option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INGENIERIA DE SOFTWARE II COFE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INGENIERIA DE SOFTWARE II COFE

Descripción:
TEST UNIVERSIDAD VI SEMESTRE

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los requerimientos funcionales detallan: Los estándares de calidad del software. Las restricciones de uso del sistema. Los requisitos de infraestructura. Las funciones, entradas y salidas del sistema.

¿Cuál es el propósito principal del rediseño en metodologías ágiles?. Mejorar la estructura interna sin alterar el comportamiento externo. Cambiar el comportamiento del sistema. Adaptar el sistema a nuevos requerimientos. Corregir defectos y errores de la arquitectura.

¿En qué fase del ciclo de desarrollo se preparan los diagramas de secuencia?. Fase de diseño. Fase de análisis. Fase de implementación. Fase de pruebas.

¿Qué representan los diagramas de actividad?. La interacción entre actores externos. Los procesos de un sistema. La organización de clases en un sistema. La estructura de un sistema.

¿Qué representa una clase de objeto en un diagrama de clase?. Un actor externo. Una asociación. Un tipo de objeto del sistema. Un proceso del sistema.

A que se denomina un acoplamiento de datos. Ocurre cuando se transmiten cadenas largas de argumentos de datos. Ocurre cuando se declara una clase como argumento de operación de otra clase. Ocurre cuando un componente se comunica con componentes de infraestructura. Ocurre cuando un componente modifica subrepticiamente datos internos de otro componente.

Seleccione el principio básico del diseño en el cual se agrupan las clases que van dirigidas a la misma función. Principio de la reutilización de común. Principio de cierre común. Principio abierto-cerrado. Principio de la sustitución de Liskov.

Relacione la característica correspondiente según el lineamiento. A Componentes 1 Para mejor legibilidad, modelar de izquierda a derecha B Interfaces 2 Los nombres deben provenir del dominio del problema C Dependencias 3 Deben aparecer aquellas que sean relevantes para el componente. A1 – B3 – C2. A3 – B2 – C1. A2 – B3 – C1. A1 – B2 – C3.

Complete el concepto para el diseño del contenido en el nivel de componente. Se encuentra ________ en objetos de contenido y en la _________ que se empacan para su presentación a un usuario _________ de webapps. diseñado – estructura - informático. diseñado – forma - final. centrado – forma – final. centrado – estructura - informático.

Seleccione la característica adecuada de la etapa en el proceso de medición de componentes en la cual se debe medir las características de los componentes. Se seleccionan los valores inusualmente alto o bajo para cada métrica. Se procesa la representación de los componentes mediante una herramienta de recolección automatizada de datos. Se elige una muestra representativa de componentes para medición que permitirá realizar valoraciones globales de calidad del sistema. Se recopilan las mediciones que no son directamente relevantes para las preguntas formuladas.

¿Cuál es la métrica del producto que recopila mediciones de representaciones del sistema como el tamaño del codigo.?. Métricas de calidad. Métricas dinámicas. Métricas estáticas. Métricas del software.

Los requerimientos funcionales: Limitan el comportamiento global del sistema. Describen propiedades como rendimiento y seguridad. Especifican servicios esperados del sistema. Establecen restricciones de presupuesto y cronograma.

Describe los supuestos fundamentales sobre los que se basa el sistema, y cualquier cambio anticipado. Es útil para los diseñadores del sistema, ayuda a evitar decisiones de diseño que restringían futuros cambios al sistema. Definición de requerimientos del usuario. Arquitectura del sistema. Evolución del sistema. Modelos del sistema.

¿Cuál es el propósito principal de la especificación estructurada de requerimientos?. Mejorar la comunicación con los usuarios no técnicos. Facilitar cambios y actualizaciones a los requerimientos. Hacer la especificación más formal y reducir ambigüedades. Permitir especificaciones gráficas y matemáticas.

La calidad de un producto de software según Pressman depende de: Cumplimiento de estándares internacionales. Uso de las mejores herramientas y lenguajes. Desarrollo por equipos altamente calificados. Un proceso eficaz, utilidad del producto y valor para el productor y usuario.

Los requisitos del sistema _____________ y exponen la forma en la que el sistema ofrece los requerimientos del usuario; son utilizados en su mayoría por _______________ como datos iniciales para diseñar el sistema. agregan detalles; los ingenieros de software. contienen la arquitectura; los usuarios del sistema. agregan detalles; los usuarios del sistema. contienen la arquitectura; los ingenieros de software.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de requerimiento no funcional?. Requerimientos organizacionales. Requerimientos de compatibilidad. Requerimientos legislativos. Requerimientos de rendimiento.

Los requerimientos funcionales detallan: Las funciones, entradas y salidas del sistema. Los estándares de calidad del software. Los requisitos de infraestructura. Las restricciones de uso del sistema.

Los requerimientos funcionales: Establecen restricciones de presupuesto y cronograma. Describen propiedades como rendimiento y seguridad. Especifican servicios esperados del sistema. Limitan el comportamiento global del sistema.

¿En qué fase se diferencian los requisitos del usuario con los del software?. Priorización y negociación de requerimientos. Administración de requerimientos. Descubrimiento de requerimientos.

Los prototipos permiten a los usuarios: Definir la arquitectura técnica del sistema. Evaluar tecnologías candidatas para la implementación. Probar requerimientos tentativos de manera temprana. Verificar estándares de codificación.

¿En qué consiste la comprobación de consistencia?. El documento debe incluir todas las funciones y restricciones. Se debe escribir un conjunto de pruebas que el sistema debe cumplir. Identificar las funciones adicionales que se requieren. No debe haber contradicciones o descripciones ambiguas.

El propósito de construir prototipos durante la validación es: Permitir a los usuarios probar requisitos tentativos. Evaluar el rendimiento y escalabilidad. Definir la arquitectura técnica del sistema. Verificar la completitud de los requerimientos.

¿Cuál de las siguientes corresponde a técnicas de validación de requerimientos?. Revisiones de requerimientos, comprobación de validez y verificabilidad. Revisiones de requerimientos, comprobación de prototipos y generación de casos de prueba. Revisiones de requerimientos, creación de prototipos y generación de casos de prueba. Comprobación de requerimientos, comprobación de prototipos y generación de casos de prueba.

Los requerimientos del usuario no deberían contener ______________, por ende, no se debe utilizar un lenguaje técnico a nivel de software, se recomienda aplicar ______________, entre otros recursos de información. detalles del diseño o arquitectura del sistema; un lenguaje natural, diagramas, tablas. un lenguaje natural, diagramas, tablas; detalles del diseño o arquitectura del sistema. detalles del diseño o arquitectura del sistema; notaciones, modelos. un lenguaje natural, diagramas, tablas; notaciones, modelos.

Los requerimientos no funcionales suelen estar relacionados con: Comportamientos esperados por el usuario. Restricciones en el uso de recursos. Características específicas del sistema. Detalles de implementación de funciones.

Las especificaciones estructuradas de requerimientos: Son ambiguas pero flexibles. No permiten representar requerimientos complejos. Requieren conocimientos técnicos avanzados. Utilizan plantillas y notaciones definidas.

Los requerimientos funcionales: Describen propiedades como rendimiento y seguridad. Definen restricciones de desarrollo y presupuesto. Especifican servicios y comportamientos del sistema. Establecen políticas organizacionales de uso.

Desempeño, confiabilidad, portabilidad, usabilidad, son ejemplos de: Requerimientos de la organización. Requerimientos del producto. Requerimientos discretos. Requerimientos externos.

El propósito de las revisiones de requisitos es: Identificar inconsistencias y omisiones. Verificar cumplimiento de estándares de codificación. Evaluar opciones arquitectónicas. Encontrar deficiencias de implementación.

En que consiste la comprobación de totalidad. Se debe escribir un conjunto de pruebas que el sistema debe cumplir. El documento debe incluir todas las funciones y restricciones. Identificar las funciones adicionales que se requieren. No debe haber contradicciones o descripciones ambiguas.

Seleccione la alternativa INCORRECTA para las entrevistas. Solo se puede usar con preguntas preestablecidas. Pueden ser mediante preguntas cerradas y abiertas. Su objeto es formular preguntas a los participantes. Pueden darse de manera formal o informal.

Durante la validación de requisitos se verifica: Que el sistema se entregue a tiempo. Consistencia entre requisitos relacionados. Detalles de diseño e implementación. Que no haya riesgos de seguridad.

Denunciar Test