option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingenieria Del Software Recopilatorio Preguntas examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingenieria Del Software Recopilatorio Preguntas examen

Descripción:
Universidad De Malaga

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los ingenieros de tres empresas de producción de software tienen formas de trabajar diferentes. ¿Cuál de ellas sigue un enfoque de ingeniería del software?. a.Los ingenieros no siguen ningún proceso concreto, simplemente consultan a su supervisor por la tarea que tienen asignada. b.Los ingenieros ejecutan las tareas que les asignan diariamente los clientes del proyecto. c. Los ingenieros adoptan una forma de trabajo sistemática y organizada.

La ingeniería del software cobra especial interés: a. Cuando se desarrolla software para un cliente particular. b. Cuando se desarrolla software destinado para un mercado general. c. Es igualmente necesaria independientemente del destinatario del software.

Según la Ingeniería del Software: a. Es necesario encontrar un equilibrio entre los recursos disponibles para un proyecto y los resultados que se pueden entregar. b. Cuando se llega al plazo final de un proyecto hay que cerrarlo en el estado en el que está. c. Hay que entregar un sistema completamente libre de errores aunque implique superar el presupuesto y el plazo.

Un cliente con el que hemos trabajado durante los últimos cinco años quiere ampliar parcialmente el último sistema que le desarrollamos. Según el estudio inicial, harán falta 3 personas durante 2 meses. Por tanto: a. Como es un proyecto que necesita muchas pruebas de aceptación, el Proceso Unificado es el más aconsejable. b. Se puede plantear sin problema con una metodología en cascada porque ya tenemos experiencia y no es complejo. c. Vamos a escoger una metodología ágil porque no tendremos que ver al cliente durante esos dos meses.

El cliente del nuevo proyecto nos ha avisado de que no será posible reunirse personalmente con frecuencia con los desarrolladores para detallar las historias de usuario cuando empiecen a implementarlas. En ese caso: a. Se puede usar una metodología iterativa usando herramientas alternativas para detallar las historias de usuario, como casos de uso o reuniones telefónicas. b. Lo más apropiado es seguir la Programación Extrema, para que puedan ser los desarrolladores quienes definan los casos de prueba unitarios y los de aceptación. c. Es más conveniente usar una metodología en cascada, con todo el análisis de requisitos al inicio.

Las estimaciones sobre el nuevo sistema que se va a desarrollar en la empresa indican que se va a tardar 30 meses en desarrollarlo, que implicará a 5 de los 7 departamentos de la empresa y que va a suponer un cambio estratégico en el funcionamiento del sistema de la empresa. La metodología de desarrollo que se debería usar es: a. Ágil, para poder empezar el desarrollo sin tener que hacer análisis de requisitos. b. Iterativo, porque se pueden incluir mejor los cambios en los requisitos. c. En cascada, para garantizar que se definen correctamente todos los requisitos antes de implementar.

Hemos desarrollado un prototipo rápido para acordar la interfaz gráfica de usuario para algunos de los requisitos de la siguiente iteración. Al cliente le gusta el aspecto resultante y nos pide incluir el prototipo en el sistema final: a. Le aconsejamos al cliente no usar el prototipo porque no cumple los criterios de calidad del proyecto. b. Lo incluimos porque el cliente siempre tiene razón. c. Lo incluimos aunque no cumpla los criterios de calidad si el proyecto va con retraso.

Como los flujos de trabajo que se hacen en cada iteración coinciden con los flujos de trabajo de la metodología en cascada, el jefe de proyecto ha decidido hacer dos iteraciones de un año en el nuevo proyecto. Esta decisión: a. Es adecuada porque permite definir con más calma las pruebas de integración y de aceptación. b. No es adecuada porque aumenta los riesgos porque las iteraciones se aplican a una parte mucho mayor del sistema. c. Es adecuada porque reduce el tiempo de comunicación y coordinación con el cliente.

Un cliente que quiere que se le construya un sistema informático para una entidad financiera, ha empleado una fórmula matemática en la definición del requisito funcional del cálculo del riesgo a la hora de conceder un préstamo. a. Es una buena práctica usar esa fórmula, ya que de esa forma se tiene una definición más precisa del requisito. b. No es una buena idea usar esa fórmula. Las fórmulas se deben reservar para describir requisitos no funcionales detallados. c. Es muy posible que el equipo de desarrollo no estará familiarizado con ese tipo de fórmulas, por lo que esa fórmula no se puede tener en cuenta al implementar el requisito.

La mejor forma de describir el siguiente requisito no funcional es: a. "El sistema debe poder dar una respuesta en menos de un segundo", porque permite definir pruebas para validarlo. b. "El sistema debe responder rápido", porque de esa forma lo entiende mejor el cliente. c. "El tiempo de respuesta del sistema puede variar en función del tamaño de la entrada", porque permite un abanico más amplio de soluciones.

El cliente para el que se va a desarrollar el software ha pedido que el aseguramiento de la calidad del software se siga la norma de ISO 9126. Sin embargo, el jefe del equipo de desarrollo mantiene que van a usar la norma IEEE 730-1998 porque es la que ellos usan habitualmente en sus proyectos. ¿Cuál debe ser la norma que se siga?. a. Como los requisitos de proyecto no pueden contradecir a los de la organización, se usará la norma ISO 9126. b. Como los requisitos de proyecto son prioritarios, se usará la norma IEEE 730-1998. c. Como ambas normas son similares, se puede usar tanto una como la otra.

En el análisis de requisitos del nuevo sistema, cuyo desarrollo se va a hacer de manera iterativa, el cliente ha pedido un requisito que es "Manejo de los pagos a proveedores". ¿Qué debe hacer el analista?. a. Pedirle al cliente que detalle todos los requisitos de nivel de usuario relacionados con ese requisito, para poder hacer una planificación global del desarrollo. b. Proponerle al cliente cuáles serán los requisitos de nivel de usuario relacionados con ese requisito. c. Si el cliente lo ha puesto en la categoría de requisitos de poca importancia, se puede iniciar el desarrollo y detallarlo más tarde, en una iteración posterior.

Si el analista detecta que dos requisitos incoherentes entre sí: a. Se implementará el requisito que pase antes las pruebas. b. Debe discutir con el cliente cuál será el requisito que se elimine. c. Debe escoger el requisito que sea más rápido de implementar.

En un sitio web se permiten varios tipos de autenticación: por DNI electrónico, por usuario/contraseña y por referencia enviada al móvil. a. El caso de uso "Autenticación" tendrá un relación "extends" con los otros tres casos de uso para asegurar que el usuario puede escoger su opción preferida. b. Es necesario definir tres tipos de usuario, uno por cada tipo de autenticación, para evitar de ese modo accesos no permitidos. c. Si el caso de uso "Autenticación" no tiene muchas acciones por sí mismo, los casos de uso de cada tipo de autenticación deben especializar el caso de uso "Autenticación".

En el diagrama de clases de la figura: a. En los objetos de la clase A habrá una colección de referencias a objetos de la clase B. Hay que introducir una clase intermedia para normalizar el diagrama de clases. c. Los objetos de la clase B se encargan de crear los objetos de la clase A.

Indique la respuesta correcta para el diagrama anterior: a. Para "Consultar Recetas” siempre hay que "Identificarse” porque ese caso de uso está relacionado mediante una relación de ”Include”. b. Para "Descargar Programa" hay que "Consultar Recetas” porque ese caso de uso está relacionado mediante una relación de ”Extend”. c. Para "Descargar Programa" hay que hacerlo mediante "Consultar Recetas” porque no hay asociación de uso directa entre el "Usuario Web” y "Descargar Programa".

Denunciar Test