option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INGENIERIA DE SOFTWARE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INGENIERIA DE SOFTWARE

Descripción:
II Bimestre

Fecha de Creación: 2019/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En relación al aseguramiento de calidad del software ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. Es común hablar de control de calidad antes que de aseguramiento de la calidad del software. b. Es común hablar del aseguramiento de la calidad antes que de control de calidad. c. Tanto el aseguramiento de calidad como el control de calidad están embebidos en los procesos de desarrollo.

2. ¿Cuáles fueron las causas por las que fue necesario introducir técnicas formales de gestión de la calidad del software?. a. La maduración de los procesos de desarrollo. b. La insatisfacción con entregas de software que eran lentas y la dificultad para darle mantenimiento. c. La creación de organismos relacionados con la estandarización de procesos de desarrollo de software.

3. ¿Cuál es el propósito del aseguramiento de la calidad del software?. a. Proveer mecanismos que verifiquen los procedimientos de desarrollo. b. Proveer controles que permitan validar el producto de software antes de que llegue al usuario. c. Mejorar el proceso de captura de requerimientos para incrementar la satisfacción del cliente.

4. El estándar ISO 9000 puede aplicarse. a. Industrias de software. b. Industrias manufactureras. c. Todo tipo de empresas de producción y servicios.

5. ¿Qué diferencias hay entre el aseguramiento de calidad y el control de calidad?. a. El aseguramiento de calidad se aplica al final de cada ciclo de desarrollo y el control de calidad durante el proceso de desarrollo. b. El aseguramiento de calidad se aplica durante el proceso de desarrollo y el control de calidad al final de cada ciclo de desarrollo. c. El aseguramiento de calidad desarrollo es parte del proceso de control de calidad y ambos se aplican al final de ciclo de desarrollo.

6. Se desea verificar posibles errores en los enunciados if, por lo que se ha definido una métrica para esta medición denominada: "Nivel de profundidad condicional". Esta métrica es de tipo: a. Dinámica. b. Compleja. c. Estática.

7. El estándar ISO 9001 define 9 procesos centrales De la siguiente lista ¿Cuál de ellos corresponde a procesos de soporte?. a. Administración de la configuración. b. Adquisición empresarial. c. Producción y entrega.

8. Si usted trabaja en una organización muy grande con oficinas en varios países, y definen un conjunto de estándares para desarrollo de software que les han dado muy buenos resultados Dada la oportunidad y la alta aplicabilidad de estos estándares organizacionales, el jefe del departamento de sistemas decide lanzarlos como estándares internacionales ¿Cuál es su criterio respecto de esta decisión?. a. Es una decisión acertada, puesto que cumple con las características requeridas: generan buenos resultados, se utilizan en varios países. b. No es conveniente debido a que solo representa a un sector de la industria. c. No puede convertirse en estándar internacional hasta que sea validado y aprobado por organismos internacionales.

9. Los atributos de calidad del software ¿Contra qué tipo de requerimientos se verifican?. a. Funcionales. b. No funcionales. c. Ambos.

10. En un proceso se ha establecido la necesidad de llevar métricas e indicadores de calidad para el producto, de los siguientes ítems ¿cuál es un indicador?. a. Número de líneas de código. b. Número de bugs encontrados. c. Índice de madurez del software.

11. ¿Por qué se afirma que la calidad subjetiva del software se basa en sus características no funcionales?. a. La percepción de calidad depende del punto de vista del usuario. b. Las características funcionales no satisfechas se puede resolver de formas alternas. c. EI funcionamiento correcto o incorrecto del software depende de lo que el usuario pueda hacer con él.

12. En la especificación de la siguiente interfaz de entrada para una aplicación de banca electrónica, se indica que el pin temporal se enviará al celular y debe ingresarse con el teclado virtual en pantalla; además la fecha de nacimiento se seleccionará aleatoriamente de una lista de 10 personas ingresadas previamente El passcode es un código definido por el usuario al momento de crear la cuenta Esto ha generado reclamos por parte de los usuarios de la aplicación indicando que toma mucho tiempo ingresar a la aplicación ¿Qué cambio debería hacerse para favorecer la usabilidad sin afectar a la seguridad?. a. Eliminar la selección de la imagen. b. Eliminar el pin temporal. c. Eliminar el passcode y la selección de fechas de nacimient.

13. Entre los estándares de producto se establece el formato de solicitud de cambio, y como estándar de proceso el proceso de control de cambio En términos generales los procesos incluyen los formatos y documentación asociada ¿Se puede considerar como válida esta definición? ¿Por qué motivo? Seleccione la alternativa que explique este aspecto. a. Sí, porque una solicitud de cambio afecta directamente al producto. b. Sí, porque entre los estándares del producto se incluyen estándares de documentos. c. No, Debería ser parte del estándar de proceso.

14. A pesar de existir un acuerdo entre los ingenieros de software en los beneficios de los estándares, estos tienden a calificarlos como poco aplicables para sus respectivos proyectos ¿Cuál de las siguientes estrategias podrían aplicar los administradores de calidad para minimizar el descontento?. a. Basarse en estándares intencionales. b. Reducir la cantidad de documentación requerida. c. Involucrar a los ingenieros en la selección de los estándares de producto.

15. Como resultado de un reclamo de parte de los usuarios de banca electrónica respecto de la interfaz de ingreso, en la cual los usuarios debe ingresar un pin temporal que se genera al momento de ingresar el usuario y contraseña que se envía al celular, seleccionar una imagen registrada antes por el usuario y 3 caracteres de un código de acceso (passcode) cuyas posiciones son elegidas al azar El equipo de desarrollo ha propuesto que para resolverlo deberán indicar el país en el que se encontrarán y preguntar al momento de ingresar, si el país coincide en las fechas indicadas previamente entonces darían acceso, ello reemplazaría al passcode y a la imagen A su criterio esta solución que impacto causaría?. a. Al eliminar dos controles y reemplazarlos por la localización del país habría una mejora en cuanto a usabilidad y la seguridad se mantendría a un nivel más alto. b. El mantener el pin temporal sería un impedimento para que puedan ingresar, y el incremento de la opción del país dificultaría la usabilidad, puesto que obligaría al usuario a hacer el plan de viaje antes de salir del país. c. La eliminación del passcode es positiva, pero la imagen debería mantenerse para evitar que la seguridad se vea comprometida.

16. Usted es responsable de un equipo de aseguramiento de calidad y tiene dificultades para realizar el trabajo de manera objetiva, ¿Cuál de las siguientes podría ser la causa más probable?. a. El personal del equipo de QA no se está integrando el personal de desarrollo. b. El equipo de QA está realizando actividades de desarrollo. c. Los desarrolladores no conocen quienes forman parte del equipo de QA.

17. La creación de una versión ejecutable del sistema al compilar y vincular las versiones adecuadas de los componentes y las librerías que constituyen el sistema, corresponde al término: a. Versionamiento del sistema. b. Construcción del sistema. c. Combinación de versiones.

18. ¿Cuál de las siguientes no es una actividad de la administración de la configuración?. a. Administración del cambio. b. Identificación de necesidades. c. Construcción del sistema.

19. En relación al proceso de administración de cambios ¿Cuál es la definición de cliente?. a. El propietario de la compañía para la que se desarrolla. b. Cualquiera que no sea parte del equipo de desarrollo y solicita un cambio. c. El patrocinador.

20. Según Jacobson, ¿Cuál es el efecto que produce la prevalescencia de las modas sobre los procesos de ingeniería?. a. Se limitan los procesos de desarrollo de software. b. Se estimula el desarrollo de nuevas formas de hacer software. c. Se fomenta la participación de más personas.

21. ¿Cuál es el propósito de la administración de la configuración en la industria del software?. a. Mantener un control exhaustivo de los cambios en las aplicaciones. b. Llevar un seguimiento de los usuarios del proyecto. c. Mantener los parámetros de configuración de las aplicaciones.

22. ¿Qué entidad analiza y determina el impacto de una solicitud de cambio en el sistema?. a. Soporte al cliente. b. Comité de control de cambios. c. Equipo técnico de desarrollo.

23. ¿En qué momento entra en operación el proceso de administración de cambios?. a. Al inicio del proceso de desarrollo. b. Cuando se inicia la etapa de construcción del producto. c. Una vez que el sistema entra en operación.

24. ¿Cómo opera la gestión de almacenamiento para reducir el espacio requerido por las múltiples versiones de los componentes?. a. Comprime los archivos. b. En lugar de almacenar versiones completas de los componentes, Almacena la lista de diferencias. c. Utiliza almacenamiento local en el equipo del cliente.

25. Usted tiene un producto que actualmente se encuentra en el reléase 3-2-1 Al hacer una actualización mayor ¿Qué número de reléase debería tener luego de dicha actualización?. a. 3.3.0. b. 3.2.2. c. 3.2.1.1.

26. En la gestión de entregas del software ¿Cuál es el propósito de las entregas menores?. a. Agregar nuevas funcionalidades a la aplicación. b. Repara bugs y corrige problemas. c. Son actualizaciones rutinarias que no alteran la aplicación.

27. ¿Por qué motivo una nueva entrega del sistema no puede depender de las instalaciones de entregas anteriores?. a. Porque los clientes pueden no haberlas instalado. b. Porque resultaría demasiado tedioso. c. Por los costos que ello implica.

28. ¿Qué prioridad daría a la siguiente petición de cambio en un sistema de facturación? Proyecto: Sistema de Facturación Solicitante: Dirección Financiera Cambio solicitado: Implementar una mejora en la clasificación de los clientes, de modo que se puedan visualizar primero los que más compras por valores más altos tienen (preferenciales) y luego los demás. a. Alta. b. Media. c. Baja.

29. Los cambios en los grandes sistemas no son usuales debido a que se normalmente se desarrollan con procesos de desarrollo muy formales y eso garantiza que los requerimientos se identifican con claridad antes de empezar el desarrollo, por lo que es inusual que se den cambios ¿Cuál de las siguientes alternativas describe la veracidad de esta afirmación?. a. Es correcta, en este tipo de sistemas es poco usual tener procesos de control de cambios. b. No se puede establecer si es cierta o no, hace falta información. c. Es falsa, puesto que los sistemas sobre todo los grandes están expuestos a cambios que surgen por corrección de errores o cambios en los procesos de negocio.

30. El equipo de control de cambios ha decidido dar una prioridad baja a la siguiente petición de cambio De acuerdo a los datos de la solicitud ¿Por qué motivo se justifica la asignación de dicha prioridad? Proyecto: Sistema de Facturación Solicitante: Dirección Financiera Cambio solicitado: Implementar una mejora en la clasificación de los clientes, de modo que se puedan visualizar primero los que más compran por valores más altos tienen (preferenciales) y luego los demás Usuarios beneficiados: 2. a. Los costos son muy alto. b. No hay consecuencias si no se implementa. c. El número de usuarios beneficiados es bajo.

31. En la mejora de procesos de software hay varios enfoques ¿Cuál de ellos se preocupa por adoptar buenas prácticas de ingeniería de software y técnicas administrativas de ingeniería de software?. a. El enfoque ágil. b. El orientado a proyectos. c. El orientado a la madurez de procesos.

32. De acuerdo a la quinta ley de Legman ¿Cuál es el efecto de realizar entregas grandes del sistema?. a. Es posible que se necesite una nueva entrega corrigiendo los errores de la entrega principal. b. Es poco probable que el sistema funcione. c. Es preferible a las entregas menores y se reducen los errores.

33. ¿Cuál de los siguientes atributos del proceso de software determina resultados claros?. a. La visibilidad. b. La estandarización. c. La mensurabilidad.

34. ¿A qué nivel de madurez de CMMi corresponde la existencia de planes de proyecto que indiquen claramente sus metas?. a. Incompleto. b. Realizado. c. Gestionado.

35. ¿Cuál es la característica de un nivel de madurez establecido como "definido"?. a. Proceso AD-Hoc. b. Organización reactiva. c. Procesos de gerencia integrados.

36. ¿Cuál de los siguientes representa los mayores problemas de los proyectos grandes?. a. La tecnología y el proceso de desarrollo. b. las habilidades y la experiencia del equipo. c. La integración, la gestión del proyecto y las comunicaciones.

37. En la mejora de procesos de software hay varios enfoques ¿Cuál de ellos se orienta a la reducción de sobrecargas en el proceso de software?. a. El orientado a proyectos. b. El enfoque ágil. c. El orientado a la madurez de procesos.

38. Considere el ciclo de mejora de procesos, el análisis del proceso se refiere. a. Medir los atributos del proyecto actual o del producto. b. Valorar el proceso actual e identificar las debilidades y los cuellos de botella del proceso. c. Elaborar propuestas para atacar algunas de las debilidades identificadas en el proceso.

39. La meta definida como "Se manejan acciones correctivas para cerrar cuando el rendimiento o los resultados del proyecto se desvían significativamente del plan" ¿A qué área de proceso del CMMI corresponde?. a. Monitorización y control del proyecto. b. Desarrollo de requerimientos. c. Análisis causal y resolución.

40. Si se propone la meta de reducir los tiempos de matrícula de un estudiante ¿Cuál de las siguientes mediciones sería la más adecuada?. a. Cantidad de defectos descubiertos durante las pruebas. b. Tiempo que tarda en completarse la actualización de datos. c. Tiempo que tarda cada una de las actividades de matrícula.

Denunciar Test