INGENIERIA DE SOFTWARE EXAMEN COMPLEXIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INGENIERIA DE SOFTWARE EXAMEN COMPLEXIVO Descripción: ” INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR PARTICULAR “BOLÍVAR MADERO VARGAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
a) La comunicación se trata de colaborar con el cliente y busca entender los objetivos de los participantes respecto del proyecto. VERDADERO. FALSO. b) La Construcción es una actividad estructural del proceso de un software. VERDADERO. FALSO. c) Los flujos del proceso son: Lineal, iterativo, normativo y en línea. VERDADERO. FALSO. d) El flujo de proceso iterativo es aquel que puede retornar tantas veces desee a cualquiera de las actividades estructurales del proceso de software. VERDADERO. FALSO. Los modelos de proceso fueron creados para poner caos dentro del orden en el desarrollo del software. VERDADERO. FALSO. f) Todos los modelos del proceso del software incluyen las 5 actividades estructurales. VERDADERO. FALSO. g) Al modelo cascado también se lo llama modelo en paralelo secuencial. VERDADERO. FALSO. h) El modelo cascada permite retroceder a etapas anteriores en cualquier circunstancia. VERDADERO. FALSO. i) El modelo cascada nació en 1970. VERDADERO. FALSO. j) EL modelo incremental nació en 1990. VERDADERO. FALSO. k) El modelo evolutivo permite desarrollar de manera iterativa nuevas versiones de software cada más complejas. VERDADERO. FALSO. l) El desarrollo evolutivo puede ser exploratorio y exponencial. VERDADERO. FALSO. m) El modelo espiral utiliza prototipos como apoyo. VERDADERO. FALSO. n) El modelo incremental combina los modelos lineal secuencial y paralelo. VERDADERO. FALSO. I. En la planeación se definen los siguientes puntos: a. Tareas, riesgos, recursos, producto y programación de actividades. b. Programación, diseño de base de datos, análisis del sistema. c. Codificación, pruebas, retroalimentación y entrega. II. Las actividades estructurales del proceso de un software son: a. Entrevista, riesgos, bosquejos, codificación y retroalimentación. b. Comunicación, planeación, modelado, construcción y despliegue. c. Comunicación, revisiones, medición, producción y pruebas. III. Las ventajas del modelo cascada: a. Entregan de manera rápida resultados a la mitad del proyecto. b. Ayudan a detectar errores en las primeras etapas a bajo costo. c. Es un tanto complicado entender su funcionamiento. IV. Desventajas del modelo cascada. a. El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida. b. Sus fases son muy conocidas por eso es difícil realizarlo. c. Es para sistemas muy grandes. V. El modelo evolutivo consta de los siguientes modelos. a. Secuencial, iterativo, iterativo paralelo y prototipos. b. Incremental, espiral, espiral win win y desarrollo concurrente. c. Secuencial, paralelo, incremental win win y prototipo. VI. MLS significa: a. Modelo Literal Simple. b. Modelo Lineal Secuencial. c. Modelo Lineal Sencillo. 3. SUBRAYE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO INCREMENTAL, TODAS LAS QUE ENCUENTRE. a. El tiempo de entrega es extenso. b. Se evitan proyectos largos y se entrega algo de valor a los usuarios con cierta frecuencia. c. Se puede evaluar fácilmente el costo total del proyecto. d. Requiere gestores experimentados. e. Los errores en los requisitos se detectan tarde. f. El resultado puede ser muy positivo. 4. SUBRAYE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO EN CASCADA, TODAS LAS QUE ENCUENTRE. a. Sus fases son conocidas por los desarrolladores. b. Es difícil que el usuario lo pueda comprender. c. Es difícil que el cliente exponga todos los requisitos al principio. d. El cliente debe tener paciencia pues obtendrá el producto al final del ciclo de vida. e. Ayuda a detectar errores en las últimas etapas. a. La práctica de la Ingeniería de Software es un conjunto de: Principios, Conceptos, Métodos; y Herramientas. VERDADERO. FALSO. b. Los principios ayudan en la aplicación del proceso de software significativo y en la ejecución de métodos eficaces de IS. VERDADERO. FALSO. c. Los principios que guían el proceso se aplican sin importar el modelo si es lineal o iterativo, prescriptivo o ágil. VERDADERO. FALSO. d. Los principios del proceso solo son aplicables para la realización de software. VERDADERO. FALSO. e. Los principios del proceso son 6. VERDADERO. FALSO. f. Ser ágil es ser rápido y mantener un enfoque complejo. VERDADERO. FALSO. g. La calidad en el producto de trabajo son los resultados que se han generado. VERDADERO. FALSO. i. Divide y vencerás se trata de dividir un equipo de trabajo para que no haya pleitos entre sí. VERDADERO. FALSO. j. Los principios de comunicación rigen la misma entre programador y usuario principalmente. VERDADERO. FALSO. a) Formar un EQUIPO EFICAZ el objetivo son las personas, donde haya confianza y respeto mutuo. b) Administrar EL CAMBIO mecanismos o formas de administrar la forma en que las variaciones se solicitan, evalúan, aprueban e implementa. c) Evaluar EL RIESGO Tener un Plan de contingencia. d) Buscar LA COHERENCIA este principio sugiere que un contexto familiar hace que el software sea más fácil de usar. e) Antes de comunicarse PREPARARSE Haga algunas investigaciones para entender el vocabulario propio del negocio, prepare una agenda antes de la reunión. f) Buscar PATRONES Crear una bibliografía que ayude a los desarrolladores de software para resolver problemas recurrentes, estos ayudan para comunicar experiencias ya vividas. PRINCIPIOS DE PROCESO. a) Ser Ágil, En cada etapa, centrarse en la calidad y Estar listo para adaptar. b) Divide y vencerás, Centrarse en la transferencia de información y Construir software que tenga modularidad eficaz. c) Escuchar, Alguien debe facilitar la actividad y Tomar notas y documentar las decisiones. PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA PRÁCTICA. a) Establecer mecanismos para la comunicación y coordinación, Crear producto del trabajo. b) Cuando sea posible, representar el problema y su solución desde varias perspectivas diferentes. c) Mantenga la conversación en movimiento hacia una dirección positiva, Sea un mediador en cualquier conflicto que ocurra. c) La indagación tiene 3 problemas. VERDADERO. FALSO. d) Una de las tareas de la ingeniería de requerimientos es la negociación. VERDADERO. FALSO. e) Los requerimientos pueden ser normales, esperados y sentimentales. VERDADERO. FALSO. f) Los requerimientos emocionantes son los que van más allá de las expectativas del programador. VERDADERO. FALSO. h) Un actor y un usuario final no necesariamente son lo mismo. VERDADERO. FALSO. |