inglés
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inglés Descripción: one two |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es aquella que se adquiere en un contexto natural. segunda lengua. lengua materna. lengua extranjera. contexto institucional. contexto familiar. presenta una gran complejidad de la que, a menudo, el hablante no es consciente. El saber lingüístico. el saber contextual. 7 MESES. adquieren el sistema de sonidos de su idioma. adquieren el sistema visual en todo su desarrollo. adquieren la segunda lengua. podrán expresar todo lo que quieran en su lengua, dominarán prácticamente las estructuras sintácticas, las reglas morfológicas, el sistema completo de los fonemas vocálicos y consonánticos y otros aspectos formales y abstractos, sin darse cuenta de que poseen todo ese conocimiento lingüístico. 4 años. 6 años. 2 años. es un proceso cognitivo universal, inherente a la condición humana. lengua materna. segunda lengua. lengua de signos. Las comunidades autónomas legislaron el adelanto de la enseñanza de la LE a la Educación Infantil (como otros países europeos. en el año 2000. en el año 1996. tras la entrada en vigor de la LOMCE en 2013, el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, especificó concretamente los contenidos. 2014. 2016. 2015. Tras la publicación de la Orden del Ministerio de Educación y Cultura del 6 de julio de 1999 (BOE n.º 172, de 20 de julio), por la que se regulaba la implantación de la LE en el primer ciclo de la Educación Primaria y en el segundo ciclo de la Educación Infantil. año 2000. año 2002. Existe unanimidad entre los neurólogos sobre la predisposición del cerebro infantil en edades tempranas (2 a 6 años) para adquirir un nuevo idioma. A partir de la adolescencia, este proceso se dificulta. desarrollo neuronal. desaerrollo linguistico. desarrollo psicilogico. Aprender una L2 mejora el rendimiento del alumno en otras áreas (como la lectoescritura o las matemáticas). rednimiento academico. rendimiento cultural. rendimiento social y academico. Reconocimiento del valor cultural de las lenguas y de que estas son realidades vivas que no pueden aprenderse solo de los libros. patrimonio cultural. patrimonio social. Es importante que los niños no aprendan solo el idioma, sino también sobre la comunidad de hablantes y su cultura. Conciencia de la diversidad social. desarrollo social. Incorporar una L2 puede mejorar la comprensión que tenga el niño del lenguaje en general. Competencia lingüística. Competencia social. Competencia academica. Noam Chomsky en sus propuestas sobre. la adquisición del lenguaje. la adquisición social. La capacidad mental de comprensión de un determinado idioma. competencia. actuacion. La producción verbal del aprendiente. actuación. competencia. debería estar orientado más hacia la parte de la actuación, del “hacer”, ya que esta permite una valoración más precisa de la capacidad del aprendiente en el idioma determinado. Un enfoque comunicativo. un enfoque linguistico. Stephen D. Krashen en sus propuestas sobre. el aprendizaje de L2. lenguaje materno. adquisicion y aprendizaje. Stephen D. Krashen. noah chomsky. adquisicion de Stephen D. Krashen. Proceso no consciente. Conocimiento consciente de una L2. Conocimiento consciente de una L2 de Stephen D. Krashen. aprendizaje. adqusición. en el aprendizaje Stephen D. Krashen. esta la L2. esta la lengua materna. stephen D. Krashen. gramatica en la adquisicón y aprendizaje. gramatica en aprendizaje. Ofrecer el input necesario para la adquisición mediante la simulación de situaciones, es decir, contextos de uso, dentro del aula en un entorno controlado. papel del maestro interaccion. papel del maestro adquisición. Fundamentos de la lengua. fase elemental. consolidación. Los elementos de la lengua se empiezan a interpretar y se logra cierta familiaridad. consolidacion. fase elemental. La actuación se da con gran esfuerzo consciente. expression consciente. fase elemtanl. Brotan el lenguaje y el pensamiento, y la lengua se hace automática. AUTOMATISMO Y PENSAMIENTO. EXPRESIÓN CONSCIENTE. Competencia comunicativa. Habilidades lingüísticas y Competencia sociocultural. Competencia sociocultura. Habilidades lingüísticas y culturales. Comunicación en una lengua. oral y escrita. de signos y escrita. oral. aprender un idioma es aprender a comunicarse en ese idioma. actuacion. adqusicion. La motivación es fundamental. adquisción. actuación. Es necesario aprender a diferenciar registros y adaptarse a ellos. adquisición. actuacion. Las actividades comunicativas son esenciales. actuación. adquisicon. La contextualización es esencial, ya que el significado no puede entenderse fuera de contexto. adquisición. actuacion. Los alumnos deben ser tan expuestos al idioma como sea posible. adquisición. actuación. Las cuatro destrezas se trabajan al mismo tiempo desde el principio. actuación. adquisicón. En la evaluación, no solo cuenta la precisión, sino la adecuación al uso. actuación. adquisición. desventajas en...Capacidad de concentración limitada Olvido rápido Sin metalenguaje. niños. adolescentes. adultos. desventajas en ...Inhibición afectiva (crisis de identidad) Desafección hacia las obligaciones Intereses específicos y actitudes radicales. adolescentes. adultos. desventajas en..Poca disponibilidad Tendencia a sentir vergüenza Desacostumbrados a estudiar. niños. adultos. adolescentes. VENTAJAS Curiosidad natural Carácter juguetón Menos tímidos Flexibilidad vocal Por lo tanto… Fomentar la motivación afectiva Aspectos culturales y relacionales Familiarizarlos con la L2 Inmersión. niños. adolescentes. ventajas en...Periodo de aprendizaje intenso Deseo de abrirse hacia el mundo Máximo desarrollo de habilidades Conciencia de la importancia de los idiomas Por lo tanto… Seducirlos y hacerlos sentir seguros Encontrar un equilibrio entre un acercamiento más comunicativo y uno más institucional. adolescentes. niños. ventajas en.. Experiencia relacional e internacional Motivación fuerte Conocimiento de otras lenguas Por lo tanto… Amplia variedad de estilos de enseñanza, d. adultos. niños. adolescentes. La fase de comunicación preverbal va desde el nacimiento hasta los tres años y se puede dividir en diferentes fases. Los inicios de la comunicación preverbal El desarrollo de la comunicación preverbal El inicio de la comunicación verbal. Los inicios de la comunicación verbal El desarrollo de la comunicación El inicio de la comunicación verbal. Los inicios de la comunicación singular en lengua materna El desarrollo de la comunicación preverbal El inicio de la comunicación verbal. Se establecen las primeras tomas de contacto. El bebé comprende el valor comunicativo del llanto. Los inicios de la comunicación preverbal (Desde el nacimiento hasta los dos meses). el bebé intentará hacer sonidos para llamar la atención de los adultos. hacer sonidos para llamar la atención de los adultos. Entre los cuatro y los seis meses, el niño será capaz de diferenciar personas de objetos. Gran avance en los gestos que utiliza para comunicarse. Mejora en las capacidades fónicas y gorjeos, cadenas de sílabas. El desarrollo de la comunicación preverbal (De los dos meses al año/año y medio). iniicio comunicación verbal. , podrá producir cadenas silábicas. A los nueve meses. a los 7 meses. a los 12 meses. Surgen las palabras frase. El significado que los niños les dan a las palabras va evolucionando con el tiempo. La capacidad que tiene el niño para comprender al adulto es mayor que la que tiene para expresarse. El inicio de la comunicación verbal (Del año y medio a los tres años). El desarrollo de la comunicación preverbal (De los dos meses al año/año y medio). El niño se incorpora a nuevos contextos, de manera que El habla a los tres años puede hablar con personas nuevas. Comprende el lenguaje descontextualizado simple y puede seguir una narración. Puede comprender a un adulto que le explica algo que va a hacer en un futuro próximo. Muestra dificultad para ponerse en el lugar del otro (no explica de quién o qué habla) Pronuncia bien casi todos los fonemas. Usa los posesivos de primera y tercera persona. Usa artículos, adjetivos, demostrativos y algunas preposiciones. Conjuga el indicativo y el imperativo. El habla a los tres años. El habla a los cuatro años. El habla a los dos años. Supera la fase de egocentrismo, sigue razonamientos y facilita los diálogos. Comprende el lenguaje descontextualizado y, si no, pregunta. El habla a los cuatro años. El habla a los tres años. El habla a los dos años. Se interesa por analizar las palabras. Tiene dificultad para entender algunas palabras de cosas que no se ven (como “libertad”) o también para entender las metáforas. Utiliza oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas. El habla a los cinco años. El habla a los seis años. a los 4 años. PRODUCCIÓN EMERJA EN DISTINTAS FASES. (1) Respuesta mediante comunicación no verbal. (2) Respuesta con una única palabra. (3) Combinación de dos palabras o más. (4) Sintagmas. (5) Oraciones. (6) Discurso más elaborado. (1) Respuesta mediante comunicación no verbal. (2) Respuesta con una única palabra. (3) Oraciones. (4)Combinación de dos palabras o más. (5) Sintagmas. (6) Discurso más elaborado. se corrigen los errores que no interfieran con la comunicación?. no. si. se obliga a los aprendientes a hablar hasta que se sientan preparados?. no. si. paulatinamente si. LOS CONTENIDOS SE BASARÁN EN. OBJETIVOS COMUNICATIVOS. En temas de interés, no en estructuras gramaticales. Estudiar gramática en estos niveles produce aprendizaje, no adquisición. todas ok. Permite a los niños desarrollar pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas. Además, fomenta un trabajo más autónomo y la confianza en uno mismo. creatividad. juego. Es la forma más natural y divertida de que los niños desarrollen todas sus habilidades. juego. curiosidad. En este caso, la enseñanza del inglés la fomenta porque… Permite comunicarse con otros. Lengua de las TIC. Posibilidad de nuevas canciones, juegos, etc. curiosidad. juegos. ¿QUÉ ES UN MÉTODO?. UN MÉTODO ES UN CONJUNTO SISTEMÁTICO DE PRÁCTICAS DOCENTES FUNDADAS EN UNA DETERMINADA TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL APRENDIZAJE DE IDIOMAS. UN MÉTODO ES UN CONJUNTO SISTEMÁTICO DE TEORÍAS DOCENTES FUNDADAS EN UNA DETERMINADA FASE DEL APRENDIZAJE. CUANDO HABLAMOS DE ''TEORÍAS DEL LENGUAJE''... SON TEORÍAS CENTRADAS EN LA FORMA, EN EL LENGUAJE COMO CÓDIGO. SON TEORÍAS CENTRADAS EN LA COMUNICACIÓN, EN EL LENGUAJE COMO INTERACCIÓN EN UN CONTEXTO PARTICULAR. TODAS SON CORRECTAS. ¿CÓMO SE DISEÑA UN MÉTODO?. PONIENDO EN PRÁCTICA LAS TEORÍAS QUE ESTUDIAMOS, CUANDO UTILIZAMOS UN MÉTODO TOMAMOS DECISIONES SOBRE LO QUE QUEREMOS ENSEÑAR Y COMO LO QUEREMOS ENSEÑAR, TAMBIÉN SE DECIDE EL ORDEN EN EL QUE LO VAS A ENSEÑAR. UN MÉTODO SE ENSEÑA TOMANDO EN EL MISMO MOMENTO LAS DECISIONES, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS SOBRE LA MARCHA Y SOLO TENIENDO EN CUENTA EL ROL DEL PROFESOR SIN QUE INTERFIERA EL ALUMNO. ¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR DENTRO DE UN MÉTODO?. OBJETIVOS, PROGRAMA, TIPOS DE ACTIVIDADES, ROL DEL ALUMNO, ROL DEL PROFESOR, MATERIALES. OBJETIVOS Y ACTIVIDADES. QUE HAY DENTRO DE ''TÉCNICA O PROCEDIMIENTO''?. NIVEL EN EL QUE SE DESCRIBEN LOS PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA, ES DECIR, LAS ACTIVIDADES Y DINÁMICAS ESPECIFICAS QUE SE LLEVARAN A CABO EN EL AULA. NIVEL EN EL QUE SE DESCRIBEN LOS PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA DEL CENTRO EN GENERAL. UNE CADA FLECHA CON EL ORDEN CORRESPONDIENTE. ENFOQUE. DISEÑO O MÉTODO. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO. PRIMER MÉTODO: ''EL MÉTODO GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN'': EL OBJETIVO DE LA ''LE'' ES APRENDERLA PARA LEER SU LITERATURA O BENEFICIARSE DE LA DISCIPLINA MENTAL Y EL DESARROLLO INTELECTUAL. UNA ''LE'' SE PODÍA APRENDER SIN TRADUCIR O SIN USAR LA ''LM'' DEL ALUMNO SI SE TRANSMITIA EL SIGNIFICADO MEDIANTE LA ACCIÓN O LA DEMOSTRACIÓN. PRIMER MÉTODO: MÉTODO GRAMÁTICA TRADUCCIÓN. VOCABULARIO BASADO EN TEXTOS, LISTAS DE VOCABULARIO. SE ENSEÑABA MEDIANTE OBJETOS, DEMOSTRACIÓN, O DIBUJOS, VOCABULARIO ABSTRACTO MEDIANTE ASOCIACIÓN DE IDEAS. PRIMER MÉTODO: GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN ¿COMO SE ENSEÑABA?. DE MANERA DEDUCTIVA. DE MANERA INDUCTIVA. PRIMER MÉTODO: GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN. ¿QUE LENGUA SE UTILIZABA?. SE UTILIZABA LA LENGUA MATERNA (LM). SE UTILIZABA LA LENGUA EXTRANJERA (LE). PRIMER MÉTODO: GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN. ¿EN QUE HACÍA FOCO?. HACÍA FOCO EN LA LECTURA Y ESCRITURA. MUCHO HINCAPIÉ EN LA PRONUNCIACIÓN Y GRAMÁTICA. SEGUNDO MÉTODO: MÉTODO DIRECTO. SE INTENTA RECONSTRUIR UNA METODOLOGÍA BASADA EN LA OBSERVACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA POR PARTE DEL NIÑO. SE BASA EN LEER TEXTOS Y LIBROS. SEGUNDO MÉTODO: MÉTODO DIRECTO. ¿QUE LENGUA SE UTILIZABA?. SE UTILIZABA LA LENGUA EXTRANJERA, PORQUE SE PODÍA APRENDER SIN TRADUCIR, SE TRANSMITÍA EL SIGNIFICADO MEDIANTE LA ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN. SE UTILIZABA LA LENGUA EXTRANJERA, SE PRIMABA LO DEDUCTIVO EN TODO MOMENTO. El vocabulario concreto se expresa mediante objetos, demostración o dibujos; el vocabulario abstracto, mediante asociación de ideas. MÉTODO DIRECTO. MÉTODO GRAMÁTICA-TRADUCCIÓN. Mucho hincapié en la pronunciación y la gramática. MÉTODO DIRECTO. MÉTODO GRMÁTICA-TRADUCCIÓN. SEGUNDO MÉTODO: MÉTODO DIRECTO ¿ES DEDUCTIVO O INDUCTIVO?. ES INDUCTIVO. ES DEDUCTIVO. QUÉ MÉTODO TIENE BASE CIENTÍFICA EN LA ERA DE LOS MÉTODOS?. LA ENSEÑANZA SITUACIONAL DE LA LENGUA. METODO GRAMATICA TRADUCCIÓN. QUE MÉTODO O MÉTODOS DEFIENDEN LA EXPOSICIÓN AL LENGUAJE ORAL?. MÉTODO DIRECTO Y MÉTODO SITUACIONAL DE LA LENGUA. MÉTODO GRAMATICA-TRADUCCIÓN. LA ENSEÑANZA SITUACIONAL DE LA LENGUA CUENTA CON UN ORDEN Y UNA ESTRUCTURA?. SI. NO. EN LA ''ENSEÑANZA SITUACIONAL DE LA LENGUA'' COMO SE ADQUIERE EL APRENDIZAJE?. LA LENGUA SE ADQUIERE MEDIANTE REPETICIÓN. LA LENGUA SE ADQUIERE MEDIANTE DIBUJOS. QUÉ MÉTODOS SON IGUALES EN CUANTO A ESTRUCTURA PERO SE DESARROLLARON EN PAISES DIFERENTES?. LA ENSEÑANZA SITUACIONAL DE LA LENGUA Y EL MÉTODO AUDIOLINGÜISTICO. EL MÉTODO DIRECTO Y GRAMATICA TRADUCCIÓN. CUAL ES EL OBJETIVO DE ''LA ENSEÑANZA SITUACIONAL DE LA LENGUA''?. ENSEÑANZA DE UNA COMPETENCIA BÁSICA DE LAS CUATRO DESTREZAS, LOS ERRORES DEBEN EVITARSE A TODA COSTA. ENSEÑANZA DE UNA COMPETENCIA BÁSICA DE LAS CUATRO DESTREZAS, LOS ERRORES ESTAN PERMITIDOS. CUAL ES EL OBJETIVO DEL ''MÉTODO AUDIOLINGÜISTICO''?. A CORTO PLAZO, COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, LARGO PLAZO, DOMINAR LA LENGUA. A LARGO PLAZO, COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, A CORTO PLAZO, DOMINAR LA LENGUA. MÉTODOS ALTERNATIVOS SIGLO XX: ''RESPUESTA FÍSICA TOTAL'' DE QUE TRATA?. SE COORDINA HABLA Y ACCIÓN, LE DAMOS ORDENES A LOS NIÑOS Y ELLOS RESPONDEN FISICAMENTE, LUEGO DE UN TIEMPO LO HACEN VERBALMENTE. EL PROFESOR GUARDA SILENCIO Y ANIMA A LOS ALUMNOS A PRODUCIR TANTAS ORACIONES COMO PUEDAN, SE PERMITE INTERACCIÓN EN LOS ALUMNOS. MÉTODOS ALTERNATIVOS EN EL SIGLO XX: ''LA VÍA SILENCIOSA''. EL PROFESOR GUARDA SILENCIO Y ANIMA A LOS ALUMNOS A PRODUCIR TANTAS ORACIONES COMO PUEDAN, SE PERMITE LA INTERACCIÓN DE LOS ALUMNOS. SE COORDINA HABLA Y ACCIÓN, EL PROFESOR DA UNA ORDEN Y LOS ALUMNOS RESPONDEN FISICAMENTE, LUEGO DESPUÉS DE UN TIEMPO YA VERBALMENTE. MÉTODOS SIGLO XX: COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE IDIOMAS. ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO+ENSEÑANZA DE IDIOMAS, IMPLICA EMOCIONES, SENTIMIENTOS ADEMÁS DE CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO Y LA CONDUCTA. IMPLICA EL YOGA, INTENTA CONTROLAR LAS INFLUENCIAS IRRACIONALES E INCONSCIENTES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. MÉTODOS DEL SIGLO XX: ''SUGGESTOPEDIA''. PROPUESTA INFLUIDA POR EL YOGA, INTENTA CONTROLAR INFLUENCIAS IRRACIONALES E INCONSCIENTES PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE. ACOMPAÑAMIENTO PSICOLOGICO+ENSEÑANZA DE IDIOMAS, IMPLICA EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y CONOCIMIENTO LINGÜISTICO+CONDUCTA. MÉTODOS SIGLO XX: ''LENGUAJE INTEGRAL''. EL LENGUAJE DEBE ENSEÑARSE EN SU CONJUNTO. ES UNA PROPUESTA QUE CONSIDERA A LA INTELIGENCIA HUMANA COMO ALGO MULTIDIMENSIONAL. MÉTODOS DEL SIGLO XX: ''INTELIGENCIAS MULTIPLES''. ES UNA PROPUESTA QUE CONSIDERA LA INTELIGENCIA HUMANA COMO ALGO MULTIDIMENSIONAL. DEBEN IDENTIFICARSE LAS DIMENSIONES Y EN SU CASO REFORZARLAS. EL LENGUAJE DEBE ENSEÑARSE EN SU CONJUNTO. UN -------------- ES UN CONJUNTO SISTEMÁTICO DE PRÁCTICAS DOCENTES FUNDADAS EN UNA DETERMINADA TEORÍA DEL LENGUAJE Y DEL APRENDIZAJE DE IDIOMAS. MÉTODO. PROCEDIMIENTO. EN EL PROCEDIMIENTO.... SE DESCRIBEN LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y LAS DINÁMICAS DE LA CLASE. SE DESCRIBE EL DISEÑO O MÉTODO QUE VAMOS A UTILIZAR. UNE CADA CARACTERÍSTICA CON EL QUE CORRESPONDA: MÉTODOS PREVIOS. ENFOQUE COMUNICATIVO. SE PROHÍBE LA LENGUA MATERNA DEL ALUMNO. MÉTODOS PREVIOS. ENFOQUE COMUNICATIVO. SE ESTIMULAN LOS INTENTOS DE COMUNICACIÓN DESDE EL PRINCIPIO. ENFOQUE COMUNICATIVO. MÉTODOS PREVIOS. QUE BUSCAN LOS MÉTODOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO?. LENGUAJE COMO COMUNICACIÓN (SE BUSCA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA) MEDIANTE ACTIVIDADES QUE REQUIEREN UNA COMUNICACIÓN REAL. REPETICIÓN DE PALABRAS, ORACIONES HASTA QUE SE MEMORICEN. QUE QUIERE DECIR ''NEGOCIAR SIGNIFICADO''?. UTILIZAR EL LENGUAJE QUERIENDO DECIR ALGO Y NECESITANDO COMUNICAR ALGO. UTILIZAR EL LENGUAJE EN BASE A REPETICIONES QUE HEMOS APRENDIDO, REPRODUCIRLAS. QUE CIERTOS ASPECTOS COMPARTEN LOS MÉTODOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO?. LOS ESTUDIANTES ADOPTAN UN ROL ACTIVO EN SU APRENDIZAJE Y REALIZAR ACTIVIDADES CON MATERIALES AUTÉNTICOS Y BASADOS EN TAREAS. LOS ESTUDIANTES SON SUJETOS PASIVOS Y LAS ACTIVIDADES LAS DECIDE EN PROFESOR. ENFOQUE COMUNICATIVO: EL MÉTODO NATURAL (STEPHEN KRASHEN): IMPORTANTE!!!!!!. ENFOQUE BASADO EN LA FUNCIÓN Y LA COMUNICACIÓN (VOCABULARIO)HIPÓTESIS DE APRENDIZAJE/ADQUISICIÓN i+1. ENFOQUE BASADO EN PIAGET Y VYGOTSKY. PARA QUIEN ESTA DISEÑADO EL MÉTODO NATURAL DE STEPHEN KRASHEN?. PARA PRINCIPIANTES QUE QUIERAN ALCANZAR NIVEL INTERMEDIO. PARA NATIVOS QUE QUIERAN POTENCIAR SU CONOCIMIENTO EN LA LENGUA. COMO SON LAS ACTIVIDADES DEL MÉTODO NATURAL DE STEPHEN KRASHEN?. ACTIVIDADES DE ADQUISICIÓN, POR EJEMPLO LA LECTURA. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, POR EJEMPLO REPETIR ORACIONES. ESTA EL PROGRAMA DEL MÉTODO NATURAL DE STEPHEN KRASHEN ADAPTADO A LAS NECESIDADES Y LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES?. SI. NO. LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL MÉTODO NATURAL DE STEPHEN KRASHEN SON ''MATERIALES DEL MUNDO REAL''?. SI. NO. EN QUE MÉTODO SE PRIMA EL TRABAJO EN GRUPO O PARES?. APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LA LENGUA. MÉTODO NATURAL DE STEPHEN KRASHEN. ENFOQUE COMUNICATIVO: INSTRUCCIÓN BASADA EN CONTENIDOS: LA LENGUA SE APRENDE SU SE UTILIZA PARA ADQUIRIR INFORMACIÓN SOBRE OTROS TEMAS, LA LENGUA TIENE UN OBJETO. LA LENGUA SE DA EN FUNCIÓN DEL TEMA O ASIGNATURA QUE ESTEMOS APRENDIENDO. TODAS CORRECTAS. ENFOQUE COMUNICATIVO: ''INSTRUCCIÓN BASADA EN TAREAS'': LAS TAREAS NOS PERMITEN TRABAJAR CON EL IMPUT/OUTPUT. EL PROCEDIMIENTO ES MEDIANTE PRETAREA, TAREA Y POSTAREA. TODAS SON CORRECTAS. ENFOQUE COMUNICATIVO: INSTRUCCIÓN BASADA EN TAREAS: MÁS BASADA EN UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE QUE EN UNA TEORÍA DE LA LENGUA, LA LENGUA ES PRINCIPALMENTE UN MEDIO PARA PRODUCIR IN SIGNIFICADO. ADQUIRIR INFORMACIÓN SOBRE OTROS TEMAS EN ''LE''. CRITICAS DE LA ERA POSMÉTODOS: AL FINAL LAS ACTIVIDADES EN EL AULA SON MUY SIMILARES EN TODOS LOS MÉTODOS. LOS MÉTODOS SON DEMASIADO PRESCRIPTIVOS Y RESTRICTIVOS. TODAS CORRECTAS. ''RESUMEN A LARGO PLAZO QUE INCLUYE LOS CONTENIDOS DEL CURSO Y ORDENA LOS DISTINTOS ELEMENTOS'': TEMARIO. CALENDARIO. EL CONTENIDO QUE IMPARTAS EN EL TEMARIO PUEDE ESTAR BASADA EN UN... MÉTODO. LÉXICO. ¿COMO PUEDE SER EL TEMARIO QUE IMPARTAMOS?. GRAMATICAL O FUNCIONAL O LEXICO. GRAMATICAL O REPRESENTATIVO O FÁCIL. ''PARA EL MAESTRO PREPARAR EL ----------- SUPONE TOMAR DECISIONES EN LA DISTRIBUCIÓN DIARIA Y SEMANAL DE LOS CONTENIDOS DEL TEMARIO PARA CONVERTIRLOS EN LECCIONES. CALENDARIO. MÉTODO. ¿QUIEN SE ENCARGA DE ESCRIBIR POR ADELANTADO EL PLAN DE TRABAJO QUE VAMOS A REALIZAR CON LOS ALUMNOS?. EL MAESTRO. EL DIRECTOR. ELIGE LA OPCIÓN CORRECTA EN CUANTO A COMO ESTA ESTRUCTURADO ESTE PLAN DE TRABAJO: ESTÁ COMPUESTO POR ACTIVIDADES LAS CUALES SON UNA ESPECIE DE RECOMPENSA AL FINAL DE LA CLASE. EL TRABAJO DE VARIOS DIAS ESTA ENLAZADO, ACTIVIDADES DISTINTAS PARA CONSTRUIR ALGO MAYOR. ELIGE LA DEFINICIÓN CORRECTA. COMPUESTO POR ACTIVIDADES DISTINTAS PARA CONSTRUIR ALGO MAYOR. ESTA COMPUESTO POR ACTIVIDADES LAS CUALES HAY UNA RECOMPENSA AL FINAL DE LA CLASE. ES UN PLAN BASADO EN TAREAS. ES UN PLAN POR RECOMPENSA AL FINAL DE LA CLASE. ¿COMO HACER UN PLAN DETALLADO?. DECIDIR LA DURACIÓN, CONSULTAR TEMARIO, REVISAR NECESIDADES, DECIDE OBJETIVOS, ELIGE COMPONENTES, PREPARA PLANTILLA. DECIDIR DURACIÓN, DECIDE OBJETIVOS, PREPARA PLANTILLA Y EVALUA. SE PUEDE SER CREATIVO EN EL MODO DE LLEGAR AL PRINCIPIO Y AL FINAL DEL TEMARIO?. SÍ, AUNQUE HAYA MANUAL PUEDO DECIDIR QUE PARTES SON MAS INTERESANTES PARA MI CLASE. NO, DEBO REGIRME SIEMPRE AL MANUAL DE PRINCPIO A FIN. DEBEMOS OFRECERLES A NUESTROS ALUMNOS UNA VARIEDAD DE MATERIALES Y ADAPTARLOS A LAS DISTINTAS NECESIDADES ESPECIALES DE CLASE?. SI. NO. ES IMPORTANTE PLANIFICAR UNA LECCIÓN ANTES DE QUE PASE?. SI, PORQUE CUANTO MAS PLANIFIQUE MIS CLASES, MEJOR PREPARADO ESTARÉ. NO, PUEDO HACERLO SOBRE LA MARCHA. UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE LA LECCIÓN TE AYUDARÁ........... ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECCIÓN. ANTES Y DURANTE. PARA PLANIFICAR: CONOCER TODA LA INFORMACIÓN, HACER UN ANÁLISIS DE LA REALIDAD. SEGUIR REQUISITOS ESPECIALES DE LA INSTITUCIÓN (HACER EXAMEN POR EJEMPLO). TODAS CORRECTAS. LO MAS IMPORTANTE QUE QUEREMOS QUE APRENDAN O REFUERCEN NUESTROS ESTUDIANTES: OBJETIVO PRINCIPAL. OBJETIVO SECUNDARIO. EL OBJETIVO O LA COMPETENCIA QUE NECESITAMOS PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO PRINCIPAL: OBJETIVO PERSONAL. OBJETIVO SECUNDARIO. LO QUE QUEREMOS MEJORAR DE NUESTRA FORMA DE ENSEÑAR: OBJETIVO PERSONAL. OBJETIVO PRINCIPAL. Los estudiantes serán capaces de preguntar y responder preguntas informales y simples sobre la vida y los gustos de una persona. OBJETIVO. ACTIVIDAD. Escuchar la grabación 16.4 del libro. OBJETIVO. ACTIVIDAD. PARA PLANIFICAR LA LECCIÓN: EXPOSICIÓN A INPUT ESPECIFICO. EXPOSICIÓN A REBUR ESPECIFICO. PARA PLANIFICAR LA LECCIÓN: ¿CUANTA INFORMACIÓN ES SUFICIENTE?. ES NECESARIO INCLUIR LA INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA QUE PUEDA ENTENDERLO CUALQUIERA SI TIENES QUE AUSENTARTE. ES NECESARIO INCLUIR POCA INFORMACIÓN, CON ENTENDERLO TU ES SUFICIENTE. Dedicar siempre unos minutos a preparar a los niños y revisar los aspectos clave de la lección anterior. PARA COMENZAR LA LECCIÓN. PARA LA MITAD DE LA LECCIÓN. Correcciones y ordenar la clase. En este punto, se les pide a los alumnos que resuman lo que han aprendido. PARA TERMINAR LA LECCIÓN. PARA COMENZAR LA LECCIÓN. Es importante darles a los alumnos tiempo suficiente para hacer el trabajo?. En lugar de hacer que los alumnos más lentos dejen una actividad a la mitad, es mejor tener trabajo extra para quienes terminen rápido. Los alumnos que hayan acabado primero una actividad pueden descansar y hacer lo que mejor crean. PARA MEDIR EL TIEMPO Y EL RITMO DE LA LECCIÓN: TENDREMOS QUE CALCULAR LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE NOS LLEVARÁ CADA ACTIVIDAD, DE MANERA QUE PODAMOS PLANIFICAR BIEN LA LECCIÓN. NO DEBEMOS CALCULAR EL TIEMPO, LO QUE TARDEMOS EN REALIZAR LA ACTIVIDAD ESTA BIEN. QUE VENTAJAS DEBEMOS TENER EN CUENTA CUANDO ENSEÑAMOS INGLES A NIÑOS?. CURIOSIDAD NATURAL, CARACTER JUGUETON Y FLEXIBLIDAD VOCAL. CURIOSIDAD NATURAL, CARACTER ENTRETENIDO Y FLEXIBILIDAD CRANEAL. QUE DESVENTAJAS ENCONTRAMOS EN LOS NIÑOS A LA HORA DE APRENDER INGLES?. NO TIENE METALENGUAJE. TIENEN METALENGUAJE. QUE OTRA DESVENTAJA PODEMOS ENCONTRAR EN LOS NIÑOS A LA HORA DE APRENDER INGLES?. OLVIDAN RÁPIDO. TIENEN POCA DISPONIBILIDAD. DOS MANERAS DE ADQUIRIR UNA LENGUA EN ADULTOS: MEDIANTE ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE. MEDIANTE MEMORIZACIÓN Y REPETICIÓN. ADQUISICIÓN ES UN PROCESO... INCONSCIENTE. CONSCIENTE. ''APRENDIZAJE'' ES UN PROCESO. CONSCIENTE. INCONSCIENTE. CUANDO HABLAMOS DE: IMPREGNARSE DE UN IDIOMA, INCONSCIENTE, CONOCIMIENTO IMPLICITO Y LA ENSEÑANZA FORMAL NO AYUDA, ES: ADQUISICIÓN. APRENDIZAJE. HIPÓTESIS DEL ORDEN NATURAL: LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES SE ADQUIEREN (NO NECESARIAMENTE SE APRENDEN) EN UN ORDEN PREDECIBLE. LAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES SE APRENDEN Y SE ADQUIEREN EN UN ORDEN ESTABLECIDO Y PREDECIBLE. CUANDO HABLAMOS DE LA HIPÓTESIS DEL MONITOR: LA FLUIDEZ DEL HABLA PROVIENE DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO, EL MONITOR SOLO ENTRA JUEGO PARA CONTROLAR Y CORREGIR LA ACTUACIÓN. LA PERSONA NECESITA TIEMPO SUFICIENTE, TIENE QUE ESTAR CENTRADA EN FORMA Y CORRECCIÓN Y LA PERSONA TIENE QUE CONOCER LA FORMA. TODAS CORRECTAS. CUANDO HABLAMOS DE LA HIPOTESIS DEL ''INPUT''. LA FLUIDEZ DEL HABLA NO ES ALGO QUE SE PUEDA ENSEÑAR, ES ALGO QUE EMERGE SOLO CUANDO LA ADQUISICIÓN SE HA DESARROLLADO LO SUFICIENTE. ESTA HIPOTESIS NOS HABLA QUE EL HABLA SE PUEDE ENSEÑAR MEDIANTE CUALQUIER TIPO DE EXPOSICIÓN SIN HABERSE DESARROLLADO LA ADQUISICIÓN. PARA QUE EL ----------- SEA EFECTIVO, LO QUE LE DIGAMOS AL OTRO TIENE QUE SER COMPRENSIBLE, TIENE QUE ENTENDER LO QUE LE QUEREMOS DECIR. IMPUT. PROCESO. IMPUT MEDIDO ES... OFRECER FRASES QUE LOS ALUMNOS ENTIENDAN, VAMOS A SU NIVEL DE ADQUISICIÓN. SE OFRECE UN CONTEXTO REAL DE COMUNICACIÓN. LA HIPÓTESIS DEL FILTRO AFECTIVO. SI TIENE EL FILTRO BAJO HABRÁ MAS APERTURA AL INPUT Y MAS INTERACCIÓN POR PARTE DEL ALUMNO. ES EL MURO Y CONDICIONES EMOCIONALES LAS CUALES AFECTARAN AL APRENDIZAJE, POR LO TANTO EL IMPUT CHOCA CON LA MURALLA Y NO PASA. TODAS CORRECTAS. QUE OTROS FACTORES INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN??. RUTINAS Y PATRONES. INTERFERENCIA. APTITUD. TODAS CORRECTAS. PRINCIPIOS QUE HAY QUE TENER EN CUENTA EN EL AULA: PROFESOR DEBERÁ UTILIZAR LA LENGUA OBJETO. EL PROFESOR DEBERÁ MOSTRAR TEMAS DE INTERÉS. ESFORZARSE PARA QUE TODOS ENTIENDAN. TODAS CORRECTAS. SEGUNDO PRINCIPIO: NO SE OBLIGA A LOS APRENDIENTES HASTA QUE SE SIENTAN PREPARADOS. SE OBLIGA A LOS APRENDIENTES PARA QUE PIERDAN LAS VERGÜENZA. SEGUNDO PRINCIPIO: NO SE CORRIGEN LOS ERRORES QUE NO INTERFIERAN CON LA COMUNICACIÓN. SE CORRIGE CONSTANTEMENTE PARA QUE OBSERVE LO QUE HACE MAL, AUN CUANDO SE ESTA EN LA COMUNICACIÓN. EN EL SEGUNDO PRINCPIO: SE PERMITE QUE LA PRODUCCIÓN EMERJA EN DISTINTAS FASES, MEDIANTE GESTOS, UNICA PALABRA... EL ESTUDIANTE TIENE QUE SABER DAR UN DISCURSO ELABORADO DESDE EL PRINCIPIO. TERCER PRINCIPIO: LOS CONTENIDOS SE BASARAN EN CONTENIDOS COMUNICATIVOS, TEMAS DE INTERÉS, NO ESTRUCTURAS GRAMATICALES. LOS CONTENIDOS SE BASARAN EN CONTENIDOS INSTRUMENTALES, TEMAS GRAMATICALES. CUARTO PRINCIPIO: LAS ACTIVIDADES EN EL AULA DEBEN ORIENTARSE A LA ADQUISICIÓN Y A DISMINUIR EL FILTRO AFECTIVO DE LOS APRENDIENTES. LAS ACTIVIDADES EN EL AULA DEBEN ORIENTARSE AL APRENDIZAJE Y A AUMENTAR EL FILTRO AFECTIVO DE LOS APRENDIENTES. EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO QUE DOS FOCOS SE TRABAJAN EN EL AULA?. FOCO EN ACTUACIÓN Y FOCO EN ADQUISICIÓN. FOCO EN COMPETENCIA Y FOTO EN APRENDIZAJE. QUE ABARCA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA?. HABILIDADES LINGÜISTICAS Y COMPETENCIA SOCIOCULTURAL. HABILIDADES LINGÜISTICAS Y COMPETENCIA SOCIAL. CAPACIDAD ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR. LEER Y ESCRIBIR. CAPACIDAD ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR. ESCUCHAR Y HABLAR. EN QUE CUATRO HABILIDADES SUELEN ESTAR CENTRADOS LOS EJERCICIOS DE LE EN EL AULA?. CAPACIDAD ORAL (ESCUCHAR Y HABLAR) Y CAPACIDAD ESCRITA (LEER Y ESCRIBIR). CAPACIDAD ORAL (ESCUCHAR) CAPACIDAD ESCRITA (LEER). |