Ingeniería Térmica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ingeniería Térmica Descripción: Test, pendiente de termianrlo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En psicometría, al peso del vapor de agua por unidad de peso de aire seco, se le denomina: Humedad relativa. Humedad especifica del aire. Humedad absoluta de saturación. Grado de saturación del vapor. ¿Que entendemos por psicometría?. Es la ciencia que involucra las propiedades termodinámicas del aire húmedo y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort humano. Es el método de controlar las propiedades térmicas del aire húmedo. Se define como la medición del contenido de humedad del aire. Todas son correctas. En relación a los distintos diagramas psicométricos. El de Moliere (1932) tiene como variables independientes la temperatura y la humedad especifica. El diagrama de Carrier utiliza como variables independientes la entalpía y la humedad específica. El de ashrae tiene las mismas variables independientes que el de Moliere. El de ashrae tiene las mismas variables independientes que el de Carrier. La temperatura de bulbo húmedo nos da una idea del valor de la humedad relativa del aire: Medida por un termometro de bulbo húmedo, da idea de la humedad relativa, cuanto menor es la diferencia con la temperatura de bulbo seco, menor es la humedad relativa. Si, ya que con el calculo de la humedad relativa es necesario conocer dicha temperatura. Medida por un termometro de bulbo húmedo, da idea de la humedad relativa, cuanto mayor es la diferencia con la temperatura de bulbo seco, menor es la humedad relativa. Si, ya que a mayor temperatura de bulbo húmedo mayor humedad relativa. Para unas determinadas condiciones de aire, cuando coinciden la temperatura de bulbo seco, la temperatura de bulbo húmedo y la temperatura de rocio. Para el aire seco en cualesquiera condiciones. Cuando la humedad relativa del punto es del 100%, pero la presión vapor es distinta de la presión vapor de saturación. Cuando la humedad especifica (W) es igual a la humedad absoluta de saturación y la humedad relativa adopta cualquier valor. Cuando la presión del vapor es igual a la presión del vapor de saturación. En un aire húmedo, la temperatura de bulbo seco, la temperatura de bulbo húmedo y la temperatura de rocío siempre cumplen que: Ninguna de las relaciones indicadas es cierta. TBS < TBH < TR. TBS < TBH < TR. TBS > TBH > TR. En una mezcla adiabática de dos corrientes de aire húmedo saturado, las condiciones de salida de la mezcla de aire resultante, en el diagrama psicométrico se encuentran en: La curva de saturación del diagrama psicométrico. Dentro de la linea recta que une las condiciones de las dos corrientes de entrada. En la linea recta que une las condiciones de las corrientes de entrada, en el punto de corte de la curva de saturación. Se trata de un aire sobresaturado, mezcla de una corriente de aire saturado con agua a igual temperatura. Se encuentra sobre la recta que une los puntos de entrada. En una mezcla adiabática de dos corrientes de aire húmedo conocida, las condiciones de salida se obtienen: Solo ecuación de conservación de la masa, ec. conservación de energía no se considera. La ec. conservacion de la masa y ec. cons energía. Ec. conservación de la masa de aire humeda y ec. energía siempre que Q=0. La ec. conservación de la masa de aire seco y ec. conservación de la masa de vapor. En una mezcla adiabatica de dos corrientes de aire, una de ellas saturada y la otra no, con la misma humedad especifica, las condiciones de salida de esta: En un diagrama psicométrico, se encuentra sobre la recta que une los puntos de entrada, en estado saturado. En un diagrama psicometro, se encuentra sobre la recta que une los puntos de entrada. Se trata de aire sobresaturado, mezcla de una corriente de aire saturado con agua a igual temperatura. En el diagrama psicometrico se encuentra en la recta que une los puntos de entrada. Se trata de aire sobresaturado, mezcla de una corriente de aire saturado con agua a igual temperatura. En diagrama psicometrico se encuentra en la linea de saturación. El proceso de humificación de una corriente de aire con vapor: La recta de maniobra (RM) depende unicamente de la temperatura del aire. Podemos realizar un proceso isoentálpico con el aire siempre y cuando seleccionemos bien las condiciones de vapor. La variación de humedad especifica de la corriente de aire es igual a la masa de vapor inyectada dividida por la masa de aire seco. Nos permite controlar la temperatura de salida, pero no la humedad especifica. Se define la recta de maniobra de una transformación psicométrica. Todas son correctas. Como la recta que caracteriza las condiciones de salida de una corriente de aire. Como la relación entre la variación de energía total y la variacion de la masa que sufre la corriente de aire húmedo. Como la relación de las condiciones de dos corrientes de aire humedo antes y despues de la transformación. En un proceso de humificación de una corriente de aire con vapor. Todas son correctas. La RM depende únicamente de la temperatura del aire. La RM del proceso depende únicamente de la temperatura del vapor. La RM depende de la presión vapor y la temperatura seca del aire. No se consigue secar aire (reducir los gramos de vapor por kg de aire seco) de la siguiente forma: Mezclando dos corrientes de aire con distintas humedades relativas e iguales humedades especificas. Realizando un calentamiento adiabatico. Enfriando el aire por debajo de su temperatura de rocío. Mezclando dos corrientes de aire con distintas humedades especificas e iguales humedades relativas. El FCS de un proceso o transformación. El cálculo de las cargas térmicas nos permite obtenerlo, lo que nos proporciona RM. Depende fundamentalmente del aire seco tratado. Se define como el cociente entre el calor sensible y el calor total latente transferido al aire durante dicho proceso. El diagramad de Molliere incorpora una escala que permite obtener la RM a partir del FCS. En psicometría, en un proceso elemental con baterías, si la temperatura superficial de la batería es inferior a la temperatura seca del aire seco, e inferior a la temperatura de rocío, la corriente de aire que atraviesa la misma. Disminuye la temperatura húmeda y puede deshumidificarse manteniendo constante la temperatura de rocío. Disminuye la temperatura humedad y aumenta el volumen especifico y disminuye la humedad especifica. Disminuye la temperatura húmeda y el volumen especifico y puede mantener la humedad especifica constante. Aumenta temperatura húmeda y mantiene la humedad relativa y humedad especifica. |