Inmigración y Extranjería 20023/24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmigración y Extranjería 20023/24 Descripción: Tema 5 Inmigración y fiscalidad en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Devengo... Es un elemento no esencial del tributo que expresa el momento en que se realiza el hecho imponible. Es el elemento esencial del tributo que expresa el momento en que ser realiza el hecho imponible y, por ello, en el que nace la obligación tributaria principal consistente en el pago del tributo. El devengo se produce cuando se solicita la tramitación de ningún visado que es cuando se ha de pagar la tasa. El devengo no se produce cuando se solicita la tramitación de ningún visado que es cuando se ha de pagar la tasa. Ninguna de las anteriores son verdaderas. ¿De deben devolver las tasas ante una negativa de aceptación ?. No, el pago no está, por tanto, vinculado al resultado de la tramitación, ya sea positivo o negativo. De hecho la no recepción delicado concedido o su falta de uso no dan derecho a la devolución de la tasa ingresada. No. Siempre deberán devolverse si el resultado de la tramitación es negativo. No, aunque el pago esta vinculado al resultado de la tramitación. Es la persona que solicita el visado y, en consecuencia, quien está obligada a pagar la tasa. El representante legal. La administración. Sujetos activos. Sujetos pasivos. La normativa comunitaria, a través de la Institución Consular Común, ha fijado la _____ de la tasa por visado con la que pretende sufragar los gastos administrativos de tramitación de la solicitud. Tasa. Cuantía. Devengo. Ninguna de la anteriores es correcta. Es el ministerio de Asuntos Exteriores, a través de las oficinas diplomáticas y consulares, quien tiene encomendada esta función ¨Gestión¨. Verdadero. Falso. El pago de las tasas... Se podrá realizar solo en en euros. Se podrá realizar en euros y en dólares estadounidenses. Se podrá realizar en euros o en la moneda nacional el tercer país en que se presente la solicitud de visado. Se podrá realizar en euros, en dólares estadounidenses o en la moneda nacional el tercer país en que se presente la solicitud de visado. Hecho imponible, contempla dos tasas, una relacionada con la estancia en España y otra con la residencia, cuyo presupuesto de hecho es múltiple. La primera grava la prórroga de la estancia, es decir, la autorización por la que se aumenta el número de días inicialmente concebíos para permanecer en España. La segunda grava, en primer lugar, la inicial autorización administrativa para residir en España ya sea de forma temporal o permanente. A la vez, estampidas tasa somete a gravamen la renovación y/o la modificación de esta primera autorización. El citado visado de entrada lleva implícita a autorización de estancia siendo gravadas ambas situaciones por una sola tasa . Todas las opciones son correctas. Cuando la autorización para residir lleve aparejada una autorización para trabajar se devengan dos tasas diferentes. Falso. Verdadero. El pago de las tasas el hecho imponible se produce con la admisión a trámite de la solicitud lo que supone el inicio del procedimiento correspondiente. Si la solicitud no se admite a trámite, no existe tramitación del procedimiento y, por tanto, no se devenga tasa alguna. Verdadero. Falso. Las entidades púbicas de protección de menores estarán exentas de las tasas derivadas de las autoridades que están obligadas a solicitar para éstos en ejercicio de la representación legal que de ellos ostentan. Devengo. Tasas. Exenciones. Cuantía. Se produce en el momento en que se admite a trámite de prórroga de la estancia, de residencia o de sus posteriores renovaciones. Por tanto, la tasa se devenga sin que sea necesario que el resultado del expediente sea positivo. Excepciones. Devengo. Tasas. Cuantias. ¿Quién tiene la primera cuestión la función de autorizar la residencia ? ¿Quién tienen que cumplimentar la tasa?. En ambos casos es el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía. Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía. Las oficinas de las llamadas entidades colaboradoras. Las oficinas de las llamadas entidades colaboradoras y Extranjería. Ninguna de las anteriores. ¿Qué pasa si el sujeto pasivo cometa errores al rellenar el modelo y paga mal el importe de las tasas?. Se le dara denegara la entradas a registro. Si ingreso una cantidad superior, se le informará del procedimiento por el que solicitar la devolución de importe indebido. Si ingreso una cantidad insuficiente, se le remitiera un nuevo impreso de tasa por el importe restante para que lo abone en un plazo de 10 días desde que recibe el requerimiento. Las opciones B y C son correctas. La residencia de los extranjeros en España implica, necesariamente en el caso de la de larga duración y en algunos casos en la temporal, la realización de un trabajo. Para poder llevarlo a cabo se exige que los extranjeros no comunitarios cuenten con la pertinente autorización administrativa. Esta actividad se sufraga mediante la tasa prevista en el Art. 44.2.c. Verdadero. Falso. Consiste en la solicitud inicial del permiso de trabajo o en su posterior renovación cuando aquél expire, siempre que se admita a trámite. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Tasas. Exenciones. La residencia ya sea temporal o definitiva lleva implícita generalmente una autorización para trabajar en España. Verdadero. Falso. Ante las dos tasas una por la autorización para residir y otra por la autorización para trabajar. La primera la pagara siempre el extranjero y la segunda también cuando sea un trabajador por cuenta propia; si fuera un trabajo por cuenta ajena la pagará siempre el empresario. La pagará siempre el empresario. La primera la pagara siempre el extranjero y la segunda también cuando sea un trabajador por cuenta propia y ajena. Siempre sea como sea, la pagara el extranjero. La LOEx reconoce la exención de la tasa por la concesión de la autorización para tratar por cuenta propia a las personas originarias de determinados países. Así no tendrán que pagar los nacionales iberoamericanos, filipinos, y ecuatoguineanos. Los serafines, los hijos y nietos de español o española de origen. Y los extranjeros nacidos en España. Todas las respuestas son correctas. Sujetos pasivos; la persona obligada al pago varía en función de tipo de trabajo que se va a realizar. Si se trata de un trabajo por cuenta propia, lo será el trabajador; si es por cuenta ajena, el empresario o empleador que lo contrata, salvo el servicio doméstico de carácter facial o discontinuo en el que lo será el propio trabajador. Falso. Verdadero. ARat. 46.2 LOEx establece una cláusula para garantizar que efectivamente sea el empleador, y no el trabajador, el sujeto pasivo. Así. Así, dispone que no será nulo todo pacto por el que el trabajador, por cuenta ajena asuma la obligación de pagar en todos en parte del importe de las tasas establecidas por la concesión. Será siempre y en todo caso el empleado quien este en la obligación de pagar el importe de las tasas. Así, dispone que será nulo todo pacto por el que el trabajador, por cuenta ajena asuma la obligación de pagar en todos en parte del importe de las tasas establecidas por la concesión. Ninguna de las anteriores es verdadera. |