option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INGENIERIA DEL TERRENO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INGENIERIA DEL TERRENO 1

Descripción:
Ingenieria del terreno preguntas tipo

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el reconocimiento del terreno es habitual diferenciar cuatro escalas de observación que nos proporcionarán diferente información, si bien pueden y deben interpretarse conjuntamente: cuál de las respuestas es NO FALSA. a) Nivel geológico. El orden de magnitud es desde unos 1000 metros a varios kilómetros. b) Nivel geotécnico. El orden de magnitud es de un 1 metro. c) Nivel de laboratorio. El orden de magnitud es de unos 100 cm. d) Nivel microscópico. El orden de magnitud es el mm.

¿Cómo pueden ser los Ensayos penetrométricos?: a) Hincado estático o Hincado dinámico. b) Sondeo de inyección por agua. c) Sondeo con barrena helicoidal. d) Ninguno de los anteriores.

¿Cuál es la profundidad conveniente para la adquisición de muestras, además de la información obtenida de los sondeos?. a) Entre 0 y 1 metros. b) Entre 1 y 3 metros. c) Entre 4 y 6 metros. d) Entre 4 y 8 metros.

Señala dentro de la clasificación de los ensayos sísmicos, cuales de los siguientes corresponden a ensayos de profundidad: a) Ensayo up-hole. b) Ensayo cross-hole. c) Ensayo de refracción. d) a) y b) son verdaderas.

El ensayo con georradar o radar de subsuelo es una técnica de prospección geofísica basada en: a) La emisión de impulsos electromagnéticos de larga duración, en una banda de frecuencias entre 100 MHz y 1 GHz. b) La emisión de impulsos electromagnéticos de muy corta duración, en una banda de frecuencias entre 100 MHz y 1 GHz. c) La emisión de impulsos electromagnéticos de muy corta duración, en una banda de frecuencias entre 1 MHz y 10 MHz. d) La emisión de impulsos electromagnéticos de larga duración, en una banda de frecuencias entre 1 MHz y 10 MHz.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un Ensayo Vane-Test: a) Se usa a nivel superficial en suelos arcillosos blandos. b) La velocidad de giro, que influye mucho en el resultado del ensayo, es de 0,1º/s. c) El giro de las paletas cruzadas induce un esfuerzo y una deformación en el suelo hasta producir su rotura. d) Todas las anteriores son correctas.

Para que un estudio geotécnico sea completo y adecuado, debe incluir: a) Antecedentes y datos recabados. b) Los trabajos de reconocimiento efectuados. c) La distribución de unidades geotécnicas y los niveles freáticos. d) Todas las anteriores son correctas.

Podemos afirmar sobre los sistemas de reconocimientos de terreno “in situ”, que: a) La penetración dinámica permite realizar sondeos. b) Las muestras que se obtienen en las catas de reconocimiento son muestras inalteradas. c) El georradar nos permite obtener valores de cálculo como, por ejemplo, la cohesión. d) El sondeo rotativo permite medir el nivel freático.

Es recomendable que antes de determinar el tipo de reconocimiento a llevar cabo en base a la información previa a obtener: a) Se adquiera la maquinaria de excavación y transporte de tierras. b) Se soliciten equipos de bombeo a la administración competente. c) Se realice una visita de exploración al terreno. d) Siempre es necesario contar con estructuras para la contención del terreno.

Cuando se habla de ensayos sísmicos, cuál está considerado como ensayo de superficie: a) Ensayo up-hole. b) Ensayo de refracción. c) Ensayo down-hole. d) Ensayo cross-hole.

De los siguientes métodos de reconocimiento del terreno, ¿cuál de ellos se considera manual?: a) Sondeo con barrena helicoidal. b) Sondeo por inyección de agua. c) Sondeo por perforación rotativa. d) Reconocimiento mediante el uso de martillos, palas o barrenas.

¿En qué momento de la redacción de un Proyecto de construcción se ha de realizar el Estudio Geotécnico?. a) Al finalizar el Proyecto. b) En cualquier momento. c) No tenemos por qué hacerlo, dado que no es importante realizar el estudio geotécnico. d) En la fase inicial de Proyecto.

¿Cuál es el intervalo de velocidad de las ondas de vibración de propagación en el suelo?. a) 200 a 6000 m/s. b) 6500 a 8000 m/s. c) 0 a 150 m/s. d) 10000 a 12000 ms.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) La barrena helicoidal es usada en el sondeo de percusión. b) En suelos duros y cementados, el sondeo por rotación de tubo doble con inyección de agua es el indicado. c) En suelos duros y cementados, el sondeo por rotación de tubo doble con inyección de agua no es el indicado. d) En terrenos blandos y cohesivos, el sondeo por percusión es el adecuado.

Si estamos redactando un proyecto de edificación en España, qué recomendaciones de reconocimiento previo del terreno seguiremos. a) Código Técnico de la Edificación. b) Código estructural. c) Guía de cimentaciones en obras de carreteras. d) a y c son ciertas.

Respecto al ensayo de georradar podemos decir que: a) Se obtienen valores similares a los obtenidos con un sondeo de penetración dinámica. b) Cuanto menor profundidad mayor precisión de los datos obtenidos. c) Cuanto mayor profundidad mayor precisión de los datos obtenido. d) Se utiliza solo en suelos granulares.

Dentro del conjunto de ensayos in situ, los penetrométricos son. a) Penetrómetro estático. b) Penetrómetro dinámico continuo. c) penetrómetro dinámico discontinuo. d) Todas son correctas.

Durante el reconocimiento previo del terreno, qué aspecto NO es necesario tratar en las zonas adyacentes a la del objeto de estudio. a) Posibles problemas con el nivel freático y cambios bruscos en el tiempo. b) Posible existencia de rellenos resultantes de antiguos vertederos. c) Comprobación de la estabilidad a medio y largo plazo en zonas donde se hayan practicado excavaciones importantes. d) Conocer la vegetación autóctona de la zona.

Indique la opción correcta en relación al ensayo con penetrómeto estático: a) El ensayo es adecuado para suelos no cohesivos y duros. b) La experiencia de la persona que ejecuta el ensayo no es relevante. c) Es rentable económicamente la utilización del equipo de medida eléctrico con sensor de presión intersticial. d) Se obtienen buenos resultados con arenas finas en estado suelto.

El georradar es: a) Una técnica de prospección geofísica que se basa en el lanzamiento de impulsos electromagnéticos de corta duración. b) Una técnica de prospección geofísica que se basa en el lanzamiento de impulsos electromagnéticos de media duración. c) Una técnica de reconocimiento del terreno que se basa en caracterizar el suelo mediante la resistividad eléctrica. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

21.- Cual de los siguientes NO es un inconveniente de utilizar el ensayo con presiómetro (PM): a) P0 influye mucho en el valor de cu. b) Es difícil obtener valores efectivos, dado el escaso control de drenaje, si bien existe la posibilidad de medir la presión intersticial generada. c) La calidad de la perforación y su buena regularidad son fundamentales para obtener resultados fiables. d) El suelo se remoldea al hincar las paletas y se alteran sus propiedades.

Indica la respuesta correcta en relación al estudio geotécnico: a) El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada en cuanto a las características del terreno sin tener en cuenta el tipo de edificación y el entorno donde se ubica. b) Las conclusiones del estudio geotécnico no pueden afectar al proyecto. c) El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada en cuanto a las características del terreno en relación con el tipo de edificio previsto y el entorno donde se ubica. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué sistema de avance se utiliza en un sondeo manual?. a) Tubo simple en seco. b) Tubo doble con inyección de agua. c) Barrena helicoidal. d) Ninguna de las anteriores.

Cuando hablamos de sondeos poco profundos, estamos hablando de sondeos inferiores a 20 metros. ¿Qué tipo de sondeo se emplearía en este caso? Indique la respuesta correcta. a) Sondeo por percusión. b) Sondeo por inyección de agua. c) Sondeo con barrena helicoidal. d) Sondeo por perforación rotativa.

En el ensayo de carga con placa: a) Consta en el hincado de un tubo partido, para obtener una muestra alterada representativa del suelo para fines de identificación. b) Mediante este ensayo se puede obtener el módulo de compresibilidad Ev y el módulo de reacción Ks. c) Se puede realizar en laboratorio. d) Mediante este ensayo se obtiene si un suelo es cohesivo o no.

.- En la figura se muestra: a) Ensayo de penetración estándar (SPT). b) Ensayo triaxial. c) Ensayo de carga con placa. d) Corte directo.

En el ensayo Vane-Test, señala la opción FALSA. a) Consiste en un método sencillo, pero de alto coste. b) La velocidad de giro, que influye mucho en el resultado del ensayo es de 0,1º/s. c) Consiste en hacer girar a determinada velocidad dos paletas cruzadas ortogonalmente que previamente se han hincado en el terreno. d) El espesor de las paletas tiene gran influencia en dicha alteración.

El siguiente esquema muestra un sondeo. a) Por perforación rotativa. b) Con barrera helicoidal. c) Por inyección de agua. d) Por percusión.

Cuales de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) El ensayo penetrométrico se basa en estimar la resistencia a la penetración que ofrece el suelo. b) El ensayo penetrométrico puede ser mediante hincado estático y dinámico. c) El uso del ensayo con penetrómetro estático es adecuado en suelos cohesivos y blandos, pero nunca es adecuado para arenas finas. d) Las respuestas a) y b) son verdaderas.

¿Puedes indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) Jamás se pueden utilizar pilotes de madera puesto que corren el riesgo de que se pudran con lo que la estructura colapsaría. b) Los pilotes de hormigón por hinca son los únicos recomendados para un terreno con arcillas expansivas. c) En terrenos kársticos con cárcavas, las cimentaciones por zapatas aisladas siempre son más recomendables que las realizadas por pilotaje. d) Todas son falsas.

Señala, de entre los siguientes tipos de ensayos, cual “NO” es un ensayo de reconocimiento in situ, para caracterización de suelos: a) Ensayo eléctrico. b) Ensayo Sísmico. c) Ensayo de penetrómetro dinámico. d) Ensayo de Lambe.

¿Qué obtenemos en el ensayo de carga con placa?. a) La compacidad del suelo. b) el nivel freático. c) La granulometría. d) Todas son incorrectas.

La siguiente hoja de resultados, corresponde a: a) Ensayo de Vane-Test. b) Ensayo con penetrómetro dinámico. c) Ensayo de corte directo. d) Ensayo de carga con placa.

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. a) Con el ensayo de Corte Directo y el ensayo Triaxial no podemos obtener los mismos resultados. a) El ensayo Triaxial proporciona la resistencia a compresión del terreno. b) El ensayo de Corte Directo y el ensayo Triaxial puede realizarse usando muestras alteradas. c) Todas las anteriores son falsas.

En los sondeos por perforación rotativa, indica cuál de las siguientes respuestas, es FALSA. a) Ofrece la posibilidad de trabajar a grandes profundidades. b) Se trata de un método sencillo y de bajo coste. c) En suelos poco cohesivos es necesario emplear camisas metálicas o lodos bentoníticos. d) Se puede dotar de refrigeración mediante agua a presión sobre la cabeza perforadora.

En los sondeos por inyección de agua, indica la profundidad máxima que podemos alcanzar. 10 m. 40 m. 50 m. 20 m.

En el ensayo de penetración con el cono mecánico (CPTM), se establece la siguiente la velocidad de hincado de la puntaza. 10-15 mm/s. 5-10 mm/s. 15-25 mm/s. 25-35 mm/s.

El número conocido como N10 hace referencia a: a) Número de golpes torales en el ensayo (10 golpes). b) Número de golpes necesario para penetrar la puntaza 10 cm. c) Número de golpes totales en 10 segundos. d) Ninguna de las anteriores.

Durante el estudio de un terreno, podemos afirmar que cuanto mayor es el contenido de agua en un suelo: a) Menor es su resistividad, mayor su porosidad y por lo tanto menor su resistencia mecánica. b) Mayor es su resistividad, mayor su porosidad y por lo tanto mayor resistencia mecánica. c) Mayor es su resistividad, menor su porosidad y por lo tanto menor su resistencia mecánica. d) Menor es su resistividad, menor su porosidad y por lo tanto menor su resistencia mecánica.

De los siguientes tipos de ensayo que se muestran a continuación, ¿Cuál de los siguientes se trata de un ensayo de carga?. a) Ensayo de carga con placa. b) Penetrómetro estático. c) Ensayo con presiómetro. d) a y c son correctas.

Cuando realizamos un estudio geotécnico, ¿cuáles son los parámetros más importantes que nos proporciona sobre un suelo?. a) Sólo la tensión admisible, que en el caso de las zapatas es imprescindible. b) El nivel del estrato resistente y la profundidad máxima admisible. c) La cohesión, el ángulo de rozamiento y la tensión admisible. d) Todas son correctas.

Cuando utilizamos un georradar, ¿podemos detectar el nivel freático del suelo. a) No. b) Sí, es su uso principal. c) Sólo en casos de agua marina. d) Sí, pero es complicado y no se detecta con exactitud.

Se tiene que realizar un sondeo de 17 metros de profundidad en un suelo blando y cohesivo, el método de sondeo más apropiado será: a) Sondeo manual con avance de barrena helicoidal. b) Sondeo manual con tubo simple seco. c) Por rotación con avance de barrena helicoidal. d) Por rotación con tubo doble de inyección de agua.

¿Cuáles son los sistemas o técnicas de reconocimiento "in situ" del terreno que se consideran esenciales en cualquier estudio geotécnico? Indica la opción correcta. a) El sondeo rotativo, el georradar y la penetración dinámica. b) La penetración dinámica y la cata de reconocimiento. c) El ensayo triaxial, el sondeo rotativo y los sistemas geofísicos. d) El sondeo rotativo y la penetración dinámica.

En el Ensayo de corte in situ: a) No se aplican tensiones previas al suelo. b) Se aplica una tensión normal y otra tangencial a un bloque de suelo delimitado previamente, induciendo en el suelo tensiones de corte en el plano prefijado. c) Se aplica una tensión tangencial a un bloque de suelo previamente delimitado, generando tensiones de corte en un plano específico dentro del suelo. d) Se aplica una tensión normal a un bloque de suelo previamente delimitado, generando tensiones de corte en un plano específico dentro del suelo.

El sondeo en percusión, ¿en qué suelos llega a ser útil?. a) arenas y arenas arcillosas. b) suelos duros y rocas. c) Ninguno de los anteriores. d) suelos duros y arenas.

En el Ensayo de Placa de carga, señala la VERDADERA. a) Se aplica una carga sobre una superficie determinada de terreno y medimos el asiento asiento vertical. b) Se aplica una carga sobre una superficie determinada de terreno, pero no medimos el asiento vertical. c) Se aplica una carga sobre una superficie determinada de terreno y medimos el asiento horizontal. d) Todas las anteriores son falsas.

Indique la respuesta correcta, respecto al sistema de penetración dinámica: a) No se pueden realizar ensayos complementarios de laboratorio. b) No sirve para medir el nivel freático. c) No permite tomar muestras. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Qué nombre recibe el sondeo que profundiza cayendo una masa sobre la cabeza de una barra?. a) Sondeo por percusión. b) Sondeo por perforación rotativa. c) Sondeo por inyección de agua. d) Sondeo con barrena helicoidal.

Para alcanzar la mayor profundidad en reconocimiento de terrenos el método a utilizar es: a) Sondeo por inyección de agua. b) Sondeo por perforación rotativa. c) Sondeo con barrena helicoidal. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes técnicas NO está considerada como técnica de Ensayos in situ?. Georradar. Ensayos sísmicos. Penetrómetro. Endómetro.

¿Que ensayo recomendaría cuando necesitamos extraer muestras inalteradas de un suelo a distintas profundidades?. Sondeo por percusión. Sondeo de inyección por agua. Sondeo con Barrena Helicoidal. Ninguno de los anteriores.

El ensayo in situ denominado PENETRÓMETRO DINÁMICO CONTINUO se conoce como. DPH. CPT. Ensayo Vane Test. Ensayo de placa con carta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas sobre el ensayo de georradar o radar de subsuelo?. Se obtienen valores similares a los obtenidos con un sondeo de penetración dinámica. Cuanto menor profundidad mayor precisión de los datos obtenidos. Cuanto mayor profundidad mayor precisión de los datos obtenidos. Se utiliza solo en suelos granulares.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el ensayo con penetrómetro estático es correcta: El uso del ensayo con penetrómetro estático es adecuado en suelos no cohesivos y duros. No es importante la experiencia de la persona que lo realiza. Utilizar el equipo de medida eléctrico con sensor de la presión intersticial (CPTU) puede ser muy económico. En el caso de arenas finas en estado suelto también se pueden obtener buenos resultados.

Denunciar Test