiene dificultades para realizar el trabajo de manera objetiva, ¿Cuál de las siguientes podría ser la causa más probable?. a. El personal del equipo de QA no se está integrando el personal de desarrollo. b. El equipo de QA está realizando actividades de desarrollo. c. Los desarrolladores no conocen quienes forman parte del equipo de QA. 16. Se está desarrollando un sistema para el control de radioterapia en pacientes con cáncer, se sabe que la intensidad y el tiempo que debe exponerse el tumor a la radiación depende del tamaño, severidad, propagación y algunas características del paciente como edad, sexo, estado de salud general El equipo ha decidido priorizar la fiabilidad y protección sobre la disponibilidad, y seguridad ¿Qué consecuencias podría traer esta decisión?. a. El dejar de lado la disponibilidad afectaría al número de pacientes que podrían ser atendidos causando posibles muertes. b. Al no considerar la seguridad, el sistema puede exponerse a violaciones de parte de intrusos cual sería catastrófico para la clínica y los pacientes. c. Dicha priorización gantizará un correcto funcionamiento del sistema y protejerá a las personas de radiación dañina. 17. ¿Cuál de los siguientes atributos del proceso de software determina resultados claros?. a. La visibilidad. b. La estandarización. c. La mensurabilidad. 18. De acuerdo a la quinta ley de Legman ¿Cuál es el efecto de realizar entregas grandes del sistema?. a. Es posible que se necesite una nueva entrega corrigiendo los errores de la entrega principal. b. Es poco probable que el sistema funcione. c. Es preferible a las entregas menores y se reducen los errores. 19. Seleccione la alternativa que contenga las palabras que completan el diagrama: factores que afectan el producto de software. a. 1. Calidad del proceso, 2. Calidad de producto, 3 Tecnología de desarrollo. b. 1. Calidad de producto, 2. Calidad del proceso, 3. Tecnología de desarrollo. c. 1. Tecnología de desarrollo. 2. Calidad de proceso. 3. Calidad de producto. 20. En la mejora de procesos de software hay varios enfoques ¿Cuál de ellos se preocupa por adoptar buenas prácticas de ingeniería de software y técnicas administrativas de ingeniería de software?. a. El enfoque ágil. b. El orientado a proyectos. c. El orientado a la madurez de procesos. 21. En la mejora de procesos se utilizan ciertas métricas ¿Con que insumo se podría calcular el número de ocurrencias de un evento particular?. a. Tiempo total dedicado al proceso. b. El costo de los recursos de cómputo. c. El número de defectos encontrados en una inspección. 22. En la mejora de procesos de software hay varios enfoques ¿Cuál de ellos se orienta a la reducción de sobrecargas en el proceso de software?. a. El orientado a proyectos. b. El enfoque ágil. c. El orientado a la madurez de procesos. 23. ¿Cuál es la característica de un nivel de madurez establecido como “definido"?. a. Proceso AD-Hoc. b. Organización reactiva. c. Procesos de gerencia integrados. 24. Con respecto al paradigma GQM (Meta-Pregunta-Métrica) ¿A cuál de los siguientes elementos corresponde la expresión: "El avance real del proyecto se monitoriza considerando como base el plan del proyecto"?. a. Meta. b. Pregunta. c. Métrica. 25. ¿Cuál de los siguientes representa los mayores problemas de los proyectos grandes?. a. La tecnología y el proceso de desarrollo. b. Las habilidades y la experiencia del equipo. c. La integración, la gestión del proyecto y las comunicaciones. 26. ¿En cuál de los siguientes niveles de madurez de CMMI los procesos se enfocan en la mejora continua y mantienen una organización ágil y eficiente?. a. Gestionado. b. Optimizado. c. Definido. 27. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una de las principales razones para aceptar cambios en un producto de software?. a. Los errores. b. Las mejoras en la apariencia del producto. c. Requerimientos poco trascendentales. 28. T *F|. a. b. c. 29. ¿Cuál de las siguientes no es una actividad de la administración de la configuración?. a. Administración del cambio. b. Identificación de necesidades. c. Construcción del sistema. 30. En la terminología de la administración de la configuración ¿Cuál de las alternativas corresponde a Ramificación (Branching). a. Creación de una línea de código a partir de otra existente. b. La creación de una nueva versión de un componente de software al combinar versiones separadas en diferentes líneas de código. c. La creación de una versión ejecutable del sistema. 31. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe los aspectos que intenta controlar exhaustivamente la disciplina de administración de la configuración?. a. La reusabilidad. b. La flexibilidad. c. La integridad y rastreabilidad. 32. La creación de una versión ejecutable del sistema al compilar y vincular las versiones adecuadas de los componentes y las librerías que constituyen el sistema, corresponde al término: a. Versionamiento del sistema. b. Construcción del sistema. c. Combinación de versiones. 33. ¿Cuál de los siguientes elementos del sistema de control de versiones permite conservar varias copias de los ítems de configuración?. a. El repositorio + la nomenclatura de archivos. b. Una nomenclatura para los archivos. c. Los nombres de los desarrolladores a cargo. 34. Antes de aprobar un cambio ¿Cuál de los siguientes aspectos evalúa la posibilidad de demorar la implementación del cambio?. a. Las consecuencias de no realizar el cambio. b. Los beneficios del cambio. c. El ciclo de liberación del producto. 35. ¿Para qué se utiliza el chechsum del código fuente?. a. Para contar los caracteres del código fuente. b. Para contar las líneas de un programa fuente. c. Para determinar si un código fuente fue modificado al compararlo con otro similar. 36. ¿Cuál de los siguientes esquemas le permitiría mantener una colección de versiones de componentes para construir un sistema?. a. b. c. 37. ¿Cuándo inicia un proceso de administración de cambios?. a. Cuando el cliente empieza su petición de cambio. b. Cuando el cliente completa y envía la solicitud. c. Cuando el responsable del proyecto admite la solicitud. 38. ¿Cuál de los siguientes términos asocia a los productos de software que van a manos de los usuarios?. a. Versión. b. Release. c. Beta. 39. Desde el punto de vista de la administración de cambios ¿Cuál es la diferencia entre un bug y un cambio solicitado?. a. El cambio solicitado tiene prioridad. b. Ambos son peticiones de cambio deben seguir el mismo proceso. c. La identificación de bugs es prioritaria. 40. ¿En qué momento entra en operación el proceso de administración de cambios?. a. Al inicio del proceso de desarrollo. b. Cuando se inicia la etapa de construcción del producto. c. Una vez que el sistema entra en operación. |