Ingeniería Hidráulica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería Hidráulica Descripción: Banco de preguntas para prueba parcial del primer bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El resalto hidráulico viene acompañado de: Una perdida considerable de energía. Un pequeño aumento de energía. Un gran aumento de energía. No presenta ningún cambio de energía. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el concepto de velocidad crítica?. Representa la velocidad media cuando el caudal es crítico. Es la velocidad máxima alcanzada por el flujo en un canal. Ocurre cuando la velocidad del flujo es igual a la velocidad del sonido en el agua. Indica la velocidad mínima requerida para evitar la sedimentación en un canal. ¿Qué sucede con una perturbación en un flujo supercrítico?. Puede viajar aguas abajo. Puede viajar hacia aguas arriba. No puede moverse. Se dispersa en varias direcciones. Antes del resalto, cuando el agua escurre todavía en régimen rápido, ¿qué tipo de energía predomina después de efectuado el fenómeno?. Energía cinética (perdida de energía útil). Energía potencial (incremento del tirante). Energía cinética y potencial. Ninguna de las anteriores. Elija la opción correcta en base a la definición: Se define como la energía por unidad de peso la cual fluye por la sección de un canal. Velocidad específica. Energía específica. Tirante crítico. Profundidad crítica. ¿Por medio de la pendiente de fondo, el flujo será subcrítico cuándo?. Sf = Sc. Sf > Sc. Sf < Sc. Sf ≠ Sc. Una relación intermedia entre una sección de máxima eficiencia sería: b = 2tag(θ). b/y = 3tag(θ/2). b/t = 2cos(θ). b/y = 2tag(θ). ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un fenómeno caracterizado por una variación instantánea de parámetros en una distancia muy corta, como se observa en el resalto hidráulico?. Flujo laminar. Flujo uniforme. Flujo rápidamente variado. Flujo gradual. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de los regímenes de flujo en canales?. En el régimen subcrítico, los tirantes son menores que los críticos, las velocidades son mayores que las críticas y los números de Froude son mayores que 1. En el régimen supercrítico, los tirantes son mayores que los críticos, las velocidades son menores que las críticas y los números de Froude son menores que 1. En el régimen crítico, el canal posee la energía específica mínima para un caudal dado, o posee el caudal máximo para una energía específica dada, o posee la fuerza específica mínima para un caudal dado. En el régimen crítico, los tirantes son siempre mayores que los críticos y las velocidades son siempre menores que las críticas. Se dice que un canal, o alguna sección de este, está trabajando bajo un régimen crítico, cuando: Posee la energía específica mínima para un caudal dado. Posee el caudal máximo para una energía específica dada. Posee la fuerza específica mínima para un caudal dado. Todas la anteriores son correctas. La intensidad de infiltración "i", en un punto del perímetro mojado de la sección del canal es proporcional a la raíz cuadrada de. La profundidad "y". El área "A". El talud "z". El espejo de agua "T". El flujo crítico en un canal abierto determina: El número de Froude es menor a 1. El número de Froude es mayor a 1. El número de Froude es igual a 0. El número de Froude es igual a 1. ¿Qué es el gasto crítico?. Es el caudal máximo para una energía específica determinada. Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es máximo. Es la velocidad media cuando el caudal es el crítico. Ninguna de las anteriores. ¿En función de qué se da la fuerza específica para un caudal Q?. Es únicamente función del tirante. Es únicamente función de la energía especifica. Es únicamente función de la velocidad media. Ninguna de las anteriores. ¿Qué fenómeno se produce al pie de estructuras hidráulicas como vertederos de demasías, rápidas y salidas de compuertas con descarga por el fondo?. Resalto hidráulico. Corriente laminar. Turbulencia superficial. Efecto Venturi. Se establece un flujo supercrítico o rápido por medio de la pendiente de fondo cuando: Sf = Sc. Sf < Sc. Sf > Sc. Sf = 1. Por medio de los tirantes si y = yc el flujo es: Crítico. Supercrítico. Subcrítico. Ninguna de las anteriores. ¿Qué factor es crítico en el régimen de un canal?. Ancho de canal. Profundidad de canal. Pendiente del canal. Longitud del canal. Para la relación de máxima eficiencia hídrica, el valor del ángulo tita debe ser igual a: 35°. 45°. 60°. 90°. Si nos encontramos realizando un trabajo en un canal de hormigón, ¿Cuál es la velocidad máxima permisible del hormigón?. 4.51 m/s a 6 m/s. 1.22 m/s. 3 m/s a 4.50 m/s. 4.00 m/s a 6.00 m/s. ¿Qué sección transversal es más utilizada en construcción de carreteras?. Sección trapezoidal. Sección parabólica. Secciones abiertas. Sección triangular. En la gráfica que relaciona el tirante y la energía especifica existen dos valore del tirante: y1 y y2, ¿cómo se denominan estos tirantes?. Tirantes alternos o correspondientes. Tirantes mínimos. Tirantes específicos. Tirantes constantes o máximos. Cuando el número de Froude es igual a 1, el tirante es: < yk. > yk. yk. Tc. Respecto a una relación entre el tirante y el tirante crítico, ¿cuál representa un flujo subcrítico?. y < yc. y = yc. y > yc. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente al flujo uniforme en un canal abierto?. El tirante, la velocidad y el área transversal varían en diferentes secciones del canal. La velocidad del flujo es mayor en las secciones más estrechas del canal. La velocidad del flujo es mayor en las secciones más anchas del canal. Los parámetros hidráulicos (tirante, velocidad y área) no cambian respecto al espacio, es decir, el área transversal, velocidad y caudal. ¿Qué coeficiente de rugosidad se recomienda usar para diseñar canales revestidos de concreto?. 0,025 y 0,030. 0,013 y 0,015. 0,010 y 0,012. 0,020 y 0,025. En un tirante hipotético que tiende a 0, ¿qué consecuencia es correcta?. El área y energía tienden a 0. El área y energía tienden a ∞ (infinito). El área tiende a 0 y la energía a ∞ (infinito). El área tiende a ∞ (infinito) y la energía a 0. A partir de que valor se considera flujo turbulento, y a través de que se mide: Menor a 580 y se miden a través del número de Reynolds. Mayor a 750, se mide a través del valor de Froude. Mayor a 750, se mide a través del número de Reynolds. Menor a 580 y se miden a través del valor de Froude. ¿Cómo que se define la energía específica en una sección de un canal?. El caudal por kilogramo de agua. La energía por kilogramo de agua. El caudal máximo la energía por kilogramo del caudal. El caudal máximo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un flujo turbulento?. El valor de Reynolds Re < 580. Las fuerzas viscosas son débiles comparadas con las fuerzas de inercia. Sus parámetros (tirante, velocidad, área, etc.) cambian con respecto al espacio. Los parámetros de (tirante, velocidad, etc.) varían con respecto al tiempo. Para alcanzar una máxima eficiencia hidráulica en una sección de forma trapezoidal o rectangular, independientemente del valor Z, ¿qué sucede con el radio hidráulico?. El radio hidráulico es igual a 2 veces el tirante. El radio hidráulico es igual a la mitad del tirante. El radio hidráulico debe ser elevado a 2/3. El radio hidráulico debe ser igual a 1. ¿Cuál es el valor de Froude en el régimen subcrítico?. Menor que 1. Mayor que 1. Igual a 1. No tiene valor. El estado de flujo que se desarrolla con el tirante crítico, se lo conoce como: Régimen crítico. Régimen subcrítico. Régimen supercrítico. Régimen uniforme. Cuando hablamos de un flujo donde los parámetros (tirante, velocidad, etc.), no cambian con respecto al tiempo, es decir, en todo el tiempo los elementos del flujo permanecen constantes, nos referimos a: Flujo transitorio. Flujo permanente. Flujo no uniforme. Flujo estacionario. ¿Qué es velocidad crítica?. Es el valor particular de la pendiente del fondo del canal. Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es máximo. Condiciones hidráulicas en las que los tirantes son menores. Velocidad media cuando el caudal es el crítico. ¿A qué se refiere H en los elementos geométricos de la sección transversal de un canal?. Tirante. Profundidad total del canal. Espejo de agua. Flujo. Por medio de las velocidades medias se sabe: Si v = vc, el flujo es crítico. Si v > vc, el flujo es supercrítico o rápido. Si v < vc, el flujo es subcrítico o lento. Todas las anteriores. Flujo de canal que está en función del tiempo, pero cambia su tirante, velocidad y área: Flujo uniforme. Flujo permanente. Flujo laminar. Flujo no permanente. ¿Cuándo el valor de Froude es menor a 1 a qué régimen pertenece?. Régimen crítico. Régimen subcrítico. Régimen supercrítico. Régimen infracritico. ¿Cuál de las siguientes secciones transversales se emplea para cunetas revestidas en carreteras y también para surcos?. Sección trapezoidal. Sección rectangular. Sección triangular. Sección parabólica. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta para la definición del número de Froude?. Es directamente proporcional a la velocidad y menor si aumenta el tirante. Es inversamente proporcional a la velocidad y mayor si el tirante aumenta. Es mayor cuando el ángulo θ aumenta y es directamente proporcional a la gravedad. Es menor si b es mayor y es inversamente proporcional a la gravedad. En 1768 cuando el ingeniero francés Antoine Chezy recibió el encargo de. v = velocidad media en el canal, en m/s. n= coeficiente de rugosidad que depende de la naturaleza de las paredes del canal. R = radio hidráulico, en m. S =pendiente de la línea de energía, para el flujo uniforme es también la pendiente de la superficie libre de agua y la pendiente del fondo del canal, en m/m. ¿Cuál es la relación entre la energía específica y el régimen crítico de un flujo?. La energía específica aumenta en régimen crítico. La energía específica disminuye en régimen crítico. La energía específica se mantiene constante en régimen crítico. La energía específica se vuelve negativa en régimen crítico. ¿Cuál debería ser el ancho de solera b para un caudal menor de 0,100 m3/s?. 0,25 m. 0,40 m. 0,35 m. 0,30 m. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tirante crítico es incorrecta?. El tirante al que ocurre un caudal determinado con la energía especifica mínima. Es el tirante hidráulico que existe cuando el caudal es máximo, para una energía específicamente determinada. Tirante o profundidad de agua en una sección transversal de un canal, río o conducto en la cual la velocidad del agua es igual a la velocidad de propagación de las ondas de superficie. Es la velocidad media cuando el caudal es crítico. Se dice que un canal está trabajando bajo un régimen crítico cuando: Posee la energía específica mínima para un caudal dado. Posee el caudal mínimo para una energía. Posee la velocidad específica mínima para el caudal dado. Posee la velocidad específica máxima para el caudal dado. Sabiendo que el resalto hidráulico depende del número de Froude, ¿cuánto valdrá este número para que el resalto sea ondulado?. 1-1,7. 1,7-2,5. 2,4-2,5. 1. Se establece un flujo subcrítico o lento por medio de las velocidades medias cuando: V = Vc. V > Vc. V < Vc. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se considera que una sección tiene máxima eficiencia hidráulica?. Una sección se considera de máxima eficiencia hidráulica cuando, para un mismo área hidráulica, pendiente y calidad de paredes, no permite el paso de un caudal máximo. Una sección se considera de máxima eficiencia hidráulica cuando, para un mismo área hidráulica, pendiente y calidad de paredes, permite el paso de un caudal máximo. Una sección se considera de máxima eficiencia hidráulica cuando, para un misma área hidráulica, pendiente y calidad de paredes, permite el paso de un caudal mínimo. Una sección se considera de máxima eficiencia hidráulica cuando, para un mismo área hidráulica, pendiente y calidad de paredes, no permite el paso de un caudal mínimo. De qué valor a qué valor se considera flujo de transición: Re > 750. Re < 580. 580 ≤ Re ≤ 750. 580 ≥ Re ≥ 750. ¿Cuál es la principal variable utilizada para medir la fuerza de gravedad en el contexto de la hidráulica de canales?. El coeficiente de Manning. El número de Reynolds. La densidad del fluido. El número de Froude. ¿Qué sección se usa siempre en canales de tierra y en canales revestidos?. Sección triangular. Sección trapezoidal. Sección rectangular. Sección parabólica. ¿Para qué caso de las ecuaciones del régimen crítico la energía específica E, es la mínima con la que pasa el caudal máximo por la sección?. Condiciones para la energía específica mínima (Q constante). Condición para el caudal máximo (E constante). Condiciones para caudal constante (E mínimo). Condiciones para energía específica mínima (y constante). ¿En qué tipo de flujo, mecanismos o condiciones de control (una compuerta o una caída) aguas abajo influyen sobre las condiciones de flujo aguas arriba?. Flujo subcrítico. Flujo supercrítico. Flujo crítico. Flujo normal. Seleccione la definición correcta de talud: Relación de proyección horizontal a la vertical de la inclinación de las paredes laterales. Relación de la horizontal y la vertical con respecto al tirante del agua. Inclinación generada por la base de la sección y del espejo del agua. Inclinación generada por el espejo de agua y el ancho de corona laterales. ¿Cuál es el número de Froude para un régimen crítico?. < 1. > 1. = 1. Ninguna de las anteriores. En un análisis de una sección prismática se presentó que existe un radio hidráulico mayor resultando que el flujo sea lento y fluyente. Desde su punto de ingeniera, ¿Qué conceptos fueron claves para obtener estos resultados del estudio?. Conducciones naturales y artificiales. Sección hidráulica optima y azolve. Máxima eficiencia hidráulica y número de Froude. Todas son correctas. Escoja la opción correcta, cuando se dice que un canal está trabajando bajo un régimen critico: Posee la energía especifica mínima para un caudal dado. No posee la energía especifica mínima para un caudal dado. Posee la fuerza especifica máxima para un caudal dado. No posee el caudal máximo para una energía especifica dada. ¿Qué indica el tirante crítico en el diseño geométrico de carreteras?. Es la profundidad de flujo en la cual la energía específica es mínima para un caudal dado. Es la profundidad máxima que puede alcanzar el flujo en un canal. Es el nivel del agua que garantiza la máxima velocidad. Es la altura de agua necesaria para iniciar el caudal. ¿Cómo se producirá la máxima eficiencia hidráulica?. La máxima eficiencia hidráulica se alcanza cuando se permite pasar un caudal máximo para una sección de canal constante, bajo condiciones específicas de pendiente y rugosidad. La máxima eficiencia hidráulica se logra aumentando la pendiente del canal. La máxima eficiencia hidráulica se obtiene reduciendo la calidad de las paredes del canal. La máxima eficiencia hidráulica se alcanza mediante la disminución del área hidráulica del canal. |