option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Descripción:
TEST UNO

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un estudio que tiene como objetivo “conocer la motivación de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria por medio de un cuestionario estandarizado” es de tipo: Cualitativa. Cuantitativa. Experimental. A y B son ciertas.

Los resultados de un estudio sobre atletismo se centran en la consecución de una marca en un mínimo de tiempo. ¿Qué tipo de investigación es?. Cualitativa. Cuantitativa. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Las partes que debe contener la portada de un informe de investigación, entre otras, son: Título del trabajo, nombre de la persona que ha encargado el trabajo y una fecha de entrega. Entidad financiadora, revista en el que se va a publicar, fecha de publicación. Título del trabajo, nombre de la persona que ha corregido el trabajo y una fecha de entrega. A y b son correctas.

Una característica de las referencias usadas en la redacción de artículos es: Se utilizan para documentar los aportes que se realizan de la literatura científica. Se ordenan por orden cronológico. No importa el formato de interlineado pero sí se tiene en cuenta que esté redactado con sangría francesa (hanging indent format). A y c son correctas.

La investigación cuantitativa debe: Perseguir la estandarización. Ser interpretada por diferentes investigadores. Ninguna.

Señala la opción incorrecta: La escala Likert es una escala graduada según el grado de acuerdo. La variable dependiente es la variable objeto de estudio. El grado de validez es que si medimos en distintos tiempo se mide lo mismo.

Las características de la naturaleza de los datos son: Subjetivos, imprecisos, estandarizados. Fiables, precisos, equívocos, rigurosos. Fiables, precisos, rigurosos, unívocos. Todas son falsas.

¿Cómo debe ser la información en la presentación de los datos de una investigación?. Concisa, sobria y compacta. Concisa, sobria, incompacta. Insuficiente, compacta. Todas las anteriores con incorrectas.

En una investigación que se pretende una interpretación y comprensión, ¿Cuál no es instrumento cualitativo?. Biografía. Encuesta. Taller. Todas son verdaderas.

De las técnicas de investigación cualitativa, señala la correcta: Autobiografía, Cartas, Diario. Autobiografía, Cartas,cuestionario. A y B son correctas. A y B son falsas.

La siguiente referencia bibliográfica es: Rikard, L. & Banville, D. (2006). High school student attitudes about physical education. Sport, Education and Society, 11, 385-400. Es incorrecta porque tiene puesto el número de las páginas. Es correcta. Es incorrecta porque el nombre de la revista va en cursiva, y lo que tiene que ir así es el título del artículo. Es incorrecta porque todo el título del artículo está en minúscula.

Esta referencia bibliográfica: Pintrich, P.R. y De Groot, E.V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal o Educational Psychology, 82, 33-40. Pintrich, P.R. y De Groot, E.V. Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal o Educational Psychology, 82, 33-40. Pintrich, P.R. y De Groot, E.V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. Journal o Educational Psychology. Pintrich, P.R. y De Groot, E.V. (1990). Motivational and Self-Regulated Learning Components of Classroom Performance. Journal o Educational Psychology, 82, 33-40.

¿Cuál es la metodología adecuada para aplicar en las clases de Educación Física?. Las dos, cualitativa o cuantitativa, ambas se complementan. Sólo la cualitativa. Las dos, dependiendo del objeto de estudio dentro de la Educación Física. A y C son correctas.

Señala la correcta, según Corbetta (2003), el paradigma interpretativo se basa en: Criticar e identificar el potencial para el cambio. Estudiar y comprender a los sujetos desde su individualidad. En la identificación de regularidades y su repetición a generalizaciones y leyes universales. Una crítica sobre la ciencia.

Identifica cuál de las siguientes opciones que se presentan es correcta en relación a las fases del proceso de investigación empírica en la Educación Física: La revisión literaria es una fase que se lleva a cabo siempre después de establecer los objetivos. La revisión literaria se lleva a cabo siempre tras identificar y plantear el problema. La revisión literaria es el último paso de la investigación y se cita siempre en normas APA. Todas son incorrectas.

“Forma de interpretar la realidad” es una definición que hace referencia a: Análisis. Investigación. Paradigma. Autoconcepto.

¿Qué podemos entender por paradigma?: Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Es el modo de entender la realidad. Implica la estructuración de las diferentes fases que llevan desde el planteamiento de la cuestión de investigación previa, la exposición de la teoría, establecimiento del modelo, el diseño, la obtención de datos, el análisis de datos y la vuelta a la teoría. Información visual o kinestésica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera según el paradigma positivista?. Se denomina cuantitativo, empírico-analítico, racionalista. El hombre no puede conocer sino sólo conjeturar. El conocimiento sólo puede alcanzarse mediante el proceso de la comprensión. El sentido de una afirmación deriva de su verificabilidad empírica.

El paradigma que busca la asociación de los acontecimientos de la clase, especialmente del profesor y alumno en educación física se denomina: Procesos mediadores. Postpositivista. Proceso-producto. Positivista.

Dentro de los paradigmas que hemos visto en el temario se encuentran: Positivista, interpretativo y holístico. Positivista, postpositivista y prepositivista. Positivista, postpositivista e interpretativo. Todas las respuestas son falsas.

En qué elementos indispensables debemos fijarnos a la hora de investigar en un área en concreto. Cantidad de material en las sesiones. Tiempo de práctica y feedback. b y d son correctas. Contexto de práctica y organización de práctica.

La investigación en enseñanza de la EF. Comenzó con la recogida de datos mediante la captación en vídeo. Comenzó con la obtención de datos mediante técnicas de observación. Como conclusión, un acercamiento mediante un modelo positivista proporciona un conocimiento más profundo. Como conclusión, un acercamiento unidimensional proporciona un conocimiento más profundo y creíble.

En torno a qué paradigmas deberían ser los estudios en EF. Paradigma proceso-producto. Paradigma positivista y ecológico. Paradigma de los procesos mediadores. a y c son correctas.

El paradigma proceso- producto busca la asociación de los acontecimientos de la clase. La identificación de variables relacionadas de modo apenas significativo con los resultados de los profesores. La confrontación de estas variables y principios de enseñanza con la una realidad controlada durante la enseñanza. Especialmente del profesor y alumnos. Todas son falsas.

¿Qué tipos de metodología existen a la hora de plantear una investigación? Ordena de menor a mayor control interno. Cuasi-experimental/selectiva/observacional/experimental. Experimental/Observacional/cuasi-experimental/selectiva. Observacional/selectiva/cuasi-experimental/experimental. Observacional/experimental/cuasi-experimental/selectiva.

“Conjunto de métodos y técnicas que tienen por objetivo establecer sistemáticamente las relaciones entre la superficie textual y sus funciones comunicativas” se refiere a: Análisis de contenido. Codificación. Categoría. Entrevista.

¿Cómo se llama a la clasificación de unidades de registro de un tipo determinado, cuyo proceso presupone su codificación previa y que pueden organizarse jerárquicamente?. Codificación. Categoría. Entrevista. Análisis de contenido.

“Es el proceso por el que cada unidad de registro concreta, detectada por el análisis, se asigna a su respectiva unidad de contexto”: Codificación. Categoría. Entrevista. Análisis de contenido.

En cuanto a definición de Epistemología (Señala la correcta): Técnica cualitativa en la que los entrevistados han sido agrupados. Proceso comunicativo por el cual un investigador extrae una información de un interlocutor que se halla contenida en la biografía de tal interlocutor. Estudio científico-filosófico de los procesos cognitivos, sus límites y posibilidades. A y B son correctas.

Según la definición de Hermenéutica, se trata de un proceso: Análisis e interacción. Análisis y exploración. Análisis e interpretación. Ninguna es correcta.

Según la definición de SESGO, se trata de(Señala la Correcta): Efecto corrientes. Efectos contaminadores. Efectos Naturales. Todas son correctas.

¿Qué es la unidad de registro?. Cada uno de los fragmentos del texto, tanto palabras como documentos enteros que se consideren de relevancia, y que se consideren significativos para el proceso de análisis. Únicamente las palabras que se consideren de relevancia y que puedan ser significativas para el proceso de análisis. Únicamente los documentos enteros que forman un texto. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la primera fase que debe llevar a cabo un profesor de educación física si quiere realizar un proceso de investigación empírica en el aula/centro?. Establecimiento de objetivo. Contacto con participantes, Instituciones, Padres... Planteamiento del problema - revisión bibliográfica. Elaboración de proyecto.

En el Doctorado Europeo se plantea la formación de doctores en términos de formación de competencias, entre ellas está: Liderazgo y gestión del cambio. Competencias relacionales. Competencias técnico-académicas. Todas son correctas.

¿En qué base de datos un docente de educación física debe buscar para encontrar información científica?. PreQuest. Taylor & Frank. Google Chrome. SportDiscus.

Dentro de los conceptos clave en investigación educativa existen las metodologías correspondientes a los respectivos diseños, ¿de qué tipo de metodologías hablamos y cuáles serían positivistas y cuáles interpretativas?. Observacional y selectiva serían de carácter interpretativo y cuasi- experimental y experimental de carácter positivista. Observacional, selectiva, cuasi-experimental y experimental serían de carácter interpretativo. Solo existen observacional, selectiva y experimental y cualquiera de ellas puede ser tanto positivista como interpretativa. Observacional, selectiva, cuasi-experimental y experimental tienen un carácter positivista aunque la observacional también puede tener un carácter más interpretativo.

Identifica la variable dependiente e independiente del siguiente objetivo: Conocer el efecto de la modificación del balón sobre las acciones de pase, recepción y bote. La variable dependiente sería las acciones de pase, recepción y bote y la variable independiente la modificación del balón. La variable dependiente sería la modificación del balón y la variable independiente sería las acciones de pase, recepción y bote. La variable dependiente sería conocer el efecto y la variable independiente sería las acciones de pase, recepción y bote. La variable dependiente sería la modificación del balón y la variable independiente sería conocer el efecto.

La investigación cuantitativa persigue: La explicación de lo estudiado y no la interpretación. La interpretación y no la explicación de lo estudiado. La producción de datos. a y c son correctas.

En la investigación cuantitativa, la relación establecida entre teoría e investigación: Es abierta e interactiva. La teoría surge de la observación. Se rechaza el encuadre en una teoría porque podría limitar el fenómeno que se intenta comprender. Todas son falsas.

La relación establecida entre teoría e investigación en investigación cuanlitativa: Está estructurada en fases secuenciales. La teoría precede a la observación. La teoría se mueve en el terreno de la justificación. Todas son correctas.

En relación con la interacción estudioso-estudiado, en la metodología cuantitativa, señala la correcta: Observación científica, distanciada y neutral. Se estudia lo que como investigador resulta relevanteporque así lo determina la comunidad científica. Problema de la objetividad: lo que el investigador veestá filtrado por su punto de vista, su experiencia,cultura y valores. Todas son correctas.

Con respeto a la función de la literatura en la metodología cuantitativa señala la correcta: Es fundamental para la definición de la teoría. Es fundamental para la definición de las hipótesis. Es fundamental para la definición de la teoría y de las hipótesis. No es fundamental para la definición de la teoría y de las hipótesis.

En la metodología de investigación cuantitativa, relacionado con el ambiente. SEÑALA LA FALSA: Utiliza técnicas experimentales. No se considera admisible un cierto margen de manipulación controlada. Implica la definición del objeto de investigación como comprobación empírica de las hipótesis. La intervención manipuladora del investigador es invasora.

En un estudio de investigación cuantitativa, ¿Qué papel desempeña el sujeto estudiado?. Muy activo. No se estudian sujetos en la investigación cuantitativa. Pasivo, como un objeto. Es el encargado de diseñar y estructurar la investigación.

En investigación cuantitativa, ¿Cuándo se construye (teóricamente) el diseño de investigación?. Al finalizar la investigación. Antes de la recogida de datos. Una parte al inicio y otra al final. No se construye, se improvisa.

Denunciar Test