option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ingeniero Industrial A1 Ayuntamiento Zaragoza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ingeniero Industrial A1 Ayuntamiento Zaragoza

Descripción:
Ingeniero Industrial 24 feb 2023

Fecha de Creación: 2024/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué sección del Código Técnico de la Edificación vigente se regula la Eficiencia Energética en las instalaciones de iluminación?. En la Sección 6 del Documento Básico HE (HE6) del Código Técnico de la Edificación. En la Sección 3 del Documento Básico HE (HE3) del Código Técnico de la Edificación. En la Sección 2 del Documento Básico HE (SU2) del Código Técnico de la Edificación.

¿Cuál es la norma básica a nivel estatal que regula actualmente, entre otras materias, la prevención, producción y gestión de residuos?. Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. R.D.1481/2001, de eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Según el artículo 70 de la Ordenanza de Limpieza Pública, Recogida y Tratamiento de Residuos Sólidos del Ayuntamiento de Zaragoza, aprobada en 1986 (BOPs n. 139 y 140 de 18.06.1986 y de 19.06.1986 respectivamente), a efectos de tratamiento, aprovechamiento y eliminación se establecen los siguientes tipos de residuos sólidos: Residuos sólidos urbanos o domiciliarios, Tierras y escombros; Residuos clínicos; Animales muertos y alimentos decomisados; Residuos industriales. Residuos sólidos urbanos o domiciliarios; Tierras y escombros; Animales muertos y ganaderos; Residuos industriales. Residuos sólidos urbanos o domiciliarios; Tierras y escombros; Residuos clínicos; Animales muertos; Materiales peligrosos.

Según la Ordenanza Municipal para la Ecoeficiencia y la Calidad de la Gestión Integral del Agua del Ayuntamiento de Zaragoza. ¿Quiénes son los primeros responsables de los vertidos al alcantarillado municipal de Zaragoza?. El Ayuntamiento de Zaragoza. Los ocupantes del edificio o instalación. Los titulares de los permisos de vertido.

El artículo 5.2 "itinerarios peatonales accesibles" del anexo de la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados, indica que todo itinerario peatonal accesible, cumplirá, entre otros requisitos: No presentará escalones, salvo que éstos sean escalones aislados. En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas, independientemente de sus características o modo de desplazamiento. La pendiente longitudinal máxima será del 12%.

¿Cuál es la principal norma española sobre certificación de sistemas de gestión de la calidad?. La norma UNE-EN ISO 18001. La norma UNE-EN ISO 9001. La norma UNE-EN ISO 14001.

Según el artículo 54 del Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, las reservas mínimas en sectores de uso residencial que habrán de respetar en los planes parciales serán las siguientes (señalar la incorrecta): Una plaza de aparcamiento por vivienda o unidad de reserva. Diez por ciento de la superficie del sector para parques y jardines, espacios peatonales y áreas de juego. Treinta por ciento de la superficie para equipamientos o para espacios libres de transición, protección o adecuada conexión a usos de carácter residencial.

Indicar la afirmación más correcta, según el Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón: El plan general de ordenación urbana, como instrumento de ordenación integral, abarcará uno o varios términos municipales completos, clasificará el suelo para el establecimiento del régimen jurídico correspondiente y definirá los elementos fundamentales de la estructura general adoptada para la ordenación urbanística del territorio. El plan general respetará las determinaciones vinculantes de las directrices de ordenación del territorio y de los planes de ordenación de los recursos naturales que resulten aplicables. En su memoria se motivará toda eventual falta de seguimiento de las determinaciones indicativas de tales instrumentos. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Según el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza y sus normas urbanísticas, en el suelo urbanizable delimitado, las dimensiones de ancho óptimo recomendado para cada carril de las principales avenidas y vías colectoras es de: 3.5 metros. 3.00 metros como máximo. Excepcionalmente de 2.50 a 2.75 metros.

A la vista del Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, el Plan General de Ordenación Urbana clasificará todo el suelo del término municipal en las siguientes clases y categorías: Suelo urbano (consolidado o no consolidado); Suelo urbanizable (consolidado o no consolidado); Suelo no urbano (protegido o genérico). Suelo urbano (consolidado o no consolidado); Suelo urbanizable (consolidado o no consolidado); Suelo rústico (especial o genérico). Suelo urbano (consolidado o no consolidado); Suelo urbanizable (delimitado o no delimitado); Suelo no urbanizable (especial o genérico).

Según lo regulado en las Ordenanzas de Zaragoza para la Construcción, Instalación y Uso de Estacionamientos y Garaje, el número mínimo de accesos para vehículos en un garaje de 25 plazas es de: Dos accesos simples, uno para entrada y otro para salida, o un acceso doble. Un acceso simple para entrada y salida. Mínimo un acceso doble, no siendo posible disponer-de un acceso simple.

De acuerdo a la Ley 7/2010, de protección contra la contaminación acústica de Aragón, la definición "áreas acústicas en las que se incumplen los objetivos de calidad acústica aplicables, aun observándose por los emisores acústicos los valores límite aplicables a ellos de manera individual" corresponde a: Zonas de protección acústica especial. Zonas de servidumbre acústica. Zonas de situación acústica especial.

En una infraestructura común de telecomunicaciones (lCT), la canalización secundaria y los registros secundarios forman la infraestructura que da soporte a: La red interior de usuario. La red de dispersión. La red de distribución.

La parte I del Código Técnico de la Edificación (CTE) contiene, entre otros, los siguientes documentos: Seguridad industrial, Seguridad en caso de incendio, Protección frente al ruido. Seguridad en caso de incendio, Protección frente al ruido, Suministro eléctrico. Seguridad industrial, Seguridad en caso de incendio, Salubridad.

De acuerdo al CTE, los viales de aproximación de los vehículos de los bomberos a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de dicho CTE, deben cumplir las condiciones siguientes: Anchura mínima libre 3.5m. Anchura mínima libre 4m. Anchura mínima libre 5m.

Constituye una infracción muy grave a la Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza: Aumento de la carga de fuego autorizada en más del 50% de exceso. Falta de implantación real del Plan de Emergencia en los edificios o actividades obligados a tenerlo. Bloqueo de salidas con mecanismos que impidan la inmediata evacuación tanto en accesos ordinarios como de emergencia, durante la ocupación del local.

De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 513/2017 contra incendios por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, la protección activa es: El conjunto de medios, equipos y sistemas manuales cuyas funciones específicas son la detección, control y/o extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague, minimizando así las pérdidas personales y materiales. El conjunto de medios, equipos y sistemas automáticos cuyas funciones específicas son la extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague, minimizando así las pérdidas personales y materiales. El conjunto de medios, equipos y sistemas, ya sean manuales o automáticos, cuyas funciones específicas son la detección, control y/o extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague, minimizando así las pérdidas personales y materiales.

De acuerdo a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en un contrato de obras, ¿Quién no es necesario que firme el acta del resultado de la comprobación del replanteo?. El servicio de la Administración encargada de las obras. El contratista. El Director facultativo de la obra.

De acuerdo al Código Técnico de la Edificación, en un Proyecto Básico se deberá incluir, al menos, lo siguiente: Planos de instalaciones. Planos de estructura. Planos de urbanización.

De acuerdo a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, son obras de gran reparación aquellas: Necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bien inmueble causado por el natural uso del bien, cuando afecten fundamentalmente a la estructura resistente. Que tienen por objeto reparar una construcción conservando su estética, respetando su valor histórico y dotándola de una nueva funcionalidad que sea compatible con los elementos y valores originales del inmueble. Necesarias para enmendar un menoscabo producido en un bien inmueble por causas fortuitas o accidentales, cuando afecten fundamentalmente a la estructura resistente.

En un producto de construcción con clase de reacción al fuego B-s1,d0, la parte de la clasificación"d0" hace referencia a: La producción de humo únicamente. La caída de gotas/partículas inflamadas únicamente. La caída de gotas/partículas inflamadas así como a la producción de humo.

Indicar la afirmación más correcta según el vigente Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza y sus normas urbanísticas, se considera suelo urbano a: El terreno ya transformado por contar con acceso rodado integrado en la malla urbana, así como con servicios de abastecimiento y evacuación de agua, y suministro de energía eléctrica, siempre que tengan características adecuadas para servir a la edificación que sobre ellos exista o se haya de construir. Los terrenos que, por ejecución del planeamiento, hayan sido urbanizados de acuerdo con él. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, entre otros, tiene por objeto: Proteger el tratamiento los datos personales de las personas físicas. Proteger el tratamiento los datos personales de las personas jurídicas. Proteger el tratamiento los datos personales de las personas físicas y jurídicas.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto-Legislativo 1/2014, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón ¿Cuál de entre las siguientes actuaciones no está sujeta a declaración responsable en materia de urbanismo?. Ubicación de casas prefabricadas e instalaciones similares, ya sean provisionales o permanentes. Renovación de instalaciones en las construcciones. Instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en edificios de uso colectivo.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto-Legislativo 1/2014, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón ¿Qué información no es de obligatoria inclusión en el documento de declaración responsable en materia de urbanismo?. La enumeración de los requisitos administrativos aplicables. La declaración de que concurren los requisitos administrativos aplicables, especificando cuando proceda los relativos a la seguridad de personas y bienes. El compromiso expreso de mantener el cumplimiento de los requisitos administrativos aplicables durante el período de tiempo inherente ala realización del acto objeto de la declaración.

Denunciar Test