option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICAS

Descripción:
INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN MATEMÁTICAS

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se clasifican los métodos de investigación según el objetivo perseguido?. Métodos de conocimiento básico y aplicado. Estudios descriptivos, correlacionales y explicativo-causales. Estudios descriptivos, correlacionales, explicativo-causales y orientados a resolver problemas prácticos. Estudios descriptivos, correlacionales, explicativo-causales y objetivos.

En los métodos orientados a solucionar problemas prácticos, entre los valores implícitos se contempla que los alumnos deben tener libertad para. Plantear problemas a investigar. Expresar y desarrollar sus ideas. Discutir con los demás las ideas. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de las fases de la investigación?. Evaluación psicométrica del currículo nacional. Ejecución de exámenes estandarizados internacionales. Planteamiento del problema a partir de una situación educativa concreta. Aplicación de fórmulas matemáticas sin contexto.

¿cuál es el propósito fundamental de la investigación educativa?. Obtener financiación para los centros educativos. Evaluar el desempeño individual de los estudiantes. Aplicar el proceso del método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, contribuyendo al conocimiento científico en educación. Simplificar los planes de estudio.

Dentro de los estudios descriptivos, ¿qué tipo de estudio implica recoger datos en diferentes momentos para analizar la evolución de características en los mismos sujetos a lo largo del tiempo?. Estudio transversal. Estudio de caso. Estudio observacional. Estudio longitudinal.

¿Por qué se encuentra impulsada la investigación educativa?. Los fenómenos educativos no necesitan tiempo para consolidarse. Lo que importa es el fin, no el proceso. Los escenarios cambian. Nuevas preguntas no suponen nuevos retos.

La clasificación de los ámbitos en investigación educativa corresponden a: Profesorado, alumnado y currículum. Alumnado, familia y profesorado. Sólo alumnado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los procesos de toma de decisiones que facilita la investigación educativa permiten llevar a cabo tres niveles de prevención asociados a la intervención, y son: Principal, secundario, final. Primario (se persigue eliminar las causas de un problema), secundario y terciario. Primario, secundario (se persigue eliminar las causas de un problema) y terciario. Ninguna es cierta.

Las 3 líneas de investigación fundamentales son: Empírico-analítico, cuantitativo o positivista, interpretativo o cualitativo y crítico o sociocrítico. Alumnado, familia y el centro. Familias, entorno cultural y alumnado. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo se define la investigación educativa?. Aplicación del proceso organizado, sistemático y empírico que sigue el método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa. Método exclusivo para la enseñanza de matemáticas e informática. Sistema de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué pretende conocer la investigación sobre el currículum?. La adecuación y ordenación de los contenidos curriculares, su didáctica y su evaluación. Las realidades que afectan al proceso de enseñanza y aprendizaje. Cómo es o cómo y por qué actúa de una forma concreta. Cómo se transforma.

Según el objetivo perseguido, los métodos o estudios de investigación se clasifican en: Estudios descriptivos, estudios correlacionales, estudios explicativos-causales y orientados a solucionar problemas prácticos. Estudios por encuesta, estudios observacionales, estudios de desarrollo y estudios de casos. Estudios experimentales y estudios cuasi-experimentales. Estudios de investigación-acción y estudios de investigación evaluativa.

En última instancia, la investigación en educación persigue que el conocimiento obtenido de una forma sistemática sirva para: La comprensión de los procesos educativos y la mejora de la educación. Poder aplicar los procedimientos de enseñanza. Entender los contenidos que se desarrollarán en el aula. Recordar las prácticas educativas aplicadas en el pasado.

Las características de una investigación son: Teoricidad, estaticidad, inmutabilidad, y nulidad. Empiricidad, variabilidad, sistematicidad, fiabilidad y validez. Hipoteticidad, versatilidad, reversibilidad y dubitable. Ninguna de las anteriores.

Los estudios o métodos de investigación que tiene como objetivo describir situaciones y hechos, explicar cómo son y cómo se manifiestan son los: Estudios correlacionales. Estudios explicativos-causales. Estudios descriptivos. Orientados a solucionar problemas prácticos.

Los distintos tipos de investigación evaluativa se clasifican en función del juicio evaluativo que adoptan en: Tutorizados, sectorizados y estimativos. Individuales y colectivos. Personalizados, normativos y criteriales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué característica tiene una investigación científica?. Sistematicidad. Subjetividad. Espontaneidad. Falta de control.

¿Qué tipo de estudio se enfoca en un solo individuo o grupo reducido?. Estudio correlacional. Estudio longitudinal. Estudio de casos. Estudio experimental.

El concepto ‘paradigma’ hace referencia a: Una teoría científica aislada sin relación con otras ideas. Un experimento específico que demuestra una teoría científica. Las distintas maneras de hacer ciencia por parte de las comunidades científicas. Resolver problemas educativos.

Los discursos evaluativos suelen contener los siguientes conceptos: Objetivo, describir y correlacionar. Objetivo, indicador y criterio. Describir, integrar y criterio. Explicar, cuantitativo y cualitativo.

La evaluación personalizada personalizada facilita la comparación entre: Evolución y diferencias. Indicadores cuantitativos y cualitativos. Calidad y eficacia. Investigación y acción.

¿Qué tipo de estudio busca descubrir relaciones entre variables sin establecer causalidad?. Experimental. Correlacional. Descriptivo. Longitudinal.

¿Cuál de los siguientes métodos se enfoca en comprender la realidad educativa para transformarla?. Conocimiento básico. Conocimiento aplicado. Investigación histórica. Investigación documental.

El concepto de paradigma de investigación educativa hace referencia a: El contexto en el cual se desarrolla la investigación. El nuevo conocimiento construido mediante el método científico. La forma de investigar. Las distintas maneras de hacer ciencia.

¿Cuál es el propósito fundamental de la investigación educativa según el texto?. Crear programas educativos innovadores. Comprender, conocer y explicar la realidad educativa. Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes. Diseñar nuevas tecnologías para la enseñanza.

¿Qué característica esencial debe tener una investigación para que sea considerada correcta?. Ser novedosa y original. Ser extensa y detallada. Ser publicada en revistas de alto impacto. Ser sistemática.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la investigación educativa?. Un proceso aleatorio de recopilación de opiniones sobre educación. La aplicación del método científico de forma organizada, sistemática y empírica para comprender la realidad educativa. Una actividad informal para mejorar las prácticas de enseñanza sin seguir un método específico. La simple descripción de problemas educativos sin buscar explicaciones ni soluciones.

A principios del siglo XX en Europa y en Estados Unidos empezaron a surgir corrientes en las que la base de la Investigación Educativa era el... Método experimental. Método de investigación. Método teórico. Método demostrable.

¿Cuál es una de las principales características del paradigma empírico-analítico en la investigación educativa?. Se basa en la interpretación subjetiva de los fenómenos sociales. Utiliza una metodología cualitativa centrada en experiencias individuales. Aplica un enfoque cuantitativo para identificar relaciones de causa y efecto. Rechaza la posibilidad de encontrar regularidades en el mundo social.

¿Cuál es el objetivo principal de los estudios correlacionales en la investigación educativa?. Establecer relaciones de causa y efecto entre variables. Descubrir y evaluar las relaciones existentes entre variables. Modificar las variables para obtener un resultado específico. Determinar la única variable responsable de un fenómeno educativo.

La validez externa de una investigación se refiere a: La precisión con la que se recogen y analizan los datos en el estudio. La posibilidad de generalizar los resultados a otros contextos o poblaciones. La interpretación correcta de los datos dentro del marco del estudio. La exactitud de las observaciones realizadas por el investigador.

Según la clasificación por el tipo de conocimiento perseguido, un método de conocimiento aplicado se caracteriza por: Formular nuevas teorías desde la observación empírica. Elaborar hipótesis sin buscar intervención. Comprender la realidad educativa para transformarla mediante acciones concretas. Comparar variables independientes sin manipulación directa.

¿Qué tipo de juicio evaluativo compara la información recogida con criterios preestablecidos?. Juicio personalizado. Juicio normativo. Juicio inferencial. Juicio criterial.

¿Qué papel juega la revisión de literatura en una investigación educativa?. Es opcional y no afecta la validez del estudio. Permite conocer antecedentes y fundamentar teóricamente el estudio. Sirve solo para comparar estudios previos sin aportar nuevos datos. Se utiliza únicamente en investigaciones cualitativas.

En una investigación educativa, ¿qué representa la "validez interna"?. La precisión con la que se pueden generalizar los resultados a otras poblaciones. La confianza en que los resultados se deben a la variable estudiada y no a factores externos. La exactitud en la recolección de datos. La credibilidad de la fuente utilizada.

En los estudios de desarrollo, ¿cuál es la diferencia principal entre un estudio longitudinal y uno transversal?. El longitudinal se realiza en un solo momento y el transversal en varios. El longitudinal utiliza únicamente encuestas y el transversal solo observación. El longitudinal recoge datos a lo largo del tiempo sobre el mismo grupo, mientras que el transversal estudia diferentes sujetos de forma simultánea. No existen diferencias significativas entre ambos.

¿Cuál es la principal utilidad del muestreo en una investigación educativa?. Obtener datos de todos los individuos de la población objetivo. Evitar la necesidad de analizar los datos obtenidos. Seleccionar un grupo representativo para generalizar los resultados a una población mayor. Reducir la validez del estudio al analizar solo una parte de la población.

¿A qué se refiere la característica de variabilidad de una investigación?. Según el objeto de estudio, la investigación será cualitativa o cuantitativa. Los datos se deben obtener de varias investigaciones. La investigación debe de tener pasos variados. Ninguna es correcta.

¿Cuál es el principal inconveniente del paradigma interpretativo o cualitativo?. Incapacidad de elaborar generalizaciones de la realidad lo suficientemente objetivas. La naturaleza de los fenómenos humanos y sociales es compleja y cambiante. No tiene inconvenientes. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de validez se ve comprometida cuando un estudio cuasi-experimental no garantiza la equivalencia inicial entre grupos?. Validez externa. Validez interna. Fiabilidad. Empiricidad.

¿Cuál de las siguientes describe una característica fundamental de la Línea de Investigación o Paradigma Interpretativo o Cualitativo en una investigación educativa?. Busca adaptar el modelo de investigación propio de las Ciencias Físico-Naturales, centrándose en aspectos observables y cuantificables. Tiene como objetivo principal explicar, predecir y controlar los hechos que se estudian, manteniéndose el investigador al margen del proceso. Se centra en comprender e interpretar la realidad y las intenciones de las personas, otorgando mucha importancia al contexto y con implicación del investigador en el proceso. Realiza un análisis del condicionamiento de los fenómenos al contexto social o político, buscando transformar y mejorar la sociedad.

¿Qué debe aparecer en la conclusión de un artículo científico?. La relación entre resultados y objetivos, el análisis del avance respecto al marco teórico y nuevas líneas de investigación. Tablas y figuras que justifiquen los avances realizados, el análisis del avance respecto al marco teórico y nuevas líneas de investigación. Los métodos utilizados para recoger y analizar los datos y por qué estos han funcionado, la relación entre resultados y objetivos y el análisis del avance respecto al marco teórico. El planteamiento del problema a tratar, la relación entre resultados y objetivos y nuevas líneas de investigación.

¿Quiénes deben aparecer en los agradecimientos?. La pareja del autor principal y sus padres. Los lectores y los autores. No hay ninguna limitación, los autores pueden poner a quien quieran, aunque solo lo decide el autor principal. Instituciones que hayan financiado el estudio y personas que hayan colaborado en la traducción del artículo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el diseño de un buen póster?. Cuantos más gráficos 3D tenga, mejor. Es mejor llenarlo de texto que usar imágenes. Debe haber un equilibrio entre texto y gráficos. Los gráficos en 3D siempre son más claros que los de 2D.

¿Qué tipo de artículo científico se caracteriza por analizar críticamente el estado del conocimiento en un área o tema concreto a partir de la bibliografía publicada?. Artículo de Investigación. Artículo Crítico. Artículo de Retracción. Artículo de Revisión.

¿Qué mide principalmente el índice JCR (Journal Citation Report)?. El número total de publicaciones de un autor en los últimos cinco años. El número de veces que un artículo individual es descargado de la base de datos. El impacto de una revista en función de la media de citas recibidas por sus artículos publicados en los dos años previos, recogidos en la Web of Science (WOS). La calidad intrínseca de la metodología de investigación utilizada en los artículos de una revista.

¿Cuál es el método de escritura de un artículo científico que la mayoría de los autores recomiendan y que consiste en elaborar versiones sucesivas del mismo trabajo?. Método lineal y secuencial, escribiendo cada sección una sola vez en orden. Método de aproximaciones sucesivas, donde el resultado se va refinando a medida que se pasa de una versión a otra. Empezar siempre escribiendo primero el resumen y luego desarrollar el resto del artículo. Delegar la tarea de escritura a un profesional externo especializado en redacción científica.

¿Qué es un trabajo teórico?. Se expone un modelo o una teoría que explica un fenómeno o conjunto de fenómenos, una realidad concreta o un dominio de conocimientos. Como su nombre indica, un autor comenta o critica un trabajo anterior publicado por otros investigadores. Un autor corrige o retira un trabajo propio anterior debido a factores diversos (imposibilidad para replicar los resultados, denuncias de fraude, errores cometidos, etc.). Se analiza críticamente el estado del conocimiento en un área o un tema concreto a partir de la bibliografía publicada.

El índice h es: Es un índice de calidad que mide la calidad de las publicaciones. Si un investigador tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Es un índice cuantitativo que mide el número de revistas publicadas en los últimos 10 años. No es relevante. No es un índice.

Señala la opción incorrecta: En los artículos rara vez se exponen las interrupciones en el trabajo. El título de los artículos debe ser corto. En los artículos no se suele exponer los intentos fallidos. Solo hay artículos de investigación.

¿Qué es el índice de rechazo de una revista científica?. Porcentaje de artículos rechazados de una revista en base al número de artículos que recibe. El número de artículos que se rechazan al año. El número de veces que se le han rechazado artículos a un autor. Ninguna es correcta.

¿Cuál es una característica fundamental del método de escritura por aproximaciones sucesivas?. Consiste en escribir el artículo en una sola versión definitiva. Implica escribir sin necesidad de tener claros los resultados. Permite refinar el trabajo a través de múltiples versiones. Requiere completar primero el marco teórico antes de redactar cualquier parte.

¿Qué se recomienda evitar en el estilo de redacción de un artículo científico?. Uso de primera persona del plural. Frases cortas y claras. Tono impersonal. Expresiones coloquiales o poco académicas.

¿Qué NO se debe confundir con la obtención de conclusiones en un artículo científico?. La introducción del tema. La discusión o análisis de los resultados. La descripción de los materiales. Los agradecimientos.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el “materiales y métodos” es correcta?. Debe omitir detalles técnicos para no abrumar al lector. Debe proporcionar la información suficiente para que otros puedan reproducir el estudio y sacar conclusiones. Puede incluir los resultados más importantes en bruto. Es opcional si la investigación es teórica.

Selecciona la idea que mejor describe el propósito de la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación educativa: Explorar únicamente aquellos estudios que coincidan con los resultados esperados. Conocer investigaciones previas, identificar vacíos de conocimiento y orientar adecuadamente el enfoque del estudio. Ignorar las publicaciones recientes para evitar sesgos de modernidad. Limitar el estudio a referencias no contrastadas para ahorrar tiempo en la fase inicial.

Selecciona la afirmación que describe con mayor precisión el objetivo de la triangulación de datos en la investigación educativa: Sirve para confirmar la hipótesis usando únicamente entrevistas. Reemplaza la necesidad de análisis estadístico. Permite contrastar información de varias fuentes o métodos para reforzar la fiabilidad de los resultados. Excluye todas las fuentes secundarias por considerarlas irrelevantes.

¿Qué característica ayuda a mejorar la redacción de un artículo científico?. Usar frases complejas y ornamentadas. Priorizar la claridad y dividir las ideas en frases simples. Utilizar humor para hacerlo más cercano. Escribir en primera persona singular para mayor expresividad.

¿Por qué es útil utilizar tablas y figuras en la sección de “Resultados y discusión” de un artículo?. Porque hacen que el artículo parezca más largo. Porque permiten repetir los mismos datos en distintos formatos. Porque ayudan a interpretar y comparar visualmente los resultados. Porque es obligatorio incluir al menos una figura por resultado.

¿Qué relación debe haber entre los objetivos y las conclusiones de un artículo?. Las conclusiones deben exponer nuevos objetivos no considerados antes. Las conclusiones deben repetir los resultados sin más. Las conclusiones deben responder a los objetivos planteados inicialmente. No hay relación directa entre objetivos y conclusiones.

¿Cómo puede determinarse el orden de los autores en un trabajo de investigación matemática?. Siempre se establece siguiendo el orden cronológico de participación en la investigación. El orden depende de la revista o disciplina, y puede ser alfabético, destacando al primer autor o destacando al último autor. El primer autor siempre es el director de la investigación, sin importar la disciplina. El autor más joven debe figurar siempre en primer lugar.

¿De qué tipos pueden ser los artículos científicos?. Investigación, Retracción, Revisión. Revisión, Redacción, Análisis. Retracción, Análisis, Investigación. Investigación, Análisis, Simbólicos.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito principal de un artículo científico?. Presentar opiniones personales sobre un tema. Narrar una historia relacionada con la ciencia. Describir un trabajo de investigación. Resumir noticias científicas recientes.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de las "Palabras clave" en un artículo científico?. Resumir el contenido del artículo en un máximo de 100 palabras. Listar todas las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación. Proporcionar términos que faciliten la ubicación del artículo en bases de datos. Describir detalladamente la metodología utilizada en el estudio.

¿Con qué propósito fue establecida la evaluación por parte de los "referees" en el proceso de publicación de un artículo?. Detectar el fraude en la investigación. Mejorar la calidad de los artículos que se publican. Decidir si el autor merece ser publicado. Corregir la gramática y ortografía del artículo.

¿Cuál es la función principal del 'Resumen' o 'Abstract' en un artículo científico, según el documento?. Detallar exhaustivamente la metodología utilizada. Servir como presentación breve para despertar el interés del lector. Incluir todas las referencias bibliográficas completas. Presentar únicamente las conclusiones finales.

¿Qué describe un artículo de tipo “Retracción”?. Un trabajo de investigación que describe un experimento o estudio. Un análisis crítico del estado del conocimiento en un área a partir de la bibliografía publicada. Una corrección o retirada de un trabajo propio anterior por parte del autor debido a factores como la imposibilidad de replicar resultados o denuncias de fraude. La exposición de un modelo o una teoría que explica un fenómeno o conjunto de fenómenos.

En el diseño de un póster para una comunicación en congreso, ¿qué aspecto se considera importante para su éxito?. Incluir la mayor cantidad de texto posible para detallar la investigación. Priorizar un equilibrio adecuado entre texto y gráficos. Evitar el uso de figuras para no distraer. Utilizar gráficos en 3D siempre que sea posible para mayor impacto visual.

¿Qué afirmación describe mejor el sistema de revisión por pares (peer-review)?. Los autores conocen siempre el nombre de los referees. Los referees evalúan el artículo de forma anónima y pueden sugerir mejoras. El artículo se publica automáticamente tras su envío. El proceso no incluye recomendaciones del editor.

Denunciar Test