option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingeniería Eléctrica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingeniería Eléctrica

Descripción:
Ingeniería Eléctrica

Fecha de Creación: 2018/10/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 310

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SISTEMAS PV, Que función tienen los inversores en los PV independientes: A) Permiten convertir la corriente directa DC en corriente alterna AC. B) Permiten convertir la corriente alterna AC en corriente alterna AC. C) Permiten convertir la corriente alterna AC en corriente directa DC. D) Almacena grandes cantidades de potencia.

SISTEMA PV, Por qué se denomina sistema independiente a un arreglo de módulos solares con sus componentes. (independiente). A) Son sistemas que pueden ser de DC con o sin baterías o puede ser de AC, con un inversor y este sistema no está conectado a la red y se debe considerar un sistema de almacenaje de energía para las horas de nula o baja radiación. B) Son sistemas que pueden ser de DC con o sin baterías o pueden ser de AC con un inversor y este sistema está conectado a la red, y en cierto caso se debe considerar un sistema de almacenaje de energía para las horas de nula o baja tensión. C) A y B. D) ninguna de las anteriores.

La energía solar y sus aplicaciones El dominio de los combustibles fósiles se basa en: A) Fácil manejo. B) Almacenaje. C) Densidad y Conveniencia. D) Transporte.

En un diagnostico energéticos para que nos sirve el análisis termográfico. Según esto, nos referimos a: A) Identificación de formas de energías. B) Mantenimiento predictivo. C) Climatización. D) Ninguno.

En que unidades viene expresado el consumo de energía eléctrica. Según esto, nos referimos a: A) VAR’S. B) BTU. C) KVA - hora [KVAh]. D) Watt – hora.

En la planeación de un programa de administración de la energía consta de 3 fases, cuales son: Según esto, nos referimos a: A) Fase inicial, evaluación, reevaluación. B) Fase de análisis e implementación. C) Fase auditoría, Evaluación y Retroalimentación. D) Fase inicial, Fase de análisis y auditoría, Fase de implementación.

Los cálculos del VAN y el TIR en que parámetro cree que debería realizarse: Según esto, nos referimos a: A) Prioridades e inversión de capital. B) Procedimiento de medición y reporte. C) Evaluación económica. D) Revisión – progreso.

¿Cuál cree que es el objetivo principal sobre las aplicaciones de nuevos sistemas de generación de energías alternativas? Según esto, nos referimos a: A) Satisfacer la demanda de energía eléctrica en un lugar determinado donde no exista red convencional. B) Genera más potencia que necesita. C) Menos consumo, por lo tanto, costos bajos en los pagos de las tarifas de consumo. D) Ninguno.

Medición de los recursos renovables. Se utiliza para medir las condiciones del aire ambiente en rangos de temperatura utilizados usualmente en sistemas acondicionadores de aire. A) Termómetro de bulbo seco. B) Estación meteorológica. C) Carta psicométrica. D) ninguna de las anteriores.

El modelo pool. Indicar cuál es una característica del modelo pool. A) Todos los sectores de la ISE son propiedad y están administrados por el Estado. B) Las unidades de generación reciben dinero de los despachadores de energía en forma de uno o más precios de equilibrio. C) Las unidades proporcionan capacidad positiva y negativa en un mecanismo de equilibrio. D) todas las anteriores.

Sistemas PV independientes. Cuál de los siguientes componentes se utilizan en un sistema PV independiente. A) Inversor, controlador de carga, baterías. B) transformador, baterías, generador. C) Red, transformador, capacitores. D) ninguna de las anteriores.

Celdas solares. Consideraciones de desempeño, diseño e instalación para módulos de silicio cristalino. A) Rangos de tolerancia de módulos, confiabilidad, degradación del desempeño. B) Disponibilidad, degradación de la instalación. C) El efecto invernadero. D) Todas las anteriores.

Energía Eólica. Por qué es importante la influencia en el viento de la fuerza de coriolis. A) Nos indica el sentido de rotación de la tierra. B) Nos indica la dirección del viento según el hemisferio en el que estemos. C) Por que nos indica las direcciones dominantes del viento que son importante para el emplazamiento de un aerogenerador. D) ninguna de las anteriores.

SISTEMAS PV. Los componentes de un sistema pv independientes son: A) inversores, controladores de carga y baterías. B) inversores, arreglo de diodos y baterías. C) celdas solares y baterías. D) celdas solares, inversores, arreglo de diodos y baterías.

Desregulación. La desregulación es: A) el proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado a una economía de mercado. B) el proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones especificas a los negocios para en teoría favorecer o agilitar la operación eficiente del mercado. C) el proceso de desregulación de ciertas actividades por el gobierno. D) ninguna de las anteriores.

Elementos básicos de cargos relacionados con la localización. Los elementos básicos de cargo relacionados con la localización son: A) cargos por conexión. B) cargos por uso del sistema. C) perdidas en transmisión. D) todas anteriores.

La energía solar y sus aplicaciones. Razones para continuar con el desarrollo de las tecnologías en energía solar: A) las dificultades para la extracción de los combustibles fósiles. B) evaluación de la radiación solar disponible. C) Es el sector energético de más rápido crecimiento. D) ninguna de las anteriores.

Sistemas PV independientes. Los sistemas PV independientes son: A) sistemas que pueden ser de corriente alterna (AC) con o sin baterías. B) sistemas que proporcionan energía desde unos pocos mili-Watts hasta kilo-Watts. C) sistemas de baja eficiencia. D) sistemas que requieren alto mantenimiento y de requerimientos de servicio.

Los sistemas PV red: A) Siempre están conectados a la red eléctrica pública a través de un inversor. B) Sistemas que proporcionan energía desde unos pocos mili-Watts hasta kilo-Watts. C) Sistemas básicos de potencia. D) Ninguna de las anteriores.

Qué es la energía eléctrica. Responder correctamente: A) Es la forma artificial de energía, utilizada, como paso intermedio, para el transporte y distribución de la energía. B) Es la forma artificial de potencia, utilizada, como paso intermedio, para el transporte y distribución de la energía. C) Es la forma artificial de energía, utilizada, como paso directo, para el transporte y distribución de la energía. D) Es la forma artificial de potencia, utilizada, como paso directo, para el transporte y distribución de la energía.

Cuál es el rendimiento típico de una central térmica convencional. Responder la opción correcta: A) 20%. B) 31%. C) 27%. D) 37%.

Porque consideraciones hay que mejorar la eficiencia de las instalaciones eléctricas: Responder la opción correcta: A) Consideraciones energéticas. Consideraciones medioambientales. Consideraciones económicas. B) Consideraciones energéticas. Consideraciones políticas. Consideraciones económicas. C) Consideraciones energéticas. Consideraciones medioambientales. Consideraciones políticas. D) Consideraciones políticas. Consideraciones medioambientales. Consideraciones económicas.

Cuáles son los criterios para dimensionar los calibres de los conductores. Responder la opción correcta: A) Criterio de caída de tensión Criterio térmico. B) Criterio térmico Criterio económico. C) Criterio de caída de tensión. Criterio económico. D) Criterio de caída de tensión. Criterio térmico, Criterio económico.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Responder la opción correcta: A) El periodo de retorno de la inversión es menor y el ahorro mayor, cuanto mayor es el tiempo de utilizacion. B) El periodo de retorno de la inversión depende de la longitud del conductor. C) La reducción de pérdidas es menor cuanto más grande es el índice de carga de la línea. D) Los literales A y B son correctos.

Para reducir las pérdidas en transformadores cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: Tomar la opción correcta. A) Fabricados con tecnología actualmente disponible por la mayoría de fabricantes. B) Los procesos de fabricación son cuidadosos como corte y apilado de chapas. C) Los materiales son de alta calidad para las chapas. D) Todas las anteriores.

El flujo luminoso se mide en: Responder correctamente: A) Lumenes. B) Luxes. C) Candelas. D) Ninguna de las anteriores.

En que unidad se mide la temperatura del color: Seleccionar la respuesta correcta. A) °C. B) °K. C) °F. D) Radianes.

Cuál es el tiempo de encendido de una lámpara de descarga: Responder. A) 2 min. B) 3 min. C) 4 min. D) 5 min.

Un generador paralelo con una Potencia Electromagnética de 20 Hp, un Voltaje en bornes de 220 V, una resistencia de Armadura de "0.3 Ω ", una resistencia de campo de excitación "41,67 Ω", tiene la siguiente característica de vacío. En un instante dado el generador pierde toda su carga, suponiendo que V_t se mantiene constante, determine la variación de la fuerza electromotriz inducida. Suponga que la corriente de campo no varía. Responder correctamente: A) ΔE= 8,33 V. B) ΔE= 14,87 V. C) ΔE= 26,25V. D) ΔE= 4,91 V.

El siguiente transformador de distribución entrega 30 A a 120 V, con un fp=1 entre los terminales a y n; 40 A a 120 V con un fp=0.707 en atraso entre los terminales b y n; y, 25 A a 240 V con un fp=0,9 en atraso entre los terminales a y b. Se desprecia la impedancia y admitancia del transformador. Calcular la corriente y el factor de potencia en el primario del transformador. Responder la opción correcta: A) I = 4.67-25.11° A ; Fp= 0.8 en atraso. B) I = 1.94 35.61° A ; Fp= 0.7 en atraso. C) I = 2.01 18.22° A ; Fp= 0.96 en atraso. D) I = 3.311-25.87° A ; Fp= 0.9 en atraso.

Un generador compuesto conexión larga de 50 Kw,220 V, R_a+R_c+R_i+R_fs=0.09 Ω, R_fp=35 Ω, P_(F+M+CD)=6%P_sal. El generador dispone de los devanados de compensación e interpolos. El generador alimenta a las sig uientes cargas: Un motor paralelo de 20 HP, 220 V, R_a+R_c+R_i=0.031Ω , R_fp=75Ω P_(F+M+CD)=5.5%P_sal. El motor dispone de los devanados de compensación e interpolos. 100 luminarias de 100 W c/u, 110 V. Determinar el rendimiento η del generador. Responder la opción correcta: A) 𝑛=85,71%. B) 𝑛=75,54%. C) 𝑛=91,12%. D) 𝑛=69,48%.

La capacidad nominal de un transformador monofásico de dos devanados es de 20 KVA, 480/120, 60 Hz. Durante una prueba de cortocircuito, en donde se aplica la corriente nominal a la frecuencia nominal al devanado de 480 V(denotado como devanado 1), con el devanado de 120 (devanado 2) en cortocircuito se obtienen las lecturas siguientes: V_1=35 V, P_1=300W. Durante una prueba de circuito abierto, en donde se aplica la tensión nominal al devanado 2, con el devanado 1 abierto, se obtienen las lecturas siguientes: I_2=12 A, P_2=200W. A partir de la prueba de cortocircuito, determine la impedancia equivalente en serie, Z_eq1=R_eq1+〖jX〗_eq1, referida al devanado 1. Desprecie la admitancia en derivación. A partir de la prueba de circuito abierto, determine la admitancia en derivación, Y_m=C_c+〖jB〗_m, referida al devanado 1. Desprecie la admitancia en serie. Responder la opción correcta: A) Z_eq1=0,1143+j0,6621 Ω ; Y_m=0,000445+j0,00251. B) Z_eq1=0,1728+j0,8220 Ω ; Y_m=0,000868+j0,00619. C) Z_eq1=0,1598+j0,1330 Ω ; Y_m=0,000757+j0,00212. D) Z_eq1=0,1381+j0,9910 Ω ; Y_m=0,000103+j0,00051.

Un transformador monofásico de dos devanados de 20 KVA, 480/120 V, se conecta como un autotransformador elevador donde el devanado de 120 V corresponde al primario del autotransformador. Determine para este autotransformador, a) Las tensiones nominales V_L y V_H, en los terminales de baja y alta tensión respectivamente; b) Los KVA nominales c) La impedancia de dispersión por unidad, considerando que su valor como transformador normal de dos devanados es 0,0729∠78,13° por unidad. Responder la opción correcta: A) V_L=127 V ; V_H=480 V ; S_H=30 KVA ; Z_pu nueva=0,06743∠67,87 pu. B) V_L=124 V ; V_H=540 V ; S_H=28 KVA ; Z_pu nueva=0,03761∠80,28 pu. C) V_L=120 V ; V_H=600 V ; S_H=25 KVA ; Z_pu nueva=0,05832∠78,13 pu. D) V_L=120 V ; V_H=600 V ; S_H=30 KVA ; Z_pu nueva=0,06743∠67,87 pu.

Un transformador de 3KVA tiene una pérdida de núcleo de 30W y una pérdida de cobre a plena carga de 75W (a carga nominal). Calcular la eficiencia diaria, cuando funciona de la siguiente manera a 1,5 de los KVA nominales con un factor de potencia de 0,85 en atraso durante 2 horas, con los KVA nominales con un factor de potencia de 0,90 en atraso durante 5 horas a 0,75 de los KVA nominales con un factor de potencia de 0,95 en atraso durante 6 horas, con 0,5 KVA nominales con un factor de potencia unitario durante 7 horas. Tomar la opción correcta. A) 96,07%. B) 90,29%. C) 89,56%. D) 97,88%.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? . Escoger la respuesta correcta. A) La máquina de cc se utiliza para producir el par mecánico (torque) cuando funciona como motor. B) El estator crea un campo magnetico que se le denomina inducido o armadura. C) El estator no crea un campo magnético que se le denomina inducido o armadura . D) La máquina cc se utiliza para generar una tensión constante cuando funciona como generador.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Responder correctamente: A) El campo magnético total (producido por inducido + inductor) en una máquina de CC es menor que el campo del inductor. B) Los polos de compensación son los polos adicionales que se incluyen para reducir localmente el efecto de la reacción de inducido. C) La reacción de inducido de una máquina de CC no afecta al colector. D) Cuando la máquina de CC trabaja en vacío la reacción de inducido es depreciable.

Se conectan en paralelo dos transformadores monofásicos de igual tensión pero diferentes tensiones de cortocircuito relativas. El transformador 1 tiene una cc1=5% mientras que el transformador 2 presenta una cc1=10%. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta. Seleccionar la respuesta correcta. A) Ambos transformadores trabajan con el mismo índice de carga. B) El transformador 2 trabaja con el doble de índice de carga que 1. C) El transformador 1 trabaja con el doble de índice de carga que 2. D) No es posible determinar el índice de carga de los transformadores.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es posible. Un técnico de la planta que usted controla afirma que al conectar el transformador trifásico que alimenta a un sistema de alumbrado de 400V la tensión medida en el secundario del transformador con el alumbrado funcionando a plena carga es de 240V. Sabiendo que el transformador es trifásico de 22kV/400V, 50Hz, se supone que: Responder. A) El técnico ha medido la tensión de fase en lugar de la tensión de línea. B) El equipo con el que se ha realizado la medida de tensión puede estar dañado. C) Todo funciona correctamente y la tensión de 240V está causada por la caída de tensión interna del transformador. D) Existe un fallo en el sistema de alumbrado y el transformador trabaja totalmente sobrecargado con corrientes por encima de la nominal.

Las ecuaciones de Maxwell permitieron ver en forma clara que la electricidad y el magnetismo son dos manifestaciones de un mismo fenómeno físico, el electromagnetismo. Un aspecto común entre la gravitación y el electromagnetismo es la existencia de una aparente acción a distancia entre los cuerpos, acción que tanto disgustaba a Newton. A) La luz es una onda electromagnética que consiste en oscilaciones del campo electromagnético. B) es una rama de la física que se ocupa de los fenómenos físicos a escalas microscópicas. C) es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. D) es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.

Condensadores – Capacitancia. Determine cuál de las siguientes son los tipos de capacitores. A) Volts. B) De doble capa eléctrica. C) Plástico. D) Kilopicofaradio.

Concepto de campo eléctrico. Se dice que en una determinada región del espacio existe un campo eléctrico. A) si al introducir una carga negativa se dispersa por el espacio un campo. B) si al introducir una carga q’; denominada carga testigo o carga de prueba sufre la acción de un fuerza eléctrica. C) si al poner una fuente de poder se crea un campo magnético y posterior un campo eléctrico. D) si al conectar un voltaje alto produce una intensidad mayor.

Un condensador básicamente es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, que almacena energía en forma de campo eléctrico. También se suele llamar capacitor. ¿De qué generalmente está formado un condensador?. A) Una placa conductora separada por un material aislante. B) Dos placas conductoras solamente. C) Dos placas conductoras separadas por un material aislante. D) Tres placas conductoras solamente.

Condensadores. ¿Qué pasa una vez que el condensador está cargado completamente?. A) La tensión de alimentación lo descarga. B) se comportaría como un interruptor cerrado. C) se comportaría como un interruptor abierto. D) Se puede conectar a una fuente de alimentación.

El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. ¿Cuál es la ecuación dimensional del campo eléctrico?. A) MSK. B) MLT-3 I-1. C) RET. D) RTY.

La Ley de Coulomb, que establece cómo es la fuerza entre dos cargas eléctricas puntuales, constituye el punto de partida de la Electrostática como ciencia cuantitativa. Coulomb encontró…. A) Que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas puntuales (cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables comparadas con la distancia r que las separa) es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. B) Cargas eléctricas unidas por las cuales se podían distanciar. C) Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. D) El flujo de ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el interior de dicha superficie.

El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. ¿Cuál es la fórmula básica para calcular un campo eléctrico?. (lim)┬(n→∞)⁡〖(1+1/n)^n 〗ele. E=F/q. e^x=1+x/1!+x^2/2!+x^3/3!+⋯,-∞<x<∞. x=(-b±√(b^2-4ac))/2a.

Material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes, pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos. A) Láminas Bimetálicas. B) Conductores. C) Reactancia. D) Dieléctricos.

Los diodos de unión no trabajan adecuadamente a altas frecuencias debido a............................................................ Complete con uno de los siguientes términos: A) La polarización. B) El efecto de avalancha. C) El almacenamiento de carga. D) la zona de ruptura.

La figura es un circuito regulador simple de voltaje con Zener Cuál es el valor de R1 para que exista un voltaje regulado de 10 V y una corriente total de 30 mA. A) 333Ω. B) 643 Ω. C) 667 Ω. D) 1000 Ω.

La corriente inversa de saturación de un diodo depende de ______________________ Complete con una de las siguientes expresiones. A) la tensión inversa. B) la tensión directa. C) la temperatura de la unión. D) los portadores mayoritarios.

De acuerdo al circuito de la figura y suponiendo que el transistor este saturado: Determine la corriente de colector de saturación que está más cerca del valor real. A) Ic=11.88mA. B) Ic=0.109A. C) Ic= 13.33mA. D) Ic=0A.

De acuerdo al circuito de la figura: ¿Cuál de las siguientes tipo de configuraciones tiene el transistor?. A) Configuración base común. B) Configuración emisor común. C) Configuración colector común. D) Configuración colector realimentado.

De acuerdo al circuito de la figura y al punto de operación del transistor: Determine la corriente de emisor. A) 45,73µA. B) 4,16mA. C) 10mA. D) 83µA.

El transistor de la figura está trabajando en la región activa: ¿Cuál es el voltaje base-emisor?. A) 0v. B) 9V. C) -9v. D) 0.7V.

Para la mayoría de las aplicaciones el amplificador de BJT se puede considerar lineal, lo que permite utilizar el principio de superposición para separar los análisis y diseños de cd y ca. ¿Cuál de las acciones no se realiza cuando se presenta el modelo CA de un BJT?. A) Todas las fuentes de cd se hacen igual a cero y las reemplaza una conexión de cortocircuito a tierra. B) Todos los capacitores se reemplazan por un equivalente de circuito abierto. C) Todos los elementos en paralelo con un equivalente de cortocircuito introducido se deberán eliminar de la red. D) La red se deberá redibujar tan a menudo como sea posible.

Dado el siguiente circuito de la figura Determine el voltaje de salida Vo. A) Vo=2V. B) Vo=2.5V. C) Vo= 4V. D) Vo=-2.5V.

La función de comparar la variable controlado con un Set Point y ejercer una acción correctiva de acuerdo con la desviación. Qué dispositivo realiza dicha función: A) Sensor. B) Convertidor. C) Controlador. D) Transductor.

De acuerdo con la siguiente información: PARAMETRO 1.Sensibilidad 2. Resolución 3. Banda Muerta CARACTERISTICAS a) Rango de valores en el cual puede variar la entrada sin producir un cambio observable en la salida. b) Capacidad del sensor para discernir entre valores muy próximos de la variable de entrada. c) Característica que indica la mayor o menor variación de la salida por unidad de la magnitud de entrada. d) Cociente entre el valor de medida superior e inferior de un instrumento. Relacionar el parámetro de un instrumento de medición con su definición. A) 1a 2b 3c. B) 1b 2c 3d. C) 1c 2a 3b. D) 1c 2b 3a.

De acuerdo con la siguiente información: 1) Tiempo de retardo 2) Tiempo de subida 3) Tiempo de establecimiento a) Tiempo transcurrido desde la aplicación de un escalón de entrada hasta que la respuesta alcanza el régimen permanente, con una tolerancia de +/- 1%. b) Tiempo transcurrido desde que la salida alcanza el 10% de su valor permanente hasta que llega por primera vez al 90% de dicho valor. c) Tiempo transcurrido desde la aplicación del escalón de entrada hasta que la salida alcanza el 100% de su valor permanente. d) Tiempo transcurrido para que la salida alcance el 63% de valor de régimen permanente cuando a la entrada se le aplica un escalón Relacionar el tipo de respuesta temporal con su definición. A) 1a 2b 3c. B) 1c 2b 3c. C) 1c 2b 3a. D) 1d 2c 3b.

Los ___________________ captan la variable de proceso a través del elemento primario y la envían en forma de señal neumática, electrónica o digital. Completar con uno de los siguientes términos: A) Transmisor. B) Convertidor. C) Controlador. D) Transductor.

De acuerdo a la siguiente información: 1. Precisión 2. Span 3. Exactitud 4. Resolución a) Diferencia entre valor mínimo y máximo del rango b) Reproducibilidad del error en la medida c) Cercanía del valor medido al valor real d) Menor intervalo distinguible uno de otro de manera adyacente Empareje los criterios y definiciones. A) 1d, 2b, 3c, 4d. B) 1b, 2d, 3a, 4c. C) 1b, 2a, 3c, 4d. D) 1a, 2d, 3b, 4c.

El circuito acondicionador de un transductor pasivo sirve para: _________________________ Complete con una de las siguientes expresiones. A) Convertir la magnitud física a medir en una magnitud de tipo eléctrico. B) Amplificar la señal débil de salida del transductor. C) Convertir la salida del transductor en una señal fácilmente procesable, tensión o corriente. D) Convertir una señal en Voltaje en un rango pre-definido.

Un circuito en puente de Wheatstone es adecuado ________________________ Complete con una de las siguientes expresiones. A) Para acondicionar transductores activos. B) Para acondicionar sensores resistivos con variaciones pequeñas ante la magnitud física a medir. C) Para acondicionar sensores resistivos con variaciones grandes ante la magnitud física a medir. D) Como circuito acoplador de impedancias.

Un tipo de sensor que sirve para medir desplazamientos es el:_______________________ Complete con uno de los siguientes tipos. A) PTC. B) NTC. C) LVDT. A) LDR.

Un Amplificador de Instrumentación está compuesto por varios amplificadores operacionales en configuración diferencial. Un Amplificador de Instrumentación sirve para _____________________ Complete con una de las siguientes expresiones. A) Reducir el error introducido en el sistema debido a tierras flotantes. B) Obtener una baja impedancia de entrada. C) Amplificar ruido. D) Disminuir la diferencia de voltajes a la entrada.

Cuál es la expresión del voltaje en un capacitor. Vc=1/C ∫i * dt. Vc=c∫i * dt. Vc=c di/dt. Vc=1/C*di/dt.

Cuál es la expresión del voltaje en un inductor. Vl=1/L ∫i*dt. Vl=L*∫i*dt. Vl=L*di/dt. Vl=1/L*di/dt.

Cuál es la expresión de la corriente en un capacitor. Ic=1/c ∫v*dt. Ic=c∫v*dt. Ic=c dv/dt. Ic=1/c* dv/dt.

Cuál es la expresión de la corriente en un inductor. IL = 1/L ∫V*dt. IL=L*∫V*dt. IL=L*dv/dt. IL=1/L*dv/dt.

Cuáles son las condiciones para poner en paralelo un generador trifásico con la red eléctrica convencional. A) Tiene que tener el mismo voltaje, potencia y secuencia de fase. B) Tiene que tener el mismo voltaje, factor de potencia y secuencia de fase. C) Tiene que tener el mismo voltaje, frecuencia y secuencia de fase. D) Tiene que tenerla misma corriente, frecuencia y secuencia de fase.

Como mejorar el factor de potencia en un circuito eléctrico. A) Colocando un banco de inductancia o bobinas. B) Colocando un banco de capacitores. C) Colocando un banco de resistencia. D) Colocando un banco de resistencia liquidas.

Evaluar los siguientes números complejos A. [(5+j2)(-1+j4)-5∠60°] B. ((10+j5+3∠40°)/(-3+j4))+10∠30° Seleccionar la respuesta correcta: A) a)-15.5-j13.67 b) 8.293+j2.2. B) a)15.5-j13.67 b) 8.293-j2.2. C) a)-15.5+j13.67 b)-8.293+j2.2. D) a)15.5¬+j13.67 b)-8.293-j2.2.

Dado el siguiente circuito Hallar la corriente que circula por el circuito. i(t)=〖1.789〗^*cos(4t+26.57°)A. i(t)=〖1.789〗^*cos(4t-26.57°)A. i(t)=〖1.789〗^*cos(4t+25.58°)A. i(t)=〖1.789〗^*cos(4t+25.58°)A.

Dado el circuito Hallar la impedancia de entrada, si el circuito opera a w=50 rad/seg. A. Zent= 3.22 – j 11.07 Ω. B. Zent= 3.22 + j 11.07 Ω. C. Zent= – 3.22 + j 11.07 Ω. D. Zent= – 3.22 – j 11.07 Ω.

En el siguiente circuito Cuáles son las condiciones que debe cumplir para que el circuito trifásico este balanceado: A. Las corrientes Ir=Is=It. B. Las corrientes Ir»Is»It. C. Las corrientes Ir«Is«It. D. Las corrientes Ir≠Is≠It.

Considérese el circuito de la figura. La impedancia y el voltaje Thevenin en los terminales 1 y 2 corresponde a: A) Zth= j2Ω ; Vth= (19.12+j5.84) V. B) Zth= - j2Ω ; Vth=(19.12+j5.84) V. C) Zth= - j2Ω ; Vth=(19.12-j5.84) V. D) Zth= - j2Ω ; Vth=(-19.12-j5.84) V.

Considérese el circuito de corriente alterna de la figura La respuesta v en el dominio del tiempo corresponde a. A. 10cos3t. B. 10 cost. C. (5-j5)V. D. (-5+j5)V.

Dado el siguiente elemento de dos terminales, donde V= Vm∟30o e I=Im∟-60o ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. A. La corriente adelanta al voltaje en 90o. B. El voltaje atrasa a la corriente en 90o. C. El voltaje adelanta a la corriente en 90o. D. El voltaje y la corriente están en fase.

Si v= 10Cos(100t+30o ) se aplica a través de un capacitor de 1µF Entonces la corriente en el capacitor en el dominio de la frecuencia es igual a: (-0.5+j0.86)mA. (0.86-J0.5)m A. (0.5-J0.86)mA. (0.86+J0.5)mA.

Se descubre que una combinación en paralelo de una resistencia de 1Ω con un inductor L-H, absorbe igual cantidad de watts y vars cuando w=10 rad/s. ¿Cuánto debe ser la magnitud de?. A) 10mH. B) 100mH. C) 1H. D) 500mH.

El voltaje a través de una impedancia Z= 14∟37o Ω tiene un fasor rms de 110∟30o V. Obténgase la potencia compleja suministrada a la impedancia: S=(690.5+j520.3)VA. S=(690.5-j520.3)VA. S=(690.5+j520.3)VA. S=(-690.5 +j520.3)VA.

Considérese el siguiente circuito con acoplamiento magnético. Determine v2 en el dominio de la frecuencia. (65.90-j19.77)Voltios. (65.90+j19.77)Voltios. (-65.90+j19.77)Voltios. (-65.90-j19.77) Voltios.

Considerando los fundamentos de los sistemas eléctricos trifásicos. Determine cuál de las siguientes afirmaciones se cumple solo para sistemas desbalanceados: A) La potencia media o activa se la obtiene con la expresión: P=√3Vrms*Irms* COS α, donde α representa el ángulo de la impedancia. B. IN=0; corriente en el neutro igual a cero. C. Los voltajes de una generación trifásica tienen la misma magnitud y un desfase entre ellos de 120o. D. Dada una carga en estrella o delta la impedancias de fase difieren en magnitud y/o en fase.

Dada la red de la figura, si f=50Hz. Determine v en el dominio de la frecuencia. A) 4 Voltios. B) j125.66 Voltios. C) 0 Voltios. D) –j125.66 Voltios.

Dado un sistema trifásico con una tensión de línea de 300 V que suministra 1200 W a una carga conectada en estrella, con un factor de potencia De 0.8 en atraso. Determine la amplitud de la corriente de línea. A) 5A. B) 1.67 A. C) 2.89 A. D) -2.89 A.

Cuáles son los accidentes producidos por la electricidad. Responder correctamente: A) Contacto directo, contacto indirecto; quemaduras por arcos eléctricos. B) Contacto directo. C) Contactos indirectos. D) Quemaduras por arcos eléctricos.

Cuáles son las cinco reglas de oro en trabajos eléctricos. Responder la opción correcta: A) Cortar todos los contactos Bloquear los aparatos de maniobra. Verificar la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. Delimitar y señaliza la zona de trabajo. B) Cortar todos los contactos indirectos. Bloquear los aparatos de seccionamiento. Verificar la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. C) Cortar todos los posibles elementos que produzcan quemaduras. Bloquear los aparatos seccionalizadores. Verificar la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. D) Cortar todas las fuentes en tensión Bloquear los aparatos de corte. Verificar la ausencia de tención. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión Delimitar y señaliza la zona de trabajo.

Para qué sirve el amperímetro, voltímetro y medidor de energía. Responder la opción correcta: A) Para medir el Voltaje, la Corriente y la Energía. B) Para medir el Voltaje, la Corriente y la Potencia. C) Para medir el factor de potencia, la Corriente y la Energía. D) Para medir el Voltaje, el Factor de potencia y la Energía.

Para qué sirve el osciloscopio. Responder la opción correcta: A) Sirve únicamente para medir el desfase de señales. B) Sirve para visualizar gráficamente las señales eléctricas que pueden variar el tiempo. C) Sirve para medir únicamente el voltaje y la corriente. D) Sirve para medir únicamente las gráficas de voltaje y corriente en circuito eléctricos.

Cuáles son las condiciones para poner en paralelo un generador con la red eléctrica. Responder la opción correcta: A) Tienen que tener el mismo voltaje, potencia y secuencia. B) Tienen que tener el mismo voltaje, factor de potencia y secuencia. C) Tienen que tener el mismo voltaje, frecuencia y secuencia. D) Tienen que tener la misma corriente, frecuencia y secuencia.

Como mejorar el factor de potencia en un circuito eléctrico. Hallar el valor de la resultante: A) Colocando un banco de inductancia o bobinas. B) Colocando un banco de capacitores. C) Colocando un banco de resistencia. D) Colocando un banco de resistencia liquidas.

Considérese el circuito de la figura. Encuentre la corriente en el circuito y el voltaje de las terminales de la batería: A. i: 3.934 A ; V= 11.8 V. B. i: 5.658 A ; V= 11.2 V. C. i: 2.934 A ; V= 11.1 V. D. i: 3.357 A ; V= 11.9 V.

Dado el siguiente circuito Hallar la resistencia equivalente. A. 7.7 Ω. B. 6.7 Ω. C. 7.6 Ω. D. 7.1 Ω.

Dado el circuito Hallar la resistencia equivalente. A. 7.7 Ω. B. 6.7 Ω. C. 7.6 Ω. D. 8.0 Ω.

Cuáles son las cuatro constantes primarias en una línea de transmisión: Responder correctamente: A. Resistencia en serie, inductancia en serie, capacitancia de derivación, conductancia de derivación. B. Resistencia en paralelo, inductancia en serie, capacitancia de derivación, conductancia de derivación. C. Resistencia en serie, inductancia en serie, capacitancia en paralelo, conductancia de derivación. D. Resistencia en serie, inductancia en paralelo, capacitancia en paralelo, conductancia de derivación.

La resistividad eléctrica de materiales en las unidades del sistema internacional viene dado en: Responder la opción correcta: A. Ω * m. B. Ω / m. C. Ω * m². D. Ω * m³.

Los conductores utilizados en líneas de transmisión son: Responder la opción correcta: A. Cobre puro. B. Aluminio puro. C. Acero puro. D. Aluminio con alma de acero ACSR.

Cuáles de los siguientes voltajes no es de una línea de transmisión. Responder la opción correcta: A. 69 kV. B. 138 kV. C. 230 kV. D. 500 kV.

La capacidad de transmisión de potencia de una línea de distribución es: Responder la opción correcta: A. Proporcional al cuadrado del voltaje. B. Inversamente proporcional al voltaje. C. Directamente proporcional al voltaje. D. Proporcional al cubo del voltaje.

El relé Buchholz es empleado para proteger: Hallar el valor de la resultante: A. Los alternadores contra todo tipo de fallas internas. B. Los transformadores aislados en aceite contra todo tipo de fallas internas. C. Los motores sincrónicos contra todo tipo de fallas internas. D. Las líneas de distribución contra todo tipo de fallas.

La ubicación y conexión de un pararrayo para protección de sobre voltaje es realizada: Seleccione la respuesta correcta: A. Lo más cerca del transformador. B. Lo más alejado del transformador. C. Lo más cerca del interruptor de potencia. D. Lo más alejado del interruptor de potencia.

Los aisladores tipo retención son usados cuando: Seleccione la respuesta correcta: A. La línea de transmisión presenta un punto terminal. B. La dirección de la línea de transmisión cambia. C. La línea de transmisión es corta. D. Los literales A y B.

Comparando dos conductores, uno del tipo ACSR y el otro AAC ¿Cuál de estos ofrece una alta resistencia a la tracción o esfuerzo de tensión mecánico?. A. El conductor AAC. B. El conductor ACSR. C. Son de iguales sección. D. El conductor AWG.

¿Por qué los taps o derivaciones de un transformador de distribución están a nivel de alta tensión? Seleccione la respuesta correcta: A. Porque el voltaje fluctúa a nivel primario, y es ahí en donde se tiene que compensar esa fluctuación de voltaje variando el número de vueltas. El número de vueltas del secundario se mantiene constante, porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje. B. Porque el voltaje es constante a nivel primario, y el número de vueltas del secundario se debe variar para mantener constante, porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje. C. Una razón para tener los taps en el primario y no en el secundario, es la corriente la cual es mayor en el primario (más de 200 amperios) que en el secundario (de 7 a 8 amperios). Así los contactos pueden ser más pequeños y baratos, sin mayor riesgo de recalentamiento. D. Ninguna de las anteriores.

La introducción de fuentes energéticas competitivas obliga a mejorar dos aspectos: Responder correctamente: A. Precio y calidad. B. Precio y caída de tensión. C. Mejorar el factor de potencia y calidad de onda. D. Infraestructura y factor de potencia.

Cuáles son los objetivos de un mercado eléctrico competitivo. Responder la opción correcta: a) Establecer monopolios. Abaratar costes. Mejorar el servicio. b) Romper monopolios. Abaratar costes. Reducir armónicos. c) Crear monopolios. Abaratar costes Mejorar el factor de potencia. d) Romper monopolios. Abaratar costes. Mejorar el servicio.

Qué tipo de conductores se utilizan para las redes subterráneas Responder la opción correcta: A) Cobre; Aluminio. B) Cobre; Almelec. C) Cobre; Estaño. D) Cobre; ACSR.

Cuáles de los siguientes componentes son considerados como elementos de maniobra Responder la opción correcta: A) Interruptor automático Fusible Interruptor seccionador en carga Seccionadores. B) Interruptor automático Interruptor telemandado Relés Seccionadores. C) Interruptor automático Interruptor telemandado Reconectador. Seccionadores. D) Interruptor automático Interruptor telemandado Interruptor seccionador en carga Seccionadores.

El factor de demanda es: Responder la opción correcta: a) Demanda pico / Capacidad nominal del sistema. b) Energía anual suministrada / (8760 * Demanda pico). c) Demanda pico / Potencia conectada. d) Energía perdida al año/ Pérdida para demanda pico.

Una estructura ER3, es una: Tomar la opción correcta. A. Estructura de paso. B. Estructura de retención. C. Estructura de paso y retención. D. Solo B y C.

Las pérdidas independientes de la demanda Escoger la respuesta correcta. A. Las pérdidas independientes de la demanda. B. Son debidas a los fraudes de algunos consumidores. C. Son las que se producen en el núcleo de los transformadores. D. Solo A y B.

La red de distribución de energía eléctrica. Responder correctamente: A. Suministra energía a los consumidores finales. B. Une los generadores con los grandes centros de consumo. C. En Ecuador pertenecen a una única empresa. D. Solo B y C.

Para el cálculo de las pérdidas de energía eléctrica, se suelen dividir estas en Seleccionar la respuesta correcta. A. Dependientes de la demanda y dependientes de la carga. B. Pérdidas en la demanda pico y en la demanda media. C. Dependientes e independientes de la demanda. D. Solo A y B.

En Ecuador las líneas de distribución en media tensión, 22 kV por ejemplo Responder. A. Pueden ser aéreas o subterráneas. B. Pueden ser trifásicas o monofásicas. C. Pueden utilizar conductores de acero o de cobre. D. Solo B.

Cuál es la unidad de medida de la corriente Cuál es la respuesta correcta. A. Voltios. B. Ohmios. C. Henrios. D. Ninguna de las anteriores.

A que se conoce como energía eólica Determine la respuesta correcta. A. Aquella producida a través del viento. B. Aquella producida a través del agua. C. Todas las anteriores. D. Ninguna de la anteriores.

Como se clasifican las fuentes energía Cuál de los siguientes enunciados es el correcto. A. Renovables. B. no renovables. C. A y B son correctas. D. Ninguna de las anteriores.

Donde se formó la primera eléctrica en el Ecuador Elija la respuesta correcta. A. Quito. B. Manta. C. Loja. D. Ninguna de las anteriores.

Que significan las siglas EMELEC Seleccione la definición correcta. A. Empresa Eléctrica del Ecuador. B. Empresa electrónica ecuatoriana. C. Empresa de energía del ecuador. D. Ninguna de las anteriores.

Con que siglas se conoce a la mayor Empresa de Distribución y Comercialización de energía eléctrica en el Ecuador ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. A. CONELEC. B. CNT. C. CNEL. D. CELEC.

En qué año se promulgo la “Ley de Régimen del Sector Eléctrico", Seleccione la respuesta correcta. A. 2016. B. 1996. C. 2000. D. Ningunas de las anteriores.

COMO SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO EL REGIMEN DEL SECTOR ELECTRICO Seleccione la respuesta. A. Generación, Transmisión y Distribución. B. Generación. C. Transmisión y Distribución. D. Ningunas de las anteriores.

Cuáles son los organismos que componen el sector eléctrico ecuatoriano Elija la respuesta correcta. A. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. B. ARCONEL (Agencia de Regulación y Control de Electricidad). C. El Operador Nacional de Electricidad (CENACE). D. La Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC-EP. E. Todas las anteriores.

A que se refieren las siglas SIN ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. A. Sistema nacional interconectado. B. Sistema nacional de infraestructura. C. Sistema nacional de transmisión. D. Ninguna de las anteriores.

Uno de los objetivos principales de la publicación PMBOK es: Responder correctamente: A. Recopilar todos los métodos de gestión de proyectos, de cara a unificarlos y presentar una metodología unificada y definitiva. B. Simplemente identificar buenas prácticas en la gestión de proyectos, siendo compatible con otras normativas. C. Hacer una descripción detallada y profunda de las prácticas identificadas en la misma. D. Ninguna de las anteriores.

PERT-tiempos es un método orientado a sucesos o eventos Responder correctamente: A) Cierto, entendiendo por suceso la ejecución de una tarea que consume tiempo y recursos. B) Cierto, entendiendo por suceso un punto en el tiempo, que no tiene duración ni consume recursos. C) Falso, es un método orientado a actividades. D) Falso, es un método orientado netamente a resultados.

Que no es cierto con respecto a los entregables del ciclo de vida: Responder correctamente: A. Nos proveen de un conjunto de componentes que formarán el producto una vez finalizado el desarrollo. B. Son los productos que verá solamente el cliente final. C. Son los medios para medir el progreso y la calidad del producto en desarrollo. D. Ninguna de las anteriores.

La oferta que realiza una empresa a un cliente para la contratación de la realización de un proyecto, tiene principalmente finalidad: Responder correctamente: A) Comercial: conseguir el contrato. B) Técnica: Definir el ámbito y alcance del mismo. C) Financiera: Delimitar con qué recursos monetarios se costeará el proyecto. D) Ninguna de las anteriores.

A la hora de convocar un concurso de proyectos, se considera que no está justificado cuando. Responder correctamente: A) Las condiciones exigidas a los proveedores son muy altas, hasta el punto que casi no tengan rentabilidad. B) En contratos de alto volumen económico y de trabajo. C) El cliente convocante es conocido y solvente. D) Ninguna de las anteriores.

En el estudio de viabilidad de un proyecto, los perfiles que están implicados en todas las actividades del mismo son: Responder correctamente: A) Jefe de proyecto. B) Analistas, jefe de proyecto y comité de dirección. C) Analistas y jefe de proyecto. D) Ninguna de las anteriores.

PMBOK identifica 5 procesos básicos comunes a todos los proyectos Responder correctamente: A) Los procesos se organizan en forma secuencial, sin existir solapamientos entre los mismos. B) Los procesos se solapan, y tienen diferentes intensidades según el momento. C) Los procesos se solapan, manteniendo la intensidad global del proyecto constante. D) Todas las anteriores.

La dimensión de un proyecto encargada de que el resultado cumpla con los requisitos establecidos es la: Responder correctamente: A) Estrategia. B) De gestión. C) Técnica. D) Todas las anteriores.

La triple restricción en un proyecto incluye: Responder correctamente: A) Alcance del proyecto, costes y riesgos. B) Alcance del proyecto, costes y plazos. C) Desarrollo del proyecto, costes y plazos. D) Ninguna de las anteriores.

La triple restricción en un proyecto. A) Está formada por limitaciones dependientes entre sí: no puede modificarse una sin influenciar en las demás. B) Debemos centrarnos en una de las restricciones, puesto que las otras dos son consecuencia de la primera. C) Está formada por limitaciones independientes entre sí. D) Ninguna de las anteriores.

Los ficheros de AutoCAD tienen entre sí. Un dibujo en AutoCAD requiere grabarse con la extensión: A) .dwg. B) .dwt. C) .dwg y .dwt. D) .bak.

Plantillas de AutoCAD ¿Qué plantillas se selecciona por defecto para dibujos 2D?. A) acad.dwt. B) acad.dwg. C) acad.bak. D) acad3D.dwt.

AUTOCAD Comandos básicos El comando línea requiere por defecto. A) Coordenadas del diámetro. B) Coordenadas de la longitud. C) Coordenadas del punto inicial y del punto final. D) Coordenadas del radio.

Herramientas básicas Las capas en AutoCAD permiten. A) Organizar entidades individuales en grupos. B) Organizar el dibujo en su totalidad. C) Organizar entidades individuales en bloques. D) Organizar la paleta de colores del dibujo.

Fundamentos del dibujo eléctrico El dibujo eléctrico nos permite: A) Calcular los voltajes disponibles en una vivienda. B) Representación gráfica de instalaciones eléctricas en una vivienda. C) Calcular las dimensiones de las instalaciones de equipos industriales. D) Calcular las potencias disponibles en una vivienda.

La simbología eléctrica normalizada incluye el mecanismo, símbolo, significado y condición de instalación. ¿Qué Condición de instalación se admiten en dispositivos de conexión en clavijas eléctricas?. A) Carga hasta 15 Amperios. B) Carga hasta 150 miliamperios. C) Carga hasta 16 Amperios. D) Carga hasta 160 miliamperios.

La simbología eléctrica normalizada incluye el mecanismo, símbolo, significado y condición de instalación ¿Qué condición de instalación requiere las lamparas?. A) Sección de cable de 110 cm. B) Sección de cable de 70 cm. C) Sección de cable de 15 mm2. D) Sección de cable de 1.5 mm2.

Existen 4 etapas en el proceso de CAD ¿Cuál de las siguientes no es una etapa del diseño CAD?. A) Configuración de unidades e impresiones. B) Modelado de unidades e impresión. C) Análisis y optimización del diseño. D) Documentación.

1. La gráfica mostrada corresponde a una: A. Coordina Coordinación reconectador-fusible. B. Coordinación fusible-reconectador. C. Coordinación fusible-seccionador. D. Coordinación reconectador-interruptor.

La gráfica mostrada corresponde a la secuencia de operación de un: A. Reconectador. B. Seccionador. C. Fusible. D. Interruptor.

3. Elija la respuesta correcta en lo que respecta a las capas que presenta un conductor: A. 1. Capa de conductores; 2. Aislamiento; 3. Capa semiconductora; 4. Aislamiento; 5.Pantalla eléctrica; 6. PVC. B. 1. Capa de conductores; 2. Capa semiconductora; 3. Aislamiento; 4. Capa semiconductora; 5. PVC; 6. Pantalla eléctrica. C. 1. Capa de conductores; 2. Capa semiconductora; 3. Aislamiento; 4. Pantalla eléctrica; 5. Aislamiento; 6. PVC. D. 1. Capa de conductores; 2. Capa semiconductora; 3. Aislamiento; 4. Capa semiconductora; 5. Pantalla eléctrica; 6. PVC.

4. Según la gráfica a qué tipo de esfuerzo está sometido el poste. A. Torsión. B. Tracción. A. Compresión. D. Momento flector.

5. Cuál de las siguientes opciones no es una regla para trabajar sin tensión en un sistema de distribución. A. Verificar la ausencia de voltaje. B. Enclavar-desbloquear. C. Abrir con corte visible todas las posibles fuentes de alimentación. D. Puesta a tierra y en cortocircuito.

6. Si la demanda de un conductor de una vivienda es de 55 Amp, y el conductor se la instalará en una tubería en donde se estima que la temperatura nominal será 45º C, y se dispone de conductor con código THW, que calibre de conductor se debe utilizar?. A. 10 AWG. B. 8 AWG. C. 6 AWG. D. 4 AWG.

7. Cuáles son las dimensiones mínimas del ángulo de hierro galvanizado a utilizar en las crucetas. A. 1 ½” x 2 ½” x 2 ½”. B. 2 ½” x 2 ½” x ½”. C. 2 ½” x 2 ½” x ¼ ”. D. 1 ½” x 1 ½” x ¼”.

8. La función del relé 50N es: A. Sobrecorriente temporizado. B. Térmico detección de sobrecargas. C. Sobrecorriente instantáneo (neutro). D. Sobrecorriente temporizado contra fallas a tierra en barra.

9. Una línea de una longitud de 100 m alimenta un motor de 15 HP, cos ϕ=0.86 y η=0.87. La tensión nominal de la línea es de 400V y la resistividad del conductor es de ρ=0.0205 Ω mm2/m. ¿De qué sección comercial mínima debe ser el conductor para no tener una caída de tensión mayor al 4%?. A. 1.5mm2. B. 6mm2. C. 4mm2. D. 2.5mm2.

10. ¿En cuál de las siguientes imágenes se puede identificar un pararrayos?. A. Imagen 2. B. Imagen 1. C. Imagen 4. D. Imagen 3.

11. ¿Cuál de las siguientes características no es un requisito básico para un fusible limitador de corriente?. A. Baja conductividad térmica. B. Baja resistencia eléctrica. C. Excelentes características de tensión de arco. D. No degradación de sus propiedades físico-químicas con temperaturas de operación altas.

12. Un transformador es alimentado a 20 kV por medio de una terna de conductores unipolares de cobre de 1200 m de longitud y aislados con XLPE por los que circulan 500 A bajo factor de potencia de 0,8 inductivo. La resistencia y reactancia efectiva del conductor son Refec= 0,0772 x 10-3 Ω/m; Xefec= 1,0327 x 10-4 Ω/m. ¿Cuál es la caída de tensión de la línea expresada porcentualmente?. A. 0.852 %. B. 0.463 %. C. 0,624 %. D. 0,152 %.

13. Los apoyos denominados de alineación, ¿Qué característica cumplen de las siguientes?. A. Soportan unicamente el peso de los conductores. B. Los conductores ejercen tracción sobre ellos. C. Utilizan cadenas de aisladores de amarre. D. Se sitúan al principio y final de la línea.

14. En una línea aérea de distribución radial en el Ecuador, ¿qué tipo de material es el más utilizado en los aisladores?. A. Plástico. B. El vidrio. C. La porcelana. D. Ninguna de las anteriores.

15. ¿Cuál de estas no es una característica deseable en un aislador de una línea aérea?. A. Resistividad eléctrica elevada. B. Resistencia mecánica elevada. C. Peso reducido. D. Rigidez dieléctrica baja.

16. ¿Qué tipo de esquema de distribución representa el siguiente esquema?. A. TN-S. B. TN-C. C. TT. D. IT.

17. Cual no es un voltaje de Distribución. A. 13.8Kv. B. 22. kV. C. 69kV. D. 36. kV.

18. La capacidad de transmisión de potencia de una línea de distribución es: A. Directamente proporcional al voltaje. B. Inversamente proporcional al voltaje. C. Proporcional al cuadrado del voltaje. D. Proporcional al cubo del voltaje.

19. Un transformador de distribución tiene una reactancia de 0.04 en p.u. Si el secundario del transformador ocurre un corto circuito mientras se aplica voltaje primario nominal, la corriente simétrica de corto circuito es: A. 4 veces la corriente de plena carga. B. 25 veces la corriente de plena carga. C. 16 veces la corriente de plena carga. D. 96 veces la corriente de plena carga.

20. El relé Buchholz es empleado para proteger: A. Los transformadores aislados en aceite contra todo tipo de falla internas. B. Los alternadores contra todo tipo de fallas internas. C. Los motores sincrónicos contra todo tipo de fallas internas. D. Las líneas de distribución contra todo tipo de fallas.

21. La ubicación y conexión de un pararrayo para protección de sobre voltaje es realizada: A. Lo mas cerca del transformador. B. Lo más alejado del transformador. C. Lo más cerca del interruptor de potencia. D. Lo más alejado del interruptor de potencia.

22. Si la altura de los postes de una línea de distribución es reducida, la capacitancia de la línea es: A. Reducida exponencialmente. B. Reducida. C. Permanece igual. D. Aumentada.

23. Comparando dos conductores, uno del tipo ACSR y el otro AAC. ¿Cuál de estos ofrece una alta resistencia a la tracción o esfuerzo de tensión mecánico?. A. El conductor AAC. B. Son de iguales sección. C. El conductor ACSR. D. El conductor AWG.

24. Según el NATSIM, para ser suministrado por la empresa eléctrica distribución a un nivel de voltaje de 13000 Voltios, a cuánto debe ascender por lo menos la demanda. A. 30 Kw. B. 10 kW. C. 15 kW. D. 3 kW.

25. La sección del conductor de una alimentadora aérea de distribución es determinado en base a: A. El largo del alimentador. B. El voltaje a través del alimentador. C. La corriente que debe conducir. D. El factor de potencia de la carga.

26. La corriente capacitiva de un cable aislado: A. Se retrasa 90 grados al voltaje. B. Se adelanta 90 grados al voltaje. C. Está en fase con el voltaje. D. Ninguna de las anteriores.

27. Si un conductor ACSR está constituido por 7 hilos de acero y rodeado por 24 hilos de aluminio, ¿cómo se lo especifica?: A. 7/24 ACSR. B. 31/7 ACSR. C. 7/31 ACSR. D. 24/7 ACSR.

28. Defina: ¿Qué es un Circular mil?. A. Es una sección de mil circular mil. B. Es la sección de una superficie circular de una cienmilésima de pulgada de radio. C. Es la sección de una superficie circular de una milésima de pulgada de diámetro. D. Ninguna de las anteriores.

1. A continuación se representa un esquema de un circuito de realimentación: A) K= M+KP. B) K= (M+P)K ̅. C) K= MP+K. D) K= (M+K)P ̅.

2. A continuación se representa un esquema de un circuito de realimentación: K= M+K+P ̅. K= (M+KP)P ̅. K= M+KP ̅. K= (M+K)P ̅.

3. A continuación se presentan cuatro gráficas de corriente que definen la categoría de empleo de los contactores. A) a) AC2; b) AC1; c) AC4; d) AC3. B) a) AC3; b) AC2; c) AC4; d) AC1. C) a) AC4; b) AC3; c) AC2; d) AC1. D) a) AC1; b) AC2; c) AC3; d) AC4.

4. Los contactores se clasifican también por el número de maniobras por hora a efectuar. La clasificación es así: 1) Clase 0 6 2) Clase I 30 3) Clase II 150 4) Clase III 600 5) Clase IV 1200. A) 1)3; 2)15; 3)75; 4)300; 5)600. B) 1)6; 2)30; 3)150; 4)600; 5)1200. C) 1)9; 2)45; 3)225; 4)900; 5)1800. D) 1)10; 2)40; 3)180; 4)750; 5)1500.

5. A continuación se representan dos esquemas. A) 1) Relé Temporizado a la conexión; 2) Relé temporizado a la desconexión. B) 1) Relé Temporizado a la desconexión; 2) Relé temporizado a la conexión. C) 1) Relé accionamiento de buzzer; 2) Relé accionamiento de señales.

6. La norma IEC 947-4-1-1 responde a esta necesidad definiendo tres tipos de disparo para los relés de protección térmica: Clase 10, 20, 30. A) 1) Relé Temporizado a la conexión; 2) Relé temporizado a la desconexión. B) 1) Relé Temporizado a la desconexión; 2) Relé temporizado a la conexión. C) 1) Relé accionamiento de buzzer; 2) Relé accionamiento de señales.

7. En la figura se representa un circuito de control. A) Arranque directo con resistencias en el rotor. B) Arranque por resistencias en el estator. C) Arranque Estrella-Delta con resistencias. D) Arranque Estrella-Delta con inversión de giro.

1. El factor donde la relación entre la demanda máxima que se establece a un mismo tiempo y la Carga instalada de un sistema o instalación eléctrica. A) Factor de potencia. B) Factor de demanda. C) Factor de carga. D) Factor de diversidad.

2. Para un grupo de cargas se obtienen los siguientes datos de demanda no coincidente: D1= 70kVA, D2=60kVA, D3=80kVA y la demanda máxima diversificada del grupo de cargas es igual a 160kVA. A) 1.31. B) 1. C) 70. D) 0,76.

3. Una central eléctrica con una capacidad nominal de 1.000 MW produjo 648.000 (megavatio-horas) en un mes de 30 días. A) 1.11. B) 0.35. C) 0.64. D) 0.9.

4. Constituye el elemento básico y fundamental sobre el cual se desarrolla la planificación de la expansión del sistema de potencia, debe considerar a más del Crecimiento tendencial de la población y del consumo, la incorporación de importantes cargas en el sistema. (Plan Maestro de electrificación 2013-2022). A) Demanda máxima. B) Demanda promedio. C) Proyección de la Demanda. D) Factor de Demanda.

5. De acuerdo con la siguiente información, relacione la institución con sus funciones y facultades: 1) ARCONEL 2) CENACE a) Dicta regulaciones para generadores, transmisores, distribuidores y clientes b) Recabar de todos los actores del MEM, sus planes de producción y mantenimiento c) Otorga concesiones, licencias y permisos d) Ordenar el despacho de los equipos de generación para atender la demanda al mínimo costo marginal horario de corto plazo de todo el parque de generación. A) 1a 1c 2b 2d. B) 1a 1b 2c 2d. C) 1c 1d 2a 2b. D) 1a 1d 2b 2c.

6. La conexión delta-estrella de los transformadores es la más empleada para los sistemas de distribución por: A) Su tamaño compacto. B) Su bajo costo. C) La facilidad de instalación. D) El ahorro del hilo neutro.

7. La REA ha estimado la capacidad para cargas futuras basándose en curvas relacionando la demanda en kW según el número de consumidores y los kWh promedio utilizados. A) Factor de carga y factor de coincidencia. B) Factor de coincidencia y factor de demanda. C) Factor de demanda y factor de perdidas. D) Factor de carga y factor de demanda.

9. Una central eléctrica con una capacidad nominal de 750 MW produjo 450.000 (megavatio-horas) en un mes de 30 días. A) 1.2. B) 0.35. C) 0.45. D) 0.83.

8. Para que una puesta a tierra independiente no constituya un peligro se debe Introducir _________________. A) Autotransformador. B) Transformador delta-estrella. C) Transformador estrella-delta. D) Transformador estrella-estrella.

1. Partiendo de lo mostrado en el siguiente esquema: A) (Z1, Z4, Z11-Generador); (Z5, Z7, Z10-Barras); (Z6,Z8,Z3,Z9-Lineas). B) (Z1, Z2, Z11-Generador); (Z5, Z7, Z10-Barras); (Z6,Z8-Lineas). C) (Z3, Z4, Z11-Generador); ( Z7, Z10-Barras); (Z6,Z8,Z9-Lineas). D) (Z1, Z4, Z11-Generador); (Z5, Z7, Z10-Barras); (Z6,Z8,Z3,Z9-Lineas).

2. Partiendo de lo mostrado en el siguiente esquema: A) (F1-1,2); (F2-1); (F3-1,2); (F4-3,4,5); (F5-3,4). B) (F1-1,2); (F2-1,2); (F3-1,2,3); (F4-1,3,4,5); (F5-3,4). C) (F1-1); (F2-1); (F3-1,2,3); (F4-3,4); (F5-1,2,3,4). D) (F1-1); (F2-1,2); (F3-1,2,3); (F4-3,4,5); (F5-1,3,4).

3. A continuación se enuncia una serie de pasos característicos que definen el comportamiento durante el. A) 1- Bobina, 2- Contacto Móvil, 3- Dial de Tiempo, 4- Espira, 5-Disco, 6-Anillo Sombra. B) 1- Núcleo, 2- Contacto Fijo, 3- Dial de Tiempo, 4- Contacto Móvil, 5-Espiral, 6-Disco. C) 1- Bobina, 2- Contacto Móvil, 3- Eje de Rotación, 4- Imán, 5-Anillo Sombra, 6-Disco. D) 1- Bobina, 2- Contacto Móvil, 3- Dial de Tiempo, 4- Espira, 5-Disco, 6-Anillo Sombra.

4. A continuación se presentan las curvas típicas de relés de inducción de sobrecorriente: A) 1- Tiempo Definido; 2-Inversa; 3- Extremadamente Inversa; 4- Muy Inversa. B) 1- Extremadamente Inversa; 2- Muy Inversa; 3- Inversa; 4- Tiempo Definido. C) 1- Inversa; 2- Muy Inversa; 3- Extremadamente Inversa; 4- Tiempo Definido. D) 1- Tiempo Definido; 2-Inversa; 3- Muy Inversa; 4- Extremadamente Inversa.

5.Dadas las siguientes definiciones que deben caracterizar a los relés de protección: 1. Propiedad por la cual los relés deben distinguir entre fallas externas, solo deben operar cuando las fallas ocurran en su zona. 2. Propiedad por la cual los relés deben operar para la falla mínima que se presente. 3. Propiedad que garantiza que el relé entra en operación cuando es necesario. 4. Propiedad que garantiza la operación oportuna del relé. 5. Propiedad que garantiza el uso de diseños óptimos de los relés evitando complejidades que redunden en una mayor probabilidad de falla. A) 1- Selectividad; 2- Sensibilidad; 3- Confiabilidad; 4- Velocidad; 5- Sencillez. B) 1- Sensibilidad; 2- Confiabilidad; 3- Selectividad; 4- Velocidad; 5- Sencillez. C) 1- Confiabilidad; 2- Velocidad; 3- Sensibilidad; 4- Sencillez; 5- Selectividad. D) 1- Selectividad; 2- Confiabilidad; 3- Sensibilidad; 4- Velocidad; 5- Sencillez.

6. Dados los diagramas fasoriales que representan las diferentes conexiones de los relés direccionales de sobrecorriente. A) 1-Conexión a 90°; 2- Conexión 60° con TC en Y; 3- Conexión 60° con TC en ∆; 4-Conexión 30°. B) 1-Conexión a 90°; 2- Conexión 60° con TC en ∆; 3- Conexión 60° con TC en Y; 4-Conexión 30°. C) 1- Conexión 30°; 2- Conexión 60° con TC en ∆; 3- Conexión 60° con TC en Y; 4- Conexión a 90°. B) 1-Conexión a 90°; 2- Conexión 60° con TC en ∆; 3- Conexión 60° con TC en Y; 4-Conexión 30°.

7. Dada la siguiente curva de operación de un relé diferencial porcentual: A) 1) I1=I2; 2) I1=0 e I2=0 3) I1>I2. B) 1) I1>I2; 2) I1=I2 3) I1<I2. C) 1) I1>I2; 2) I1=0 e I2=0 3) I1<I2. D) 1) I1<I2; 2) I1=I2 3) I1>I2.

8. Dadas las expresiones que definen el comportamiento del par en los diferentes tipos de relé: A) 1- Par Mecánico; 2- Sobretensión; 3- Direccional Corriente; 4- Sobre corriente; 5- Direccional Tensión. B) 1- Par Mecánico; 2- Direccional Tensión.; 3- Direccional Corriente; 4- sobre corriente; 5- Sobretensión. C) 1- Sobre corriente; 2- Sobretensión; 3- Direccional Tensión; 4- Direccional Corriente; 5- Par Mecánico. D) 1- Sobre corriente; 2- Direccional Tensión; 3- Direccional Corriente; 4- Sobretensión; 5- Par Mecánico.

9. Dado los siguientes gráficos que representan combinaciones de relés Mho y Ohm: A) a) Ohm y Mho; b) Reactancia y Mho; c) Ohm y Mho; d) Resistencia y Mho. B) a) Ohm y Mho; b) Resistencia y Mho; c) Ohm y Mho; d) Reactancia y Mho. C) a) Reactancia y Mho; b) Resistencia y Mho; c) Ohm y Mho; d) Ohm y Mho. D) a) Ohm y Mho; b) Ohm y Mho; c) Resistencia y Mho; d) Reactancia y Mho.

10. Dado el siguiente esquema de un circuito de control para el cierre de un interruptor: A) 1- Elemento de Recierre; 2- Elemento Auxiliar; 3- Elemento Auxiliar; 4- Elemento de Cierre. B) 1- Elemento de Recierre; 2- Elemento de Cierre; 3- Elemento Auxiliar; 4- Elemento Auxiliar. C) 1- Elemento Auxiliar; 2- Elemento de Recierre; 3- Elemento Auxiliar; 4- Elemento de Cierre. D) 1- Elemento de Cierre; 2- Elemento Auxiliar; 3- Elemento de Cierre; 4- Elemento Auxiliar.

11. Los sistemas de protecciones tienen por objeto. A. Proteger efectivamente a las personas y a los equipos. B. Incrementar el número de salidas y de fallas permanentes. C. Aumentar la influencia de las fallas sobre las líneas y los equipos. D. Incrementar los riesgos.

12. Al cambiar las condiciones de operación de un sistema eléctrico se presentan consecuencias no deseadas como : A) Variaciones severas de voltaje en el orden de 1.05 pu xVn. B) Variaciones severas de corriente. C) Variaciones severas en el factor de potencia en el orden de + / - 1%. D) Daños graves a equipos y personas.

13. La clase de precisión C……… significa que el transformador de corriente entrega 800 voltios en su secundario, cuando está conectado a una carga nominal y una corriente de 20 veces la nominal está circulando en el primario sin exceder el 10% de error. A) C800. A) C400. C) C200. D) C100.

14. Para una falla F1 tal como se muestra en la figura, dado que operaron los interruptores 1, 2, 4. Indique que interruptores actuaron como protección primaria y cuales como protección de respaldo (PP/PR). A) (3,4/1,2). B) (4/1,2). C) (3,4/1,2,5,6). D) (4/1,2,5,6).

15. Relacione los elementos de la columna A con los de la columna B, para funciones de protección típicamente usada en PROTECCION DE GENERADORES Columna A Columna B 1) 87G A) Relé de bajo/sobre voltaje 2) 32 B) Perdida de campo 3) 40 C) Relé de sincronismo 4) 27/59 D) Potencia Inversa 5) 25 E) Diferencial de sobrecorriente. A) 1E, 2D, 3B, 4C, 5A. B) 1C, 2A, 3B, 4E, 5D. C) 1B, 2C, 3D, 4A, 5E. D) 1E, 2D, 3B, 4A, 5C.

16. La guía de criterios ANSI IEEE C_______ es un documento generalmente aceptado de formas de protecciones de generadores síncronos y sus sistemas de excitación, resume el uso de relés de protección y sirve como guía para selección de dispositivos para obtener una adecuada protección. A) C37.113. B) C57.12. C) C37.102. D) C37.91.

17. Relacione los elementos de la columna A con los de la columna B, para funciones de protección típicamente usada en PROTECCION DE TRANSFORMADORES Columna A Columna B 1) 24 A) Relé de presión súbita 2) 63 B) Sobrecorriente instantánea 3) 50 C) Voltio/Hertz 4) 51 D) Diferencial de sobrecorriente 5) 87 E) Sobrecorriente temporizada. A) 1E, 2D, 3B, 4C, 5a. B) 1C, 2A, 3B, 4E, 5D. C) 1B, 2C, 3D, 4A, 5E. D) 1C, 2E, 3A, 4B, 5D.

18. La guía de criterios ANSI IEEE C_______ es un documento generalmente aceptado de formas de protecciones de sistemas de potencia de barras. A) C37.113. B) C37.97. C) C37.102. D) C37.91.

19. La guía de criterios ANSI IEEE C_______ es un documento generalmente aceptado de formas de protecciones de líneas de transmisión. A. C37.113. B. C57.12. C. C37.102. D. C37.91.

1. A partir de la siguiente figura: A) 60 µs. B) 80 µs. C) 70 µs. D) 75 µs.

2. Basándose en las lecturas mostradas en la pantalla del osciloscopio de la Figura. A) V=1; T=40µs; f=25kHz. B) V=3; T=30µs; f=33,3kHz. C) V=3; T=40µs; f=25kHz. D) V=1; T=40µs; f=33,3kHz.

3. De los siguientes planteamientos hexadecimales: a) 2316 + 1616 b) 5816 + 2216 c) 2B16 + 8416. A) a) 3916 b) 7B16 c) AF16. B) a) 3416 b) 7C16 c) AE16. C) a) 3416 b) 7B16 c) 9F16. D) a) 3916 b) 7A16 c) AF16.

4. Dado el siguiente circuito lógico: (A+B)(B ̅+C). (A-B)(B ̅+C). (A+B)(B+C). (A+B ̅)(B ̅+C).

5. Dado la siguiente expresión: x=(A ̅+B)(A+B+D)D ̅. x=A ̅B(B+D). x=A ̅BD. x=BD ̅. x=A ̅D.

1. El producto punto entre dos vectores A y B da como resultado. A. Un valor escalar. B. Un vector. C. A y B son correctas. D. Ninguna de las anteriores.

2. A qué ley hace referencia la siguiente ecuación: F=K qq’/r2. A. Ley de Coulomb. B. Ley de Gauss. C. Ley de Lorenz. D. Ley de Faraday.

3. Con que otro nombre se lo conoce también al campo eléctrico. A. Campo magnético. B. Ley de Ampere. C. Campo Electrostático. D. Todas las anteriores.

4. Elija la respuesta correcta: Ley de Gauss establece una relación entre el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada y la carga encerrada por ella. A la superficie cerrada se la conoce también como superficie Gaussiana. A. Solo a es correcta. B. Solo b es correcta. C. Todas las anteriores. D. Ninguna de las anteriores.

5. Con que nombre se conoce a la primera ecuación de Maxwell. A. Ley de Faraday. B. Ley de Gauss para el campo Magnético. C. Ley de Gauss para el campo Eléctrico. D. Ley de Ampere.

6. El flujo eléctrico es proporcional al número de líneas……….…………..que atraviesan alguna superficie?. A. Campo eléctrico. B. Campo magnético. C. De la superficie gaussiana. D. Ninguna de las anteriores.

7. Como se define la densidad lineal de carga. A. Carga almacenada en el cuerpo por unidad de volumen. B. Carga almacenada en el cuerpo por unidad de área. C. Carga almacenada en el cuerpo por unidad de longitud. D. Ninguna de las anteriores.

8. El campo magnético en relación con el campo eléctrico de qué forma se encuentran. A. Paralelos. B. Perpendiculares. C. Opuestos. D. Ninguna de las anteriores.

9. Cuál es el valor de la carga q que está sometida a un campo eléctrico de 4,5 N / C y sobre ella se aplica una fuerza de 9N. A. 1 C. B. 2 C. C. 3 C. D. 0.

10. Siendo F(x,y,z)= (y, 2x, yz) y la trayectoria de la curva dada por g(t)=(t, 2t,t2), evalue la integral de línea g:[0,1]. A. 36/3. B. 68/3. C. 72. D. Ninguna de las anteriores.

1. La introducción de fuentes energéticas competitivas obliga a mejorar dos aspectos: A) Precio y calidad. B) Precio y caída de tensión. C) Mejorar el factor de potencia y calidad de onda. D) Infraestructura y factor de potencia.

2. Cuáles son los objetivos de un mercado eléctrico competitivo: A) Establecer monopolios. Abaratar costes. Mejorar el servicio. B) Romper monopolios. Abaratar costes. Reducir armónicos. C) Crear monopolios. Abaratar costes. Mejorar el factor de potencia. D) Romper monopolios. Abaratar costes. Mejorar el servicio.

3. Qué tipo de conductores se utilizan para las redes subterráneas. A) Cobre Aluminio. B) Cobre Almelec. C) Cobre Estaño. D) Cobre ACSR.

4. Cuáles de los siguientes componentes son considerados como elementos de maniobra. A) Interruptor automático, Fusible, Interruptor seccionador en carga, Seccionadores. B) Interruptor automático, Interruptor telemandado, Relés, Seccionadores. C) Interruptor automático, Interruptor telemandado, Reconectador, Seccionadores. D) Interruptor automático, Interruptor telemandado. Interruptor seccionador en carga Seccionadores.

5. El factor de demanda es. A) Demanda pico / Capacidad nominal del sistema. B) Energía anual suministrada / (8760 * Demanda pico). C) Demanda pico / Potencia conectada. D) Energía perdida al año/ Pérdida para demanda pico.

6. Una estructura ER3, es una: A) Estructura de paso. B) Estructura de retención. C) Estructura de paso y retención. D) Solo B y C.

7. Las pérdidas independientes de la demanda: A) Las pérdidas independientes de la demanda. B) Son debidas a los fraudes de algunos consumidores. C) Son las que se producen en el núcleo de los transformadores. D) Solo A y B.

8. La red de distribución de energía eléctrica. A) Suministra energía a los consumidores finales. B) Une los generadores con los grandes centros de consumo. C) En Ecuador pertenecen a una única empresa. D) Solo B y C.

9. Para el cálculo de las pérdidas de energía eléctrica, se suelen dividir estas en: A) Dependientes de la demanda y dependientes de la carga. B) Pérdidas en la demanda pico y en la demanda media. C) Dependientes e independientes de la demanda. D) Solo A y B.

10. En Ecuador las líneas de distribución en media tensión, 22 kV por ejemplo: A) Pueden ser aéreas o subterráneas. B) Pueden ser trifásicas o monofásicas. C) Pueden utilizar conductores de acero o de cobre. D) Solo B.

1. El control automático es el mantenimiento de un valor deseado dentro de una cantidad o condición. Entonces, ¿Cuál es el elemento más importante de cualquier sistema de control para mantener constante esa cantidad o condición?. A. Supervisión del proceso realizado en la planta. B. Presencia de sensores. C. El lazo de control realimentado básico. D. Señales de control sobre los actuadores.

La variable compleja s es igual a: σ+ jω. Entonces, ¿Para s = 3 + j4, cual es el valor de su magnitud y su fase?. A) Magnitud=4,0 y fase=60°. B) Magnitud=5,0 y fase=59. C) Magnitud=6,0 y fase=45°. D) Magnitud=3,0 y fase=30°.

La transformada de Laplace de f(t) es la función F(s) definida por la integral impropia: L{f}(s)=F(s)=∫_0^(+∞)▒〖e^(-st) f(t)dt, s>s_0 〗 Entonces, cual es la transformada de Laplace de la función f(t) = d.g(t)/dt. A) F(s) = G(s). B) F(s) = G(s)/s. C) F(s) = 1/s. D) F(s) = s.G(s).

4. La transformada de Laplace se utiliza para convertir una ecuación integro-diferencial en una ecuación algebraica considerando que las condiciones iniciales son iguales a cero. Entonces, ¿cuál es la transformada de Laplace de la señal v(t)=L di(t)/dt en una inductancia?. V(s) = s L I(s). V(s) = L I(s)/s. V(s) = s L. V(s) = L I(s).

5. La transformada de Laplace, es una herramienta que transforma un problema en el dominio del tiempo en un problema en el dominio de la frecuencia. Entonces, en el circuito mostrado; utilizando la transformada de Laplace obtener Vo(s) de la función vo(t) para t > 0. Vo(s) = V(s)/C(〖Ls〗^2 + Rs). Vo(s) = V(s)/C(〖Ls〗^2+ Rs + 1). Vo(s) = V(s)/(〖Ls〗^2 + Rs). Vo(s) = V(s)/(〖LCs〗^2).

La transformada de Laplace se utiliza para convertir una ecuación integro-diferencial en una ecuación algebraica considerando que las condiciones iniciales son iguales a cero. Entonces, aplicando la transformada determinar la función de transferencia que relacione la velocidad angular con la variable de entrada T(t), si la variable de equilibrio está dada por: J.d^2 (t)/dt^2 = T(t) – B.d(t)/dt. (s)/T(s) = 1/s(J.s+B). (s)/T(s) = 1/(J.s^2+B.s+1). (s)/T(s) = 1/(J.s^2). (s)/T(s) = 1/(J.s+B).

7. Un diagrama de bloques de un sistema es una representación gráfica de las funciones que lleva a cabo cada componente. Entonces, aplicando las reglas del algebra de bloques simplificar el siguiente diagrama: G1 G2 G3/(1+G1 G2 H1). G1/(1+G1 G2 H1+G3 H2+G2 G3 H3+G1 G2 G3 H1 H2). G1 G2 G3/(1-G1 G2 H1+G2 G3 H2+G1 G2 G3). G2 G3/(1+G1 G21+G3+G2 G3+G1 G2 G3).

Cuando se trata de sistemas de control es sumamente importante conocer la ubicación de las raíces de la ecuación característica del lazo cerrado, lo cual puede conocerse utilizando un método sistemático y sencillo que muestra el movimiento de dichas raíces cuando se modifica un parámetro de la ecuación. Entonces, utilizando el método del lugar geométrico de las raíces LGR, determinar las características de las asíntotas del siguiente sistema: G(s)H(s) = (s+3) / (s+1)(s+2)(s+5). N_A= 4; σ = -5; γ_0 = 45°,γ_1 = 135°,γ_2 = 225°,γ_3 = 315°. N_A = 3; σ = -2; γ_0 = 180°,γ_1 = 60°,γ_2 = 300°. N_A = 1; σ = -3/2; γ_0 = 180°. N_A = 2; σ = -5/2; γ_0 = -90°,γ_1 = 90°.

Los controladores automáticos comparan el valor real de la salida de la planta con la entrada de referencia, lo cual determina la desviación con la que el controlador debe producir una señal de control que reduzca esa desviación. Entonces, de acuerdo a la siguiente función de transferencia, indicar a cuál tipo de controlador pertenece: U(s)/E(s) = K_p (1 + s.Td). A) Controlador de Encendido-Apagado con Banda Muerta. B) Controlador Proporcional Integral. C) Controlador Proporcional Derivativo. D) Controlador Proporcional Integral Derivativo.

El punto o los puntos del eje real en el cual las raíces se despegan del eje y se convierten en raíces imaginarias se conocen como puntos de ruptura y ocurren cuando hay multiplicidad de raíces en un tramo, es decir, si dos o más raíces se van acercando a medida que aumenta K, se llega a un punto en donde se encuentran y son iguales. Entonces, determinar el punto de ruptura de la siguiente función de lazo cerrado: 𝑮(𝒔)𝑯(𝒔)= 𝑲/(𝒔+𝟑)(𝒔+𝟏). PR = -1. PR = -2. PR = -1,5. PR = -3.

11. En un circuito R-L como el de la siguiente figura: La constante de tiempo se la determina como: E) R/L. F) 1/RL. G) L/R. H) RL.

12. El trabajo por unidad de carga que el campo eléctrico tiene que llevar a cabo para movilizar una carga positiva unitaria de un punto hacia otro es conocido como________________. A) Energía potencial. B) Corriente eléctrica. C) Potencial Eléctrico. D) Potencia eléctrica.

De acuerdo al siguiente circuito resistivo Determine la potencia disipada en la resistencia de 0.2Kohmios. A) 20000 Watts. B) 2000 Watts. C) 0.5 Watts. D) 200 Watts.

14. Un Conductor está en equilibrio electrostático cuando no hay movimiento neto de carga dentro del conductor Identifique cuál de las siguientes propiedades no corresponde a un conductor en equilibrio electrostático. A) El campo eléctrico es cero en cualquier parte del conductor. B) Cuando el conductor está cargado, esta carga reside en su superficie. C) El campo eléctrico afuera de un conductor es perpendicular a la superficie del conductor. D) El Potencial eléctrico dentro del conductor es diferente al potencial de su superficie.

15. Un grupo de capacitores idénticos se conecta en serie y después en paralelo. La capacitancia combinada en paralelo es 100 veces mayor que la correspondiente a la conexión en serie. Determine cuantos capacitores están en el grupo. A) 10. B) 100. C) 50. D) 1000.

16. De acuerdo con la siguiente información: Relacione los tipos de medidas de circuito eléctrico con su Propiedad: A) 1a 2b 3c 4d. B) 1d 2c 3b 4a. C) 1d 2a 3b 4c. D) 1d 2b 3a 4c.

17. La respuesta de voltaje (v) en la resistencia de 3Ω del circuito es igual a 5Voltios ¿En cuánto contribuye la fuente de corriente de 2A en la respuesta de voltaje?. A) 4 Voltios. B) 3 Voltios. C) 5 Voltios. D) -2 Voltios.

18. La respuesta de voltaje (v) en la resistencia de 3Ω del circuito es igual a 15Voltios¿En cuánto contribuye la fuente de voltaje de 12V en la respuesta de voltaje?. A) 6 Voltios. B) 9 Voltios. C) 15 Voltios. D) 12 Voltios.

19. El circuito está en estado estable en t=0- ¿Cuál es el valor de i para t=0+?. A) 12 A. B) 6 A. C) 3 A. D) 2 A.

20. Considérese el circuito de la figura. Antes de t=0 el interruptor está abierto. Determine la componente forzada o permanente de v. A) 60 V. B) 40 V. C) 45 V. D) 100V.

1. TIPOS DE TURBINAS El rotor de esta turbina a cual pertenece: A) FRANCIS. B) PELTON. C) KARPLAN. D) ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál es el aspecto más importante de una planta hidroeléctrica? Según esto, nos referimos a: A) Almacenamiento del agua. B) Disponibilidad del agua. C) La accesibilidad del sitio. D) La caída del agua.

3. Una presa puede ser: Según esto, nos referimos a: A) Artificial. B) La opción a y b. C) Natural. D) Ninguna de las anteriores.

4. ¿Qué es el escurrimiento dentro del estudio de hidrología? Según esto, nos referimos a: A) Es una de las tres fases más importantes (evaporación, precipitación y flujo en arroyos). B) Cantidad de agua que fluye en un arroyo o canal. C) Se define como la variación del flujo de corriente en m3/s con el tiempo para un lado particular del río. D) Se define como la parte de la precipitación que está disponible como flujo en un arroyo o canal.

5. ¿Qué tipo de turbina se utiliza para plantas de gran caída o altura? Según esto, nos referimos a: A) Francis. B) La opción a y c. C) Kaplan. D) Peltón.

6. ¿Qué turbina es adecuada para caídas medias y flujos medios? Según esto, nos referimos a: A) Peltón. B) Kaplan. C) Francis. D) La opción a y b.

7. Turbinas Tipo de turbina que está diseñada para explotar saltos entre 100 a 2000 m. A) Turbina Francis. B) Turbina Pelton. C) Turbina Hélice. D) Turbina Kaplan.

8. Reacción externas en turbinas de reacción Qué entiende por cavitación. A) Consiste en la evaporación localizada del agua en las zonas de menor depresión de la cara posterior de los álabes. B) Es la vaporización localizada del agua en las zonas de mayor depresión de la cara posterior de los álabes. C) Consiste en la evaporación localizada del agua en una determinada cara de los álabes. D) Ninguna de las Anteriores.

9. Conceptos básicos de Centrales Que entiende por sistema sostenible. A) Sistema sustentable que compromete los recursos naturales de la naturaleza. B) Gestión Sostenible que impide que las organizaciones integren en sus procesos responsabilidad social. C) Sistema sustentable que hace uso de los recursos naturales sin comprometer a las futuras generaciones. D) A y B.

10. Centrales Hidroeléctricas Escoger una de las posibles ventajas de las centrales hidroeléctricas. A) Los costos de mantenimiento de las centrales hidráulicas son bajas con relación a las centrales térmicas. B) Las centrales hidroeléctricas tienen una vida útil menor a las centrales térmicas. C) La eficiencia de las centrales hidráulicas se van reduciendo con el pasar del tiempo. D) Ninguna de las anteriores.

11. Centrales HIDROELECTRICAS A que se le denomina el siguiente ciclo: A) ciclo de los mares. B) ciclo del aire. C) ciclo hidrológico. D) ninguno de los anteriores.

12. PLANTAS HIDROELECTRICAS La potencia hidroeléctrica es: A) Aquellas que utilizan la energía potencial del agua a alto nivel. B) La potencia obtenida de la energía del agua que cae. C) Generación de energía eléctrica y puede ser energía cinética o energía potencial. D) Energía en movimiento y es una función de la masa y velocidad.

13. Una turbina es una turbo máquina motora Aprovecha la energía de un fluido para producir: A) Fluido de trabajo sin cambio de presión importante. B) Energía térmica. C) Un movimiento de rotación que, mediante un eje mueve directamente una máquina o un generador que transforma energía mecánica en eléctrica. D) ninguna de las anteriores.

14. Según el cambio de presión en el rodete. Las turbinas hidráulicas se clasifican en : A) Turbina de flujo axial. B) Turbina hélice. C) Turbina Híbrida. D) Turbina de acción.

15. Selección del sitio para una planta hidráulica El aspecto más importante de una planta hidráulica es: A) La distancia al centro de carga. B) La capacidad de la potencia base de la planta. C) La disponibilidad del agua en el sitio. D) El tipo de terreno y la accesibilidad del sitio.

16. Mantenimiento de una turbina. En qué consiste la cavitación : A) Recuperar energía geodésica que tiene el agua a la salida del rodete. B) Recuperar la energía cinética que tiene el agua a la salida del rodete. C) La vaporización localizada del agua. D) La altura del salto y de las cualidades del agua.

17. Diseño de una central eléctrica. Una central eléctrica debe tener estudios de: A) Prefactibilidad. B) Diseños definitivos. C) Factibilidad. D) Todas las anteriores.

1. Alguno de los requisitos que caracterizan a las empresas innovadoras son: requisitos que caracterizan a las empresas innovadoras Responder la opción correcta: E) Fomentar la generación de ideas en el personal. F) Tener unos buenos resultados económicos que permitan destinar recursos I+D. G) Tener la ISO 9001:2000. H) Tener implantado un sistema de gestión de la innovación.

2. La información para innovar es necesaria para: A) Saber qué hacen los demás y no volverlo a inventar. B) Detectar cambios y oportunidades para hacer nuevos proyectos, productos servicios a desarrollar de la empresa. C) Tener nuevas ideas para hacer nuevos proyectos. D) Todas las anteriores.

3. La vigilancia tecnológica es: A) Un sistema organizado para ver qué hacen los competidores. B) Un sistema de captación de información sobre tecnologías puntual. C) Un proceso sistemático de captura, análisis, difusión y explotación de información técnica. D) Ninguna de las anteriores.

4. Al empezar un proyecto de innovación tecnológica tendría que: A) Definir el objetivo del proyecto. B) Escribir un documento con el calendario de las actividades a realizar. C) Identificar las fases a realizar, ponerle fecha y saber cuánto dinero me costará hacerlo. D) Empezar a trabajar ya.

5. El capital riesgo: A) Es una entidad que invierte en empresas no cotizadas en bolsa. B) Es lo mismo que un business angels. C) Es un fondo de capital formado por diversas empresas o entidades que intervienen en empresas compartiendo riesgos. D) Invierten en empresas que hacen investigación.

6. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que una tecnología sea exitosa? Tomar la opción correcta. A) Debe ser una necesidad social. B) Deben existir recursos sociales (capitales, materiales y personal cualificado). C) Debe existir un concepto social receptivo (apoyo de los grupos sociales dominantes). D) Todas de las anteriores.

7. ¿Cuál es la secuencia correcta de las fases necesarias en el desarrollo de una tecnología?. A) Emergencia, Crecimiento, Madurez, Saturación, Obsolescencia. B) Crecimiento, Emergencia, Obsolescencia, Madurez, Saturación. C) Obsolescencia, Saturación, Emergencia, Crecimiento, Madurez. D) Saturación, Emergencia, Madurez, Crecimiento, Obsolescencia.

8. Los factores que influyen en el éxito de una tecnología son: Responder correctamente: A) Necesidad social, Recursos sociales, Contexto social receptivo. B) Perseverancia, estudio de mercado, Necesidad social. C) Capital de inversión, Cronograma de actividades, Buena voluntad. D) Ninguna de las anteriores.

9. Los tipos de tecnología y su importancia según el nivel de absorción en la organización son: A) Básica, Clave, Emergente. B) Imprescindible, Conveniente, Auxiliar. C) Desconocida, Conocida, Dominada. D) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es una estrategia de innovación?. A) Estrategia innovadora ofensiva. B) Estrategia imitativa. C) Estrategia económica. D) Estrategia Oportunista.

1. A continuación presentamos la cinco reglas de oro de la electricidad: a) Comprobación de ausencia de tensión. b) Desconectar, corte visible o efectivo. c) Enclavamiento, bloqueo y señalización. d) Señalización de la zona de trabajo. e) Puesta a tierra y en cortocircuito. Identifique el orden correcto de aplicación de estas reglas. A) a); b), d); c); e). B) b); c); a); e); d). C) c); b); a); e); d). D) a); b); c); d); e);.

2. Un transformador monofásico de 125 kVA, 3000/380 V, 50 Hz, ha dado los siguientes resultados en unos ensayos: Vacío: 3000 V; 0,8 A; 1000 W, (medidos en el primario). Cortocircuito: 10 V; 300 A; 750 W, (medidos en el secundario). Determine las componentes de la corriente de vacío. I_Fe=0,727 A; I_μ=0,333 A. I_Fe=0,333 A; I_μ=0,727 A. I_Fe=0 A; I_μ=0 A. I_Fe=0,417 A; I_μ=0,909 A.

3. El rendimiento de un transformador monofásico de 100 kVA es de 93,02% cuando suministra la plena carga, con un f.d.p. de 0,8 y de 94,34% a media carga, con f.d.p. unidad. Calcule las perdidas en el hierro y las perdidas en el cobre a plena carga. P_cc=4 kW y P_0=10 kW. P_cc=10 kW y P_0=4 kW. P_cc=4 kW y P_0=2 kW. P_cc=2 kW y P_0=4 kW.

4. Las mediciones con el osciloscopio permiten determinar multitud de parámetros de una o varias señales como se puede ver en esta figura. A) 65 Hz. B) 50 Hz. C) 55 Hz. D) 60 Hz.

5. La figura que se muestra la señal de salida de un circuito RC representada en un osciloscopio. Tomando en cuenta la figura: A) τ=0,26 ms. B) τ=1,298 ms. C) τ=104,493 ms. D) τ=105,791 ms.

Si se analizan las expresiones que definen las medidas de los vatímetros en la conexión Aron para cargas trifásicas balanceadas: P_1=V_RT I_R cos⁡(φ-30°) y P_2=V_ST I_S=cos⁡(φ+30°) Identifique si la expresión que me permite conocer la potencia reactiva que consume la carga a partir de los valores medidos en P1 y P2. Q=√3/((P_1-P_2 ) ). Q=√3/((P_1+P_2 ) ). Q=√(3(P_1-P_2 ) ). Q=√(3(P_1+P_2 ) ).

Si se analizan las expresiones que definen las medidas de los vatímetros en la conexión Aron para cargas trifásicas balanceadas: P_1=V_RT I_R cos⁡(φ-30°) y P_2=V_ST I_S=cos⁡(φ+30°) Enlace las conclusiones a las que se podría arribar con su respectivo elemento de análisis: A) a4, b2, c1, d3. B) a2, b1, c4, d3. C) a4, b3, c2, d1. D) a2, b2, c3, d4.

8. En una conexión Aron es posible a partir de las lecturas de los vatímetros deducir también el f.d.p. de la carga. Identifique cual sería la expresión en función de la lectura de los vatímetros: cos⁡φ=√3/√(1+3((P_1-P_2)/(P_1+P_2 ))^2 ). cos⁡φ=√3/√(1+((P_1-P_2)/(P_1+P_2 ))^2 ). cos⁡φ=1/√(1+3((P_1+P_2)/(P_1-P_2 ))^2 ). cos⁡φ=1/√(1+3((P_1-P_2)/(P_1+P_2 ))^2 ).

En la figura se han representado en un diagrama fasorial las tensiones simples y compuestas, y también las corrientes de línea. Pertenece a un sistema trifásico equilibrado. Identifique las expresiones adecuadas que definen las potencias que medirían dos vatímetros en una conexión Aron: P_1=V_RT I_R cos⁡α y P_2=V_ST I_S cos⁡β. P_1=V_RT I_R cos⁡〖(φ+30°)〗 y P_2=V_ST I_S cos⁡〖(φ+30°)〗. P_1=V_RT I_R cos⁡〖(φ+30°)〗 y P_2=V_ST I_S cos⁡〖(φ-30°)〗. P_1=V_RT I_R cos⁡〖(φ)〗 y P_2=V_ST I_S cos⁡〖(φ)〗.

10. Cuando la red tiene solamente tres hilos (es decir no existe hilo neutro), estando la carga en estrella o triángulo, equilibrada o no; se puede efectuar la medida de la potencia trifásica utilizando solamente dos vatímetros. Como ilustra la figura: Identifique las expresiones adecuadas que me permiten determinar los valores de los vatímetros P1 y P2: P1=Re[VRT∙IR^*] y P2=Re[VST∙Is^*]. P1=Im[VRT∙IR^*] y P2=Im[VST∙Is^*]. P1=Re[VTR∙IR^*] y P2=Re[VTS∙Is^*]. P1=Re [VTR^*∙IR] y P2=Re [VTS^*∙Is].

1. Dadas las siguientes definiciones vinculadas a ciertas características de los contactores: a) Es aquella que en régimen permanente durante 8 horas provoca unos calentamientos en los contactos, a lo sumo, iguales a los admitidos como máximos. b) Es la corriente de utilización del contactor para un servicio determinado según las normas, no teniendo un valor fijo, ya que depende: – Del tipo de receptor accionado. – Del número de maniobras/hora del mismo. c) Un contactor en posición cerrada tolera esta corriente durante un tiempo límite después de un tiempo de reposo sin alcanzar un calentamiento peligroso. Identifique el nombre de las intensidades antes descritas: A) a) Intensidad Nominal Térmica; b) Intensidad Temporal Admisible; c) Intensidad Nominal de Empleo. B) a) Intensidad Nominal Térmica; b Intensidad Nominal de Empleo; c) Intensidad Temporal Admisible. C) a) Intensidad Temporal Admisible; b) ) Intensidad Nominal Térmica; c) Intensidad Nominal de Empleo.

2. Dadas las siguientes definiciones: a) Los contactos pueden estar cerrados durante un tiempo ilimitado. b) Los contactos adquieren el equilibrio térmico. c) Los contactos no llegan a adquirir el equilibrio térmico. d) Sucesión de ciclos iguales en los que los contactos llegan a adquirir el equilibrio térmico. I) a) Permanente; b) 8 horas; c) Temporal; d) Intermitente. J) a) Permanente; b) Temporal; c) 8 horas; d) Intermitente. K) a) Intermitente; b) 8 horas; c) Temporal; d) Permanente. L) a) Intermitente; b) Permanente; c) Temporal; d) 8 horas.

3. Los elementos que se mencionan son comunes en circuitos de control y mando 1) Dispositivos de protección de línea general. 2) Dispositivos de parada de emergencia o paro funcional manual. 3) Dispositivos de marcha manual y realimentaciones. 4) Dispositivos de corte y accionamiento de actuadores. 5) Dispositivos de protección propia de actuadores. 6) Dispositivos de enclavamiento de maniobras. Identifique estos elementos a qué tipo de circuito pertenecen mando o potencia: A) 1) Potencia; 2) Mando; 3) Mando; 4) Potencia; 5) Potencia; 6) Mando. B) 1) Potencia; 2) Mando; 3) Mando; 4) Potencia; 5) Mando; 6) Potencia. C) 1) Mando; 2) Mando; 3) Mando; 4) Potencia; 5) Potencia; 6) Mando. D) 1) Potencia; 2) Mando; 3) Potencia; 4) Potencia; 5) Potencia; 6) Mando.

4. Según los siguientes planteamientos: a) Contactor cuyos elementos móviles abandonan su posición de reposo cuando se acciona eléctricamente un electroimán que actúa sobre el mecanismo de cierre del contactor. b) Contactor cuyos elementos móviles abandonan su posición de reposo cuando se alimenta con aire comprimido el mecanismo de cierre del contactor, sin emplear medios eléctricos. c) Contactor cuyos elementos móviles abandonan su posición de reposo cuando se alimenta con aire comprimido un dispositivo que actúa sobre el mecanismo de cierre del contactor por medio de electroválvulas. d) Contactor cuyos elementos móviles abandonan su posición de reposo cuando se alimenta con un líquido a presión. Determine como se clasifican los contactores descritos. A) a) Electromecánico; b) Neumático; c) Electroneumático; d) Hidráulico. B) a) Neumático; b) Electromecánico; c) Electroneumático; d) Hidráulico. C) a) Electroneumático; b) Hidráulico; c) Neumático; d) Electromecánico. D) a) Electroneumático; b) Electromecánico; c) Neumático; d) Hidráulico.

5. Dado los circuitos de fuerza y control: A) Arranque directo con inversión de giro. B) Arranque Estrella-Delta con inversión de giro pasando por paro. C) Arranque Estrella-Delta con inversión de giro pasando sin pasar por paro. D) Arranque Estrella-Delta.

6. Dado los circuitos de fuerza y control: A) 1) Contactor; 2) Contactos Auxiliares Relé Térmico; 3) Contacto Auxiliar realimentación; 4) Contacto Auxiliar Enclavamiento. B) 1) Contactor; 2) Contactos Auxiliares Relé Térmico; 3) Contacto Auxiliar Enclavamiento; 4) Contacto Auxiliar realimentación. C) 1) Contactos Auxiliares Relé Térmico; 2) Contactor; 3) Contacto Auxiliar realimentación; 4) Contacto Auxiliar Enclavamiento. D) 1) Contacto Auxiliar Enclavamiento; 2) Contactor; 3) Contacto Auxiliar realimentación; 4) Contactos Auxiliares Relé Térmico.

7. Dados los siguientes planteamientos relacionados con la conexión Aron: 1) Si la carga es resistiva pura, = 0°, y ambas lecturas serán iguales: P1=P2. 2) Si < 60°, (f.d.p.>0,5) → P1>0 y P2 >0. 3) Si =60° (f.d.p =0,5) → P1>0 y P2=0. 4) Si >60° → P1>0 y P2 <0. Identifique con verdadero o falso los planteamientos correctos: A) 1) V ;2) V; 3) V; 4) V. B) 1) V;2) F; 3) V; 4) F. C) 1) V; 2) F; 3) F; 4) V. D) 1) F;2) F; 3) F; 4) F.

8. Dadas las siguientes figuras: A) 1) Normal; 2) Solapado; 3) Retrasado; 4) Adelantado. B) 1) Adelantado; 2) Retrasado; 3) Normal; 4) Solapado. C) 1) Adelantado; 2) Solapado; 3) Normal; 4) Retrasado. D) 1) Normal; 2) Adelantado; 3) Retrasado; 4) Solapado.

9. Dada la siguiente figura: A) 1) Rotor; 2) Eje; 3) Platillo; 4) Ventilador; 5) Caperuza. B) 1) Rotor; 2) Cojinete; 3) Caja de Conexión; 4) Ventilador; 5) Caperuza. C) 1) Caja de Conexión; 2) Eje; 3) Carcasa; 4) Ventilador; 5) Cojinete. D) 1) Retenedor; 2) Eje; 3) Platillo; 4) Caperuza; 5) Ventilador.

10. Elementos que describen el principio de funcionamiento de un motor: 1) Se inducen unas f.e.m.s en el rotor. 2) El flujo giratorio atraviesa las espiras del rotor. 3) Como los devanados del rotor están cortocircuitados, se inducen corrientes en el rotor. 4) El campo magnético total es la suma fasorial de ambos campos: el creado por el estator, BS, y el creado por el rotor, BR. 5) Estas corrientes generan otro campo magnético BR. Identifique el orden correcto de los principios mencionados: A) 2; 1; 3; 5; 4. B) 2; 1; 4; 5; 3. C) 1; 2; 3; 4; 5. D) 1; 2; 4; 3; 5.

11. El fusible es un dispositivo de mando y control, destinado a desconectar __________un circuito eléctrico, al _________una determinada intensidad de corriente lográndose esta acción por _______del elemento Seleccione una de las ternas de términos que mejor completan el enunciado. A) ocasionalmente/igualarse/apertura. B) automáticamente/igualarse/apertura. C) automáticamente/rebasarse/fusión. D) ocasionalmente/rebasarse/fusión.

12. Tomando en cuenta el funcionamiento de un relé térmico, tal como el de la figura 1) Deformación de los bimetales. 2) Libera el tope de sujeción 3) Libera los contactos. 4) Movimiento giratorio de una leva. 5) Deja de pasar la corriente Ordene los pasos de activación del relé en el caso que se produzca una sobrecarga. A) 1,4,2,3,5. B) 1,2,3,4,5. C) 2,3,1,5,4. D) 3,2,4,5,1.

13. Un esquema eléctrico es la representación ______de un aparato, red, instalación o parte de ésta, donde se indican las ______mutuas existentes entre los diferentes componentes y los medios de unión utilizados para el efecto. Seleccione uno de los pares de términos que mejor completa el enunciado. A) gráfica/conexiones. B) detallada/uniones. C) descriptiva/correlaciones. D) simbólica/relaciones.

14. El variador de frecuencia es un dispositivo electrónico que permite variar _________ y par de los motores asincrónicos trifásicos, convirtiendo las magnitudes _______ de frecuencia y tensión de red, en magnitudes _________ . Seleccione la terna de términos que mejor completa el enunciado. A) la posición/fijas/variables. B) la velocidad/fijas/variables. C) la posición/variables/fijas. D) la velocidad/ variables/fijas.

15. En un circuito R-L como el de la figura. A) R/L. B) 1/RL. C) L/R. D) RL.

16. Él ____________ es un dispositivo diseñado para cerrar o interrumpir la corriente en uno o más circuitos eléctricos, que normalmente funciona con mando a distancia y está diseñado para maniobras frecuentes bajo carga y sobrecargas normales. Seleccione el término que mejor complete el enunciado. A) Fusible. B) Relé. C) Contactor. D) Disyuntor.

17. Un contactor trifásico tiene los siguientes datos: 10Hp, 220 V, AC3.; con el cual se desea comandar un motor monofásico de 220 voltios. Para que éste contactor funcione correctamente, la potencia del motor deberá ser: A) Mayor. B) Menor. C) Igual. D) Depende de la frecuencia.

18. El arrancador estrella-Triangulo se basa en conectar el motor en estrella sobre una red donde debe de conectarse en triángulo. Dado que la corriente y par de arranque de un motor se ven afectados por este arrancador. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es válida?. A) El par y la corriente de arranque se reducen a un tercio con respecto al arranque directo. B) El par y la corriente de arranque se reducen a dos tercios del arranque directo. C) La corriente de arranque en este arrancador se reduce pero el par no cambia. D) El par de arranque en este arrancador se reduce pero la corriente de arranque no cambia.

19. Los arrancadores comunes para motores trifásicos asincrónicos, se los clasifica de acuerdo a la variable tensión y la variable modificación de impedancias. ¿Cuál de los siguientes arrancadores varía la impedancia del motor durante el arranque?. A) Arranque directo. B) Arranque por autotransformador. C) Arranque estrella-triangulo. D) Arranque por inserción de resistencias en el estator.

20. Los arrancadores de motores asincrónicos normalmente reducen el torque durante el arranque. Considere que el torque de arranque directo de un motor asincrónico es de 2.6 veces el torque nominal, con qué tipo de arrancador se puede obtener un torque de arranque del 64% del nominal: A) Y-∆. B) Bobinados parciales. C) Autotransformador. D) Directo.

21. Para que un arranque con Autotransformador de los mismos resultados que un arranque Estrella-Triangulo. La toma del autotransformador deberá ponerse en: A) 58%. B) 65%. C) 80%. D) 85%.

Carga eléctrica. ¿Qué fuerzas se manifiestan entre cargas eléctricas?. A) Fuerzas de equilibrio. B) Fuerzas de atracción y repulsión. C) Fuerza eléctrica. D) Fuerza molecular.

Para reducir las pérdidas en transformadores cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas. A) Instalar 2 transformadores de Sn/2 en lugar de un trafo de Sn; desconexión de un trafo en los periodos de baja carga. B) Desconectar el trafo en periodos de no producción. C) Instalar un transformador en seco. D) Solo A y C.

Denunciar Test