option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Iniciación a la Investigación en Ciencias Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Iniciación a la Investigación en Ciencias Sociales

Descripción:
Master Universitario

Fecha de Creación: 2022/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la ciencia?. Conjunto organizado de conocimiento adquirido por el método científico. Conjunto de conocimiento recopilado por un método sistemático. Conjunto de informaicón adquirido durante los estudios superiores.

¿Cómo es la ciencia?. Objetiva, Revisable y Observable. Objetiva, absoluta y verificable. Medible, Sistemática. Objetiva, medible, Observable, Revisable y Sistemática.

¿Cómo es el Conocimiento Científico?. revisable, lógico, ordenado. Racional, sistemático, exacto, verificable y fiable. ordenado, racional, exacto, lógico, revisable, ordenado y verificable.

¿Qué estudia la epistemología?. Qué es el conocimiento, cual es el objeto y sujeto del conocimiento y cuales son la relaciones entre el conocimiento y el investigador. Que es el conocimiento, cómo se adquiere el conocimiento, que características tiene el conocimiento. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Según Platón el conocimiento comprende los subconjuntos de... creencia y verdad. realidad y experiencia. ideas y hechos.

En conocimiento es el proceso donde: La realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano, el cual está condicionado por las leyes del devenir social y unido a actividades prácticas. la verdad se demuestra más allá del pensamiento humano. la realidad está desvinculada del pensamiento humano y el hecho existe aún cuando no es experimentado.

La finalidad del conocimiento es alcanzar: la verdad absoluta. la verdad ontológica. la verdad objetiva. la verdad empistemológica.

El más alto grado de saber es: Tener información de algo. Hacer algo bien. Conocer las causas de las cosas y los hechos. Conocer la causalidad de un conjunto de fenómenos.

Qué tipos de saberes existen: Sencillos, complejos e incomprensibles. superficiales, completos y profundos. Teóricos, técnicos y prácticos.

Qué tipo de acción humana corresponde a la búsqueda de la verdad para saber qué son las cosa. Acción teórica. Acción técnica. Acción práctica.

Qué tipo de acción humana es producir o elaborar algo que antes no existía. Acción Teórica. Acción Técnica. Acción Práctica.

¿Qué tipo de acción humana está orientada al beneficio del sujeto que la realiza?. Acción Teórica. Acción Técnica. Acción Práctica.

Cuales son los problemas gnoseológicos sobre el conocimiento. La posibilidad del Conocimiento Humano; El origen del conocimiento; El objeto del conocimiento; la verificación del conocimiento. El escepticismo, el empirismo y las teorías de verificación del conocimiento. Ninguna de las preguntas anteriores.

¿Según qué perspectiva existe la duda de que el ser humano pueda conocer pero no niega que puda ser posible?. Agnosticismo. Escepticismo. Dogmatismo. Relativismo.

¿Según qué perspectiva para el ser humano es imposible conocer?. Escepticismo. Agnosticismo. Dogmatismo. Relativismo.

¿Desde qué perspectiva solo existe una verdad y esta es absoluta?. Escepticismo. Agnosticismo. Dogmatismo. Relativismo.

¿Desde qué perspectiva el conocimiento no es absolunto, a la vez que es producto de la experiencia y esta es relativa?. Escepticismo. Agnosticismo. Dogmantismo. Relativismo.

Según el Empirismo el conocimiento: Deriva de la experiencia y su paradigma está proporcionado por la ciencia empírica (1). utiliza la observación, la experimentación y el modelo deductivo (2). utiliza la observación, la experimentación y el modelo inductivo (3). las respuestas (1) y (3) son correctas. las respuestas (1) y (2) son correctas.

Según el Racionalismo el conocimiento. Se origina a través del correcto uso de la razón, su paradigma es el matemático y usa el método inductivo. Se origina a través del correcto uso de la razón, su paradigma es el de las ciencias empíricas y usa el método deductivo. Se origina a través del correcto usso de la razón, su paradigma es el matemático y usa el método deductivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es el objeto del conocimiento?. Las ideas. la ciencia. el concepto universal. los objetos individuales. Todas las anteriores.

¿Qué teoría señala que existe una fuente infalible de conocimiento?. La Teoría de la Autoridad. La Teoría de la Coherencia. La Teoría Cartesiana. La Teoría Instrumentalista o Pragmática. La Teoría de la Conformidad.

¿Qué teoría señala que existen postulados verdaderos por los que se establece la verdad de las inferencias?. La Teoría de la Autoridad. La Teoría de la Coherencia. La Teoría Cartesiana. La Teoría Instrumentalista o Pragmática. La Teoría de la Conformidad.

¿Qué teoría señala que una idea es verdad si ésta es clara, simple, distinta e indubitable?. La Teoría de la Autoridad. La Teoría de la Coherencia. La Teoría Cartesiana. La Teoría Instrumentalista o Pragmática. La Teoría de la Conformidad.

¿Qué teoría señala que una idea es verdadera si resuelve un problema?. La Teoría de la Autoridad. La Teoría de la Coherencia. La Teoría Cartesiana. La Teoría Instrumentalista o Pragmática. La Teoría de la Conformidad.

¿Qué teoría de la verificación señala que la veracidad se da si existe una adecuación entre la proposición verbal y la realidad?. La Teoría de la Autoridad. La Teoría de la Coherencia. La Teoría Cartesiana. La Teoría Instrumentalista o Pragmática. La Teoría de la Conformidad.

¿Qué tipos de verdad se pueden distinguir?. la verdad: objetiva, subjetiva, relativa y absoluta (1). la verdad moral, material, formal, ontológica y epistemológica (2). Ninguna de las redactadas. la respuesta (1) y (2) son conrectas.

Según Rudolf Carnap las ciencias se clasifican en: Formales y Fácticas. Fácticas y Factuales. Formales y Sociales. Formales, naturales y sociales.

Según Mario Bunge las ciencias se clasifican en: Formales, Naturales y Sociales. Factuales y Fácticas. Formales y Sociales. Fácticas y Formales.

¿Cuáles son las ciencias que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones e ideas que configuran la vida social?. Ciencias Sociales. Ciencias Fácticas. Ciencias Formales.

¿Qué ciencas estudian el mundo de los hechos, independientes de los que los estudian, y las cuales se trabajan mediante la observación, procurando describir y explicar hechos y cuyos resultados son provisionales y revisables?. Ciencias Sociales. Ciencias Fácticas. Ciencias Formales.

¿Qué ciencas estudia trabajando con conceptos abstractos sin referencia directa a objetos percibidos por la experiencia, a través de la lógica y las matemáticas fundamentándose en el método deductivo principalmente con el propósito de demostrar teoremas y postulados ?. Ciencias Sociales. Ciencias Fácticas. Ciencias Formales.

¿Qué caractiristicas tiene el método como procedimiento?. regular, explicito y repetible. sistemático, riguroso, conciso. Ninguna de las respuestas redactadas.

La finalidad del método como procedimiento es: lograr algo material. Lograr algo conceptual. Lograr algo material o conceptual.

¿Qué estudia la Teoría de la Investigación?. la verificación de las teorías. la recopilación de los datos. la revisión bibliográfica. el método científico.

Ya que la metodológica muestra cuales son las reglas de procedimiento de la investigación científica se caracteriza por ser: Normativa. Informativa. Descriptiva. Rigurosa.

La metodología. garantiza la verdad pero no facilita la detección de errores. no garantiza la verdad pero sí facilita la detección de errores. ni garantiza la verdad ni facilita la detección de errores.

Ya que la teoría de la investigación descubre pautas en la investigación científica, esta teoría se caracteriza por ser: Normativa. Descriptiva. Informativa. Rigurosa.

El positivismo lógico utiliza como método de conocimiento: El principio de verificación (1). la eliminación de la metafísica como método de conocimiento (2). No probar teorías, sino refutarlas. La respuestas (1) y (2) son correctas.

El Falsacionismo tiene como principios: El principio de verificación y la eliminación de la metafísica. No probar teorías, sino refutarlas. Los enunciados son siempre definitivos y se comprueban mediante la experimentación. No probar teoríasn sino refutarla. Los enunciados nunca son definitivos y se comprueban mediante la observación.

¿Qué implican los saltos cualitativos del desarrollo de la ciencia?. cambios paragdimáticos. cambios conceptuales. cambios de fases.

¿Cuáles son las fases de desarrollo de la ciencia. Fase 1 Preciencia, Fase 2 Ciencia Normal, Fase 3 Ciencia Revolucionaria. Fase 1 Aceptación de un paradigma, Fase 2 aparición de anomalías, Fase 3 Nuevo paradigma. Las otras dos respuestas son correctas.

¿Que demarcación de la ciencia considera que las teorías deben observarse en conjuntos de teorías relacionadas en serie de modificacioens que conforman un programa de investigación?. El contra el método. El Falsacionismo. La estructura Revolucionaria Científica. El Falsacionismo metodológico sifisticado.

¿Que demarcación de la ciencia considera la ciencia una actividad anárquica, con un pluralismo metodológico negando la posibilidad de desarrollo de principios epistemológicos firmes e inmutables que guien dicha actividad?. El contra el método. El Falsacionismo. La estructura Revolucionaria Científica. El Falsacionismo metodológico sifisticado.

La ciencia genera sistemas conceptuales y estructuras teóricas cuya consistencia interna se verifica. Verdadero. Falso.

El científico recoge datos para contrastar sus hipóteis. Verdadero. Falso.

La ciencia desarrollan procedimientos de control de variables. Verdadero. Falso.

En las conclusiones científicas se descartan explicaciones metafísicas, ajustándose a las hipótesis de partida. Verdadero. Falso.

¿Existe una sola manera de sugerir hipótesis?. Sí, el método científico. la investigación no es errática sino metódica y existen muchas maneras de sugerir hipótesis. Sí, pues la realidad solo puede explicarse de una manera.

Las Etapas del método científico son: Definición del problema, Recopilación de datos y Conclusiones. Formulación de hipótesis, análisis de datos y Resultados. Definición de Problemas, Formulación de Hipótesis, recopilación y análisis de datos, resultados y conclusiones. Ninguna del resto de respuesta es correcta.

¿Qué metodos ceintíficos se conocen?. El inductivo y el deductivo. el inducitvo y el hipotético-deductivo. El inductivo, el deductivo y el hipotético-inductivo. El inductivo, el deductivo y el hipotético-deductivo.

En base a que se elige la metodología más adecuada para mi trabajo investigativo. en base a la naturaleza de las metodologias (cuantitativas/cualitativas). En base a los objetos de estudio (naturales/sociales). En base a los objetivos y las finalidades de la investigación.

La investigación educativa como disciplina nace: a principios del siglo XIX. a finales del siglo XX. a finales del siglo XIX.

Los criterios de las modalidades de investigación son: La organización y estructuraciópn de la investigación, mayor conceptualización y operativización de las variables. El grado de intervención o implicación por parte del investigador. La naturaleza de los objetivos (contrastar, describir, valorar o mejorar). Todas las demás respuestas son correctas.

¿Que tipo de investigación Empírico-analítica existen?. Experimental y cuasi-experimental. Experimental y Ex-post facto. Fenomenológica y Narrativa. Experimental, cuasi-experimental y Ex-post-facto.

Si hablamos de investigáción fenomenológica, etnografía, estudio de casos e Histórica estamos hablando de metodología. Sociocrítica (Cuantitativa). Constructivista (Cualitativa). Empírico - analítica (Cuantitativa). Todas las demás respuestas son correctas.

Si hablamos de investigación-acción, evaluativa y participativa, estamos hablando de metodología: Empírica-analítica. Constructivista. Sociocrítica.

La metodología cauntitativa ¿en qué paradigma está fundamentada?. en el positivista. en el falsacionista. en el relativismo.

¿Que proceso de generación de conocimiento sigue la metodología cuantitativa?. el inductivo. El deductivo. El Hipotético-deductivo.

Las metodologías experimentales tienen mas Validez interna y menos validez externa. Verdadero. Falso.

Las metodologias cuasi experimentales tienen mas validez interna y menos externa. Verdadero. Falso.

En las metodologias Ex-post-facto existe un control de la variable independiente y de la asignación aleatoria de sujetos. Verdadero. Falso.

Las metodologias cualitativas consiste en. marca la respuesta incorrecta. un conjunto de practicas representativas que invisibilizan al mundo, transformando la realidad conviertiendolo en una serie de interpretaciones. un conjunto de prácitcas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforma y lo convierten en una serie de representaciones. se estudian los objetos en su contexto natural. Se trata de interpretar los fenómenos en función de los significado de las personas que lo viven.

Las metodologías cualitativas abordan los fenómenos sociales de una forma: concreta. enmarcada. fracionada. holística.

El investigador en las metodologías cualitativas: marca la opción incorrecta. Condiciona y determina la investigación. utiliza razonamientos complejos, múltiples y simultáneos. Utiliza una o más estratégias de investigación como guia del proceso. No debe desplazarse al lugar donde ocurre el hecho.

La validez interna es un criterio de veracidad del las metodologías cuantitativas. Cual es el criterio de veracidad de las metodologías cualitativas. Validez externa. tranferibilidad. credibilidad.

la transferibilidad es el criterio de aplicabilidad de las metodologías cualitativas, que criterio de aplicabilidad corresponde a las metodologías cuantitativas. validez interna. validad externa. credibilidad.

¿Cuales son los criterios de Consistencia de las metodologías cuantitativas y cualitativas respectivamente?. Fiabilidad y dependencia. validez interna y credibilidad. validez externa y tranferibilidad.

El criteiro de Neutralidad de las metodologías cuantitativas es el criterio de objetividad, ¿cuál es cirterio de neutralidad de las metodologías cualitativas?. el critério de transferibilidad. el criterio de credibilidad. el criterio de dependencia. el criterio de conformidad.

¿Qué determina la elección del método?. La conceptualización, las preguntas formuladas, los planteamientos teóricos prácticos y las conclusiones alcanzadas. Selección de instrumentos y los objetivos. Las técnicas de recogida de datos, las preguntas formuladas y la finalidad del estudio.

Denunciar Test