option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmigración y extranjería: Derechos de los extranjeros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmigración y extranjería: Derechos de los extranjeros

Descripción:
preguntas de repaso de los temas(1-4)

Fecha de Creación: 2025/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho al sufragio activo y pasivo: En las elecciones generales. En las elecciones municipales. En las elecciones autonómicas.

De acuerdo con la interpretación del TC, de los siguientes grupos de derechos y libertades, ¿cuáles no admiten un tratamiento desigual para los extranjeros?. el derecho a la vida y a la integridad física y moral. el derecho al trabajo. el derecho a la asistencia sanitaria.

La LOEx establece que el derecho a la tutela judicial efectiva (…): corresponde a los extranjeros sin condiciones. corresponde a los extranjeros legalmente residentes en España. corresponde a los extranjeros que tengan una autorización de residencia y de trabajo por cuenta ajena en España.

De los siguientes derechos, ¿cuáles admiten una limitación o una diferenciación en su ejercicio respecto de los extranjeros?. el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad y a la libertad ideológica. el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la asistencia jurídica gratuita, el derecho a la libertad y a la seguridad y el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. el derecho a la reagrupación familiar.

¿Si un extranjero ve inadmitido a trámite una solicitud en materia de extranjería, ¿se viola su derecho a la tutela judicial efectiva?. Sí, porque en los procedimientos administrativos de extranjería todas las peticiones deben ser admitidas y examinadas en cuanto al fondo. No, si la causa de inadmisión a trámite está prevista en la ley y resulta razonable. Sí, porque los extranjeros tienen el derecho a la tutela judicial efectiva sin condiciones.

En la notificación de los actos y resoluciones que afecten a los extranjeros, la Administración debe indicar: los recursos procedentes, únicamente. los recursos y plazos procedentes. los recursos procedentes, el plazo de interposición y la autoridad ante la que habrán de formalizarse.

En los procedimientos en que se deniega la entrada en el territorio y en los que se ordena la expulsión o devolución, así como en los de asilo, el extranjero (…): tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita en igualdad de condiciones que los españoles solo si reside en España y carece de recursos suficientes según la normativa aplicable. tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita en igualdad de condiciones que los españoles y carece de recursos económicos de acuerdo con la normativa aplicable. no tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita.

Contra la resolución que deniega la prórroga de una autorización de estancia cabe: recurso de alzada. recurso de amparo. recurso de reposición.

La resolución de denegación de entrada por puesto fronterizo habilitado, ¿debe ser motivada?. no, porque es una facultad discrecional de las autoridades policiales de la frontera. no, porque el derecho de entrada en España solo lo tienen los españoles. sí, porque limita derechos subjetivos e intereses legítimos del extranjero.

El artículo 13.1 CE establece que “Los extranjeros gozarán en España …”. de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los Tratados y la Ley. de los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. de los derechos públicos y de las libertades fundamentales en los mismos términos establecidos para los españoles.

El visado de residencia temporal no lucrativa incorpora: La autorización inicial de residencia y su vigencia comienza a partir de la fecha en que se efectúa la entrada en España. La autorización inicial de residencia y trabajo y su vigencia comienza a partir de la fecha en que se efectúa la entrada en España. La autorización inicial de residencia y trabajo y su vigencia comienza a partir de la fecha en que el empleador tramite el alta en la seguridad social.

La tarjeta de identidad de extranjero en el caso de estancia por estudios: No es exigible. Debe solicitarse si la estancia por estudios tuviera una duración superior a 6 meses. Debe solicitarse en todo caso pues es el documento acreditativo de la residencia legal.

De los siguientes supuestos, cuál de ellos lleva aparejada la devolución. Cuando el extranjero (…). Habiendo sido expulsado contravenga la prohibición de entrada en España. Se presenta en el puesto fronterizo habilitado y el funcionario encargado del control comprueba que falta o incumple alguno de los requisitos legalmente previstos para el acceso al territorio. Pretenda cruzar irregularmente por la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla.

Un ciudadano francés, residente en Niza, se traslada a vivir a Barcelona con su cónyuge, de nacionalidad australiana. El régimen jurídico de entrada en España del cónyuge se rige por: las normas de la LO 4/2000, sobre reagrupación familiar. las normas del RD 629/2022, sobre arraigo familiar. las normas del RD 240/2007, sobre libre circulación de los ciudadanos UE y sus familiares.

El cónyuge reagrupado podrá obtener una autorización de residencia independiente de la del reagrupante cuando, entre otros requisitos: disponga de medios económicos suficientes para cubrir sus propias necesidades. su cónyuge adquiera la nacionalidad española por residencia. su cónyuge le autorice expresamente a trabajar.

De estos supuestos, cuál lleva aparejada la denegación de entrada. Cuando el extranjero (…). se presenta en el puesto fronterizo habilitado y el funcionario encargado del control comprueba que falta o incumple alguno de los requisitos legalmente previstos para el acceso al territorio. pretenda cruzar irregularmente por la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta y Melilla. pretende entrar ilegalmente en el territorio.

En la reagrupación familiar del cónyuge del residente se ha de acreditar, entre otros extremos: que el residente convive con su cónyuge en el país de origen. que no se encuentran separados de hecho o de derecho. que llevan casados más de un año y conviven en su país de origen.

Raúl, de origen peruano, ha obtenido la nacionalidad española por residencia. Sandra, su pareja de hecho registrada es brasileña y le ha sido denegada la renovación de su autorización de estancia por estudios. Teniendo en cuenta estos datos, ¿cómo podría regularizar su situación administrativa?. solicitando una autorización de residencia temporal por reagrupación familiar. solicitando una tarjeta de familiar comunitario. solicitando una autorización de residencia temporal por arraigo familiar.

La situación administrativa de los estudiantes extranjeros se documenta con una autorización de: Estancia por estudios. Residencia por estudios. Estancia y trabajo por estudios.

De acuerdo con la respuesta a la pregunta anterior, esa autorización: Prohíbe al estudiante la realización de actividades laborales retribuidas. Autoriza al estudiante la realización de una actividad laboral por cuenta ajena o cuenta propia siempre que no afecte a los estudios. Autoriza al estudiante la realización de actividades laborales sin condiciones.

El hijo nacido en España de extranjero residente en situación administrativa regular: Adquiere la misma autorización de la que es titular su progenitor. Adquiere la nacionalidad española por opción. Adquiere la nacionalidad española por nacimiento en España si su progenitor tiene residencia de larga duración.

La autorización de desplazamiento temporal de menores extranjeros a España dentro de los programas humanitarios tiene una duración máxima de: 30 días. 60 días. 90 días.

La autorización de residencia por circunstancias excepcionales para menores extranjeros extutelados que alcanzan la mayoría de edad y no pueden ser retornados a su país de origen: No les habilita a trabajar en España. Les permite trabajar en España. La posibilidad de trabajar o no depende de la legislación de cada Comunidad Autónoma.

Con carácter general, los extranjeros que acrediten haber residido legalmente y de forma continuada en el territorio español durante __________ tiene derecho a solicitar una autorización de residencia de larga duración. 2 años. 3 años. 5 años.

En la residencia de larga duración-UE si el titular de una tarjeta azul UE expedida en otro Estado miembro se traslada a España, el periodo de residencia para obtener la residencia de larga duración se reduce a ______ : 2 años. 3 años. 1 año.

De las siguientes situaciones cuál daría lugar a una infracción leve: estar en situación de irregularidad en el territorio por no haber conseguido renovar la previa autorización. estar trabajando sin autorización administrativa. no haber comunicado el cambio de domicilio.

De las siguientes situaciones cuál daría lugar a una infracción grave: estar en situación de irregularidad en el territorio por no haber conseguido renovar la previa autorización. participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que pueden perjudicar las relaciones de España con otros países. no haber comunicado el cambio de domicilio.

En el procedimiento administrativo ordinario, procede dictar una resolución de expulsión: En general cuando se trata de infracciones graves o muy graves. Siempre en relación con las infracciones leves. En todos los casos de infracciones del orden social.

En el procedimiento administrativo preferente, procede dictar una resolución de expulsión: Siempre en relación con las infracciones leves. En todos los casos de infracciones del orden social. En los casos de infracciones graves o muy graves vinculadas por lo general a situaciones de riesgo para el orden público, seguridad pública o seguridad nacional.

La autorización de residencia temporal por razón de arraigo laboral se podrá conceder a ciudadanos extranjeros: Que se hallen irregularmente en España en el momento de la solicitud y acrediten haber tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses, entre otros requisitos. Que se hallen en España en situación regular en el momento de la solicitud y acrediten haber trabajado de forma irregular durante al menos seis meses. Que acrediten tener vínculos familiares con otros residentes y acrediten haber tenido relaciones laborales durante al menos seis meses con un contrato y dado de alta en la seguridad social.

La autorización concedida por arraigo laboral tendrá una vigencia de: Dos años y a su término podrá solicitar la residencia de larga duración. Dos años y a su término podrá solicitarse una autorización de residencia y trabajo. Un año y a su término se podrá solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

En el arraigo familiar cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor de nacionalidad española, o se trate de persona que presta apoyo a una persona española con discapacidad, la autorización de residencia temporal: tendrá una vigencia de dos años y no habilita a trabajar. tendrá una vigencia de un año y habilita a trabajar por cuenta ajena. tendrá una vigencia de cinco años y habilita a trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia.

La autorización de residencia temporal por arraigo social se puede conceder a extranjeros que se hallen España: Durante un periodo mínimo de tres años y cuenten con contrato o contratos de trabajo y, o bien tengan vínculos familiares en España o estén integrados socialmente. Durante un periodo mínimo de dos años siendo indiferente los vínculos familiares. Durante un periodo mínimo de dos años y cuenten con contrato o contratos de trabajo y, o bien tengan vínculos familiares en España o estén integrados socialmente.

La autorización de residencia temporal para la formación se podrá conceder a extranjeros que se hallen en España y hayan permanecido de forma continuada durante: Tres años y les permite acceder a una autorización para realizar una formación. Dos años y les permite acceder a una autorización para realizar una formación. Doce meses y les permite acceder a una autorización para realizar una formación.

Según el reglamento de extranjería (DEx), uno de los requisitos exigidos para la concesión de la autorización inicial de residencia y trabajo es que las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se ajusten a las establecidas por normativa vigente y el convenio colectivo aplicable para la misma………. actividad, categoría profesional y localidad. actividad y categoría profesional. categoría profesional y localidad.

Un empleador ha fallecido habiéndosele concedido previamente una autorización inicial de residencia y trabajo ¿cuál es el plazo que tendría un nuevo (distinto) empresario para darle de alta en la Seguridad Social al trabajador extranjero?. Como ha fallecido el empresario al que se le concedió la autorización, no es posible que otro empleador le dé de alta en la Seguridad Social. 3 meses desde la entrada legal en España del trabajador extranjero. 15 días desde el fallecimiento del empleador al que se le haya concedido la autorización inicial de residencia y trabajo.

Se halla en situación de residencia por teletrabajo de carácter internacional el nacional de un tercer Estado, autorizado a permanecer en España para ejercer una actividad…………………a distancia para empresas radicadas fuera del territorio nacional, mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación. exclusivamente laboral. exclusivamente profesional. laboral o profesional.

La duración de la autorización inicial para trabajadores transfronterizos coincidirá con la del contrato de trabajo en relación con la cual se conceda, con el límite mínimo de………meses y máximo de un año. 3. 6. 9.

¿Quién concede la autorización provisional de residencia y trabajo a favor de la mujer extranjera víctima de violencia de género o de violencia sexual?. El Juez de lo Penal. El Ministerio Fiscal. El Delegado o Subdelegado del Gobierno.

No dar de alta, en el Régimen de la Seguridad Social que corresponda, al trabajador extranjero cuya autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena hubiera solicitado, o no registrar el contrato de trabajo en las condiciones que sirvieron de base a la solicitud, cuando el empresario tenga constancia de que el trabajador se halla legalmente en España habilitado para el comienzo de la relación laboral, es una infracción: Leve. Grave. Muy grave.

Derecho Administrativo sancionador en el orden social. Conforme establece expresamente la LOEx, para la graduación de las sanciones, el órgano competente en imponerlas se ajustará a criterios de proporcionalidad,……………..y, en su caso, el daño producido o el riesgo derivado de la infracción y su trascendencia. valorando el grado de culpabilidad. teniendo en cuenta el acta de infracción emitida por la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. evaluando la infracción.

Según establece expresamente la LOEx el trabajador que carezca de autorización de residencia y trabajo no podrá obtener prestaciones del sistema de la seguridad social por: incapacidad temporal. incapacidad permanente. desempleo.

Los servicios y prestaciones sociales, tanto generales como básicos, a los que alude el artículo 14 LOEx, refieren: A los servicios y prestaciones del Sistema de la Seguridad Social. A la asistencia social externa al Sistema de la Seguridad Social. El precepto no alude a ningún servicio o prestación.

Tratándose de un extranjero en situación irregular, ¿quién tiene la competencia para expedir el documento certificativo que acredite que tiene derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria?: El Instituto Nacional de la Seguridad Social. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. El órgano competente de la Comunidad Autónoma.

A.M. de nacionalidad marroquí ha solicitado la nacionalidad española para su hija, Amira, nacida en España este año. Ambos padres son marroquíes y residen en España desde 2015. ¿Es Amira española de origen por su nacimiento en España?. Sí, porque su nacimiento en España le atribuye la nacionalidad española de origen sin necesidad de declaración. Solo podría ser española de origen si la legislación marroquí no atribuyera a la hija la nacionalidad de los padres. Solo podría ser española de origen una vez transcurra un año desde su nacimiento en España.

Por haber nacido en España, Amira podrá pedir la nacionalidad española por residencia continuada después de: Diez años. Un año. Dos años.

Masu de origen maliense ha adquirido la nacionalidad española por residencia. Ahora quiere pedir la nacionalidad española para su hijo Mori, de 15 años, que vive con él en España. Ha de esperar a que transcurra un año de la concesión de su nacionalidad y luego pedirla por residencia de un año. Ha de esperar a que Mori alcance la mayoría de edad. Puede solicitar la nacionalidad por opción para su hijo por estar este sujeto a la patria potestad de un español.

Masu tiene dos hijos más de 13 y 12 años que viven en Mali con su madre de nacionalidad maliense. ¿Puede solicitar para ellos la nacionalidad española por opción?. Sí, porque están sujetos a la patria potestad de un español. Solo si los niños vienen a vivir a España. No, porque la madre no es española.

Jessy de nacionalidad ecuatoriana obtuvo la nacionalidad española por residencia el pasado 15 de septiembre, ¿viene obligada a renunciar a su nacionalidad de origen?. No, porque Ecuador es uno de los países cuyos nacionales no vienen obligados a renunciar a la nacionalidad de origen cuando adquieren la española. No, porque con Ecuador existe convenio de doble nacionalidad. Sí, porque en el Código civil rige el principio de que solo se puede tener una nacionalidad.

De los siguientes nacionales, ¿quiénes están obligados a renunciar a su nacionalidad de origen cuando adquieren la nacionalidad española?. Alemanes. Portugueses. Franceses.

La privación de la nacionalidad española como sanción es posible respecto de (…): Los españoles de origen. Los españoles no de origen. Ambos.

¿Cuál es el plazo general para la adquisición de la nacionalidad española por residencia?. Un año. Dos años. Diez años.

La recuperación de la nacionalidad española: Alcanza con carácter general a los españoles que la perdieron por las causas del art. 24 Cc. Alcanza con carácter general a los españoles que la perdieron por las causas de privación del art. 25 Cc. Siempre se exige la residencia en España para poder solicitarla.

Alexandra de nacionalidad mexicana ha contraído matrimonio con Oliver, de nacionalidad española. Para la adquisición de la nacionalidad española por razón de su matrimonio, basta con acreditar que lleva residiendo en España de forma legal y continuada: Dos años. Un año. Ninguna de las anteriores, porque con México existe acuerdo de doble nacionalidad.

Denunciar Test