Inmigración y Extranjería 2023/24
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmigración y Extranjería 2023/24 Descripción: Tema 5 Inmigración y fiscalidad en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determinadas la residencia fiscal en España es preciso tener en cuenta que nos encontramos en un país con un poder tributario descentralizado. Es España, además del Estado... Las CCAA pueden establecer sus propios tributos y también les han sido cedidas competencias normativas sobre los tributos estatales. Las CCAA no pueden establecer sus propios tributos y tampoco les han sido cedidas competencias normativas sobre los tributos estatales. Solo es el estado quien determina la residencia fiscal. Ninguna de las anteriores es correcta. Art 72 LIRPF; señala tres criterios ya comentados sobre la residencia fiscal en España: Mayor número de días del periodos impositivo en una u otra comunidad (Criterio cuantitativo). Donde se obtenga la mayor parte de las rentas (Criterio Económico). Residencia declarada a efectos del IRPF (Criterio formal). Todas las anteriores son correctas. ¿Es igual el concepto de residencia fiscal expuesto al de residencia administrativo empleados por otras ramas del Derecho?. Verdadero. Falso. Autonomia Conceptual... Dicha autonomia conceptual puede llevar a ser residente fiscal ( por permanencia) sin tener la autorización para residir en España. Dicha autonomia conceptual no puede llevar a ser residente fiscal ( por permanencia) sin tener la autorización para residir en España. Solo dictamina la residencia fiscal. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Puede la residencia fiscal no convalidar la situación de irregularidad administrativa de una persona que no está autorizada para residir en España?. Verdadero. Falso. ¿Deben los residentes fiscales en España que obtienen rentas están obligados a tributar por las mismas incluso en el caso de que sean considerados inmigrantes irregulares ?. No, al no estar legales o ser residentes no están obligados. No, solo están obligado aquellos que sean o no inmigrantes pero que tengan la residencia o en regla la documentación administrativa. En definitiva, estas personas seguirán estando en una situación de irregularidad administrativa aunque tengan que pagar ( y lo hagan ) impuestos en España. Solo aquellas personas que están con irregularidad administrativa sea el caso que sea pueden tributar. ¿Al conceder la residencia a los inversores y emprendedores pero que pueden por el tiempo que pasen en nuestro país (menos de 183 dias) no alcanzar la condición de residentes fiscales?. Verdadero. Falso. Depende de otras circunstancias administrativas. Falso, al tener la residencia deben ser considerados residentes fiscales. Los inversores extranjeros que adquieren por esa Ley 14/2013 de 27 de septiembre. Invierten 2 millones de euros en deuda pública Española, o un millón de euros en acciones de empresas españolas o realizan depósitos bancarios por un millón en entidades financieras españolas. Adquieren inmuebles en España por un valor superior a 500.000 euros por cada solicitante. Van a desarrollar un proyecto empresarial en España calificado de interés general. Todas las anteriores son correctas. Toda persona tiene que estar identificada mediante un número en sus relaciones de naturaleza o con transcendencia tributaria. Percepción de un salario, arrendamiento de una vivienda, operaciones empresarias o profesionales, suscripción de un seguro, operaciones con banco y otras entidades de crédito. etc. No es necesario tener nada es porque el la identificación es al azar. La identificación no es en base a recibir o hacer nada, es por orden aleatorio o al azar. Todas las respuestas son incorrecta. El número de identificación fiscal y las declaraciones censales. La obligación mencionada alcanza solo a los residentes en España. La obligación mencionada alcanza tanto a los residentes en España, ya sean personas físicas o jurídicas, como a los que no lo son. La obligación mencionada no alcanza a los residentes en España, ya sean personas físicas o jurídicas. La obligación mencionada alcanza tanto a los residentes en España, pero solo a personas físicas. ¿Cuál es el número de identificación fiscal? (NIF). Solo tienen numero de identificación fiscal los Españoles. El NIF es para Españoles y Extranjeros. Todas las recuesta son incorrectas. Para los Españoles en el DNI y para los extranjeros es el NIE. Los extranjeros no están obligados a disponer de un NIE ( los comunitarios que no residan por mas de 3 meses ) pero que vayan a realizar operaciones con transcendencia tributaria pueden solicitar a estos efectos, pero también pueden pedir un NIF especifico a la AEAT que irá precedido de la letra M, este es un NIF que también se concede a extranjeros en situación irregular. Falso, los comunitarios no necesitan un NIE sean o no residentes. Falso, los comunitarios solo necesitan un NIE si van a solicitar la residencia continuada. Verdadero. Verdadero, pero no lo necesitaran si es por trabajo y se van antes de los 3 meses. ¿Deben las personas con un NIF, ya sean españolas o extranjeras constar con un registro básico y general denominado censo de obligación tributaria ( donde figuran todos sus datos identificativos ?. Falso. Verdadero. ¿Las declaraciones censales de alta, modificación o baja se presentaran a través del modelo simplificado 037 en las oficinas de AEAT?. Verdadero. Falso. ¿El alta en el censo de obligados tributarios no acredita que el extranjero tenga concedida una autorización para trabajar por cuenta propia y, por tanto, no convalida la situación irregular en tal sentido?. Falso. Verdadero. ¿Junto a la identificación fiscal por medio del NIF, los obligados tributarios tienen que estar localizados en un domicilio a efectos de facilitar la gestión garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias?. Verdadero, pero solo en el caso de los Españoles. Verdadero. Falso, eso solo es necesario al realizar el padrón en la CCAA. Falso, solo lo ejercen las personas físicas que ejercen actividades económicas. ¿Los obligados tributarios deberán comunicar su domicilio fiscal a la Administración tributaria?. Si, ( estatal, autonómica o local). Si, solo a la local. Si, pero solo a la Estatal. Si, pero solo a la Autonómica. ¿Con cuánto tiempo se debería comunicar el cambio de residencia ?. Un mes. 15 días. 3 meses. Cuando se considere oportuno. La falta de comunicación del domicilio o su cambio por las personas físicas que no realizan actividades económicas constituye una infracción leve cuya sanción será de ?. 100€. 150€. 200€. No se debe abonar ninguna tasa si es solo un cambio temporal. Hay que notificar a la AEAT por los residentes fiscales en España ( salvo los acogidos al régimen de impatriados) sobre determinados bienes y derechos que posean en el extranjero. Falso. Verdadero. |