Iniciación a la investigación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Iniciación a la investigación Descripción: examen fotos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige que técnicas de investigación cualitativa se observa en la siguiente situación: "Un Investigador propone a sus alumnos que indaguen de forma conjunta acerca de los beneficios de la práctica físico-deportiva". Testimonios orales. Observación participante. Grupo do discusión. Estadística. En una investigación donde la mayoría de los datos son extraídos mediante entrevistas y observaciones, que rasgos características presentan: Falta de homogeneidad y no estandarización. El investigador se apoya en aspectos generales de búsqueda. Homogeneidad y estandarización. Ninguna de las anteriores es correcta. La metodología cualitativa persigue: La explicación de lo estudiado y no la interpretación. Persigue la comprensión e interpretación de lo estudiado y no la explicación causal. A y B correctas. A y B incorrectas. Entre las características que pertenecen al grupo de discusión: (señala la falsa). El sujeto (investigador) propone argumentos temáticos para conocer la opinión del grupo. No se produce dialogo en grupo. Tienen un carácter artificial. A y C son incorrectas. Según la relación establecida entre teoría e investigación en investigación cualitativa, observamos el siguiente texto: "La interacción entre la gente y su pensamiento están íntimamente relacionados con su contexto y sus propósitos (Mejla. 2002). En el caso de la prisión, las actividades están influenciadas por los significados y las interpretaciones que las personas llevan del exterior, así como las creadas por la interacción constante dentro de la subcultura particular de cada centro penitenciario. Por lo tanto, la intersubjetividad y los símbolos compartidos también permitirán la emergencia de significados diferentes (Maykut y Morehouse, 2000). Por este motivo realizamos un estudio etnográfico dirigido a comprender los significados que el ejercicio físico y el deporte tenía para los implicados, directa e indirectamente, en las prácticas realizadas en el polideportivo de una prisión española de nuestros días (presos, funcionarios, educadores. voluntarios y otros cargos). En este artículo, reflejamos la parte del estudio que gira alrededor del control social, la compensación y la reinserción”: Metodología cualitativa. metodología cuantitativa. Ninguna de las dos son correctas. Las dos son correctas. Tras leer este fragmento de un artículo: "El diseño empleado en este estudio para valorar las experiencias, opiniones y actitudes acerca de MOVI-2 es el siguiente: Se selecciona, utilizando a los tutores de cada curso como informadores clave, a 4 o 5 niños para crear cada uno de los diez grupos focales". ¿Se pueden establecer generalizaciones?. Si, porque es una investigación cuantitativa. No, porque es una investigación cuantitativa,. Si, porque es una investigación cualitativa. No porque es una Investigación cualitativa. En el ámbito de las ciencias del deporte, ¿cuál NO es una de las bases de datos más habituales?. ISI web of Knowledge. Taylor & Francis. ProQuest. Sporteearch. -¿Cuál de estos tipos de metodología de investigación es correcto?. Observacional. Encuesta. Experimental. Todas son correctas. -¿Cuáles de las siguientes bases de datos, son consideradas las más importantes en el área de Educación Física?. ProQuest. SportDiscus. Wikipedia. A yB son verdaderas. De los siguientes, cuáles son los elementos fundamentales en la investigación educativa. Tiempo de práctica y Feedback. Contexto de Práctica y Evaluación. Contexto de Práctica y organización de práctica. A yC son correctas. ¿En cuanto a la relación estudioso-estudiado es cierto que?. Busca el descubrimiento desde el punto de vista del actor social. Es una observación empírica, neutral y distanciada. Se estudia lo que como investigador resulta relevante, así lo determina la comunidad científica. Todas las respuestas son correctas. Respecto al objetivo de análisis en investigación cuantitativa, Señala la falsa. El individuo es global, integral, en su totalidad. Se produce un fuerte impacto de la instrumentación matemática y estadística. Explica la variación en los valores de las variables dependientes. Todas son correctas. Entre Las características del diseño experimental, señala cuál es incorrecta: En esto tipo de diseño no está permitida la manipulación de la variable independiente. No utilizan la aleatorización para crear comparaciones entre grupos. La variables dependiente se mide antes y después de la exposición al estimulo experimental. Es una técnica de datos cuantitativa. La metodología cuantitativa persigue: La explicación de lo estudiado y no la interpretación. No persigue la comprensión e interpretación de lo estudiado. A y B son falsas. A y B son verdaderas. ¿Cuáles son los paradigmas más conocidos en Educación?. Positivista: postpositivista o interpretativo. Positivista, prepositivista e interpretativo. Negativista, postpositivista e interpretativo. Todas son falsas,. -¿Cuáles son los paradigmas más importantes en Educación física?. Paradigma resultativista,. Paradigma procesos-mediadores y paradigma proceso-producto. Paradigma procesos controladores y mediadores. Paradigma postpositivista y resultadista. En un proceso de codificación. ¿Cuándo se produce anidamiento?. Cuando ciertas unidades de registro se dan dentro de otras más reducidas,. Cuando ciertas unidades de registro se dan dentro de otros más amplias. Cuando se establecen sistemáticamente las relaciones entre la superficie y sus funciones comunicativas. A y B son correctas. La hermenéutica se entiende como: Procedimiento de análisis e interpretación de las historias de vida que privilegian los niveles de los enunciados y lo intensivo. Procedimiento de investigación socio-histórica basado en los relatos verbales de grupos o colectivos sobre prácticas concretas. El estudio científico fisiológico de los procesos cognitivos. Ninguna es correcta. Tras leer el siguiente artículo, ¿Qué parte del resumen falta ?: "La motivación (M) y la capacidad de percepción-análisis (PA) del juego, variables del proceso de enseñanza-aprendizaje, fueron evaluadas tras utilizar diferentes recursos durante las explicaciones del entrenador. 71 jugadores (Sub-18) fueron divididos en dos grupos: G1 (n=35): recursos tradicionales; G2 (n=36) recursos multimedia. Se evalúa el nivel inicial (i) y final (f), tras 10 sesiones de entrenamiento. Ambas variables mejoraron significativamente en ambos grupos. Fueron mayores las mejoras del G2 en ambas variables (p <. 001). Se hallaron únicamente diferencias intergrupales en la evaluación final en M y PA (p <. 001). mostrando el Grupo 2 mejores resultados. Se concluye que la utilización de recursos multimedia posee un efecto positivo mayor que los recursos tradicionales sobre M y PA en jugadores de balonmano (Sub-18) *. d) Resultados. Método. Objetivo. Recurso. Resultados. En una universidad se ha realizado un estudio con 55 alumnos de una media de edad de 20 (+-1) ¿A qué apartado del método de esta investigación pertenecen estos datos?. Diseño. Población v muestra. Análisis de datos. Anexos. Identifica con qué se corresponde este fragmento: "Los grandes eventos deportivos aportan cuantiosos beneficios a la economía y al turismo John Humphreys, profesor de la Universidad de Gloucestershire, imparte en la UCAM una ……………….sobre la organización de eventos deportivos. Conferencia. Mesa redonda. Comunicación oral. Ninguna es correcta. Identifica a qué sección de un artículo científico corresponde el siguiente fragmento del texto: "Tras el tratamiento estadístico de los datos obtenidos en este estudio, sacamos las siguientes conclusiones: -Los deportistas del club han tenido una pérdida de flexibilidad significativa. -Los deportistas de la escuela no han modificado significativamente su flexibilidad.": Resultados. Discusión. Conclusión. Ninguna de las anteriores. -¿Cómo se considera la función del sujeto estudiado en el proceso de investigación cuantitativa?. Pasivo. Activo. Problemático. Participativo. ¿Qué características presentan los datos en una investigación cuantitativa?. Fiables. Objetivos. Hipotéticos. A y B son correctos. -¿Cuáles son los dos paradigmas fundamentales en Educación física?. El paradigma del proceso y el paradigma del producto. Paradigma productos-mediadores y paradigma producto-proceso. Paradigma proceso-producto y paradigma proceso-mediadores. Ninguno es correcto. -¿Cuál de estas fases no se corresponde con el proceso de una investigación empírica en Educación física?. Establecimiento del objetivo. Toma de datos. Redacción de resultados y presentación de informe. Feedback. |