Ingeniería de Software
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería de Software Descripción: Exámenes tomados en clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para el desarrollo del software a usted le proporcionan un conjunto de programas para ayudar a las actividades del proceso de software, como el análisis de requerimientos, el modelo de sistemas, la codificación y las pruebas. Cómo se denomina este conjunto de programas en la Ingeniería de Software?. a. Herramientas case. b. Arquitectura de desarrollo. c. Técnicas de cuarta generación. d. Programas de desarrollo. Si usted desarrolla un sistema de información, pueden existir errores en el proceso, ¿Cuándo un error se transforma en defecto?. a. Cuando se está definiendo los requerimientos. b. Cuando se lo identifica antes de entregar el software. c. Cuando se lo identifica después de entregado el software. d. Cuando se están realizando las pruebas. La fase de mantenimiento se centra en el cambio que va asociado a la corrección de errores, a las adaptaciones requeridas a medida que evoluciona el entorno del software y a cambios debidos a la mejora producida por los requisitos cambiantes del cliente. ¿Cuál de los siguientes tipos de cambios se realizan conforme se utilice el software, en donde el cliente/usuario puede descubrir funciones adicionales que van a producir beneficios a la empresa?. a. Mantenimiento correctivo. b. Mantenimiento preventivo. c. Mantenimiento adaptativo. d. Mantenimiento perfectivo. El proceso de software es un conjunto de actividades. Estas actividades las llevan a cabo los ingenieros de software. ¿En cuál de las actividades los clientes e ingenieros definen el software a producir y las restricciones para su operación?. a. Validación del software. b. Evolución del software. c. Especificación del software. d. Desarrollo del software. Seleccione el orden correcto de las cinco actividades estructurales del proceso del software: 1. Modelado 2. Comunicación 3. Planeación 4. Despliegue 5. Construcción. a. 2, 1, 4, 5, 3. b. 2, 3, 1, 5, 4. c. 1, 2, 3, 4, 5. d. 1, 3, 5, 2, 4. Usted es contratado por la empresa ABC que tiene un mes de funcionamiento, le solicitan que desarrolle un software control de inventario de stock para bodega. Están claramente identificados los requisitos y las herramientas de desarrollo que le proporcionan es de su total conocimiento. ¿Cuál modelo de desarrollo usted elegiría para realizar este software?. a. Modelo lineal secuencial. b. Modelos evolutivos. c. Modelo de prototipos. d. Modelo basado en componentes. La empresa XYZ le solicita que desarrolle un proyecto de sistema, para esto la empresa desea que se reutilice el software existente para bajar costos, suba la productividad y esté listo en el menor tiempo posible. ¿Cuál modelo de desarrollo usted elegiría para comenzar el proyecto?. a. Modelo en espiral. b. Modelo basado en componentes. c. Modelos evolutivos. d. Modelo de prototipos. El modelo del proceso de desarrollo, a veces llamado ciclo de vida clásico, sugiere un enfoque sistemático y secuencial para el desarrollo del software, que comienza con la especificación de requerimientos por parte del cliente, ¿a cuál de los modelos pertenece? . a. Modelo iterativo. b. Modelo espiral. c. Modelo evolutivo. d. Modelo de la cascada. Pressman establece que la Ingeniería de Software es una relación de cuatro capas, ¿cuáles son las capas en la Ingeniería de software?. a. Enfoque de calidad, proceso, técnicas, personal. b. Proceso, métodos, personal, herramientas. c. Proceso, métodos, herramientas, enfoque de calidad. d. Proceso, arquitectura, métodos, herramientas. En qué nivel de madurez dado por MCM está la estandarización: a. Nivel Gestionado. b. Nivel Definido. c. Nivel Repetible. d. Nivel de Optimización. e. Nivel Inicial. ¿Una estructura básica subyacente en la ingeniería de software, que sirve al programador como estructura de desarrollo para su programación de aplicaciones se llama?. a. Modelo e desarrollo. b. Arquitectura MVC. c. Metodología de desarrollo. d. Framework. ¿El siguiente enunciado: "Se deben evaluar todas las opiniones de los participante", es un principio de XP relacionado con?. a. Mejora. b. Reflexión. c. Beneficio mutuo. d. Diversidad. ¿En la metodología Scrum el rol de coordinación y facilitador del grupo lo realiza?. a. Scrum Master. b. Product Owner. c. Team. d. Project Manager. Un grupo informático está encargado de desarrollar un sistema académico virtual, si la finalidad de ellos es conocer cuál es la forma en que reacciona un usuario ante un producto. ¿Cual modelo utilizaría para su desarrollo?. a. Modelo de prototipos. b. Modelo en espiral. c. Modelo de cascada. El orden en el que se realizan las actividades de la Ingeniería de requerimientos es: 1. Validación de requerimientos; 2. Especificación de requerimientos; 3. Obtención de requerimientos; 4. Análisis de requerimientos. a. 3,4,2,1. b. 4,3,2,1. c. 3,2,4,1. d. 1,2,3,4. ¿Cuál de las siguientes actividades NO es parte del ciclo de desarrollo de TDD?. Refactorizar el código. Elegir varios requisitos a desarrollar. Crear código específico para resolver el test. d. Crear la prueba. ¿Cuál de las siguientes NO es una metodología de desarrollo ágil?: a. TDD. b. Métrica. c. Scrum. d. XP. Una ventaja de utilizar una metodología, desde el punto de vista de la gestión es: a. Facilita el mantenimiento del producto final. b. Optimizar el uso de recursos disponibles Correcta. c. Confianza en los plazos de tiempo fijados. d. Ayuda a la comprensión del problema. En el ciclo de vida de una metodología tradicional, cual es la actividad a realizar en la fase de análisis: a. Las pruebas del sistema. b. Definición de requisitos. c. Diseño de la interfaz. d. Diseño de la base de datos. Cuales de los siguientes valores NO constan en el manifiesto ágil?. a. Al individuo y las interacciones del equipo de desarrollo sobre el proceso y las herramientas. b. Desarrollar software que funciona más que conseguir una buena documentación. c. Desarrollar con una metodología ágil es mejor que desarrollar con una metodología tradicional. d. Valorar más la colaboración con el cliente que la negociación de contratos. ¿Cuáles son los componentes de un diagrama de flujo de datos?. a. Entidad externa, flujo, proceso, almacenamientos. b. Clases, objetos, mensajes, relaciones. c. Actor, entidad externa, relaciones, procesos. d. Entidades externas, relaciones, proceso, almacenamientos. ¿Qué se determina en el estudio de Factibilidad Técnica de un sistema de información?. a. Si se puede o no desarrollar con el equipo. b. Si se puede o no desarrollar con el personal. c. Si se puede o no desarrollar el software en el tiempo y costo establecidos. d. Si se puede o no desarrollar con el personal, equipo y software. En el desarrollo de un sistema de información. ¿El análisis costo-beneficio forma parte de?. a. Factibilidad operativa. b. Factibilidad técnica. c. Factibilidad económica. d. Factibilidad legal. Clasifique los siguientes requerimientos recolectados en el desarrollo de un producto de software, en funcionales (F) y no funcionales (NF): 1. La información de enrutamiento debe protegerse contra modificaciones no autorizados. 2. Deben almacenarse todas las facturas emitidas por el sistema para su posterior consulta 3. El sistema debe permitir la realización periódica de copias de seguridad para toda la información de clientes y ventas. 4. El sistema incluirá algún tipo de comprobación de la identidad para las operaciones sensible vencimiento, etc. a. 1NF, 2F, 3NF, 4F. b. 1F, 2NF, 3F, 4F. c. 1NF, 2F, 3F, 4NF. d. 1NF, 2NF, 3F, 4NF. ¿En qué etapa del proceso de desarrollo se realiza el Diagrama de flujo de datos, diccionario de datos, mini especificaciones, diagrama de transición de estados?. a. Diseño. b. Análisis. c. Pruebas. d. Codificación. ¿Qué diagrama se utiliza en UML para definir las funcionalidades de un sistema de información?. a. Diagrama de casos de uso Correcta. b. Diagrama de actividades. c. Diagrama de estados. d. Diagrama de clases. El proceso de Ingeniería de Requisitos tiene las siguientes actividades: obtención de requisitos, análisis de requisitos, especificación de requisitos y validación de requisitos. ¿En cuál actividad se realiza: la clasificación de los requisitos, el modelado conceptual y se delimita y define exactamente cada requisito?. a. Validación de requisitos. b. Análisis de requisitos. c. Obtención de requisitos. d. Especificación de requisitos. A partir de los requisitos del sistema levantados por el ingeniero se obtiene como producto final la especificación del sistema, ¿Que describe la esta especificación?. a. La planificación detallada de las etapas de una metodología a seguir en el proceso de construcción del software. b. La función y características de un sistema de computación y las restricciones que gobiernan su desarrollo. c. La lluvia de ideas que recoge los requerimientos del usuario, producto de las reuniones preliminares. d. Los modelos del sistema que obedece a los requerimientos funcionales y no funcionales de los usuarios Incorrecta. uando los analistas de sistemas indagan sobre los requerimientos de información de los usuarios, deben ser capaces de concebir la manera en que los datos fluyen a través del sistema u organización, los procesos que sufren estos datos y sus tipos de salidas. En este diseño se muestran los procesos, flujos de datos y su relación con las entidades externas y los almacenes de datos y es conocido como diagrama de flujo de datos. ¿En tal sentido se puede afirmar que una entidad externa?. a. Suministra información acerca de la conexión del sistema con el mundo exterior Correcta. b. Sirve para almacenar información que fluye en los procesos. c. Representa la información en reposo. d. La localización expresa la unidad o área dentro de la organización donde se realiza el proceso. ¿Cuándo usted va a desarrollar un sistema, en cuál de las actividades de la Ingeniería de requisitos usted realiza el diseño de prototipos de baja o alta fidelidad?. a. Análisis de requisitos. b. Validación de requisitos. c. Obtención de requisitos. d. Especificación de requisitos. |