Ingeniería Industrial Siglo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería Industrial Siglo 21 Descripción: LAUNITEC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el funcionamiento humano, orientado hacia la formación de profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales, para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la sociedad en que se desenvuelve. Papel del ingeniería industrial. Función del ingeniería industrial. Ingeniería de sistemas. Ingeniería industrial. Es asegurar el mejor desempeño de los sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios. Función del ingeniero industrial. Papel del ingeniero industrial. Ingeniería Industrial. Ingeniería de Sistemas. Debe responder al logro de un profesional que se desempeñe como ingeniero, generador de empresas, administrador, asesor-consultor y investigador técnico-científico. Formación del ingeniero Industrial. Ingeniero Industrial. Ingeniero de Sistemas. Papel del Ingeniero Industrial. Mencione las escuelas o teorías administrativas. Empírica, Científica, Clásica, Humano-Relacionista, Estructuralista, humano-Conductista, Desicional y Sistemas. Empírica, Científica, Reclasica, Humano-Administrativo, humano-Conductista, Exclusivo y Sistemas. Empírica, Científica, Clásica, Clásica avanzada y Sistemas. ninguna de las otras. En esta escuela se hace referencia a la que basa sólo en la práctica. Sistemas. Empírica. Desicional. Científica. Esta escuela es ampliamente reconocida como el enfoque moderno en el estudio de los organismos sociales. Con el fin de facilitar su exposición y compresión, se divide el tema en tres partes: introducción, antecedentes y aplicaciones modernas. Sistemas. Desicional. Empírica. Científica. Esta escuela se conoce también como "escuela Matemática", "cuántica" o de " investigación de operaciones". Está escuela considera que lo más importante dentro de un organismo social es la TOMA DE DECISIONES, aspecto que se convierte en el núcleo de este enfoque; los teóricos modernos de esta escuela son especialistas en el campo de las matemáticas y la economía. Decisional. Sistemas. Clásica. Estructuralista. En esta escuela la administración es una disciplina basada no sólo en la experiencia, sino en varios principios. Científica. Clásica. Estructuralista. Humano-Relacionista. A esta escuela también se le denomina "tradicional", "operacional" o de "proceso administrativo". Su enfoque se orienta hacia la identificación de las funciones administrativas, es decir, las actividades que realiza el administrador, y al establecimiento de principios administrativos. Se considera que las funciones y principios son universales para todos los administradores. Clásica. Humano-Relacionista. Estructuralista. Humano-Conductista. El enfoque de esta escuela se centra en el aspecto humano de la administración, destacando que su desempeño implica actuar con personas mediante las cuales se logran los objetivos de la organización. Humano-Relacionista. Estructuralista. Humano-Conductista. Clásica. Se le denomina también "escuela del sistema social". Contiene el enfoque sociológico sobre los organismos sociales, y contribuye con grandes aportaciones al estudio de la administración. Estructuralista. Humano-conductista. Decisional. Sistemas. Se le conoce también como "escuela del comportamiento humano"o "neohumano relacionista", ya que presenta un nuevo enfoque de la escuela de las relaciones humanas, con la cual mantiene nexos, tanto en conceptos como en valores. Humano-Conductista. Estructuralista. Humano-Relacionista. Decisional. |